SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de
muñeca
ACTUALIZACION
Historia
Abraham Colles (1814), según la bibliografía
inglesa, hizo la primera descripción del patrón de
fractura,
Pouteau (1783) 41 años antes en Francia, por lo
que en la literatura europea se designa bajo el
epónimo “Fractura de Pouteau-Colles” .
Rhea Barton (1838) en Filadelfia describe las
fracturas del reborde articular radial,
distinguiendo dos tipos: dorsal “Fractura de
Barton” y palmar ó “Fractura de Barton invertida”.
Historia
El irlandés Smith (1854) describió una
lesión infrecuente producida por una
caída sobre el dorso de la mano “la
fractura de Colles invertida”.
Hutchinson que describió una
fractura que ocurría entre
conductores “fractura del chofer” o
fractura cuneana externa, conocida
hoy comúnmente como fractura de
la estiloides radial
Epidemiologia
Rookwwod: Las fracturas del tercio distal del radio constituyen
del 15 al 20 % de todas las fracturas.
Green: fx radio distal 3% de las fracturas del m. superior. )
Mas del 50 % son fracturas intraarticulares.
18% de a población anciana
Se dan en dos grandes grupos de edad niños y acianos. curva
bimodal: adultos jovenes por trauma de alta energia y
ancianos osteopenicos por trauma de baja energia)
Más frecuente en mujeres de 50 años
Ancianos como pacientes de 50 a 75 años
Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides
Facetas articulares
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Mecanismo
Comúnmente por: –
Caídas con la mano en
extensión y pronación
del antebrazo
Mecanismo
Facturas por
Compresión-
Extensión
Fracturas por
aplastamiento con
desplazamiento
dorsal
Fracturas por
Compresión-
Flexión
Aplastamiento con
desplazamiento
palmar
Fracturas
Complejas
Imagen
AP , LATERAL Y OBLICUA
23° 11°
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692006000100009
Goniometria
10mm 1-2mm
Epónimos
Fractura extra
articular del radio
distal con
desplazamiento
dorsales y
acortamiento
radial
Colles
Fractura extra
articular de radio
distal con
desplazamiento
Palmar
Smith
FRACTURA O FX-LX
del reborde
articular volar o
dorsal con
desplazamiento
del carpo. Puede
ser volar o dorsal
Barton
Fractura aislada de
la apofisis
estiloides del Radio
CHAUFEUR
Fractura que
presenta un
hundimiento del
BORDE DORSAL de
la fosa semilunar
del radio
Die-Punch
Clasificaciones
Frykman Melone
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Clasificación: Fernández
(Mecanismo de Producción)
Estable: no operatorio
Inestable: percutáneo fijación
Fijación externa Volar
bloqueado placa Fijación
intramedular
Placa dorsal Fijación radial de
columnas Volar contrafuerte o
bloqueado placa Combinación
Abierto o artroscópico
reducción de articular
superficie y dorsal volar, o
fragmento específico fijación ±
injerto óseo Aumentado
externo fijación ± injerto óseo
Fijación con placa
Reducción cerrada o abierta y
K-alambre o tensión fijación
de banda Fijación columnar
Fragmentos específicos de
fijación Fijación de placa de
expansión Evaluar la
traducción carpal tratar en
consecuencia
Fijación estable angular
Fragmentos específicos de
fijación Fijación de placa de
expansión Aumentado externo
fijación Combinació
LAS FRACTURAS DEL RADIO DISTAL, QUE REPRESENTAN APROXIMADAMENTE el 18 % de las
fracturas en pacientes de 65 años o más
PAUTAS
1. Evidencia inconsistente sugiere
que no hay diferencia en los
resultados entre el uso de
asistencia artroscópica y ninguna
asistencia artroscópica cuando se
trata a pacientes con fracturas de
radio distal (fuerza moderada)
.
2. Evidencia inconsistente sugiere que no hay diferencia
en los resultados entre un programa de ejercicios en el
hogar y una terapia supervisada después del tratamiento
para fracturas de radio distal (fuerza limitada)
3. Evidencia moderada respalda que para pacientes no geriátricos
el tratamiento quirúrgico para fracturas con acortamiento radial
posterior a la reducción> 3 mm, inclinación dorsal> 10 ° o
desplazamiento intraarticular o escalón> 2 mm conduce a
mejores resultados radiográficos e informados por el paciente
(fuerza moderada)
4.Evidencia fuerte sugiere que el tratamiento quirúrgico para
pacientes geriátricos no conduce a mejores resultados
informados por el paciente a largo plazo en comparación con el
tratamiento no quirúrgico (fuerza fuerte)
5. Evidencia limitada sugiere que no hay
diferencia en los resultados según la
frecuencia de la evaluación radiográfica
para pacientes tratados por fracturas de
radio distal (fuerza limitada)
Las fracturas de escafoides son las fracturas del carpo más comunes
y tienden a ocurrir en personas más jóvenes y activas. Representan
del 2 al 7 % de todas las fracturas y del 60 al 70 % de las fracturas
del hueso del carpo.
ETIOLOGÍA
Los pacientes suelen presentar dolor en la muñeca después de una caída sobre una
mano extendida. La carga axial de la muñeca en hiperextensión forzada y
desviación radial puede causar la fractura cuando el escafoides impacta en el
borde dorsal del radio
La incidencia de necrosis avascular tiene una fuerte asociación con la ubicación de
la fractura; el segmento proximal tiene una tasa de AVN del 100%, reduciéndose al
33% en el segmento distal del escafoides.
.
Las fracturas de escafoides suelen
causar dolor e inflamación en la
base del pulgar en la caja de rapé
anatómica.
El dolor a menudo se centra en
el lado radial de la muñeca y
empeora con el movimiento
Puede haber hinchazón
asociada y un rango reducido
de movimiento de la muñeca.
La prueba de compresión del escafoides
Es una prueba más sensible e implica colocar el dedo índice y
el pulgar de examen sobre cada polo del escafoides y
comprimir. Es probable que esta maniobra provoque dolor en
presencia de una fractura. El dolor en la caja de rapé
anatómica en la desviación cubital de la muñeca también
sugiere fractura de escafoides.
MANEJO NO OPERATORIO
Las fracturas que no están desplazadas y que se
encuentran dentro del tercio distal del hueso
pueden tratarse de manera no quirúrgica con
inmovilización en un yeso
Fijación Quirúrgica
• Las indicaciones para el manejo quirúrgico incluyen:
• Desplazamiento superior a 1 mm
• Un ángulo intraescafoideo mayor de 35 grados (deformidad jorobada)
• Un ángulo radiolunar de más de 15 grados
• Luxación perilunar transcafoidea
• Fracturas del polo proximal
• Fracturas conminutas
• Fracturas de cintura no desplazadas en personas que necesitan reincorporarse
rápidamente al trabajo/deporte
• Seudoartrosis o necrosis avascular
TÉCNICA
El posicionamiento del tornillo es crucial y debe estar
en el tercio medio del eje central del escafoides; esto
proporciona la mayor estabilidad, reduce el tiempo de
unión y mejora la alineación.
COMPLICACIONES
1. Falta de unión : esta es la complicación más probable que surge de las
fracturas de escafoides no detectadas. El riesgo es mayor en los que están muy
desplazados o tienen fracturas del carpo asociadas. Por lo general, estos
requerirán una intervención quirúrgica con fijación con tornillos. Hay tres
etapas:
2. Artritis radioescafoidea
3. Artritis escafocapitada
4. Artritis lunocapitada
5. El colapso avanzado de pseudoartrosis de escafoides (SNAC, por sus siglas en
inglés) es la etapa final y se trata con fusión de muñeca o carpectomía de fila
proximal.
6. Necrosis avascular - La incidencia de esto es aproximadamente 30-40%. Esto es
más probable que afecte el polo proximal.
7. Disociación escafolunar.
8. Unión retrasada
1. la mayoría de los ensayos mostró un beneficio pequeño, estadística pero no
clínicamente significativo del tratamiento quirúrgico, y la MCID se incluyó en
los intervalos de confianza en cuatro de cinco estudios en la variable principal
de evaluación.
2. El grupo de cirugía tuvo mejores resultados clínicos y estadísticos a corto plazo
(3 y 6 meses), pero este efecto disminuyó a partir de entonces.
3. Hubo algunas limitaciones pero un bajo riesgo de sesgo en todos los ECA
analizados Los resultados sugieren que la cirugía produce resultados
funcionales estadísticamente pero no clínicamente mejores al año de
seguimiento. El tratamiento con VLP podría beneficiar a los pacientes que
tienen la necesidad de recuperar el nivel de actividad anterior en un corto
período de tiempo. Sin embargo, debe señalarse que la literatura actual no
proporciona un límite real para la edad, la mala alineación de la fractura u
otros factores específicos.
4.
1. Según los artículos revisados, la pérdida de una alineación aceptable de la fractura
parece ser la complicación más frecuente. Sin embargo, la importancia clínica de la mala
alineación de la fractura no está clara y, en estos ensayos, solo el 4,2 % de los pacientes
recibieron osteotomía correctiva durante el período de seguimiento.
2. En el grupo de cirugía, el 8,6% de los pacientes requirieron la extracción del implante por
mala posición de la placa u otros motivos, como rotura de tendón extensor o flexor o
tenosinovitis.
3. Además, la clasificación de Soong puede ayudar a colocar el implante, pero es posible
que se rompa el tendón incluso después de un posicionamiento perfecto de la placa.
1. El síndrome del túnel carpiano (4,3 % no quirúrgico, 1,9 % quirúrgico) y el SDRC (4,6 % no
quirúrgico, 1,1 % quirúrgico) parecen ser más comunes en los pacientes tratados sin
cirugía en comparación con los pacientes quirúrgicos.

Más contenido relacionado

Similar a fractura de muñeca.pptx

Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
IMSS
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
Eli Koppel
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Fracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpianoFracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpiano
adriana buelvas
 
Fractura de antebrazo
Fractura de antebrazoFractura de antebrazo
Fractura de antebrazoVielka Vera
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distalFracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distal
Gabriela .
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIoytkinesio
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
Gilder Tirado
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzioytkinesio
 
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL  nuevo.pptxFX RADIO DISTAL  nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
JONATHANDONADO1
 

Similar a fractura de muñeca.pptx (20)

Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
 
21031967
2103196721031967
21031967
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Fracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpianoFracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpiano
 
Fractura de antebrazo
Fractura de antebrazoFractura de antebrazo
Fractura de antebrazo
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Sopen2
Sopen2Sopen2
Sopen2
 
Fracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distalFracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distal
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzi
 
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL  nuevo.pptxFX RADIO DISTAL  nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
 

Más de Jose Lucero

4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx
Jose Lucero
 
WILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptxWILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptx
Jose Lucero
 
Presentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptxPresentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptx
Jose Lucero
 
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
Jose Lucero
 
Tejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.pptTejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.ppt
Jose Lucero
 
Reduccion..ppt
Reduccion..pptReduccion..ppt
Reduccion..ppt
Jose Lucero
 
Fx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.pptFx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.ppt
Jose Lucero
 
Estabilidad Absoluta.ppt
Estabilidad Absoluta.pptEstabilidad Absoluta.ppt
Estabilidad Absoluta.ppt
Jose Lucero
 
disenos.ppt
disenos.pptdisenos.ppt
disenos.ppt
Jose Lucero
 
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptxRehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Jose Lucero
 
Filosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.pptFilosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.ppt
Jose Lucero
 
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptxEXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
Jose Lucero
 

Más de Jose Lucero (12)

4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx4. LUXACION DE RODILLA.pptx
4. LUXACION DE RODILLA.pptx
 
WILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptxWILLIAN HEY ,.pptx
WILLIAN HEY ,.pptx
 
Presentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptxPresentación HEE.pptx
Presentación HEE.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION AVANCE.pptx
 
Tejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.pptTejidos blandos.ppt
Tejidos blandos.ppt
 
Reduccion..ppt
Reduccion..pptReduccion..ppt
Reduccion..ppt
 
Fx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.pptFx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.ppt
 
Estabilidad Absoluta.ppt
Estabilidad Absoluta.pptEstabilidad Absoluta.ppt
Estabilidad Absoluta.ppt
 
disenos.ppt
disenos.pptdisenos.ppt
disenos.ppt
 
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptxRehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática.pptx
 
Filosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.pptFilosofia AO 2.ppt
Filosofia AO 2.ppt
 
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptxEXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

fractura de muñeca.pptx

  • 2. Historia Abraham Colles (1814), según la bibliografía inglesa, hizo la primera descripción del patrón de fractura, Pouteau (1783) 41 años antes en Francia, por lo que en la literatura europea se designa bajo el epónimo “Fractura de Pouteau-Colles” . Rhea Barton (1838) en Filadelfia describe las fracturas del reborde articular radial, distinguiendo dos tipos: dorsal “Fractura de Barton” y palmar ó “Fractura de Barton invertida”.
  • 3. Historia El irlandés Smith (1854) describió una lesión infrecuente producida por una caída sobre el dorso de la mano “la fractura de Colles invertida”. Hutchinson que describió una fractura que ocurría entre conductores “fractura del chofer” o fractura cuneana externa, conocida hoy comúnmente como fractura de la estiloides radial
  • 4. Epidemiologia Rookwwod: Las fracturas del tercio distal del radio constituyen del 15 al 20 % de todas las fracturas. Green: fx radio distal 3% de las fracturas del m. superior. ) Mas del 50 % son fracturas intraarticulares. 18% de a población anciana Se dan en dos grandes grupos de edad niños y acianos. curva bimodal: adultos jovenes por trauma de alta energia y ancianos osteopenicos por trauma de baja energia) Más frecuente en mujeres de 50 años Ancianos como pacientes de 50 a 75 años
  • 5.
  • 6. Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides Facetas articulares D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 7.
  • 8. Mecanismo Comúnmente por: – Caídas con la mano en extensión y pronación del antebrazo
  • 9. Mecanismo Facturas por Compresión- Extensión Fracturas por aplastamiento con desplazamiento dorsal Fracturas por Compresión- Flexión Aplastamiento con desplazamiento palmar Fracturas Complejas
  • 10. Imagen AP , LATERAL Y OBLICUA
  • 13. Epónimos Fractura extra articular del radio distal con desplazamiento dorsales y acortamiento radial Colles Fractura extra articular de radio distal con desplazamiento Palmar Smith FRACTURA O FX-LX del reborde articular volar o dorsal con desplazamiento del carpo. Puede ser volar o dorsal Barton Fractura aislada de la apofisis estiloides del Radio CHAUFEUR Fractura que presenta un hundimiento del BORDE DORSAL de la fosa semilunar del radio Die-Punch
  • 14. Clasificaciones Frykman Melone D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 15. Clasificación: Fernández (Mecanismo de Producción) Estable: no operatorio Inestable: percutáneo fijación Fijación externa Volar bloqueado placa Fijación intramedular Placa dorsal Fijación radial de columnas Volar contrafuerte o bloqueado placa Combinación Abierto o artroscópico reducción de articular superficie y dorsal volar, o fragmento específico fijación ± injerto óseo Aumentado externo fijación ± injerto óseo Fijación con placa Reducción cerrada o abierta y K-alambre o tensión fijación de banda Fijación columnar Fragmentos específicos de fijación Fijación de placa de expansión Evaluar la traducción carpal tratar en consecuencia Fijación estable angular Fragmentos específicos de fijación Fijación de placa de expansión Aumentado externo fijación Combinació
  • 16.
  • 17. LAS FRACTURAS DEL RADIO DISTAL, QUE REPRESENTAN APROXIMADAMENTE el 18 % de las fracturas en pacientes de 65 años o más PAUTAS 1. Evidencia inconsistente sugiere que no hay diferencia en los resultados entre el uso de asistencia artroscópica y ninguna asistencia artroscópica cuando se trata a pacientes con fracturas de radio distal (fuerza moderada)
  • 18. . 2. Evidencia inconsistente sugiere que no hay diferencia en los resultados entre un programa de ejercicios en el hogar y una terapia supervisada después del tratamiento para fracturas de radio distal (fuerza limitada)
  • 19. 3. Evidencia moderada respalda que para pacientes no geriátricos el tratamiento quirúrgico para fracturas con acortamiento radial posterior a la reducción> 3 mm, inclinación dorsal> 10 ° o desplazamiento intraarticular o escalón> 2 mm conduce a mejores resultados radiográficos e informados por el paciente (fuerza moderada) 4.Evidencia fuerte sugiere que el tratamiento quirúrgico para pacientes geriátricos no conduce a mejores resultados informados por el paciente a largo plazo en comparación con el tratamiento no quirúrgico (fuerza fuerte)
  • 20. 5. Evidencia limitada sugiere que no hay diferencia en los resultados según la frecuencia de la evaluación radiográfica para pacientes tratados por fracturas de radio distal (fuerza limitada)
  • 21.
  • 22. Las fracturas de escafoides son las fracturas del carpo más comunes y tienden a ocurrir en personas más jóvenes y activas. Representan del 2 al 7 % de todas las fracturas y del 60 al 70 % de las fracturas del hueso del carpo.
  • 23. ETIOLOGÍA Los pacientes suelen presentar dolor en la muñeca después de una caída sobre una mano extendida. La carga axial de la muñeca en hiperextensión forzada y desviación radial puede causar la fractura cuando el escafoides impacta en el borde dorsal del radio La incidencia de necrosis avascular tiene una fuerte asociación con la ubicación de la fractura; el segmento proximal tiene una tasa de AVN del 100%, reduciéndose al 33% en el segmento distal del escafoides.
  • 24. . Las fracturas de escafoides suelen causar dolor e inflamación en la base del pulgar en la caja de rapé anatómica. El dolor a menudo se centra en el lado radial de la muñeca y empeora con el movimiento Puede haber hinchazón asociada y un rango reducido de movimiento de la muñeca.
  • 25. La prueba de compresión del escafoides Es una prueba más sensible e implica colocar el dedo índice y el pulgar de examen sobre cada polo del escafoides y comprimir. Es probable que esta maniobra provoque dolor en presencia de una fractura. El dolor en la caja de rapé anatómica en la desviación cubital de la muñeca también sugiere fractura de escafoides.
  • 26. MANEJO NO OPERATORIO Las fracturas que no están desplazadas y que se encuentran dentro del tercio distal del hueso pueden tratarse de manera no quirúrgica con inmovilización en un yeso
  • 27. Fijación Quirúrgica • Las indicaciones para el manejo quirúrgico incluyen: • Desplazamiento superior a 1 mm • Un ángulo intraescafoideo mayor de 35 grados (deformidad jorobada) • Un ángulo radiolunar de más de 15 grados • Luxación perilunar transcafoidea • Fracturas del polo proximal • Fracturas conminutas • Fracturas de cintura no desplazadas en personas que necesitan reincorporarse rápidamente al trabajo/deporte • Seudoartrosis o necrosis avascular
  • 28. TÉCNICA El posicionamiento del tornillo es crucial y debe estar en el tercio medio del eje central del escafoides; esto proporciona la mayor estabilidad, reduce el tiempo de unión y mejora la alineación.
  • 29. COMPLICACIONES 1. Falta de unión : esta es la complicación más probable que surge de las fracturas de escafoides no detectadas. El riesgo es mayor en los que están muy desplazados o tienen fracturas del carpo asociadas. Por lo general, estos requerirán una intervención quirúrgica con fijación con tornillos. Hay tres etapas: 2. Artritis radioescafoidea 3. Artritis escafocapitada 4. Artritis lunocapitada 5. El colapso avanzado de pseudoartrosis de escafoides (SNAC, por sus siglas en inglés) es la etapa final y se trata con fusión de muñeca o carpectomía de fila proximal. 6. Necrosis avascular - La incidencia de esto es aproximadamente 30-40%. Esto es más probable que afecte el polo proximal. 7. Disociación escafolunar. 8. Unión retrasada
  • 30.
  • 31.
  • 32. 1. la mayoría de los ensayos mostró un beneficio pequeño, estadística pero no clínicamente significativo del tratamiento quirúrgico, y la MCID se incluyó en los intervalos de confianza en cuatro de cinco estudios en la variable principal de evaluación. 2. El grupo de cirugía tuvo mejores resultados clínicos y estadísticos a corto plazo (3 y 6 meses), pero este efecto disminuyó a partir de entonces. 3. Hubo algunas limitaciones pero un bajo riesgo de sesgo en todos los ECA analizados Los resultados sugieren que la cirugía produce resultados funcionales estadísticamente pero no clínicamente mejores al año de seguimiento. El tratamiento con VLP podría beneficiar a los pacientes que tienen la necesidad de recuperar el nivel de actividad anterior en un corto período de tiempo. Sin embargo, debe señalarse que la literatura actual no proporciona un límite real para la edad, la mala alineación de la fractura u otros factores específicos. 4.
  • 33. 1. Según los artículos revisados, la pérdida de una alineación aceptable de la fractura parece ser la complicación más frecuente. Sin embargo, la importancia clínica de la mala alineación de la fractura no está clara y, en estos ensayos, solo el 4,2 % de los pacientes recibieron osteotomía correctiva durante el período de seguimiento. 2. En el grupo de cirugía, el 8,6% de los pacientes requirieron la extracción del implante por mala posición de la placa u otros motivos, como rotura de tendón extensor o flexor o tenosinovitis. 3. Además, la clasificación de Soong puede ayudar a colocar el implante, pero es posible que se rompa el tendón incluso después de un posicionamiento perfecto de la placa. 1. El síndrome del túnel carpiano (4,3 % no quirúrgico, 1,9 % quirúrgico) y el SDRC (4,6 % no quirúrgico, 1,1 % quirúrgico) parecen ser más comunes en los pacientes tratados sin cirugía en comparación con los pacientes quirúrgicos.

Notas del editor

  1. . Esta guía se basó en 1 estudio de fuerza alta y 2 de fuerza moderada. El más fuerte de los 3 estudios es un ensayo controlado aleatorizado que evalúa los resultados funcionales y radiográficos después de que las fracturas de radio distal se trataron con una placa bloqueada volar aleatorizada para reducción guiada por fluoroscopia o guiada por artroscopia. Este estudio no demostró diferencias en los resultados a los 48 meses entre las cohortes
  2. la iteración de 2020 demuestra que la evidencia para respaldar el uso de un programa de ejercicios en el hogar o una terapia supervisada después de una fractura de radio distal tratada quirúrgicamente o no quirúrgicamente sigue siendo limitada, con evidencia inconsistente que sugiere que no hay diferencia en los resultados entre un programa de ejercicios en casa y terapia supervisada
  3. pcientes no geriatricos (más comúnmente definidos en estudios como aquellos menores d e 65 años), La fuerza de esta recomendación es moderada, ya que está respaldada por 1 estudio de alta calidad y 26 estudios de calidad moderada.
  4. Al evaluar la utilidad de las radiografías seriadas para el seguimiento de las fracturas agudas del radio distal, no se identificaron estudios de alta calidad. Un ensayo controlado aleatorio, multicéntrico, de calidad moderada que investigó el impacto de eliminar las radiografías de rutina 2 semanas después de una fractura de radio distal (la cohorte de control recibió radiografías de rutina 1, 2, 6 y 12 semanas después de la cirugía) demostró que la cohorte que recibió radiografías a las 2 semanas tuvo diferencias mínimas pero estadísticamente significativas en el rango de movimiento al año de tratamiento
  5. Las fracturas de escafoides no son infrecuentemente pasadas por alto inicialmente en el examen clínico y radiográfico. Estas lesiones pueden diagnosticarse erróneamente inicialmente como un simple esguince de muñeca. Este diagnóstico erróneo puede conducir a una mayor morbilidad para el paciente
  6. Es importante determinar si el paciente es fumador, ya que esto aumenta el riesgo de pseudoartrosis en aproximadamente un 20%
  7. existe un debate activo sobre si un yeso de brazo largo o corto es óptimo y si se debe incluir un pulgar en espiga para inmovilizar el pulgar. Aún así, actualmente no hay evidencia que sugiera si una opción es mejor que la otra
  8. La fijación quirúrgica implica la inserción de tornillos o agujas de Kirschner y se puede realizar de forma percutánea o mediante un procedimiento abierto. Este último es preferible para las seudoartrosis y aquellas fracturas que exhiben un gran desplazamiento
  9. Los criterios utilizados para el paciente , la intervención, el control, la medida de resultado y el diseño del estudio (PICOS) se presentan en la Tabla 1
  10. Falta la estratificación por edad en los estudios actuales, y las decisiones de tratamiento más desafiantes se encuentran entre las personas de 65 a 74 años. En general, el tratamiento no quirúrgico puede considerarse el estándar de oro, pero se justifica la toma de decisiones compartida entre el paciente y el médico tratante. Se comparó la diferencia de medias entre los grupos de estudio con el MCID predefinido, que fue la base del cálculo del tamaño de la muestra en los estudios incluidos
  11. Aunque se sabe que los problemas con la placa también pueden aparecer más tarde, en los estudios revisados ​​el seguimiento de los eventos adversos se limitó a entre 12 y 24 meses. En el tratamiento quirúrgico, 88 Estas complicaciones son, al menos parcialmente, evitables con una técnica quirúrgica meticulosa.