SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
Caso
Pasó de Noche
En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una
universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el
objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los
siguientes criterios:
1. Estudiantes sobresalientes
2. Estudiantes con bajo rendimiento académico
Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó
explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues
solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los
aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede
concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en
general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y
deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de aprendizaje
vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando
se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de
forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede
recordar el concepto completo.
Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el
profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar
algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos
establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el
contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o
“echando relajo”.
Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño
solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz
alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde
procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a
clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo
que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de
abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar
Página 2 de 4
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar
preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura.
Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan
a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele
establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a
realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para
estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está
consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del
área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe
dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en
cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son
una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido.
Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a
entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se
organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta
participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos.
Página 3 de 4
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
Andamio cognitivo
Estrategias metacognitivas
Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente
andamio. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las
respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te
servirán para llenar el andamio.
1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos
estudiantes?
2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje?
3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso?
4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan
estas estrategias?
5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de
metacognición?
Estudiante A Estudiante B
Factores que facilitan el
aprendizaje Es muy bueno haciendo
tareas muy metódicas
Le gusta preguntar
Identifica los conceptos
claves de los temas de
estudio
Le interesa mucho la
lectura
Le gusta conocer la
opinión de los para tener
un conocimiento mas
amplio
Aborda el tema acorde la
materia en cuestión
Factores que dificultan el
aprendizaje
Todo lo que estudia es
de memoria.
ninguno
Página 4 de 4
Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina
No gusta por trabajar en
grupo por lo que no
conoce la opinión de
otros
Tipos de estrategias
cognitivas utilizadas
ninguna
Atención: Exploración,
fragmentación, selección y
contra distractoras
Comprensión: Captación
de ideas, subrayado,
traducción a un lenguaje
propio y resumen, gráficos,
redes, esquemas y mapas
conceptuales.
Elaboración: Preguntas,
metáforas y analogías,
organizadores y apuntes.
Uso de estrategias
metacognitivas
ninguna
Planeación: Está involucra
la selección de estrategias
apropiadas y las de uso de
recursos para su ejecución.
Evaluación: Se refiere a los
recursos reguladores y del
resultado de la comprensión
y nuestro aprendizaje.
H hace referencia a que se
necesita no solo el
conocimiento sino la
habilidad de adquirir el
conocimiento apropiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4
medyco
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Gabriela Martinez
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Gabriela Martinez
 
Caso pasó de noche
Caso pasó de nocheCaso pasó de noche
Caso pasó de noche
Gilberto Tegg
 
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
egsaucedo
 
Pasò de noche
Pasò de nochePasò de noche
Pasò de noche
Galileo Esquivel
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de noche
grissosa
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Saul Del Rio
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
Gooz Zorita
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
Unidad 3  actividad 4 pasó de nocheUnidad 3  actividad 4 pasó de noche
Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
jessicabeltran7276
 
CASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHECASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHE
Serggio Gumo
 
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
titasantini22
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilián Sevilla
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Alejandra Sanchez
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
Carlos Cuevas
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
oscardavidlopv
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 

La actualidad más candente (19)

Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4Danny mota eje3_actividad4
Danny mota eje3_actividad4
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
Caso pasó de noche
Caso pasó de nocheCaso pasó de noche
Caso pasó de noche
 
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
 
Pasò de noche
Pasò de nochePasò de noche
Pasò de noche
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de noche
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
Unidad 3  actividad 4 pasó de nocheUnidad 3  actividad 4 pasó de noche
Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
 
CASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHECASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHE
 
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 

Destacado

Untitled document
Untitled documentUntitled document
Untitled document
GabrielaPaico
 
100p100cienciacotidianaweb
100p100cienciacotidianaweb100p100cienciacotidianaweb
100p100cienciacotidianaweb
sgrutzmancher
 
Nuestro Taller De Padres
Nuestro Taller De PadresNuestro Taller De Padres
Nuestro Taller De Padres
dulcecaro
 
InvitacióN No Podés Faltar!
InvitacióN  No Podés Faltar!InvitacióN  No Podés Faltar!
InvitacióN No Podés Faltar!
Viviana Puccio
 
Instituto Tegnologico Sudamericano
Instituto Tegnologico SudamericanoInstituto Tegnologico Sudamericano
Instituto Tegnologico Sudamericano
guest0b2fd5
 
Es
EsEs
Diapositiva pregunta 3
Diapositiva pregunta 3Diapositiva pregunta 3
Diapositiva pregunta 3
Bubulina Moreno
 
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad LaboralAvances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
Eliana Osal
 
Animacion 200 Luna
Animacion 200 LunaAnimacion 200 Luna
Animacion 200 Luna
Luni Morales
 
Proxies
ProxiesProxies
Proxies
Exfled4Mk
 
Rida
RidaRida
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Rodrigo Martinez
 
Computer Problems Ra
Computer Problems RaComputer Problems Ra
Computer Problems Ra
guestcf37ef
 
EL BANCO.pps.pps
EL BANCO.pps.ppsEL BANCO.pps.pps
EL BANCO.pps.ppssimon1951
 
Les jaar 2 15 feb onderduiken
Les jaar 2 15 feb onderduikenLes jaar 2 15 feb onderduiken
Les jaar 2 15 feb onderduikenNickysom
 
3. teorias-del-aprendizaje
3. teorias-del-aprendizaje3. teorias-del-aprendizaje
3. teorias-del-aprendizaje
Maribel Navarro Razuri
 
12 5 bloques de estudio integran
12 5 bloques de estudio integran12 5 bloques de estudio integran
12 5 bloques de estudio integran
Jazz Sotelo
 
We Bouwen Een Theater 6
We Bouwen Een Theater 6We Bouwen Een Theater 6
We Bouwen Een Theater 6
Theateradvies bv
 
Portafolio productos
Portafolio productosPortafolio productos
Portafolio productos
Lucia2323
 

Destacado (20)

Untitled document
Untitled documentUntitled document
Untitled document
 
100p100cienciacotidianaweb
100p100cienciacotidianaweb100p100cienciacotidianaweb
100p100cienciacotidianaweb
 
Nuestro Taller De Padres
Nuestro Taller De PadresNuestro Taller De Padres
Nuestro Taller De Padres
 
InvitacióN No Podés Faltar!
InvitacióN  No Podés Faltar!InvitacióN  No Podés Faltar!
InvitacióN No Podés Faltar!
 
Instituto Tegnologico Sudamericano
Instituto Tegnologico SudamericanoInstituto Tegnologico Sudamericano
Instituto Tegnologico Sudamericano
 
Es
EsEs
Es
 
Diapositiva pregunta 3
Diapositiva pregunta 3Diapositiva pregunta 3
Diapositiva pregunta 3
 
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad LaboralAvances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
 
Animacion 200 Luna
Animacion 200 LunaAnimacion 200 Luna
Animacion 200 Luna
 
Proxies
ProxiesProxies
Proxies
 
Rida
RidaRida
Rida
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
 
Computer Problems Ra
Computer Problems RaComputer Problems Ra
Computer Problems Ra
 
EL BANCO.pps.pps
EL BANCO.pps.ppsEL BANCO.pps.pps
EL BANCO.pps.pps
 
Les jaar 2 15 feb onderduiken
Les jaar 2 15 feb onderduikenLes jaar 2 15 feb onderduiken
Les jaar 2 15 feb onderduiken
 
3. teorias-del-aprendizaje
3. teorias-del-aprendizaje3. teorias-del-aprendizaje
3. teorias-del-aprendizaje
 
De jair carriel meza.... 4 to b
De jair carriel meza.... 4 to bDe jair carriel meza.... 4 to b
De jair carriel meza.... 4 to b
 
12 5 bloques de estudio integran
12 5 bloques de estudio integran12 5 bloques de estudio integran
12 5 bloques de estudio integran
 
We Bouwen Een Theater 6
We Bouwen Een Theater 6We Bouwen Een Theater 6
We Bouwen Een Theater 6
 
Portafolio productos
Portafolio productosPortafolio productos
Portafolio productos
 

Similar a Paso noche

Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.docAlan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan Gabriel Juarez Camacho
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4
At3nc10n
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
vbravop
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4
03nina
 
La profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudianteLa profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudiante
MontserratMalagn
 
Andamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de nocheAndamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de noche
Felix Moncada
 

Similar a Paso noche (12)

Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.docAlan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4
 
La profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudianteLa profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudiante
 
Andamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de nocheAndamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de noche
 

Más de manuel281290

ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOSACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
manuel281290
 
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOSACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
manuel281290
 
Eb u1 a1_mabh
Eb u1 a1_mabhEb u1 a1_mabh
Eb u1 a1_mabh
manuel281290
 
Mabuel beltran eje3_actividad3
Mabuel beltran eje3_actividad3Mabuel beltran eje3_actividad3
Mabuel beltran eje3_actividad3
manuel281290
 
Manuel beltran eje2_actividad5
Manuel beltran eje2_actividad5Manuel beltran eje2_actividad5
Manuel beltran eje2_actividad5
manuel281290
 
Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2
manuel281290
 
Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3
manuel281290
 
Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2
manuel281290
 
Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2
manuel281290
 

Más de manuel281290 (9)

ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOSACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
 
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOSACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS
 
Eb u1 a1_mabh
Eb u1 a1_mabhEb u1 a1_mabh
Eb u1 a1_mabh
 
Mabuel beltran eje3_actividad3
Mabuel beltran eje3_actividad3Mabuel beltran eje3_actividad3
Mabuel beltran eje3_actividad3
 
Manuel beltran eje2_actividad5
Manuel beltran eje2_actividad5Manuel beltran eje2_actividad5
Manuel beltran eje2_actividad5
 
Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2
 
Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3
 
Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2
 
Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2Manuel beltran eje2_actividad2
Manuel beltran eje2_actividad2
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Paso noche

  • 1. Página 1 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina Caso Pasó de Noche En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los siguientes criterios: 1. Estudiantes sobresalientes 2. Estudiantes con bajo rendimiento académico Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de aprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede recordar el concepto completo. Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o “echando relajo”. Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar
  • 2. Página 2 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura. Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido. Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos.
  • 3. Página 3 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina Andamio cognitivo Estrategias metacognitivas Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente andamio. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te servirán para llenar el andamio. 1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos estudiantes? 2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje? 3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso? 4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan estas estrategias? 5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de metacognición? Estudiante A Estudiante B Factores que facilitan el aprendizaje Es muy bueno haciendo tareas muy metódicas Le gusta preguntar Identifica los conceptos claves de los temas de estudio Le interesa mucho la lectura Le gusta conocer la opinión de los para tener un conocimiento mas amplio Aborda el tema acorde la materia en cuestión Factores que dificultan el aprendizaje Todo lo que estudia es de memoria. ninguno
  • 4. Página 4 de 4 Elaboró: Claudia Zuzunaga Medina No gusta por trabajar en grupo por lo que no conoce la opinión de otros Tipos de estrategias cognitivas utilizadas ninguna Atención: Exploración, fragmentación, selección y contra distractoras Comprensión: Captación de ideas, subrayado, traducción a un lenguaje propio y resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales. Elaboración: Preguntas, metáforas y analogías, organizadores y apuntes. Uso de estrategias metacognitivas ninguna Planeación: Está involucra la selección de estrategias apropiadas y las de uso de recursos para su ejecución. Evaluación: Se refiere a los recursos reguladores y del resultado de la comprensión y nuestro aprendizaje. H hace referencia a que se necesita no solo el conocimiento sino la habilidad de adquirir el conocimiento apropiado.