SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS DE BALANCE
HIDROELECTROLITICO
DRA. KATHERINE LOZANO
REQUERIMIENTOS BASALES
EN ADULTOS
Habitual Rango
• H2O 35 ml/Kg/d 20 a 50 mL/kg/d
• Na 2 mEq/Kg/d 0.7 a 3.6 mEq/ Kg/d
• K 1 mEq/Kg/d 0.7 a 2.1 mEq/ Kg/d
• Cl 2 mEq/Kg/d 0.7 a 3.6 mEq/ Kg/d
Bebida
1600 ml
Comida
500 ml
Metabolismo
200 ml
Orina
1400 ml
Heces100 ml
Evaporación
cutánea y
pulmonar
800 ml
Total salidas:
2300 ml/día
Total
entradas:
2300 ml/día
BALANCE DEL AGUA
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
INGRESOS
Ordinarios
– Agua metabólica
0.5 x Kg peso x 24 horas – 300
– Via oral: Solidos o líquidos
Extraordinarios
– NPT
– NE
– EV
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
• PERDIDAS ORDINARIAS:
– PERDIDAS INSENSIBLES:
• 0.5 ml X peso X 24 horas.
– PERDIDA RENAL:
• 1500 +/- 500 ml / 24 horas
– PERDIDA DIGESTIVA:
• 200 ml / deposición
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
• PERDIDAS EXTRAORDINARIAS:
– PERDIDAS INSENSIBLES:
• 5 ml / Kg / número de horas sop ( abdomen abierto)
• 0.5 ml/Kg/ (24 hrs - número de horas sop)
– FIEBRE:
• 250 ml por cada 1 C° por encima de 37.5°C
– HIPERVENTILACIÓN:
• 100 ml por cada 5 respiraciones por encima de 20
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
• SUDOR:
– MODERADO INTERMITENTE 500 ml
– MODERADO CONTINUO 1000ml
– PROFUSO CONTINUO 2000ml
PERDIDAS POR FIEBRE O SUDORACION
• PI X 1.2 38C Sudoración leve
• PI X1.4 39C Sudoración moderada
• PI X 1.6 40C Sudoración profusa
EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO
• PERIODO : 24 horas.
– No olvidarse del Agua metabólica
– LA SUMATORIA DEBE SER CERCA DE CERO
• SI EL BALANCE ES POSITIVO: Retención
• SI EL BALANCE ES NEGATIVO:
Deshidratación
CASO CLINICO
• Paciente varón de 40 años con 89 kg, presenta
fistula entérica secundaria a liberación de
bridas y adherencias, que produce
diariamente 2300 ml, presencia de secreción
verdosa por herida de 200 ml, diuresis de 400
ml, y fiebre de 40 grados. El soporte
nutricional recibido es de 2 litros de dextrosa
al 50% y 660 ml de lípidos así como 850 ml de
cloruro de sodio. Indicar cual es el balance
hídrico:
EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO
INGRESOS
ORDINARIOS
• VO: 0
• AM: 768 CC
EXTRAORDINARIOS
• NACL 0.9% EV: 850 CC
• LIPIDOS EV: 660 CC
• DEXTROSA 50%: 2000 CC
+ 4278
BHE: -331
EGRESOS
ORDINARIOS
• PI: 1068 CC x 1.6 (fiebre) = 1709
• ORINA: 400 CC
EXTRAORDINARIOS
• Fistula EC: 2300 CC
• Secreción herida: 200 CC
-4609
• SODIO SERICO: 138-145 mEq/L
HIPERNATREMIA SERICA
• Se producen cuando el sodio plasmático aumenta por
encima de 145 mEq/L
– Moderada: 146 y 159 mEq/L
– Grave: >160 mEq/L
• Se asocia a aumento de la liberación de ADH y con
estados de depleción del LEC y LIC
• Mecanismos:
– Pérdida de agua pura
– Pérdida de líquido hipotónico
– Ganancia de Soluciones Hipertónicas
HIPERNATREMIA
CAUSAS
– PÉRDIDA DE AGUA EXCLUSIVAMENTE:
• FIEBRE -
• SUDORACIÓN EXCESIVA
• DIABETES MELLITUS
• GOLPE DE CALOR
• TRAQUEOSTOMIA
• DIABETES INSÍPIDA
• HIPERVENTILACIÓN
TRATAMIENTO: Agua pura
HIPERNATREMIA
• PÉRDIDAS DE FLUIDOS HIPOTÓNICOS:
– GASTROINTESTINALES: Vómitos, diarrea, SNG,FÍSTULAS.
– CUTANEA: Quemadura.
– TERCEROS ESPACIOS: peritonitis, pancreatitis, ileo
– PERDIDAS RENALES: Diuresis osmótica, diuréticos.
• GANANCIA DE SODIO
– Iatrogénicas con soluciones hipertónicas
TRATAMIENTO:
– Corrección de la hipernatremia debe ser lenta sin pasar de 12 mEq/L
en las primeras 24 horas.
HIPONATREMIA-HPERNATREMIA
TRATAMIENTO
• Cambio de Na sérico: (Na+) infundido - (Na+) sérico
ACT + 1
CASO CLINICO HIPERNATREMIA
• Paciente mujer de 75 años con 53 Kg de peso,
presenta sudoración severa por golpe de calor.
Presenta convulsiones y coma. Se le realiza
Aga y e- encontrándose sodio sérico de 155
mEq/L. Qué tratamiento le daría para
disminuir 10 mEq/día y en que volumen?
HIPONATREMIA-HPERNATREMIA
TRATAMIENTO
• Cambio de Na sérico: 0- 155 mEq/L= -6.2 mEq/L
24 + 1 L
1000 dextrosa 5% …….disminuye 6.2 mEq/L
x……………………………….................10 mEq/L
X= 1612 cc
VOLUMEN NA+ K+ HCO3 – CAL.
DEXTROSA 5 % 1000 CC 170
NACL 0.9 % 1000 CC 154
NACL 20% 21.5 73
KCL 20% 10 27
HCO3Na 8.4% 20 20 20
HIPONATREMIA SERICA
•
HIPONATREMIA MENOR DE 135 mEq/ L
•LEVE SI el Na 130 Y 138 meq/L
•Moderada SI el Na 120 Y 130 meq/L
•SEVERA Na < 120 meq/L
Si es menor a 110 mEq/L …..muerte por edema
cerebral.
CASO CLINICO HIPONATREMIA SERICA
• Paciente mujer de 70 años con 50 Kg de peso,
que recibe dextrosa al 5%X 4 litros luego de
una colecistectomía laparoscópica,
presentando a las 2 horas convulsiones y coma.
Se le realiza Aga y e- encontrándose sodio
sérico de 115 mEq/L. Cuál es el volumen de
cloruro de sodio al 3%( 513 mEq/L) que le daría
para aumentar en 12 mEq en 24 horas:
HIPONATREMIA-HPERNATREMIA
TRATAMIENTO
• Cambio de Na sérico: 513- 115 mEq/L= -16.94 mEq/L
22.5 + 1 L
1 L NaCl 3%..........…….aumenta 16.94 mEq/L
x………………………………..aumentar 12 mEq/L
X= 708 cc en 24 horas
HIPOKALEMIA SERICA
• Menor de 3.5 meq/L
• GRADO :
– Leve 3 - 3.5 ( 150 – 300)
– Moderado 2.5 - 3 ( 300 - 500)
– Severa < 2.5 (> 500 )
• SIGNOS Y SÍNTOMAS:
– CONSTIPACIÓN,ILEO,PARESIA,INTOXICACIÓN
DIGITÁLICA
TRATAMIENTO
• LA MAYORIA NO REQUIERE DE UN TRATAMIETO
RÁPIDO.
• SI FUESE NECESARIO:
• GLUCONATO DE POTASIO POR VO ,NO MÁS DE 150
mEq/ día.
• CON MONITOREO CÁRDIACO:
– NaCl 0.9% 90 CC
– K Cl 14.9% 10 CC
HIPERPOTASEMIA
• POTASIO > 5.5 meq/L
• Causas:
– IRA ,IRC
– ENFERMEDAD DE ADDISON
– ACIDOSIS
– SUCCINILCOLINA,MANITOL,SALES POTASIO
HIPERPOTASEMIA
• SIGNOS Y SÍNTOMAS:
– DISFAGIA,DISARTRIA ,PARALISIS FLACIDA.
– PARO RESPIRATORIO
– HIPOTENSIÓN ,ARRITMIA,PARO CARDIACO
– NAUSEAS,VÓMITOS, ILEO,
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Gonzalo Barranco Jimenez
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Betzabeth Saavedra
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...CICAT SALUD
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 

Similar a Casos clinicos bhe

Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Daniel Mainero
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Elisael Melendez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptx
LisbethLoor4
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptx
LisbethLoor4
 
Hidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugiaHidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugia
Carlos Hernandez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Nilo Hernán Castañeda Choque
 
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICOUTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
BrunaCares
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
fluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdffluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdf
RodolfoReyesPalacios1
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
dmondlak
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
resistentesovd
 
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptxBALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
SantiagoSerna31
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 

Similar a Casos clinicos bhe (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
14041
1404114041
14041
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, electrolitos.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS presentacio.pptx
 
Hidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugiaHidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugia
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICOUTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
fluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdffluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdf
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptxBALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Casos clinicos bhe

  • 2. REQUERIMIENTOS BASALES EN ADULTOS Habitual Rango • H2O 35 ml/Kg/d 20 a 50 mL/kg/d • Na 2 mEq/Kg/d 0.7 a 3.6 mEq/ Kg/d • K 1 mEq/Kg/d 0.7 a 2.1 mEq/ Kg/d • Cl 2 mEq/Kg/d 0.7 a 3.6 mEq/ Kg/d
  • 3. Bebida 1600 ml Comida 500 ml Metabolismo 200 ml Orina 1400 ml Heces100 ml Evaporación cutánea y pulmonar 800 ml Total salidas: 2300 ml/día Total entradas: 2300 ml/día BALANCE DEL AGUA
  • 4. BALANCE HIDROELECTROLÍTICO INGRESOS Ordinarios – Agua metabólica 0.5 x Kg peso x 24 horas – 300 – Via oral: Solidos o líquidos Extraordinarios – NPT – NE – EV
  • 5. BALANCE HIDROELECTROLÍTICO • PERDIDAS ORDINARIAS: – PERDIDAS INSENSIBLES: • 0.5 ml X peso X 24 horas. – PERDIDA RENAL: • 1500 +/- 500 ml / 24 horas – PERDIDA DIGESTIVA: • 200 ml / deposición
  • 6. BALANCE HIDROELECTROLÍTICO • PERDIDAS EXTRAORDINARIAS: – PERDIDAS INSENSIBLES: • 5 ml / Kg / número de horas sop ( abdomen abierto) • 0.5 ml/Kg/ (24 hrs - número de horas sop) – FIEBRE: • 250 ml por cada 1 C° por encima de 37.5°C – HIPERVENTILACIÓN: • 100 ml por cada 5 respiraciones por encima de 20
  • 7. BALANCE HIDROELECTROLÍTICO • SUDOR: – MODERADO INTERMITENTE 500 ml – MODERADO CONTINUO 1000ml – PROFUSO CONTINUO 2000ml
  • 8. PERDIDAS POR FIEBRE O SUDORACION • PI X 1.2 38C Sudoración leve • PI X1.4 39C Sudoración moderada • PI X 1.6 40C Sudoración profusa
  • 9. EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO • PERIODO : 24 horas. – No olvidarse del Agua metabólica – LA SUMATORIA DEBE SER CERCA DE CERO • SI EL BALANCE ES POSITIVO: Retención • SI EL BALANCE ES NEGATIVO: Deshidratación
  • 10. CASO CLINICO • Paciente varón de 40 años con 89 kg, presenta fistula entérica secundaria a liberación de bridas y adherencias, que produce diariamente 2300 ml, presencia de secreción verdosa por herida de 200 ml, diuresis de 400 ml, y fiebre de 40 grados. El soporte nutricional recibido es de 2 litros de dextrosa al 50% y 660 ml de lípidos así como 850 ml de cloruro de sodio. Indicar cual es el balance hídrico:
  • 11. EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO INGRESOS ORDINARIOS • VO: 0 • AM: 768 CC EXTRAORDINARIOS • NACL 0.9% EV: 850 CC • LIPIDOS EV: 660 CC • DEXTROSA 50%: 2000 CC + 4278 BHE: -331 EGRESOS ORDINARIOS • PI: 1068 CC x 1.6 (fiebre) = 1709 • ORINA: 400 CC EXTRAORDINARIOS • Fistula EC: 2300 CC • Secreción herida: 200 CC -4609
  • 12. • SODIO SERICO: 138-145 mEq/L
  • 13. HIPERNATREMIA SERICA • Se producen cuando el sodio plasmático aumenta por encima de 145 mEq/L – Moderada: 146 y 159 mEq/L – Grave: >160 mEq/L • Se asocia a aumento de la liberación de ADH y con estados de depleción del LEC y LIC • Mecanismos: – Pérdida de agua pura – Pérdida de líquido hipotónico – Ganancia de Soluciones Hipertónicas
  • 14.
  • 15. HIPERNATREMIA CAUSAS – PÉRDIDA DE AGUA EXCLUSIVAMENTE: • FIEBRE - • SUDORACIÓN EXCESIVA • DIABETES MELLITUS • GOLPE DE CALOR • TRAQUEOSTOMIA • DIABETES INSÍPIDA • HIPERVENTILACIÓN TRATAMIENTO: Agua pura
  • 16. HIPERNATREMIA • PÉRDIDAS DE FLUIDOS HIPOTÓNICOS: – GASTROINTESTINALES: Vómitos, diarrea, SNG,FÍSTULAS. – CUTANEA: Quemadura. – TERCEROS ESPACIOS: peritonitis, pancreatitis, ileo – PERDIDAS RENALES: Diuresis osmótica, diuréticos. • GANANCIA DE SODIO – Iatrogénicas con soluciones hipertónicas TRATAMIENTO: – Corrección de la hipernatremia debe ser lenta sin pasar de 12 mEq/L en las primeras 24 horas.
  • 17. HIPONATREMIA-HPERNATREMIA TRATAMIENTO • Cambio de Na sérico: (Na+) infundido - (Na+) sérico ACT + 1
  • 18. CASO CLINICO HIPERNATREMIA • Paciente mujer de 75 años con 53 Kg de peso, presenta sudoración severa por golpe de calor. Presenta convulsiones y coma. Se le realiza Aga y e- encontrándose sodio sérico de 155 mEq/L. Qué tratamiento le daría para disminuir 10 mEq/día y en que volumen?
  • 19. HIPONATREMIA-HPERNATREMIA TRATAMIENTO • Cambio de Na sérico: 0- 155 mEq/L= -6.2 mEq/L 24 + 1 L 1000 dextrosa 5% …….disminuye 6.2 mEq/L x……………………………….................10 mEq/L X= 1612 cc
  • 20. VOLUMEN NA+ K+ HCO3 – CAL. DEXTROSA 5 % 1000 CC 170 NACL 0.9 % 1000 CC 154 NACL 20% 21.5 73 KCL 20% 10 27 HCO3Na 8.4% 20 20 20
  • 21. HIPONATREMIA SERICA • HIPONATREMIA MENOR DE 135 mEq/ L •LEVE SI el Na 130 Y 138 meq/L •Moderada SI el Na 120 Y 130 meq/L •SEVERA Na < 120 meq/L Si es menor a 110 mEq/L …..muerte por edema cerebral.
  • 22.
  • 23. CASO CLINICO HIPONATREMIA SERICA • Paciente mujer de 70 años con 50 Kg de peso, que recibe dextrosa al 5%X 4 litros luego de una colecistectomía laparoscópica, presentando a las 2 horas convulsiones y coma. Se le realiza Aga y e- encontrándose sodio sérico de 115 mEq/L. Cuál es el volumen de cloruro de sodio al 3%( 513 mEq/L) que le daría para aumentar en 12 mEq en 24 horas:
  • 24. HIPONATREMIA-HPERNATREMIA TRATAMIENTO • Cambio de Na sérico: 513- 115 mEq/L= -16.94 mEq/L 22.5 + 1 L 1 L NaCl 3%..........…….aumenta 16.94 mEq/L x………………………………..aumentar 12 mEq/L X= 708 cc en 24 horas
  • 25. HIPOKALEMIA SERICA • Menor de 3.5 meq/L • GRADO : – Leve 3 - 3.5 ( 150 – 300) – Moderado 2.5 - 3 ( 300 - 500) – Severa < 2.5 (> 500 ) • SIGNOS Y SÍNTOMAS: – CONSTIPACIÓN,ILEO,PARESIA,INTOXICACIÓN DIGITÁLICA
  • 26. TRATAMIENTO • LA MAYORIA NO REQUIERE DE UN TRATAMIETO RÁPIDO. • SI FUESE NECESARIO: • GLUCONATO DE POTASIO POR VO ,NO MÁS DE 150 mEq/ día. • CON MONITOREO CÁRDIACO: – NaCl 0.9% 90 CC – K Cl 14.9% 10 CC
  • 27. HIPERPOTASEMIA • POTASIO > 5.5 meq/L • Causas: – IRA ,IRC – ENFERMEDAD DE ADDISON – ACIDOSIS – SUCCINILCOLINA,MANITOL,SALES POTASIO
  • 28. HIPERPOTASEMIA • SIGNOS Y SÍNTOMAS: – DISFAGIA,DISARTRIA ,PARALISIS FLACIDA. – PARO RESPIRATORIO – HIPOTENSIÓN ,ARRITMIA,PARO CARDIACO – NAUSEAS,VÓMITOS, ILEO,