SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Caso práctico
Juan Camaney Persona, natural con negocio (perceptor de renta de terceracategoría) dedicado a la
prestación de servicios – transporte de carga, desea renovar la flota de camiones que posee, adquiriendo
un nuevo camión el 01.06.14 por un valor de S/.150, 000 incluido el IGV, adicionalmente deberá mandar
a elaborar una tolva para dicho camión cuyo costo es de S/.20, 000 más IGV este se implementara sobre
el camino para la prestación del transporte de carga, fecha de implementación 01.09.14.
Respuesta
Aspecto tributario: Para efectos tributarios, será deducible en la determinación de la renta anual, el cálculo de
la depreciación se realizará en aplicación del artículo 22° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
donde se señala los porcentajes máximos de depreciación anual permitidos, que esta se encuentre
contabilizada dentro del ejercicio gravable y que no exceda del porcentaje máximo establecido sin tener en
cuenta el método de depreciación aplicado por la entidad.
Aspecto contable: el párrafo 50 de la NIC 16 señala que el importe depreciable de un activo se distribuirá de
forma sistemática a lo largo de su vida útil, a su vez el inicio de la depreciación será cuando el bien este
disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y las condiciones necesarias para operar
de la forma prevista por la gerencia, también señala la presente norma que el cargo por depreciación se
reconocerá en el resultado del periodo, salvo que se haya incluido en el importe en libros de otro activo.
De la consulta realizada, el cargo por depreciación formará parte del costo de los servicios prestados, debido a
que el bien adquirido se utilizará para generar renta (ingresos).
De la consulta determinaremos el costo del activo, para esto determinaremos el tiempo de vida útil del bien en
nuestro casuística asumiremos que es de 5 años.
Determinación del costo ydepreciación.
Descripción
Nota: Los gastos por depreciación se contabilizan de acuerdo a la naturaleza de la operación en la
clase 6 y posteriormente se lleva el control en la clase 9 Contabilidad Analítica de Explotación. La
acumulación de costos de producción (manufactura) de bienes y servicios, permite el costeo de los
mismos para su incorporación en los activos correspondientes. Así las cuentas de este elemento
referidas al costo de producción, representan cuentas de transición hasta la culminación del proceso
productivo o el cierre del periodo, en que se incorporan en el activo que correspondan.
El tratamiento contable a realizar es el siguiente:
N°
CASO PRACTICO 2
Mejoras y modificaciones de las Tasas de Depreciación
La empresa “VINSA S.A.” compro una maquinaria selladora prensadora
valorizada en S/. 20,000, pagándose además otros gastos relacionados con la
compra del activo fijo, que se detalla a continuación:
En concordancia a la NIC 16, los gastos vinculados con la compra de los Activos
Fijos deben registrados como parte del Costo del Activo Fijo; estos gastos incurridos están
destinados a poner en funcionamiento la maquinaria adquirida, por ejemplo, el gasto por
honorarios son pagos que se han realizado a un ingeniero por los servicios de asesoramiento
profesional que brindó a la empresa por la instalación de la maquinaria y las pruebas previas a su
funcionamiento asimismo, los gastos por impuestos son pagos que no serán recuperados por lo
que se incluye como parte del costo del activo.
CONTABILIZACION:
Ocurrida la compra, la empresa determina que el Activo Fijo debe ser depreciado por el método de
línea recta, habiéndose estimado una vida útil de cinco años, sin valor residual lo que significa una
tasa de depreciación del 20 % anual.
Año 1
Depreciación del primer año: 20% de
28,600 = 5,720.00
CONTABILIZACIÓN
Año 2
Al finalizar el segundo año le corresponde nuevamente la depreciación del 20% de
28,600.
CONTABILIZACIÓN
Año 3
Al inicio del año 3, la empresa realiza un desembolso por S/.12, 000 con el propósito de realizar una
mejora en el activo fijo con el cambio de un repuesto importante que le permita alargar su vida útil,
en cuarto años adicionales, contados a partir del presente año.
Se ha determinado que el repuesto sustituido tiene un valor en libros de S/. 4,000 y una
depreciación acumulada de S/. 1,700. montos que deben darse de baja.
CONTABILIZACIÓN
CONTABILIZACION
Año 4
Se realiza la depreciación del año aplicando el 25% sobre los 26,780 = 6,695.00
CONTABILIZACIÓN
Año 5
Al final del año 5 se realiza la depreciación del ejercicio, determinado sobre el monto de mejora
como en los años anteriores.
Se realiza la depreciación del año aplicando el 25% sobre los 26,780 = 6,695
CONTABILIZACION:
Año 6
Al final del año 6 se realiza la última depreciación siempre calculaba sobre el monto después de la
compra del repuesto. Se realiza la depreciación del año aplicando el 25% sobre los 26,780 = 6695.
CONTABILIZACION:
Después del sexto año, el valor neto en libros, ha quedado totalmente depreciado como resultado
de la secuencia de las operaciones en las que se han aplicado dos tasas diferentes de
depreciaciones, inicialmente
20% y luego la empresa modifica la vida útil del activo a cuatro años a partir del segundo año. Por
lo que se modificó a 25%, lo que incremento la vida útil estimada inicialmente de cinco años a seis
años, es decir en un año adicional.
Tal como se puede observar en el cuadro, la tasa de depreciación se ha modificado en el tercer año.
La Norma Internacional de Contabilidad N° 16 describe que el cargo por depreciaciones del período
y de períodos futuros, puede ser ajustada si las expectativas inicialmente estimadas pueden variar
significativamente, tal como sucedió en este caso por la compra del repuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdfImpuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
roberth bedregal ferro
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
Liliana Nahuelpe Rain
 
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
samflo1982
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosskymaz
 
13 Costo Computable
13   Costo Computable13   Costo Computable
13 Costo Computable
guillermofares
 
Contabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursalesContabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursalesRICARDITOCRUZ
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7DARKYACZ
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detraccionesguesta02dcf
 
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptxCASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
MariaTello25
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Renta2013
 
Sistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGVSistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGV
paoslink
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
RAFAEL PAREDES
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
Jhonatan Marcelo
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 

La actualidad más candente (20)

Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdfImpuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
 
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
Arrendamientos seccion 20 niif (administracion financiera) (mayra y. lanza y ...
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
 
13 Costo Computable
13   Costo Computable13   Costo Computable
13 Costo Computable
 
Contabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursalesContabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursales
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detracciones
 
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptxCASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
 
Sistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGVSistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGV
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 

Similar a Caso praactico-niff

Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento FinancieroPresentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
pinedaf
 
ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptx
ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptxASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptx
ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptx
JuanDiegoRojas12
 
Legislación Tributaria - Consolidado - 2022
Legislación Tributaria - Consolidado - 2022Legislación Tributaria - Consolidado - 2022
Legislación Tributaria - Consolidado - 2022
FAQUIROSACQUITOROJAS
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Asesor Contable Oficial
 
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Asesor Contable Oficial
 
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financieroYelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financieroYelimar Nederr
 
Circular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balancesCircular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balances
Planartús
 
NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos
LEENIN KRENLIN DOMINGUEZ SOTO
 
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓNDEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
OmarGarcaCoronel
 
Flujo de caja para la desiversio oficial
Flujo de caja para la desiversio oficialFlujo de caja para la desiversio oficial
Flujo de caja para la desiversio oficialKatty Hibari Kame
 
Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades
Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre SociedadesNorma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades
Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades
Grupo ATE: ATE Informática
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
Infomuni cierre
Infomuni cierreInfomuni cierre
Infomuni cierre
Joseph Sanz
 
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
Felisa Escartín Albero
 
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
Flujoooo  de cajaaa  evaluación económicaFlujoooo  de cajaaa  evaluación económica
Flujoooo de cajaaa evaluación económicaMarques Phala
 
2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf
2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf
2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf
luis alberto carmona movilla
 
Tratamiento contable de lso gastos pcge
Tratamiento contable de lso gastos pcgeTratamiento contable de lso gastos pcge
Tratamiento contable de lso gastos pcge
Mg. Digmar Burgos
 

Similar a Caso praactico-niff (20)

Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento FinancieroPresentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
 
Diferidos
DiferidosDiferidos
Diferidos
 
ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptx
ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptxASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptx
ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES.pptx
 
Legislación Tributaria - Consolidado - 2022
Legislación Tributaria - Consolidado - 2022Legislación Tributaria - Consolidado - 2022
Legislación Tributaria - Consolidado - 2022
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
 
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
 
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financieroYelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
 
Circular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balancesCircular 10 13. Actualización de balances
Circular 10 13. Actualización de balances
 
NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos
 
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓNDEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
 
Flujo de caja para la desiversio oficial
Flujo de caja para la desiversio oficialFlujo de caja para la desiversio oficial
Flujo de caja para la desiversio oficial
 
Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades
Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre SociedadesNorma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades
Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
Infomuni cierre
Infomuni cierreInfomuni cierre
Infomuni cierre
 
Tributacion landa
Tributacion  landaTributacion  landa
Tributacion landa
 
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
AUREN Actualidad fiscal marzo 2015
 
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
Flujoooo  de cajaaa  evaluación económicaFlujoooo  de cajaaa  evaluación económica
Flujoooo de cajaaa evaluación económica
 
2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf
2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf
2 VA20-Depreciacion-PPE-impuesto-diferido.pdf
 
Tratamiento contable de lso gastos pcge
Tratamiento contable de lso gastos pcgeTratamiento contable de lso gastos pcge
Tratamiento contable de lso gastos pcge
 

Más de Lucero Alcantara

240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
Lucero Alcantara
 
Negocios internacionales-de-contabilidad16
Negocios internacionales-de-contabilidad16Negocios internacionales-de-contabilidad16
Negocios internacionales-de-contabilidad16
Lucero Alcantara
 
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
Lucero Alcantara
 
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
Lucero Alcantara
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
Lucero Alcantara
 
Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)
Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)
Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)
Lucero Alcantara
 

Más de Lucero Alcantara (6)

240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
 
Negocios internacionales-de-contabilidad16
Negocios internacionales-de-contabilidad16Negocios internacionales-de-contabilidad16
Negocios internacionales-de-contabilidad16
 
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
 
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
245304840 proyecto-de-tesis-evasion-tributaria
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)
Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)
Norma internacional-de-contabilidad-nic-16 (1)
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (17)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Caso praactico-niff

  • 1. 7. Caso práctico Juan Camaney Persona, natural con negocio (perceptor de renta de terceracategoría) dedicado a la prestación de servicios – transporte de carga, desea renovar la flota de camiones que posee, adquiriendo un nuevo camión el 01.06.14 por un valor de S/.150, 000 incluido el IGV, adicionalmente deberá mandar a elaborar una tolva para dicho camión cuyo costo es de S/.20, 000 más IGV este se implementara sobre el camino para la prestación del transporte de carga, fecha de implementación 01.09.14. Respuesta Aspecto tributario: Para efectos tributarios, será deducible en la determinación de la renta anual, el cálculo de la depreciación se realizará en aplicación del artículo 22° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta donde se señala los porcentajes máximos de depreciación anual permitidos, que esta se encuentre contabilizada dentro del ejercicio gravable y que no exceda del porcentaje máximo establecido sin tener en cuenta el método de depreciación aplicado por la entidad. Aspecto contable: el párrafo 50 de la NIC 16 señala que el importe depreciable de un activo se distribuirá de forma sistemática a lo largo de su vida útil, a su vez el inicio de la depreciación será cuando el bien este disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia, también señala la presente norma que el cargo por depreciación se reconocerá en el resultado del periodo, salvo que se haya incluido en el importe en libros de otro activo. De la consulta realizada, el cargo por depreciación formará parte del costo de los servicios prestados, debido a que el bien adquirido se utilizará para generar renta (ingresos). De la consulta determinaremos el costo del activo, para esto determinaremos el tiempo de vida útil del bien en nuestro casuística asumiremos que es de 5 años. Determinación del costo ydepreciación. Descripción Nota: Los gastos por depreciación se contabilizan de acuerdo a la naturaleza de la operación en la clase 6 y posteriormente se lleva el control en la clase 9 Contabilidad Analítica de Explotación. La acumulación de costos de producción (manufactura) de bienes y servicios, permite el costeo de los mismos para su incorporación en los activos correspondientes. Así las cuentas de este elemento referidas al costo de producción, representan cuentas de transición hasta la culminación del proceso productivo o el cierre del periodo, en que se incorporan en el activo que correspondan. El tratamiento contable a realizar es el siguiente:
  • 2. N° CASO PRACTICO 2 Mejoras y modificaciones de las Tasas de Depreciación
  • 3. La empresa “VINSA S.A.” compro una maquinaria selladora prensadora valorizada en S/. 20,000, pagándose además otros gastos relacionados con la compra del activo fijo, que se detalla a continuación: En concordancia a la NIC 16, los gastos vinculados con la compra de los Activos Fijos deben registrados como parte del Costo del Activo Fijo; estos gastos incurridos están destinados a poner en funcionamiento la maquinaria adquirida, por ejemplo, el gasto por honorarios son pagos que se han realizado a un ingeniero por los servicios de asesoramiento profesional que brindó a la empresa por la instalación de la maquinaria y las pruebas previas a su funcionamiento asimismo, los gastos por impuestos son pagos que no serán recuperados por lo que se incluye como parte del costo del activo. CONTABILIZACION: Ocurrida la compra, la empresa determina que el Activo Fijo debe ser depreciado por el método de línea recta, habiéndose estimado una vida útil de cinco años, sin valor residual lo que significa una tasa de depreciación del 20 % anual. Año 1 Depreciación del primer año: 20% de 28,600 = 5,720.00 CONTABILIZACIÓN
  • 4. Año 2 Al finalizar el segundo año le corresponde nuevamente la depreciación del 20% de 28,600. CONTABILIZACIÓN Año 3 Al inicio del año 3, la empresa realiza un desembolso por S/.12, 000 con el propósito de realizar una mejora en el activo fijo con el cambio de un repuesto importante que le permita alargar su vida útil, en cuarto años adicionales, contados a partir del presente año.
  • 5. Se ha determinado que el repuesto sustituido tiene un valor en libros de S/. 4,000 y una depreciación acumulada de S/. 1,700. montos que deben darse de baja. CONTABILIZACIÓN
  • 6. CONTABILIZACION Año 4 Se realiza la depreciación del año aplicando el 25% sobre los 26,780 = 6,695.00 CONTABILIZACIÓN Año 5
  • 7. Al final del año 5 se realiza la depreciación del ejercicio, determinado sobre el monto de mejora como en los años anteriores. Se realiza la depreciación del año aplicando el 25% sobre los 26,780 = 6,695 CONTABILIZACION: Año 6 Al final del año 6 se realiza la última depreciación siempre calculaba sobre el monto después de la compra del repuesto. Se realiza la depreciación del año aplicando el 25% sobre los 26,780 = 6695. CONTABILIZACION:
  • 8. Después del sexto año, el valor neto en libros, ha quedado totalmente depreciado como resultado de la secuencia de las operaciones en las que se han aplicado dos tasas diferentes de depreciaciones, inicialmente 20% y luego la empresa modifica la vida útil del activo a cuatro años a partir del segundo año. Por lo que se modificó a 25%, lo que incremento la vida útil estimada inicialmente de cinco años a seis años, es decir en un año adicional. Tal como se puede observar en el cuadro, la tasa de depreciación se ha modificado en el tercer año. La Norma Internacional de Contabilidad N° 16 describe que el cargo por depreciaciones del período y de períodos futuros, puede ser ajustada si las expectativas inicialmente estimadas pueden variar significativamente, tal como sucedió en este caso por la compra del repuesto.