SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
  ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


     DESARROLLO GERENCIAL I
                  TEMA:
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA – SITUACIONAL

           ING. JULIO CALVOPIÑA

              INTEGRANTES:
                JEMMY CALI
              DIANA FLORES

                CA9 – 6
GERENCIA TOTAL
Son
              soluciones
                             De la más
DEFINICIÓN   integrales e
                            alta calidad
              inmediatas
              de negocio
GERENCIA TOTAL DE
CALIDAD
       Es la integración de todos
              los elementos




            En la vida de la
             organización




         Se la conoce también
                 como
       Control, Administración o
       Gestión total de la calidad.
PROCESO BÁSICO

                Visión

Perfeccion
amiento de
    la
organizació                 Misión
   n en
  general




 Culmina
                              Los
  con el
                            valores
 análisis
                   La
               estrategia
               de trabajo
                 de la
              organizació
                    n
ENFOQUE DE LA GERENCIA
        TOTAL
       Los accionistas buscan
       un rendimiento en sus
            inversiones,

         Los clientes esperan
       productos y servicios de
                calidad,

         Los empleados se
       empeñan en mejorar su
           nivel de vida.
CARACTERÍSTICAS
                     IMPORTANTES

     La                   Los sistemas
                                de            Los
satisfacción             Administración
                          de la Calidad   proveedores
 del cliente                  Total.




  Los directivos             Las
   principales            compañías
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GERENCIA
             TOTAL DE LA CALIDAD.
• supervivencia                                • aprendizaje y
  y el                                           dependen cada
  crecimiento de                                 vez más de la
                                                 competencia y
  la                                             creatividad de
  organización.                                  sus
                                     El          componentes
                   requerimie
                                 mejoramie
                   ntos de los
                                    nto
                     clientes
                                 continúo



                       Las        El trabajo
                   relaciones    en equipos
                    abiertas      y grupos

• comunicació                                  • solución
  n entre sus                                    de
  miembros
                                                 problema
PRINCIPALES COMPONENTES DE
   LA GERENCIA TOTAL DE LA
           CALIDAD
                • El liderazgo es la base para obtener la
 El Liderazgo     participación de todos los integrantes de
                  una organización




El enfoque al   • Calidad Total no sólo significa mejores
                  productos y servicios, sino también
 empleado         mejores hombres



El compromiso   • Comprometer a los trabajadores con la
                  actividad que realizan en una
     de los       organización, con sus objetivos y su
  empleados       visión
El
reconocimiento   • El reconocimiento al trabajo bien
      y la         realizado
  recompensa


      El         • La motivación y la formación
adiestramiento


                 • Es potenciar y conservar a sus
El enfoque al      clientes, así como atenuar la
    cliente        diferencia entre lo que esperan y
                   reciben de ella.
• el análisis para determinar la estrategia y las
La planificación     acciones para su puesta en práctica
  estratégica




 El cambio y la
                   • un proceso de mejora continua.
 gestión de los
    procesos



                   • Éste es un proceso estructurado y continúo en el
                     que se evalúan de forma sistemática los
                     productos, servicios y procesos de trabajo de
El benchmarking
                     instituciones líderes
• Los productos y servicios se
                   diseñaran a partir de la
 El diseño de      identificación de las
 productos y       necesidades de los clientes
   servicios




                 • el mejoramiento continuo está
                   orientado hacia la elevación
La recolección     permanente de los niveles de
de datos y su      existencia de la organización.
    análisis
Plan de acción que tiene la
administración para posicionar a la
     compañía en la arena del
   mercado, competir con éxito,
satisfacer a los clientes y lograr un
 buen desempeño en el negocio
FORMULA
   R




IMPLANTAR
             GERENCIA
            ESTRATÉGICA




EVALUAR
La visión de la
                         organización




La definición clara
de lo que se busca                         La actuación de la
   a l/p y como                              organización
      lograrlo.




 El enfoque del
personal como el                            La capacidad de
  recurso más                              definir la dirección.
     valioso.



                        El compromiso
                      gerencial en todas
                         las fases del
                      proceso productivo
Formulación    Ejecución    Evaluación
    de            de            de
Estrategias   Estrategias   Estrategias
Apoyar




Dirigir


                  La
             Administración
              Tradicional
Definir los negocios en los que estamos y queremos
seguir, en los que no estamos y queremos estar, y en
qué negocios no queremos estar.



Definir la situación deseada en concordancia con la
visión y los valores.



Investigar externamente identificando Oportunidades y
Amenazas para lograr la situación deseada.


Indagar internamente para identificar los medios o recursos
que “se necesita y no se tiene” como posibles
Debilidades, los que “se necesita y se tiene” como posibles
Fortalezas, evidenciando la brecha existente.


Diseñar estrategias medulares para lograr con lo que
tenemos lo que queremos en los negocios que nos
interesa ganar.
Formular Planes
Generales de Acción

Formular Programas
Específicos de Acción.

Formular Macro
presupuestos Estratégicos
Ajustar la Organización revisar la adecuación y
concordancia ecológica de los componentes de la
organización como parte del sistema empresarial.




Dinamizar la Acción: incentivar, coordinar y liderar la acción
para lograr exitosamente lo perseguido.




Apreciar Estratégicamente la Situación en forma periódica o
cada vez que las situaciones lo ameriten.




Ajustar Táctica y/o Estratégicamente la Gestión.
Gerencia total y estrategia - situacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDADISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
mayrazavalardz
 
ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadRodrigo Poblete
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
Ench Motio
 
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienGerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienCarmita Nuñez
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
JhonsDRamirez
 
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013unalm
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.123mayrapaola
 
Clase 2 sgc
Clase 2 sgcClase 2 sgc
Clase 2 sgc
ivanAsqui
 
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigecelestino7776
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
RocioMFM
 
Herramientas modernas de administracion
Herramientas  modernas de administracionHerramientas  modernas de administracion
Herramientas modernas de administracion
Dulcemaria Sueros
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Antonio Castillo
 
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Mapamental organizacion para lograr los objetivos
Mapamental organizacion para lograr los objetivosMapamental organizacion para lograr los objetivos
Mapamental organizacion para lograr los objetivos
marin133
 

La actualidad más candente (20)

ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDADISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
ADMINISTRACION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidad
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
 
Unidad i calidad total
Unidad i calidad totalUnidad i calidad total
Unidad i calidad total
 
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienGerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bien
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
 
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
 
Clase 2 sgc
Clase 2 sgcClase 2 sgc
Clase 2 sgc
 
Modelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrige
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Herramientas modernas de administracion
Herramientas  modernas de administracionHerramientas  modernas de administracion
Herramientas modernas de administracion
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad total
Calidad total Calidad total
Calidad total
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]
 
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
 
Mapamental organizacion para lograr los objetivos
Mapamental organizacion para lograr los objetivosMapamental organizacion para lograr los objetivos
Mapamental organizacion para lograr los objetivos
 

Destacado

GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONALGERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONALCarmita Nuñez
 
GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL DAYAJELY
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalycolmenarez
 
Elementos de los programas de calidad total
Elementos de los programas de calidad totalElementos de los programas de calidad total
Elementos de los programas de calidad totalvictorsalas18655412
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totaldonazarjesus
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 

Destacado (6)

GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONALGERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
 
GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL GERENCIA INTEGRAL
GERENCIA INTEGRAL
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
Elementos de los programas de calidad total
Elementos de los programas de calidad totalElementos de los programas de calidad total
Elementos de los programas de calidad total
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 

Similar a Gerencia total y estrategia - situacional

GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
ligysadryk
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
maribelduran66
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-flaunidigital
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
Efren Ellighiery Aguilar
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
andrebe1612
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Manual triptico
Manual tripticoManual triptico
Manual tripticoMich Monch
 
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
lorraine1907
 
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Cesar Araya
 
Proceso y la organizacion
Proceso y la organizacionProceso y la organizacion
Proceso y la organizacion
Freddy Guzman
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Maikol Villarroel
 

Similar a Gerencia total y estrategia - situacional (20)

Gestion empresarial1
Gestion empresarial1Gestion empresarial1
Gestion empresarial1
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
 
Administración y Calidad
Administración y CalidadAdministración y Calidad
Administración y Calidad
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Manual triptico
Manual tripticoManual triptico
Manual triptico
 
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
 
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
 
Ciencias de la Admon
Ciencias de la AdmonCiencias de la Admon
Ciencias de la Admon
 
Proceso y la organizacion
Proceso y la organizacionProceso y la organizacion
Proceso y la organizacion
 
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la CalidadSesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
 
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la CalidadSesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
 
Gerencia grupo
Gerencia grupoGerencia grupo
Gerencia grupo
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Gerencia total y estrategia - situacional

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DESARROLLO GERENCIAL I TEMA: GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA – SITUACIONAL ING. JULIO CALVOPIÑA INTEGRANTES: JEMMY CALI DIANA FLORES CA9 – 6
  • 3. Son soluciones De la más DEFINICIÓN integrales e alta calidad inmediatas de negocio
  • 4. GERENCIA TOTAL DE CALIDAD Es la integración de todos los elementos En la vida de la organización Se la conoce también como Control, Administración o Gestión total de la calidad.
  • 5. PROCESO BÁSICO Visión Perfeccion amiento de la organizació Misión n en general Culmina Los con el valores análisis La estrategia de trabajo de la organizació n
  • 6. ENFOQUE DE LA GERENCIA TOTAL Los accionistas buscan un rendimiento en sus inversiones, Los clientes esperan productos y servicios de calidad, Los empleados se empeñan en mejorar su nivel de vida.
  • 7. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES La Los sistemas de Los satisfacción Administración de la Calidad proveedores del cliente Total. Los directivos Las principales compañías
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD. • supervivencia • aprendizaje y y el dependen cada crecimiento de vez más de la competencia y la creatividad de organización. sus El componentes requerimie mejoramie ntos de los nto clientes continúo Las El trabajo relaciones en equipos abiertas y grupos • comunicació • solución n entre sus de miembros problema
  • 9. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD • El liderazgo es la base para obtener la El Liderazgo participación de todos los integrantes de una organización El enfoque al • Calidad Total no sólo significa mejores productos y servicios, sino también empleado mejores hombres El compromiso • Comprometer a los trabajadores con la actividad que realizan en una de los organización, con sus objetivos y su empleados visión
  • 10. El reconocimiento • El reconocimiento al trabajo bien y la realizado recompensa El • La motivación y la formación adiestramiento • Es potenciar y conservar a sus El enfoque al clientes, así como atenuar la cliente diferencia entre lo que esperan y reciben de ella.
  • 11. • el análisis para determinar la estrategia y las La planificación acciones para su puesta en práctica estratégica El cambio y la • un proceso de mejora continua. gestión de los procesos • Éste es un proceso estructurado y continúo en el que se evalúan de forma sistemática los productos, servicios y procesos de trabajo de El benchmarking instituciones líderes
  • 12. • Los productos y servicios se diseñaran a partir de la El diseño de identificación de las productos y necesidades de los clientes servicios • el mejoramiento continuo está orientado hacia la elevación La recolección permanente de los niveles de de datos y su existencia de la organización. análisis
  • 13.
  • 14. Plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena del mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño en el negocio
  • 15. FORMULA R IMPLANTAR GERENCIA ESTRATÉGICA EVALUAR
  • 16. La visión de la organización La definición clara de lo que se busca La actuación de la a l/p y como organización lograrlo. El enfoque del personal como el La capacidad de recurso más definir la dirección. valioso. El compromiso gerencial en todas las fases del proceso productivo
  • 17.
  • 18. Formulación Ejecución Evaluación de de de Estrategias Estrategias Estrategias
  • 19.
  • 20. Apoyar Dirigir La Administración Tradicional
  • 21. Definir los negocios en los que estamos y queremos seguir, en los que no estamos y queremos estar, y en qué negocios no queremos estar. Definir la situación deseada en concordancia con la visión y los valores. Investigar externamente identificando Oportunidades y Amenazas para lograr la situación deseada. Indagar internamente para identificar los medios o recursos que “se necesita y no se tiene” como posibles Debilidades, los que “se necesita y se tiene” como posibles Fortalezas, evidenciando la brecha existente. Diseñar estrategias medulares para lograr con lo que tenemos lo que queremos en los negocios que nos interesa ganar.
  • 22. Formular Planes Generales de Acción Formular Programas Específicos de Acción. Formular Macro presupuestos Estratégicos
  • 23. Ajustar la Organización revisar la adecuación y concordancia ecológica de los componentes de la organización como parte del sistema empresarial. Dinamizar la Acción: incentivar, coordinar y liderar la acción para lograr exitosamente lo perseguido. Apreciar Estratégicamente la Situación en forma periódica o cada vez que las situaciones lo ameriten. Ajustar Táctica y/o Estratégicamente la Gestión.