SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Contabilidad y Costos IV 
Tratamiento Contable de los gastos aplicando las 
cuentas del Plan Contable General Empresarial 
(modificado) 
Ficha Técnica 
Autor : C.P. Toño Gaytán Ortiz 
Título : Tratamiento Contable de los gastos aplicando 
las cuentas del Plan Contable General Empre-sarial 
(modificado) 
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 222 - Primera 
Quincena de Enero 2011 
1. Introducción 
Como ya es conocido el Plan contable 
General Empresarial entro en vigencia el 1 
de enero de 2011, esto según la Resolución 
Nº 042-2009-EF/94 del Consejo Normativo 
de Contabilidad, por lo que es necesario se-guir 
difundiendo la aplicación de las cuentas 
del PCGE de acuerdo a la naturaleza de la 
operación, para ello se tendrá en cuenta lo 
mencionado en el Marco Conceptual para 
la Preparación y Presentación de Estados 
Financieros y las NIIF. 
2. Definición 
¿Qué se entiende por gastos? 
El gasto es definido en el párrafo 70 
del Marco Conceptual: “Gastos son los 
decrementos en los beneficios económi-cos, 
producidos a lo largo del período 
contable, en forma de salidas o dismi-nuciones 
del valor de los activos, o bien 
de nacimiento o aumento de los pasivos, 
que dan como resultado decrementos en 
el patrimonio neto, y no están relaciona-dos 
con las distribuciones realizadas a los 
propietarios de este patrimonio”. 
- Ejemplo de la disminución de los 
beneficios económicos en forma de 
salidas del valor de los activos: 
El reconocimiento del costo de ventas 
en el momento de la entrega de las 
mercaderías al cliente, contablemente 
se carga la cuenta 69 Costo de venta, 
como gasto, y se abona a la cuenta de 
existencias como salida de un activo. 
- Ejemplo de la disminución de los 
beneficios económicos en forma de 
disminución del valor de los activos: 
La depreciación del activo fijo, por lo que 
se carga a una cuenta de gastos y se abona 
a una cuenta de activo. 
- Ejemplo de la disminución de los 
beneficios económicos en forma de 
nacimiento o aumento de pasivos: 
El aumento de las cuentas por pagar por 
efecto de la diferencia de tipo de cam-bio 
se carga a la cuenta 676 Diferencia 
de cambio como gasto del período con 
abono a la cuenta de un pasivo. 
El consumo de agua potable del área de 
administración se reconoce con cargo a la 
cuenta 63 servicios prestados por terceros 
con abono a la cuenta de pasivo. 
¿En qué momento se debe reconocer 
un gasto? 
El Marco Conceptual en su párrafo 82 
indica: “Se denomina reconocimiento al 
proceso de incorporación, en el balance o 
en el estado de resultados, de una partida 
que cumpla la definición del elemento 
correspondiente” en virtud a ello en el 
párrafo 94 menciona los requisitos a tener 
en cuenta para reconocer un gasto: “Se 
reconoce un gasto en el estado de resul-tados 
cuando ha surgido un decremento 
en los beneficios económicos futuros, 
relacionado con un decremento en los 
activos o un incremento en los pasivos, 
y además el gasto puede medirse con 
fiabilidad. En definitiva, esto significa 
que tal reconocimiento del gasto ocurre 
simultáneamente con el reconocimiento 
de incrementos en las obligaciones o 
decrementos en los activos”. 
Además los gastos deben reconocerse en 
aplicación del principio de devengado o 
base de acumulación, esto esta menciona-do 
en el párrafo 22 del Marco Conceptual. 
Por su parte el párrafo 28 de la NIC 1, 
indica que las empresas cuando utilicen la 
base contable de acumulación (Devengo) 
reconocerán las partidas como gastos 
cuando satisfagan las definiciones y los 
criterios de reconocimiento previstos para 
tales elementos en el Marco Conceptual. 
3. Las cuentas contables con-tenidas 
en el Plan Contable 
Empresarial para el reconoci-miento 
de gastos 
El PCGE a clasificada las cuentas de gastos 
en el elemento 6 Gastos por naturaleza, 
este elemento agrupa las cuentas de la 
60 hasta la 69. Comprende las cuentas 
de gestión clasificadas por su naturaleza 
económica, las que representan consumos 
de beneficios económicos. Incluye las 
compras; la variación de existencias; los 
gastos de personal; los gastos por servicios 
de terceros; los gastos por tributos; otros 
gastos de gestión; la pérdida por medi-ción 
de activos y pasivos no financieros 
al valor razonable; los gastos financieros; 
la valuación por deterioro de activos y 
provisiones; y el costo de ventas. 
Para la determinación del resultado del 
ejercicio económico, las cuentas de este 
elemento se cancelan directamente con 
las otras cuentas del Elemento 8 Saldos 
Intermediarios de Gestión. 
Los gastos acumulados por su destino, 
v.g., gastos de administrar, vender, entre 
otros, se reconocen en el elemento 9, 
de acuerdo con la clasificación que sea 
apropiada a la entidad, transfiriéndolas 
por la cuenta 78 Cargas cubiertas por 
provisiones y 79 Cargas imputables a 
cuentas de costos y gastos. 
En la descripción del elemento 9 el PCGE 
hace la siguiente precisión: En lo que 
hace a los gastos por función, las cuentas 
de gastos por naturaleza 62 Gastos de 
personal, directores y gerentes; 63 Gas-tos 
de servicios prestados por terceros; 
64 Gastos por tributos; 65 Otros gastos 
de gestión; y 68 Valuación y deterioro 
de activos y provisiones, se trasladan a 
cuentas de acumulación por función, de 
acuerdo con la presentación que resulte 
más adecuada a las actividades de cada 
empresa, y de acuerdo con requerimiento 
de organismos supervisores, en los que les 
sea aplicable. 
Los gastos acumulados en las cuentas: 
66 Pérdida por medición de activos 
no financieros al valor razonable y 67 
Gastos financieros, no requieren una 
acumulación por función, sino más bien, 
en diversos casos, una presentación en 
líneas separadas, después del resultado 
de operación y antes del resultado antes 
de participaciones e impuestos. 
Clasificación de los gastos por su natu-raleza 
según el Plan Contable General 
Empresarial: 
- El consumo de bienes se clasificará a 
las cuentas 60 y 61. 
- Gastos por servicio de personal, de 
terceros, de gestión y tributos se cla-sificarán 
a las cuentas: 62; 63; 64 y 
65 respectivamente. 
- Partidas por medición de activos no 
financieros al valor razonable se cla-sificarán 
a la cuenta 66. 
- Los gastos financieros se clasifican a 
la cuenta 67. 
- Depreciación, amortización, agota-miento, 
provisiones y valuaciones 
por deterioro, se clasifican a la 
cuenta 68. 
Las cuentas del elemento 6 tienen saldo 
deudor con excepción de la cuenta 61 
Variación de existencias que tiene un 
saldo acreedor. 
N° 222 Primera Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-9
IV 
Aplicación Práctica 
Cuentas del Elemento 6 Gastos por Naturaleza 
60 Compras 65 Otros gastos de gestión 
601 Mercaderías 651 Seguros 
602 Materias primas 652 Regalías 
603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 653 Suscripciones 
604 Envases y embalajes 654 Licencias y derechos de vigencia 
609 Costos vinculados con las compras 655 
61 Variación de existencias 656 Suministros 
611 Mercaderías 658 Gestión medioambiental 
612 Materias primas 659 Otros gastos 
613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 66 Pérdida por Medición de activos no 
614 Envases y embalajes 661 Activo realizable 
62 Gastos de personal, directores y gerentes 662 Activo inmovilizado 
621 Remuneraciones 67 Gastos financieros 
622 Otras remuneraciones 671 Gastos en operaciones de endeuda-miento 
623 Indemnizaciones al personal 672 Pérdida por instrumentos financieros 
624 Capacitación 673 Intereses por préstamos y otras obli-gaciones 
625 Atención al personal 674 Gastos en operaciones de factoraje 
626 Gerentes 675 Descuentos concedidos por pronto pago 
627 Seguridad, previsión social y otras contribu-ciones 
628 Retribuciones al directorio 677 Pérdida por medición de activos y pasi-vos 
629 Beneficios sociales de los trabajadores 678 Participación en resultados de entidades 
63 Gastos de servicios prestados por terceros 679 Otros gastos financieros 
631 Transporte, correos y gastos de viaje 68 Valuación y deterioro de activos y 
632 Asesoría y consultoría 681 Depreciación 
633 Producción encargada a terceros 682 Amortización de intangibles 
634 Mantenimiento y reparaciones 683 Agotamiento 
635 Alquileres 684 Valuación de activos 
636 Servicios básicos 685 Deterioro del valor de los activos 
637 Publicidad, publicaciones, relaciones públicas 686 Provisiones 
638 Servicios de contratistas 69 Costo de ventas 
639 Otros servicios prestados por terceros 691 Mercaderías 
64 Gastos por tributos 692 Productos terminados 
641 Gobierno Central 693 Subproductos, desechos y desperdicios 
642 Gobierno Regional 694 Servicios 
643 Gobierno Local 695 Gastos por desvalorización de existencias 
644 Otros gastos por tributos 
Caso Práctico 
Costo neto de enajenación de activos 
inmovilizados y operaciones discon-tinuadas 
financieros al valor razonable 
y otros 
derivados 
(factoring) 
676 Diferencia de cambio 
financieros al valor razonable 
relacionadas 
provisiones 
Con el caso práctico pretendemos explicar 
la aplicación de lo mencionado líneas arriba 
con referencia al Marco conceptual y las NIIF. 
Enunciado: 
La empresa Agayros S.A.C., dedicada a 
la comercialización de electrodomésticos, 
en el mes de enero tiene las siguientes 
operaciones: 
4. Sus clientes le depositaron a su cuenta 
corriente S/. 800,000.00, por el que 
se debe considerar el ITF. 
5. También vende uno de sus activos 
inmovilizados cuyo valor en libros 
es de S/. 50,000.00 neto de depre-ciación, 
depreciación acumulada 
S/. 40,000.00. el valor de mercado 
del bien es S/. 58,000.00 
6. Recibe un financiamiento a 4 meses 
de una entidad financiera la cantidad 
de S/. 30,000.00 y un interés de 
S/. 4,000.00 
Solución: 
Los registros contables serían los siguien-tes: 
La operación 1 se trata de la compra 
de mercaderías, para su registro se 
emplean las cuentas contables 60 y 
61. Para ello se aplica lo estipulado 
en la NIC 1: Presentación de Estados 
Financieros y la NIC 2: Existencias, 
referida al reconocimiento del costo de 
las mercaderías compradas. 
—————— 1 —————— DEBE HABER 
60 COMPRAS 500,000.00 
601 Mercaderías 
6011 Mercaderías 
Manufact. 
40 TRIB., CONTRAPRESTAC. 
Y APOR. AL SIST. PRIV. 
DE PENS. Y SALUD 95,000.00 
401 Gobierno Central 
4011 IGV 
42 CUENTAS POR PAGAR 
COMERCIALES - TERCEROS 595,000.00 
421 Fact., Boleta y Otros 
Comprob. por Pagar 
4212 Emitidas 
x/x Por la adquisición de mercadería 
1. Compra mercaderías por un importe 
de S/. 500,000.00 + IGV 
2. Los importes de los servicios públicos 
son: agua S/. 900.00, luz S/. 1,500.00 
y teléfono S/.2,000.00, los importes 
no incluyen IGV. 
3. Planilla de remuneraciones se com-pone 
de los siguientes conceptos: 
- Sueldos S/. 60,000.00 
- Asignación familiar S/. 1,200.00 
- AFP S/. 7,650.00 
- Retención Renta de 5.ª S/. 2,400.00 
—————— 2 —————— 
20 MERCADERíAS 500,000.00 
201 Mercaderías 
Manufact. 
2011 Mercaderías 
Manufact. 
20111 Costo 
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 500,000.00 
611 Mercaderías 
6111 Mercaderías 
Manufact. 
x/x Por el traslado de la mercadería al 
almacén 
La operación 2 es referida a los gastos que 
se incurren por el consumo de servicios 
públicos, para registrar estos gastos se 
tiene en consideración la NIC 1: Presen-tación 
de Estados Financieros y el Marco 
conceptual de las NIIF. 
IV-10 Instituto Pacífico N° 222 Primera Quincena - Enero 2011
Área Contabilidad y Costos IV 
—————— 1 —————— DEBE HABER —————— 2 —————— DEBE HABER —————— 2 —————— DEBE HABER 
91 GASTOS DE ADMINIST. 66,708.00 
911 Gastos de Administ. 
79 CARGAS IMPUT. A CUENTA 
DE COSTOS Y GAST. 66,708.00 
791 Cargas Imput. a Cta. 
de Ctos. y Gastos 
x/x Por el traslado del gasto a gastos 
por función. 
—————— 3 —————— La operación 4 es referente al reconocimien-to 
del ITF, para el reconocimiento se tiene en 
cuenta el párrafo 7 del Marco conceptual. 
—————— 1 —————— DEBE HABER 
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE 
DE EFECTIVO 799,600.00 
104 Ctas. Ctes. e Instit. Fin. 
1041Ctas. Ctes. Operativas 
64 GASTOS POR TRIBUTOS 400.00 
641 Gobierno Central 
6412 ITF 
12 CUENTAS POR COBRAR 
COMERCIALES - TERCEROS 800,000.00 
121 Fact., Boleta y otros 
Comprob. por Cobrar 
1212 Emitidas en Cartera 
x/x Por el depósito en cta. cte. y su 
afectación del ITF 0.05%. 
—————— 2 —————— 
91 GASTOS DE ADMINIST. 400.00 
911 Gastos de Administ. 
79 CARGAS IMPUT. A CUENTA 
DE COSTOS Y GAST. 400.00 
791 Cargas Imput. a Cta. 
de Ctos. y Gastos 
x/x Por el traslado del gasto a gastos 
por función. 
La operación 3 es referida al reconocimiento 
de los gastos relacionados con los trabajado-res 
para tal fin se aplica el Marco conceptual, 
la NIC 19: Beneficios a los trabajadores. —————— 1 —————— DEBE HABER 
El punto 5 se refiere a la venta de un 
activo inmovilizado, en ella interviene la 
cuenta 65 Otros gastos de gestión para dar 
de baja el bien en libros, para tal registro 
se considera la NIC 16 Propiedad, planta 
y equipo, párrafos del 67 al 72. 
—————— 1 —————— DEBE HABER 
63 GASTOS POR SERVICIOS 
PRESTADOS POR TERC. 4,400.00 
636 Servicios Básicos 
6361 Energía Eléctrica 
6363 Agua 
6364 Teléfono 
40 TRIB., CONTRAPRESTAC. 
Y APOR. AL SIST. PRIV. DE 
PENS. Y SALUD 836.00 
401 Gobierno Central 
4011 IGV 
42 CUENTAS POR PAGAR 
COMERCIALES - TERCEROS 5,236.00 
421 Fact., Boleta y Otros 
Comprob. por Pagar 
4212 Emitidas 
x/x Por el reconocimiento del gasto 
por los servicios básicos. 
—————— 2 —————— 
91 GASTOS DE 
ADMINISTRACIÓN 4,400.00 
911 Gastos de Administrac. 
79 CARGAS IMPUT. A CUENTA 
DE COSTOS Y GASTO 4,400.00 
791 Cargas Imput. a Cta. 
de Ctos. y Gastos 
x/x Por el traslado del gasto a gastos 
por función. 
—————— 1 —————— DEBE HABER 
65 OTROS GASTOS DE 
GESTIÓN 50,000.00 
655 Costo Neto de Enaj. 
de Act. Inmov. y Operac. 
Discon. 
6551Costo Neto de Enaj. 
de Activos Inmovilizados 
65513 Inm. Maq. y Equipo 
39 DEPREC., AMORTIZACIÓN 
Y AGOTAM. ACUM. 40,000.00 
391 Depreciación Acumulada 
3913 Inmuebles, Maquinaria 
y Equipo - Costo 
33 INM., MAQ. Y EQUIPO 90,000.00 
334 Equipo de Transporte 
3341 Vehículos Motorizados 
33411 Costo 
x/x Por la baja de libros del activo 
vendido. 
62 GASTOS DE PERSONAL, 
DIRECTORES Y OTROS 
621 Remuneraciones 61,200.00 
6211 Sueldos y Salarios 
Seg. y Prev. Soc.y Otras 
627 Contribuciones 5,508.00 
6271 Régimen de 
Prestaciones de Salud 
40 Trib., Contraprestac. 
y Apor. Al SPP Y Salud 
401 Gobierno Central 
4017 Impuesto a la Renta 2,400.00 
40173 Renta 5a Categoría 
403 Instituciones Públicas 5,508.00 
4031 EsSalud 
407 Administradoras de 
Fondos de Pensiones 7,650.00 
4071 AFP 12.5% 
(divisionaria sugerida) 
41 REMUNERACIONES Y 
PARTICIPACIÓN POR PAGAR 51,150.00 
411 Remuneraciones 
por Pagar 
4111 Sueldos y Salarios 
por Pagar 
x/x Por el reconocimiento del gasto 
de personal. 
91 GASTOS DE ADMINIST. 50,000.00 
911 Gastos de Administ. 
79 CARGAS IMPUT. A CUENTA 
DE COSTOS Y GAST. 50,000.00 
791 Cargas Imput. a Cta. de 
Ctos. y Gastos 
x/x Por el traslado del gasto a gastos 
por función. 
16 CUENTAS POR COBRAR 
DIVERSAS - TERCEROS 69,020.00 
165 Venta de Activo Inmov. 
1653 Inm. Maq. y Equipo 
40 TRIB., CONTRAPREST. Y 
APOR. AL SIST. PRIV. DE 
PENS. Y SALUD 11,020.00 
401 Gobierno Central 
4011 IGV 
75 OTROS INGR. DE GESTIÓN 58,000.00 
756 Enajenación de Activos 
Inmovilizados 
7563 Activos Adquiridos en 
Arrendamiento Financiero 
x/x Por la venta del activo inmovilizado. 
La última operación del caso está referido 
al reconocimiento de un gasto de finan-ciamiento 
(intereses), para lo cual se debe 
aplicar el Marco conceptual, la NIC 1: Pre-sentación 
de Estados financieros, NIC 23: 
Costo de financiamiento, entre otras normas. 
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE 
DE EFECTIVO 30,000.00 
104 Cuentas Corrientes e 
Instituciones Fin. 
1041 Ctas. Ctes. Operativas 
37 ACTIVO DIFERIDO 4,000.00 
373 Intereses Diferidos 
3731 Intereses No Devengados 
en Transacciones con Terceros 
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 34,000.00 
451 Prést de Inst Financ y Otras 
Entidades 
4511 Instituciones Financieras 
x/x Por el préstamo recibido de una 
entidad financiera. 
—————— 2 —————— 
67 GASTOS FINANCIEROS 1,000.00 
673 Intereses por Préstamos 
y otras Obligac 
6731 Prestamos de Instituciones 
Financieras y Otras Entidades 
67311 Instituciones Financieras 
37 ACTIVO DIFERIDO 1,000.00 
373 Intereses Diferidos 
3731 Intereses No Devengados 
en Transacciones con Terceros 
x/x Por los intereses devengados en el 
primer mes. 
N° 222 Primera Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
Joseph Rojas Celestino
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
elecodelcontador
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
Katia Stephani
 
Plan General Contable
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contable
epifanio Perez
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Plan contable
mario fernandez
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
Fabiola Hernandez Teran
 
1.plan contable
1.plan contable1.plan contable
1.plan contable
Gerson Joab Atencio
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
Yezz T'Sánchez
 
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomezVersion modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
guestee3975
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Aleddi TV
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
nataliaale2016
 
Pcge
PcgePcge
Dinamica Contable
Dinamica ContableDinamica Contable
Dinamica Contable
Francisco Mendoza
 
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iiUnidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
ppsaldan
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
Yanina C.J
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
Julio Chambilla
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 

La actualidad más candente (18)

Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
 
Plan General Contable
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contable
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Plan contable
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
1.plan contable
1.plan contable1.plan contable
1.plan contable
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomezVersion modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
 
Pcge
PcgePcge
Pcge
 
Dinamica Contable
Dinamica ContableDinamica Contable
Dinamica Contable
 
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iiUnidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 

Destacado

Pcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructoraPcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructora
globoglobo
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Maria Rios
 
Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)
Karen Ancco
 
diapositiva de Impuesto a la transacción it
 diapositiva de Impuesto a la transacción  it  diapositiva de Impuesto a la transacción  it
diapositiva de Impuesto a la transacción it
efrainondarzapelaez
 
Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
Alberto Huaman Camac
 
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2
ALBERTO YONY QUIROZ CASTILLO
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
VIJAROMA 96
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
Genesis Acosta
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto a las Transacciones FinancierasImpuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto a las Transacciones Financieras
danrockpau
 
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónTratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Arturo Zuniga
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra
 

Destacado (14)

Pcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructoraPcge lb ap_empr_constructora
Pcge lb ap_empr_constructora
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)
 
diapositiva de Impuesto a la transacción it
 diapositiva de Impuesto a la transacción  it  diapositiva de Impuesto a la transacción  it
diapositiva de Impuesto a la transacción it
 
Asiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destino
 
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
 
Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2
 
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Impuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto a las Transacciones FinancierasImpuesto a las Transacciones Financieras
Impuesto a las Transacciones Financieras
 
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónTratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 

Similar a Tratamiento contable de lso gastos pcge

CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
PastoralJuvenilSanCa
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
Mg. Digmar Burgos
 
Asientos de cierre
Asientos de cierreAsientos de cierre
Asientos de cierre
Margarita Briones Ventura
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Sobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcSobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgc
Balbino Rodriguez
 
CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I
Estrella Muñoz Vargas
 
Dinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastosDinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastos
pilar495742
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Tema 06 mgh
Tema 06 mghTema 06 mgh
Tema 06 mgh
Pascual Martín
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Plan Teorico
Plan TeoricoPlan Teorico
Plan Teorico
VivianaMaldonadoCaba
 
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financierosNIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
Juan Paredes M.
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
JoanaQuijadaNoriega
 
Introducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymesIntroducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymes
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marleny
Maleeeny
 

Similar a Tratamiento contable de lso gastos pcge (20)

CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
 
Asientos de cierre
Asientos de cierreAsientos de cierre
Asientos de cierre
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
Sobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcSobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgc
 
CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I
 
Dinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastosDinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastos
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Tema 06 mgh
Tema 06 mghTema 06 mgh
Tema 06 mgh
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el PUC
 
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Aplicando el puc
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Plan Teorico
Plan TeoricoPlan Teorico
Plan Teorico
 
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financierosNIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
NIIF 9 - El nuevo modelo para el registro de los instrumentos financieros
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
 
Introducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymesIntroducción a niif para pymes
Introducción a niif para pymes
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marleny
 

Último

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Tratamiento contable de lso gastos pcge

  • 1. Área Contabilidad y Costos IV Tratamiento Contable de los gastos aplicando las cuentas del Plan Contable General Empresarial (modificado) Ficha Técnica Autor : C.P. Toño Gaytán Ortiz Título : Tratamiento Contable de los gastos aplicando las cuentas del Plan Contable General Empre-sarial (modificado) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 222 - Primera Quincena de Enero 2011 1. Introducción Como ya es conocido el Plan contable General Empresarial entro en vigencia el 1 de enero de 2011, esto según la Resolución Nº 042-2009-EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad, por lo que es necesario se-guir difundiendo la aplicación de las cuentas del PCGE de acuerdo a la naturaleza de la operación, para ello se tendrá en cuenta lo mencionado en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros y las NIIF. 2. Definición ¿Qué se entiende por gastos? El gasto es definido en el párrafo 70 del Marco Conceptual: “Gastos son los decrementos en los beneficios económi-cos, producidos a lo largo del período contable, en forma de salidas o dismi-nuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relaciona-dos con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio”. - Ejemplo de la disminución de los beneficios económicos en forma de salidas del valor de los activos: El reconocimiento del costo de ventas en el momento de la entrega de las mercaderías al cliente, contablemente se carga la cuenta 69 Costo de venta, como gasto, y se abona a la cuenta de existencias como salida de un activo. - Ejemplo de la disminución de los beneficios económicos en forma de disminución del valor de los activos: La depreciación del activo fijo, por lo que se carga a una cuenta de gastos y se abona a una cuenta de activo. - Ejemplo de la disminución de los beneficios económicos en forma de nacimiento o aumento de pasivos: El aumento de las cuentas por pagar por efecto de la diferencia de tipo de cam-bio se carga a la cuenta 676 Diferencia de cambio como gasto del período con abono a la cuenta de un pasivo. El consumo de agua potable del área de administración se reconoce con cargo a la cuenta 63 servicios prestados por terceros con abono a la cuenta de pasivo. ¿En qué momento se debe reconocer un gasto? El Marco Conceptual en su párrafo 82 indica: “Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente” en virtud a ello en el párrafo 94 menciona los requisitos a tener en cuenta para reconocer un gasto: “Se reconoce un gasto en el estado de resul-tados cuando ha surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un decremento en los activos o un incremento en los pasivos, y además el gasto puede medirse con fiabilidad. En definitiva, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones o decrementos en los activos”. Además los gastos deben reconocerse en aplicación del principio de devengado o base de acumulación, esto esta menciona-do en el párrafo 22 del Marco Conceptual. Por su parte el párrafo 28 de la NIC 1, indica que las empresas cuando utilicen la base contable de acumulación (Devengo) reconocerán las partidas como gastos cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual. 3. Las cuentas contables con-tenidas en el Plan Contable Empresarial para el reconoci-miento de gastos El PCGE a clasificada las cuentas de gastos en el elemento 6 Gastos por naturaleza, este elemento agrupa las cuentas de la 60 hasta la 69. Comprende las cuentas de gestión clasificadas por su naturaleza económica, las que representan consumos de beneficios económicos. Incluye las compras; la variación de existencias; los gastos de personal; los gastos por servicios de terceros; los gastos por tributos; otros gastos de gestión; la pérdida por medi-ción de activos y pasivos no financieros al valor razonable; los gastos financieros; la valuación por deterioro de activos y provisiones; y el costo de ventas. Para la determinación del resultado del ejercicio económico, las cuentas de este elemento se cancelan directamente con las otras cuentas del Elemento 8 Saldos Intermediarios de Gestión. Los gastos acumulados por su destino, v.g., gastos de administrar, vender, entre otros, se reconocen en el elemento 9, de acuerdo con la clasificación que sea apropiada a la entidad, transfiriéndolas por la cuenta 78 Cargas cubiertas por provisiones y 79 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos. En la descripción del elemento 9 el PCGE hace la siguiente precisión: En lo que hace a los gastos por función, las cuentas de gastos por naturaleza 62 Gastos de personal, directores y gerentes; 63 Gas-tos de servicios prestados por terceros; 64 Gastos por tributos; 65 Otros gastos de gestión; y 68 Valuación y deterioro de activos y provisiones, se trasladan a cuentas de acumulación por función, de acuerdo con la presentación que resulte más adecuada a las actividades de cada empresa, y de acuerdo con requerimiento de organismos supervisores, en los que les sea aplicable. Los gastos acumulados en las cuentas: 66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable y 67 Gastos financieros, no requieren una acumulación por función, sino más bien, en diversos casos, una presentación en líneas separadas, después del resultado de operación y antes del resultado antes de participaciones e impuestos. Clasificación de los gastos por su natu-raleza según el Plan Contable General Empresarial: - El consumo de bienes se clasificará a las cuentas 60 y 61. - Gastos por servicio de personal, de terceros, de gestión y tributos se cla-sificarán a las cuentas: 62; 63; 64 y 65 respectivamente. - Partidas por medición de activos no financieros al valor razonable se cla-sificarán a la cuenta 66. - Los gastos financieros se clasifican a la cuenta 67. - Depreciación, amortización, agota-miento, provisiones y valuaciones por deterioro, se clasifican a la cuenta 68. Las cuentas del elemento 6 tienen saldo deudor con excepción de la cuenta 61 Variación de existencias que tiene un saldo acreedor. N° 222 Primera Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-9
  • 2. IV Aplicación Práctica Cuentas del Elemento 6 Gastos por Naturaleza 60 Compras 65 Otros gastos de gestión 601 Mercaderías 651 Seguros 602 Materias primas 652 Regalías 603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 653 Suscripciones 604 Envases y embalajes 654 Licencias y derechos de vigencia 609 Costos vinculados con las compras 655 61 Variación de existencias 656 Suministros 611 Mercaderías 658 Gestión medioambiental 612 Materias primas 659 Otros gastos 613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 66 Pérdida por Medición de activos no 614 Envases y embalajes 661 Activo realizable 62 Gastos de personal, directores y gerentes 662 Activo inmovilizado 621 Remuneraciones 67 Gastos financieros 622 Otras remuneraciones 671 Gastos en operaciones de endeuda-miento 623 Indemnizaciones al personal 672 Pérdida por instrumentos financieros 624 Capacitación 673 Intereses por préstamos y otras obli-gaciones 625 Atención al personal 674 Gastos en operaciones de factoraje 626 Gerentes 675 Descuentos concedidos por pronto pago 627 Seguridad, previsión social y otras contribu-ciones 628 Retribuciones al directorio 677 Pérdida por medición de activos y pasi-vos 629 Beneficios sociales de los trabajadores 678 Participación en resultados de entidades 63 Gastos de servicios prestados por terceros 679 Otros gastos financieros 631 Transporte, correos y gastos de viaje 68 Valuación y deterioro de activos y 632 Asesoría y consultoría 681 Depreciación 633 Producción encargada a terceros 682 Amortización de intangibles 634 Mantenimiento y reparaciones 683 Agotamiento 635 Alquileres 684 Valuación de activos 636 Servicios básicos 685 Deterioro del valor de los activos 637 Publicidad, publicaciones, relaciones públicas 686 Provisiones 638 Servicios de contratistas 69 Costo de ventas 639 Otros servicios prestados por terceros 691 Mercaderías 64 Gastos por tributos 692 Productos terminados 641 Gobierno Central 693 Subproductos, desechos y desperdicios 642 Gobierno Regional 694 Servicios 643 Gobierno Local 695 Gastos por desvalorización de existencias 644 Otros gastos por tributos Caso Práctico Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discon-tinuadas financieros al valor razonable y otros derivados (factoring) 676 Diferencia de cambio financieros al valor razonable relacionadas provisiones Con el caso práctico pretendemos explicar la aplicación de lo mencionado líneas arriba con referencia al Marco conceptual y las NIIF. Enunciado: La empresa Agayros S.A.C., dedicada a la comercialización de electrodomésticos, en el mes de enero tiene las siguientes operaciones: 4. Sus clientes le depositaron a su cuenta corriente S/. 800,000.00, por el que se debe considerar el ITF. 5. También vende uno de sus activos inmovilizados cuyo valor en libros es de S/. 50,000.00 neto de depre-ciación, depreciación acumulada S/. 40,000.00. el valor de mercado del bien es S/. 58,000.00 6. Recibe un financiamiento a 4 meses de una entidad financiera la cantidad de S/. 30,000.00 y un interés de S/. 4,000.00 Solución: Los registros contables serían los siguien-tes: La operación 1 se trata de la compra de mercaderías, para su registro se emplean las cuentas contables 60 y 61. Para ello se aplica lo estipulado en la NIC 1: Presentación de Estados Financieros y la NIC 2: Existencias, referida al reconocimiento del costo de las mercaderías compradas. —————— 1 —————— DEBE HABER 60 COMPRAS 500,000.00 601 Mercaderías 6011 Mercaderías Manufact. 40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 95,000.00 401 Gobierno Central 4011 IGV 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 595,000.00 421 Fact., Boleta y Otros Comprob. por Pagar 4212 Emitidas x/x Por la adquisición de mercadería 1. Compra mercaderías por un importe de S/. 500,000.00 + IGV 2. Los importes de los servicios públicos son: agua S/. 900.00, luz S/. 1,500.00 y teléfono S/.2,000.00, los importes no incluyen IGV. 3. Planilla de remuneraciones se com-pone de los siguientes conceptos: - Sueldos S/. 60,000.00 - Asignación familiar S/. 1,200.00 - AFP S/. 7,650.00 - Retención Renta de 5.ª S/. 2,400.00 —————— 2 —————— 20 MERCADERíAS 500,000.00 201 Mercaderías Manufact. 2011 Mercaderías Manufact. 20111 Costo 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 500,000.00 611 Mercaderías 6111 Mercaderías Manufact. x/x Por el traslado de la mercadería al almacén La operación 2 es referida a los gastos que se incurren por el consumo de servicios públicos, para registrar estos gastos se tiene en consideración la NIC 1: Presen-tación de Estados Financieros y el Marco conceptual de las NIIF. IV-10 Instituto Pacífico N° 222 Primera Quincena - Enero 2011
  • 3. Área Contabilidad y Costos IV —————— 1 —————— DEBE HABER —————— 2 —————— DEBE HABER —————— 2 —————— DEBE HABER 91 GASTOS DE ADMINIST. 66,708.00 911 Gastos de Administ. 79 CARGAS IMPUT. A CUENTA DE COSTOS Y GAST. 66,708.00 791 Cargas Imput. a Cta. de Ctos. y Gastos x/x Por el traslado del gasto a gastos por función. —————— 3 —————— La operación 4 es referente al reconocimien-to del ITF, para el reconocimiento se tiene en cuenta el párrafo 7 del Marco conceptual. —————— 1 —————— DEBE HABER 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 799,600.00 104 Ctas. Ctes. e Instit. Fin. 1041Ctas. Ctes. Operativas 64 GASTOS POR TRIBUTOS 400.00 641 Gobierno Central 6412 ITF 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 800,000.00 121 Fact., Boleta y otros Comprob. por Cobrar 1212 Emitidas en Cartera x/x Por el depósito en cta. cte. y su afectación del ITF 0.05%. —————— 2 —————— 91 GASTOS DE ADMINIST. 400.00 911 Gastos de Administ. 79 CARGAS IMPUT. A CUENTA DE COSTOS Y GAST. 400.00 791 Cargas Imput. a Cta. de Ctos. y Gastos x/x Por el traslado del gasto a gastos por función. La operación 3 es referida al reconocimiento de los gastos relacionados con los trabajado-res para tal fin se aplica el Marco conceptual, la NIC 19: Beneficios a los trabajadores. —————— 1 —————— DEBE HABER El punto 5 se refiere a la venta de un activo inmovilizado, en ella interviene la cuenta 65 Otros gastos de gestión para dar de baja el bien en libros, para tal registro se considera la NIC 16 Propiedad, planta y equipo, párrafos del 67 al 72. —————— 1 —————— DEBE HABER 63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR TERC. 4,400.00 636 Servicios Básicos 6361 Energía Eléctrica 6363 Agua 6364 Teléfono 40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 836.00 401 Gobierno Central 4011 IGV 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 5,236.00 421 Fact., Boleta y Otros Comprob. por Pagar 4212 Emitidas x/x Por el reconocimiento del gasto por los servicios básicos. —————— 2 —————— 91 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 4,400.00 911 Gastos de Administrac. 79 CARGAS IMPUT. A CUENTA DE COSTOS Y GASTO 4,400.00 791 Cargas Imput. a Cta. de Ctos. y Gastos x/x Por el traslado del gasto a gastos por función. —————— 1 —————— DEBE HABER 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 50,000.00 655 Costo Neto de Enaj. de Act. Inmov. y Operac. Discon. 6551Costo Neto de Enaj. de Activos Inmovilizados 65513 Inm. Maq. y Equipo 39 DEPREC., AMORTIZACIÓN Y AGOTAM. ACUM. 40,000.00 391 Depreciación Acumulada 3913 Inmuebles, Maquinaria y Equipo - Costo 33 INM., MAQ. Y EQUIPO 90,000.00 334 Equipo de Transporte 3341 Vehículos Motorizados 33411 Costo x/x Por la baja de libros del activo vendido. 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y OTROS 621 Remuneraciones 61,200.00 6211 Sueldos y Salarios Seg. y Prev. Soc.y Otras 627 Contribuciones 5,508.00 6271 Régimen de Prestaciones de Salud 40 Trib., Contraprestac. y Apor. Al SPP Y Salud 401 Gobierno Central 4017 Impuesto a la Renta 2,400.00 40173 Renta 5a Categoría 403 Instituciones Públicas 5,508.00 4031 EsSalud 407 Administradoras de Fondos de Pensiones 7,650.00 4071 AFP 12.5% (divisionaria sugerida) 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIÓN POR PAGAR 51,150.00 411 Remuneraciones por Pagar 4111 Sueldos y Salarios por Pagar x/x Por el reconocimiento del gasto de personal. 91 GASTOS DE ADMINIST. 50,000.00 911 Gastos de Administ. 79 CARGAS IMPUT. A CUENTA DE COSTOS Y GAST. 50,000.00 791 Cargas Imput. a Cta. de Ctos. y Gastos x/x Por el traslado del gasto a gastos por función. 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 69,020.00 165 Venta de Activo Inmov. 1653 Inm. Maq. y Equipo 40 TRIB., CONTRAPREST. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 11,020.00 401 Gobierno Central 4011 IGV 75 OTROS INGR. DE GESTIÓN 58,000.00 756 Enajenación de Activos Inmovilizados 7563 Activos Adquiridos en Arrendamiento Financiero x/x Por la venta del activo inmovilizado. La última operación del caso está referido al reconocimiento de un gasto de finan-ciamiento (intereses), para lo cual se debe aplicar el Marco conceptual, la NIC 1: Pre-sentación de Estados financieros, NIC 23: Costo de financiamiento, entre otras normas. 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 30,000.00 104 Cuentas Corrientes e Instituciones Fin. 1041 Ctas. Ctes. Operativas 37 ACTIVO DIFERIDO 4,000.00 373 Intereses Diferidos 3731 Intereses No Devengados en Transacciones con Terceros 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 34,000.00 451 Prést de Inst Financ y Otras Entidades 4511 Instituciones Financieras x/x Por el préstamo recibido de una entidad financiera. —————— 2 —————— 67 GASTOS FINANCIEROS 1,000.00 673 Intereses por Préstamos y otras Obligac 6731 Prestamos de Instituciones Financieras y Otras Entidades 67311 Instituciones Financieras 37 ACTIVO DIFERIDO 1,000.00 373 Intereses Diferidos 3731 Intereses No Devengados en Transacciones con Terceros x/x Por los intereses devengados en el primer mes. N° 222 Primera Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-11