SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS
CARACTERÍSTICAS
MODELO MALCOLM BALDRIGE
Modelos de aseguramiento de la calidad educativa
INTRODUCCIÓN
APLICABILIDAD
Juan Daniel Medrano Olivero
Henry Junior Hoyos García
Edwin Darío Tirado Padilla
Lic. Sandra Diaz
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
EL modelo de excelencia está constituido por
una serie de propósitos, objetivos y metas
que apuntan al desarrollo y fortalecimiento de
una organización.
Funciona como una herramienta que permite
llevar a cabo el manejo organizado de la
gestión del desempeño organizacional, con el
fin de elevar la competitividad y crear un
entorno de constante crecimiento que incluye
procesos de autoevaluación para contribuir
en la sostenibilidad de la organización.
MODELO MALCOLM BALDRIGE
CARACTERÍSTICAS
1. Liderazgo visionario.
Este valor juega un papel importante dentro
del sistema funcional de la organización. Este
es el centro de emisión principal de toda la
jerarquía organizacional, es por esto que
debe ser un valor en materia de excelencia,
puesto que lidera todo tipo de dirección en el
desarrollo de la estructura de dicha
organización.
Debe consolidarse con aspectos específicos
que eleven los niveles de excelencia basados
en altas expectativas de desempeño.
2. Excelencia impulsada por el
Cliente.
El crecimiento de una organización, es también
fundamentado por el índice de excelencia y de
satisfacción de productos y servicios
establecidos por consumidores o clientes, es
por esto que el manejo riguroso de aspectos
como: características de los productos y
servicios y todos los canales de acceso de los
clientes, definen el peso de excelencia que se
ve reflejado en nuevos clientes, satisfacción,
preferencia, referencias positivas, retención,
lealtad a la expansión de los negocios, y
competitividad en materia de calidad.
3. Aprendizaje organizacional y
personal.
Este valor es crucial en actitud de constante
estudio dentro de la organización, puesto
que influye en el avance continuo qué tiene
esta, donde cada elemento que actúa en el
sistema debe ser medido con el propósito de
mejorarlo a la medida qué sea posible,
tratando de alcanzar los mejores niveles de
desempeño tanto grupales como estructura e
individuales como nodos organizados.
4. Valoración de las personas y
asociados.
Los clientes no serán la excepción en este
caso, pues son parte fundamental en todo
proceso, y si se desea tener el sello
invisible de excelencia es puntual estar
comprometidos con el logro de su
satisfacción, desarrollo y bienestar de cada
uno, por medio de iniciativas tanto internas
que fortalezcan el entorno laboral, como
externas que permitan el ascenso
productivo de la organización.
5. Agilidad.
En la actualidad el ágil productivo es
quien lidera el rango de excelencia
organizacional, no basta con
emprender tareas e iniciativas simples
que generen avance en menor
proporción, cuando cada día se
presentan nuevos retos. Lo que sí es
determinante, es la capacidad de
responder a cualquier tipo de
adversidad con agilidad y flexibilidad
para abrir paso al éxito.
6. Gestión para la Innovación.
La innovación es un punto fuerte, ya
que consolida la estructura de la
organización, ofrece nuevas
dimensiones que definen el grado
de eficacia en todo proceso que la
organización realice tanto dentro de
ella, como externa, esto fortalece el
desempeño organizacional a través
de las estrategias de innovación
acogidas.
7. Orientación hacia el futuro.
Una organización sin mañana no existe,
no es lo autosuficientemente real para
conocer lo que pasará, pero la
orientación futura siempre abre paso a
nuevos ciclos de la organización, que
hacen de la astucia e ingenio un aspecto
positivo en términos de expectativas,
basándose en estrategias que modelan
el logro de los objetivos planteados.
8. Gestión basada en hechos.
Nada que no sea medido no puede ser
efectivo, el establecer criterios de
desempeño en todo tipo de elemento que
pertenece o compete al sistema
organizacional, es una acción de
productividad en escala, origina el progreso
de análisis riguroso, determinando la
veracidad del logro de indicadores cada vez
más altos en pro de la excelencia.
9. Responsabilidad Social y
Ciudadana.
Toda organización debe ser dirigida por un
LIDER, no solo se basa en ser la persona a
cargo de la organización y listo. Se necesita
tener una inteligencia emocional que distinga
sus acciones de cualquier persona, es por esto
que ser un molde ético, empático, auto
regulador, con habilidad social, es una
responsabilidad que pertenece al nodo
fundamental de la alta dirección en la línea de
responsabilidad, comprometida con el logro de
índices de excelencia en la sociedad laboral y
externa que hace parte de la organización.
10. Orientación hacia la obtención
de resultados y la creación de
valor.
Definir los indicadores acorta el camino hacia el
logro de resultados esperados, es por esto que
cada organización dentro del marco de
estrategias, orienta cada uno de los procesos
hacia un solo propósito compacto. De igual
manera crea un valor en base a todos estos
resultados esperados en cada uno de los
intérpretes claves de todo su funcionamiento,
con el propósito de generar un equilibrio en
todos estos elementos de valor para lograr
garantizar que las acciones y planes a
desarrollar sean puntuales y coherentes con lo
requerido.
11. Perspectiva del sistema.
A demás de tener un orden en toda la
estructura organizacional que rija cada uno de
los procesos dirigidos hacia el logro de
objetivos planeados por medio de la gestión,
es necesario tener una visión holística en la
organización, donde una todo tipo de acción
clave qué vincule el éxito con la excelencia
organizacional. Aquí se incluyen los objetivos
estratégicos y planes de acción junto a
requerimientos del Modelo de Excelencia para
asegurar la consistencia de planes, procesos,
indicadores y acciones que logren lo esperado.
CRITERIOS
Los criterios de excelencia de
desempeño en el modelo de
Baldrige son una estructura
que cualquier organización
puede usar para mejorar su
desempeño general. Siete
categorías componen los
criterios de evaluación.
1. LIDERAZGO
El líder conduce la organización y cómo la
organización lidia con sus responsabilidades
para con el público y para con el contexto en que
se encuentra.
2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Estudia cómo la organización define las
direcciones estratégicas y cómo determina los
principales planes de acción.
CRITERIOS
3. ENFOQUE EN EL CLIENTE
Estudia cómo la organización determina los requisitos y
expectativas de los clientes y mercados, cómo construye
relacionamientos con los clientes, y cómo adquiere,
satisface y retiene clientes.
4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO
Examina la gestión, el uso efectivo, el análisis y la mejora
de datos e información para ofrecer soporte a los
procesos de organización.
CRITERIOS
CRITERIOS
5. ENFOQUE DE LA FUERZA DE
TRABAJO
Estudia cómo la organización permite que su fuerza de
trabajo desarrolle todo su potencial y cómo la fuerza de
trabajo está alineada con los objetivos de la organización.
6. GESTIÓN DE PROCESOS
Examina aspectos de cómo los principales
procesos de producción/entrega y soporte son
proyectados, administrados y mejorados.
7. RESULTADOS
Examina el desempeño y la mejora de la organización en us
principales áreas de negocios: satisfacción del cliente,
desempeño del mercado, recursos humanos, desempeño de
proveedores y aliados y desempeño de la organización con
respecto a sus competidores.
CRITERIOS
El modelo Malcolm Baldrige, se convierte en un molde flexible, como guía
que habilita el camino disciplinado hacia el logro de los mas altos niveles de
desempeño basados en índices planeados.
A manera de aplicabilidad con propósito, funciona el orden diseñado de todo
y cada uno de los aspectos que siendo reales en una organización, pero
planteados desde un modelo de excelencia preparado. origina el cambio
progresivo de toda la estructura organizacional donde se acoja, es por esto
que el Modelo Malcolm Baldrige proporciona la Reestructuración de todo el
sistema, organizando un cambio de visión estratégica que estimule el
crecimiento de toda la organización hacia la excelencia.
APLICABILIDA
D
BIBLIOGAFÍA
- Schroeder, T. (22 de 04 de 2019). Excellence blog. Obtenido de https://blog.softexpert.com/es/criterios-
malcolm-baldrige-contribucion-excelencia/
- (21 de 02 de 2013). Triada Modelo Malcolm Baldrige. CEC-EPN. CEC-EPN. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=chs4vQZHHoI
- Villanueva., J. A. (2014). MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE.
Obtenido de praxis: http://www.praxis.com.pe/portal/sites/default/files/m_baldrige_2006.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocráticoXxsagaxX
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
Kevin De Madariaga Soto
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
Dalhia Madera Doval
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualanaguti522
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicaAlan Carrillo
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambioLuis Marquez
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Presentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerencialesPresentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerenciales
wsfajardo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocrático
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Presentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerencialesPresentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerenciales
 

Similar a Modelo malcolm baldrige

Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
bluis15
 
EFQM AVANCE.pdf
EFQM AVANCE.pdfEFQM AVANCE.pdf
EFQM AVANCE.pdf
CRUZANTONIOTORRESROD
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
VanessaPorras9
 
Gerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciaGerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciamavilaesther
 
Principios de la calidad.
Principios de la calidad.Principios de la calidad.
Principios de la calidad.
OSCAR TORRES
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdfLIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
MaximoToledo4
 
Cuatro.7
Cuatro.7Cuatro.7
Cuatro.7
Diomedes Nunez
 
Cuatro.7
Cuatro.7Cuatro.7
Cuatro.7
Diomedes Nunez
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
universidad autonoma intercultural de sinaloa
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Thais Porrello
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Administracion
AdministracionAdministracion
PGE Selección de metodologías y herramientas
PGE Selección de metodologías y herramientasPGE Selección de metodologías y herramientas
PGE Selección de metodologías y herramientasjuanjoroca
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentaciondiazhoyos
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
DeyadiraGarcia
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM1
 

Similar a Modelo malcolm baldrige (20)

Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
EFQM AVANCE.pdf
EFQM AVANCE.pdfEFQM AVANCE.pdf
EFQM AVANCE.pdf
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Gerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciaGerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelencia
 
Principios de la calidad.
Principios de la calidad.Principios de la calidad.
Principios de la calidad.
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
EP.pdf
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdfLIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
 
Cuatro.7
Cuatro.7Cuatro.7
Cuatro.7
 
Cuatro.7
Cuatro.7Cuatro.7
Cuatro.7
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
PGE Selección de metodologías y herramientas
PGE Selección de metodologías y herramientasPGE Selección de metodologías y herramientas
PGE Selección de metodologías y herramientas
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentacion
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
 
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Modelo malcolm baldrige

  • 1. CRITERIOS CARACTERÍSTICAS MODELO MALCOLM BALDRIGE Modelos de aseguramiento de la calidad educativa INTRODUCCIÓN APLICABILIDAD
  • 2. Juan Daniel Medrano Olivero Henry Junior Hoyos García Edwin Darío Tirado Padilla Lic. Sandra Diaz PRESENTADO POR: PRESENTADO A:
  • 3. EL modelo de excelencia está constituido por una serie de propósitos, objetivos y metas que apuntan al desarrollo y fortalecimiento de una organización. Funciona como una herramienta que permite llevar a cabo el manejo organizado de la gestión del desempeño organizacional, con el fin de elevar la competitividad y crear un entorno de constante crecimiento que incluye procesos de autoevaluación para contribuir en la sostenibilidad de la organización. MODELO MALCOLM BALDRIGE
  • 4. CARACTERÍSTICAS 1. Liderazgo visionario. Este valor juega un papel importante dentro del sistema funcional de la organización. Este es el centro de emisión principal de toda la jerarquía organizacional, es por esto que debe ser un valor en materia de excelencia, puesto que lidera todo tipo de dirección en el desarrollo de la estructura de dicha organización. Debe consolidarse con aspectos específicos que eleven los niveles de excelencia basados en altas expectativas de desempeño.
  • 5. 2. Excelencia impulsada por el Cliente. El crecimiento de una organización, es también fundamentado por el índice de excelencia y de satisfacción de productos y servicios establecidos por consumidores o clientes, es por esto que el manejo riguroso de aspectos como: características de los productos y servicios y todos los canales de acceso de los clientes, definen el peso de excelencia que se ve reflejado en nuevos clientes, satisfacción, preferencia, referencias positivas, retención, lealtad a la expansión de los negocios, y competitividad en materia de calidad.
  • 6. 3. Aprendizaje organizacional y personal. Este valor es crucial en actitud de constante estudio dentro de la organización, puesto que influye en el avance continuo qué tiene esta, donde cada elemento que actúa en el sistema debe ser medido con el propósito de mejorarlo a la medida qué sea posible, tratando de alcanzar los mejores niveles de desempeño tanto grupales como estructura e individuales como nodos organizados.
  • 7. 4. Valoración de las personas y asociados. Los clientes no serán la excepción en este caso, pues son parte fundamental en todo proceso, y si se desea tener el sello invisible de excelencia es puntual estar comprometidos con el logro de su satisfacción, desarrollo y bienestar de cada uno, por medio de iniciativas tanto internas que fortalezcan el entorno laboral, como externas que permitan el ascenso productivo de la organización.
  • 8. 5. Agilidad. En la actualidad el ágil productivo es quien lidera el rango de excelencia organizacional, no basta con emprender tareas e iniciativas simples que generen avance en menor proporción, cuando cada día se presentan nuevos retos. Lo que sí es determinante, es la capacidad de responder a cualquier tipo de adversidad con agilidad y flexibilidad para abrir paso al éxito.
  • 9. 6. Gestión para la Innovación. La innovación es un punto fuerte, ya que consolida la estructura de la organización, ofrece nuevas dimensiones que definen el grado de eficacia en todo proceso que la organización realice tanto dentro de ella, como externa, esto fortalece el desempeño organizacional a través de las estrategias de innovación acogidas.
  • 10. 7. Orientación hacia el futuro. Una organización sin mañana no existe, no es lo autosuficientemente real para conocer lo que pasará, pero la orientación futura siempre abre paso a nuevos ciclos de la organización, que hacen de la astucia e ingenio un aspecto positivo en términos de expectativas, basándose en estrategias que modelan el logro de los objetivos planteados.
  • 11. 8. Gestión basada en hechos. Nada que no sea medido no puede ser efectivo, el establecer criterios de desempeño en todo tipo de elemento que pertenece o compete al sistema organizacional, es una acción de productividad en escala, origina el progreso de análisis riguroso, determinando la veracidad del logro de indicadores cada vez más altos en pro de la excelencia.
  • 12. 9. Responsabilidad Social y Ciudadana. Toda organización debe ser dirigida por un LIDER, no solo se basa en ser la persona a cargo de la organización y listo. Se necesita tener una inteligencia emocional que distinga sus acciones de cualquier persona, es por esto que ser un molde ético, empático, auto regulador, con habilidad social, es una responsabilidad que pertenece al nodo fundamental de la alta dirección en la línea de responsabilidad, comprometida con el logro de índices de excelencia en la sociedad laboral y externa que hace parte de la organización.
  • 13. 10. Orientación hacia la obtención de resultados y la creación de valor. Definir los indicadores acorta el camino hacia el logro de resultados esperados, es por esto que cada organización dentro del marco de estrategias, orienta cada uno de los procesos hacia un solo propósito compacto. De igual manera crea un valor en base a todos estos resultados esperados en cada uno de los intérpretes claves de todo su funcionamiento, con el propósito de generar un equilibrio en todos estos elementos de valor para lograr garantizar que las acciones y planes a desarrollar sean puntuales y coherentes con lo requerido.
  • 14. 11. Perspectiva del sistema. A demás de tener un orden en toda la estructura organizacional que rija cada uno de los procesos dirigidos hacia el logro de objetivos planeados por medio de la gestión, es necesario tener una visión holística en la organización, donde una todo tipo de acción clave qué vincule el éxito con la excelencia organizacional. Aquí se incluyen los objetivos estratégicos y planes de acción junto a requerimientos del Modelo de Excelencia para asegurar la consistencia de planes, procesos, indicadores y acciones que logren lo esperado.
  • 15. CRITERIOS Los criterios de excelencia de desempeño en el modelo de Baldrige son una estructura que cualquier organización puede usar para mejorar su desempeño general. Siete categorías componen los criterios de evaluación.
  • 16. 1. LIDERAZGO El líder conduce la organización y cómo la organización lidia con sus responsabilidades para con el público y para con el contexto en que se encuentra. 2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Estudia cómo la organización define las direcciones estratégicas y cómo determina los principales planes de acción. CRITERIOS
  • 17. 3. ENFOQUE EN EL CLIENTE Estudia cómo la organización determina los requisitos y expectativas de los clientes y mercados, cómo construye relacionamientos con los clientes, y cómo adquiere, satisface y retiene clientes. 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Examina la gestión, el uso efectivo, el análisis y la mejora de datos e información para ofrecer soporte a los procesos de organización. CRITERIOS
  • 18. CRITERIOS 5. ENFOQUE DE LA FUERZA DE TRABAJO Estudia cómo la organización permite que su fuerza de trabajo desarrolle todo su potencial y cómo la fuerza de trabajo está alineada con los objetivos de la organización. 6. GESTIÓN DE PROCESOS Examina aspectos de cómo los principales procesos de producción/entrega y soporte son proyectados, administrados y mejorados.
  • 19. 7. RESULTADOS Examina el desempeño y la mejora de la organización en us principales áreas de negocios: satisfacción del cliente, desempeño del mercado, recursos humanos, desempeño de proveedores y aliados y desempeño de la organización con respecto a sus competidores. CRITERIOS
  • 20. El modelo Malcolm Baldrige, se convierte en un molde flexible, como guía que habilita el camino disciplinado hacia el logro de los mas altos niveles de desempeño basados en índices planeados. A manera de aplicabilidad con propósito, funciona el orden diseñado de todo y cada uno de los aspectos que siendo reales en una organización, pero planteados desde un modelo de excelencia preparado. origina el cambio progresivo de toda la estructura organizacional donde se acoja, es por esto que el Modelo Malcolm Baldrige proporciona la Reestructuración de todo el sistema, organizando un cambio de visión estratégica que estimule el crecimiento de toda la organización hacia la excelencia. APLICABILIDA D
  • 21. BIBLIOGAFÍA - Schroeder, T. (22 de 04 de 2019). Excellence blog. Obtenido de https://blog.softexpert.com/es/criterios- malcolm-baldrige-contribucion-excelencia/ - (21 de 02 de 2013). Triada Modelo Malcolm Baldrige. CEC-EPN. CEC-EPN. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=chs4vQZHHoI - Villanueva., J. A. (2014). MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE. Obtenido de praxis: http://www.praxis.com.pe/portal/sites/default/files/m_baldrige_2006.pdf