SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO
Descripción del paso a paso sobre los lineamientos o formas a seguir de una tarea, sea
está operativa o administrativa, debe estar documentada desde el momento en que inicia
hasta su finalización. La descripción de cada procedimiento presenta las secuencias de
todas las operaciones realizadas, se pueden diseñar por áreas, Departamentos o
actividades afines o también por los recursos que gestiona. Cuando la empresa es grande
se pueden dividir los procesos en diversas áreas o grupos de procesos que al interior
presentan subprocesos específicos.
Procesos Estratégicos
Se en cargan de desarrollar las estrategias y objetivos de la compañía, presentando
innovaciones, estando atentos de lo que sucede en el mercado para cambiar, mejorar,
crear, diseñar o rediseñar, también se puede encargar de planear el presupuesto.
BENCHMARKETING
Es una técnica gerencial basada en la comparación, que puede definirse como el proceso
sistemático de buscar, e introducir las mejores prácticas (best practices) de negocio en
una organización. Fue utilizado tradicionalmente para comparar los resultados o el
desempeño de una empresa contra los líderes en ese campo, y promover mejoras, sin
tener que pasar por los desgastantes ejercicios de prueba y error por los que ya pasó el
líder.
"proceso continuo de medir productos y procesos propios con respecto a los
competidores que se encuentran más aventajados o en mejor posición y emular lo que ha
permitido ese mayor éxito" . Esto con el fin de mejorar la competitividad de la empresa,
teniendo como referencia el entorno.
REINGENIERIA
Cómo mejorar los procesos y evitar algunos males habituales como: poco enfoque al
cliente, bajo rendimiento de los procesos, barreras departamentales, subprocesos inútiles
debido a la falta de visión global del proceso, excesivas inspecciones, reproceso.
EL BALANCED SCORECARD (BSC
Como un sistema de evaluación de desempeño empresarial el BSC o Cuadro de mando
integral es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno
cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos
específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo
plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro. Lo
que no se puede medir no se puede gerenciar.
KAIZEN: La mejora continúa
Mejoramiento continuo, como comúnmente se le conoce. Kaizen significa el mejoramiento
continuo que implica a todos –gerentes y trabajadores por igual. El mejoramiento, como
parte de una estrategia de Kaizen exitosa. El mejoramiento es una fijación mental
fuertemente concentrada en el mantenimiento y mejoramiento de los estándares.
Kaizen es lo opuesto a la complacencia. Es un sistema enfocado en la mejora continua de
toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva. Surge en el Japón
como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a si misma de forma tal de
poder alcanzar a las potencias.
Porqué planificar? Porqué preocuparse en mejorar de forma continua? A que apunta la
estrategia?
CALIDAD TOTAL
Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización.
Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener
beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar
un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las
condiciones de trabajo y en la formación del personal.
El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de
lograr la calidad óptima en todas las áreas.
COACHING EMPRESARIAL
El coaching es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una
empresa u organización. Está destinado a lograr a la vez la eficacia en los resultados y la
motivación y satisfacción personal de los trabajadores, cualquiera que sea su nivel. El
coaching es una acción directa sobre las personas que son los verdaderos autores y
responsables de la competitividad empresarial.
Es una herramienta de desarrollo de directivos que se lleva a cabo mediante un sistema
de asesoramiento personal y profesional para el posterior impacto en la organización.
Dicho sistema proporciona información, conocimientos, habilidades, referencias,
colaboración y asesoramiento personalizado para cada directivo.
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO)
Un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente
objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen
las recompensas con base en dicho avance. La APO hace que los objetivos sean
operativos mediante un proceso que los lleva a bajar en forma de cascada por toda la
organización.
JUSTO A TIEMPO JTA
Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que
implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la
fabricación (actividades de oficina) en un negocio"
El desperdicio se concibe como "todo aquello que sea distinto de los recursos mínimos
absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al
producto".
INFOGRAFIA
MANUALES Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA.angela.pdf
Diagramas de Flujo Alpha Research And Development Dr. Jorge R. Hernández Laboy
http://iso9001calidad.com/como-elaborar-un-flujograma-136.html
http://www.slideshare.net
http://html.rincondelvago.com/calidad-total_1.html
http://docenteuniversidadsanpedrocajamarca01.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Carlos sanchez
Carlos sanchezCarlos sanchez
Carlos sanchez
Oswaldo Bello
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
Natalia De Medeiros
 
Administracion enfoque adm
Administracion enfoque admAdministracion enfoque adm
Administracion enfoque adm
wellyntong
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ui_xola
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Covire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategicaCovire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategica
Jorge Daniel Romo
 
Direccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoDireccion y control. dictado
Direccion y control. dictado
Raul Kana Garcia
 
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción EstratégicaProceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
Jorge Daniel Romo
 
Herramienta para medir el desempeño organizacional
Herramienta para medir el desempeño organizacionalHerramienta para medir el desempeño organizacional
Herramienta para medir el desempeño organizacional
dennisitoss
 
Diapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracionDiapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracion
zamir Alarcon
 
Importancia de la administracion en la actualidad
Importancia de la administracion en la actualidadImportancia de la administracion en la actualidad
Importancia de la administracion en la actualidad
edwar43
 
Carla Jarrin
Carla JarrinCarla Jarrin
Carla Jarrin
Dmiguez
 
Gerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacionalGerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacional
DAYAJELY
 
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
consuguzman
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
Diane_Luyando
 

La actualidad más candente (18)

Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
 
Carlos sanchez
Carlos sanchezCarlos sanchez
Carlos sanchez
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Administracion enfoque adm
Administracion enfoque admAdministracion enfoque adm
Administracion enfoque adm
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Covire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategicaCovire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategica
 
Direccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoDireccion y control. dictado
Direccion y control. dictado
 
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción EstratégicaProceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
 
Herramienta para medir el desempeño organizacional
Herramienta para medir el desempeño organizacionalHerramienta para medir el desempeño organizacional
Herramienta para medir el desempeño organizacional
 
Diapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracionDiapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracion
 
Importancia de la administracion en la actualidad
Importancia de la administracion en la actualidadImportancia de la administracion en la actualidad
Importancia de la administracion en la actualidad
 
Carla Jarrin
Carla JarrinCarla Jarrin
Carla Jarrin
 
Gerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacionalGerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacional
 
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
 

Destacado

BASIC SKILL
BASIC SKILLBASIC SKILL
BASIC SKILL
Cynthia Jones
 
Nutanix NPSE3
Nutanix NPSE3Nutanix NPSE3
Nutanix NPSE3
Cees Muijs
 
Production diary week 8
Production diary week 8Production diary week 8
Production diary week 8
Samuel1456
 
before, during and after school day
before, during and after school daybefore, during and after school day
before, during and after school day
Enyahs Adilad
 
Anzac day Drew
Anzac day DrewAnzac day Drew
Anzac day Drew
year5learners
 
മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍
മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍
മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍
തോംസണ്‍
 
Kindness
KindnessKindness
Kindness
Alysia Waha-rai
 
AASCU spring 2015
AASCU spring 2015AASCU spring 2015
AASCU spring 2015
Martin Tadlock
 
addition of two matrices
addition of two matricesaddition of two matrices
addition of two matrices
A A
 

Destacado (9)

BASIC SKILL
BASIC SKILLBASIC SKILL
BASIC SKILL
 
Nutanix NPSE3
Nutanix NPSE3Nutanix NPSE3
Nutanix NPSE3
 
Production diary week 8
Production diary week 8Production diary week 8
Production diary week 8
 
before, during and after school day
before, during and after school daybefore, during and after school day
before, during and after school day
 
Anzac day Drew
Anzac day DrewAnzac day Drew
Anzac day Drew
 
മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍
മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍
മാര്‍ച്ച്‌ കാലക്രമത്തില്‍
 
Kindness
KindnessKindness
Kindness
 
AASCU spring 2015
AASCU spring 2015AASCU spring 2015
AASCU spring 2015
 
addition of two matrices
addition of two matricesaddition of two matrices
addition of two matrices
 

Similar a Caso piopioevidencia

Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
danypg21
 
Herramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBIHerramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBI
'Yenny Garcia
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Tópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativosTópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativos
lugacamo
 
Neida molina herramientas de gestiòn
Neida  molina  herramientas de gestiònNeida  molina  herramientas de gestiòn
Neida molina herramientas de gestiòn
neidadelcmolina
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
BPM y APO
BPM y APOBPM y APO
BPM y APO
Sebastian Ag
 
Modelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBPModelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBP
Marwin Carvallo Peña
 
Benchmarking y Downsizing
Benchmarking  y DownsizingBenchmarking  y Downsizing
Benchmarking y Downsizing
migdaeducacioninicial
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
agumaria
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
mariynes
 
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La CalidadExposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
Oscar Eduardo Motta Barrera
 
Herramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBIHerramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBI
'Yenny Garcia
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
lohanna84
 
La importancia de la mejora.pdf
La importancia de la mejora.pdfLa importancia de la mejora.pdf
La importancia de la mejora.pdf
LuisDanielNavaD
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
grupomixto-equipo1
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
JuniorGarca5
 
Tarea 29. enfoques de la adminostracion
Tarea 29. enfoques de la adminostracionTarea 29. enfoques de la adminostracion
Tarea 29. enfoques de la adminostracion
equipo3-12V
 

Similar a Caso piopioevidencia (20)

Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
 
Herramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBIHerramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBI
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Tópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativosTópicos selectos administrativos
Tópicos selectos administrativos
 
Neida molina herramientas de gestiòn
Neida  molina  herramientas de gestiònNeida  molina  herramientas de gestiòn
Neida molina herramientas de gestiòn
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
BPM y APO
BPM y APOBPM y APO
BPM y APO
 
Modelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBPModelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBP
 
Benchmarking y Downsizing
Benchmarking  y DownsizingBenchmarking  y Downsizing
Benchmarking y Downsizing
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
 
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La CalidadExposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad
 
Herramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégicoHerramientas de apoyo estratégico
Herramientas de apoyo estratégico
 
Herramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBIHerramientas Gerenciales - GBI
Herramientas Gerenciales - GBI
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
 
La importancia de la mejora.pdf
La importancia de la mejora.pdfLa importancia de la mejora.pdf
La importancia de la mejora.pdf
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Tarea 29. enfoques de la adminostracion
Tarea 29. enfoques de la adminostracionTarea 29. enfoques de la adminostracion
Tarea 29. enfoques de la adminostracion
 

Caso piopioevidencia

  • 1. PROCEDIMIENTO Descripción del paso a paso sobre los lineamientos o formas a seguir de una tarea, sea está operativa o administrativa, debe estar documentada desde el momento en que inicia hasta su finalización. La descripción de cada procedimiento presenta las secuencias de todas las operaciones realizadas, se pueden diseñar por áreas, Departamentos o actividades afines o también por los recursos que gestiona. Cuando la empresa es grande se pueden dividir los procesos en diversas áreas o grupos de procesos que al interior presentan subprocesos específicos. Procesos Estratégicos Se en cargan de desarrollar las estrategias y objetivos de la compañía, presentando innovaciones, estando atentos de lo que sucede en el mercado para cambiar, mejorar, crear, diseñar o rediseñar, también se puede encargar de planear el presupuesto. BENCHMARKETING Es una técnica gerencial basada en la comparación, que puede definirse como el proceso sistemático de buscar, e introducir las mejores prácticas (best practices) de negocio en una organización. Fue utilizado tradicionalmente para comparar los resultados o el desempeño de una empresa contra los líderes en ese campo, y promover mejoras, sin tener que pasar por los desgastantes ejercicios de prueba y error por los que ya pasó el líder. "proceso continuo de medir productos y procesos propios con respecto a los competidores que se encuentran más aventajados o en mejor posición y emular lo que ha permitido ese mayor éxito" . Esto con el fin de mejorar la competitividad de la empresa, teniendo como referencia el entorno. REINGENIERIA Cómo mejorar los procesos y evitar algunos males habituales como: poco enfoque al cliente, bajo rendimiento de los procesos, barreras departamentales, subprocesos inútiles debido a la falta de visión global del proceso, excesivas inspecciones, reproceso.
  • 2. EL BALANCED SCORECARD (BSC Como un sistema de evaluación de desempeño empresarial el BSC o Cuadro de mando integral es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro. Lo que no se puede medir no se puede gerenciar. KAIZEN: La mejora continúa Mejoramiento continuo, como comúnmente se le conoce. Kaizen significa el mejoramiento continuo que implica a todos –gerentes y trabajadores por igual. El mejoramiento, como parte de una estrategia de Kaizen exitosa. El mejoramiento es una fijación mental fuertemente concentrada en el mantenimiento y mejoramiento de los estándares. Kaizen es lo opuesto a la complacencia. Es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva. Surge en el Japón como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a si misma de forma tal de poder alcanzar a las potencias. Porqué planificar? Porqué preocuparse en mejorar de forma continua? A que apunta la estrategia? CALIDAD TOTAL Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas. COACHING EMPRESARIAL El coaching es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización. Está destinado a lograr a la vez la eficacia en los resultados y la motivación y satisfacción personal de los trabajadores, cualquiera que sea su nivel. El coaching es una acción directa sobre las personas que son los verdaderos autores y responsables de la competitividad empresarial.
  • 3. Es una herramienta de desarrollo de directivos que se lleva a cabo mediante un sistema de asesoramiento personal y profesional para el posterior impacto en la organización. Dicho sistema proporciona información, conocimientos, habilidades, referencias, colaboración y asesoramiento personalizado para cada directivo. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) Un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance. La APO hace que los objetivos sean operativos mediante un proceso que los lleva a bajar en forma de cascada por toda la organización. JUSTO A TIEMPO JTA Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina) en un negocio" El desperdicio se concibe como "todo aquello que sea distinto de los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto".
  • 4. INFOGRAFIA MANUALES Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA.angela.pdf Diagramas de Flujo Alpha Research And Development Dr. Jorge R. Hernández Laboy http://iso9001calidad.com/como-elaborar-un-flujograma-136.html http://www.slideshare.net http://html.rincondelvago.com/calidad-total_1.html http://docenteuniversidadsanpedrocajamarca01.blogspot.com