SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso 
Pasó de Noche 
En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una 
universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el 
objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los 
siguientes criterios: 
1. Estudiantes sobresalientes 
2. Estudiantes con bajo rendimiento académico 
Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó 
explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues 
solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los 
aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede 
concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en 
general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y 
deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de aprendizaje 
vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando 
se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de 
forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede 
recordar el concepto completo. 
Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el 
profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar 
algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos 
establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el 
contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o 
“echando relajo”. 
Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño 
solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz 
alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde 
procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a 
clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo 
que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de 
abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar 
Página 1 de 4 
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar 
preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura. 
Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan 
a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele 
establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a 
realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para 
estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está 
consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del 
área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe 
dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en 
cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son 
una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido. 
Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a 
entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se 
organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta 
participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos. 
Página 2 de 4 
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
Andamio cognitivo 
Estrategias metacognitivas 
Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente 
andamio. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las 
respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te 
servirán para llenar el andamio. 
1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos 
estudiantes? 
2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje? 
3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso? 
4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan 
estas estrategias? 
5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de 
metacognición? 
Página 3 de 4 
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
Estudiante A Estudiante B 
Factores que facilitan el 
aprendizaje 
Pasa horas estudiando. 
Realiza anotaciones en clase, 
utilizando palabras claves que 
le ayuden a recordar lo que 
expuso el profesor. 
Afición a la lectura y, cuando 
se trata de abordar textos 
complejos, suele tener el 
diccionario a la mano para 
consultar aquellas palabras 
que no conoce, resaltar las 
ideas principales y elaborar 
preguntas sobre el texto para 
poder responderlas al finalizar 
la lectura. 
Busca información extra que le 
ayude a entender y pide 
ayuda. 
Le agrada trabajar en equipo. 
Factores que dificultan el 
aprendizaje 
Memorizar toda la 
información. 
Estudia un día antes el 
contenido de forma literal. 
No le gusta leer ni trabajar en 
equipo. 
Tipos de estrategias 
cognitivas utilizadas 
Escribir literalmente todo lo 
que el profesor explica y toda 
la información que encuentra 
cuando le dejan investigar 
algo. 
Realiza cuadros, mapas o 
tablas sencillas que le ayudan 
a organizar el material de las 
asignaturas. 
Uso de estrategias 
metacognitivas 
Establece metas que le 
permitan dirigir sus 
actividades; planea lo que va a 
realizar en cada asignatura. 
Página 4 de 4 
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHECASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHESerggio Gumo
 
Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4medyco
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doctitasantini22
 
E paso noche
E paso nocheE paso noche
E paso nochelizglez76
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4At3nc10n
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de nochegrissosa
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivovbravop
 

La actualidad más candente (16)

CASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHECASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHE
 
Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
 
E paso noche
E paso nocheE paso noche
E paso noche
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de noche
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 

Destacado

Domingo de la Epifania del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.
Domingo de la Epifania  del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.Domingo de la Epifania  del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.
Domingo de la Epifania del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0
LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0 LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0
LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0 AndreArgote16
 
Manual Completo das Redes Sociais
Manual Completo das Redes SociaisManual Completo das Redes Sociais
Manual Completo das Redes SociaisIsabela Rezende
 
Actividad integradora informatica
Actividad integradora informaticaActividad integradora informatica
Actividad integradora informaticaFreddy Chi Pech
 
Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...
Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...
Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...theijes
 
Ventilador termico
Ventilador termicoVentilador termico
Ventilador termicoRoberto Jose
 
Pixelejo - DIF#78
Pixelejo - DIF#78Pixelejo - DIF#78
Pixelejo - DIF#78Tiago Tejo
 
Fundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de Galletas
Fundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de GalletasFundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de Galletas
Fundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de Galletaslicuadorabatidosverdes69
 
Estrela sanfonada por simone helen drumond
Estrela sanfonada por simone helen drumondEstrela sanfonada por simone helen drumond
Estrela sanfonada por simone helen drumondSimoneHelenDrumond
 
A boa comunicação facilita as negociações
A boa comunicação facilita as negociaçõesA boa comunicação facilita as negociações
A boa comunicação facilita as negociaçõesMarcos Luthero
 
Etc20 %20 is
Etc20 %20 isEtc20 %20 is
Etc20 %20 isskither
 

Destacado (20)

Domingo de la Epifania del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.
Domingo de la Epifania  del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.Domingo de la Epifania  del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.
Domingo de la Epifania del Señor, Fr. Julio César González Carretti o.c.d.
 
LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0
LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0 LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0
LA NUBE DE INTENET Y LA WEB 2.0
 
Projeto sonhos
Projeto sonhosProjeto sonhos
Projeto sonhos
 
Manual Completo das Redes Sociais
Manual Completo das Redes SociaisManual Completo das Redes Sociais
Manual Completo das Redes Sociais
 
TruDefinition® Duration® Shingles
TruDefinition® Duration® ShinglesTruDefinition® Duration® Shingles
TruDefinition® Duration® Shingles
 
Actividad integradora informatica
Actividad integradora informaticaActividad integradora informatica
Actividad integradora informatica
 
Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...
Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...
Improved Sugar Yield for Bioethanol Production by Modelling Enzymatic Hydroly...
 
Leiria sé 1
Leiria sé 1Leiria sé 1
Leiria sé 1
 
Ventilador termico
Ventilador termicoVentilador termico
Ventilador termico
 
Cata de vinos 20 2 en casa doli
Cata de vinos 20 2 en casa doliCata de vinos 20 2 en casa doli
Cata de vinos 20 2 en casa doli
 
Pixelejo - DIF#78
Pixelejo - DIF#78Pixelejo - DIF#78
Pixelejo - DIF#78
 
Fundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de Galletas
Fundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de GalletasFundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de Galletas
Fundamentales Y Opcional de los Ingredientes utilizados En Recetas de Galletas
 
Estrela sanfonada por simone helen drumond
Estrela sanfonada por simone helen drumondEstrela sanfonada por simone helen drumond
Estrela sanfonada por simone helen drumond
 
A boa comunicação facilita as negociações
A boa comunicação facilita as negociaçõesA boa comunicação facilita as negociações
A boa comunicação facilita as negociações
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Zamar
ZamarZamar
Zamar
 
Ativ33 rafaelbarbosa
Ativ33 rafaelbarbosaAtiv33 rafaelbarbosa
Ativ33 rafaelbarbosa
 
Portfolio2
Portfolio2Portfolio2
Portfolio2
 
Etc20 %20 is
Etc20 %20 isEtc20 %20 is
Etc20 %20 is
 
His m03t08
His m03t08His m03t08
His m03t08
 

Similar a Irvin alquicira eje3_actividad4

Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docGabriela Martinez
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docoscardavidlopv
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docAlejandra Sanchez
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilián Sevilla
 
Aproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualAproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualUnadmexicoPyme
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Mabel Gay
 
Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hMaikelly Rangel
 

Similar a Irvin alquicira eje3_actividad4 (15)

Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
Pasò de noche
Pasò de nochePasò de noche
Pasò de noche
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
 
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.docAlan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
 
Aproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualAproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtual
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Irvin alquicira eje3_actividad4

  • 1. Caso Pasó de Noche En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los siguientes criterios: 1. Estudiantes sobresalientes 2. Estudiantes con bajo rendimiento académico Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de aprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede recordar el concepto completo. Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o “echando relajo”. Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar Página 1 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
  • 2. aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura. Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido. Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos. Página 2 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
  • 3. Andamio cognitivo Estrategias metacognitivas Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente andamio. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te servirán para llenar el andamio. 1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos estudiantes? 2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje? 3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso? 4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan estas estrategias? 5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de metacognición? Página 3 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
  • 4. Estudiante A Estudiante B Factores que facilitan el aprendizaje Pasa horas estudiando. Realiza anotaciones en clase, utilizando palabras claves que le ayuden a recordar lo que expuso el profesor. Afición a la lectura y, cuando se trata de abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura. Busca información extra que le ayude a entender y pide ayuda. Le agrada trabajar en equipo. Factores que dificultan el aprendizaje Memorizar toda la información. Estudia un día antes el contenido de forma literal. No le gusta leer ni trabajar en equipo. Tipos de estrategias cognitivas utilizadas Escribir literalmente todo lo que el profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan a organizar el material de las asignaturas. Uso de estrategias metacognitivas Establece metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura. Página 4 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina