SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROLITOS
DOCENTE AURORA MORENO
       FARMACOLOGIA V
ELECTROLITOS
    CALCIO Y POTASIO
EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

                          40% INTRACELULAR

   LIQUIDOS   60%
                          20% EXTRACELULAR




   ELECTROLITOS     Molécula química
                          Na, K, Ca, Cl, HCO3
ELECTROLITO                CAUSAS                SÍNTOMAS
Na 145 mEq/l           Diarrea, ingesta de    Fiebre, rubor, oliguria,
                       agua, renal            sed, delirio
                       sudoración, fiebre
Na 135 mEq/l           Vómito, abuso          Confusión, Anorexia,
                       enemas, aspiración     Diarrea, Convulsiones
                       gástrica
K 5 mEq/l (mayor)      Renal, ingesta,        Cólico intestinal,
                       traumatismo,           náuseas, debilidad
                       transfusión            musc, arritmias
K 3.5 mEq/l (menor)    Diuréticos, vómito,    Debilidad, arritmias,
                       diarrea                ileo
Ca 10.5 mEq/l (mayor) Reposo prolongado,      Urolitiasis, debilidad,
                      metástasis              arritmias,
                                              estreñimiento
Ca 8.5 mEq/l (menor)   Mala absorción         Calambres, tetania
                       intestinal, quemadura,
                       IRA
Mg 2.1 mEq/l           IRC, abuso de           Enlentecimiento de la
                       laxantes o antiácidos   contracción cardiaca,
                                               hipotensión,
                                               depresión SNC
Mg 1.3 mEq/l           Diuréticos, Síndrome    Desorientación,
                       de mala absorción,      calambres, arritmias
                       alcoholismo
Cl 109 mEq/l           Deshidratación grave, Acidosis metabólica
                       IRC
Cl 95 mEq/l            Aspiración gástrica     Alcalosis metabólica

Bicarbonato 33 mEq/l   Exceso con              Alcalosis metabólica
                       bicarbonatos


Bicarbonato 20 mEq/l   Acidosis metabólica,    Estupor, acidosis
                       IRC                     metabólica
POTASIO

 Catión intracelular
 Se debe tener en cuenta valores plasmáticos de
  potasio y estadio acido-base del paciente
 Presentación de K: oral y endovenoso
REGLAS DE ORO EN LA ADMINISTRACIÓN DE
              POTASIO

    No administra soluciones con concentraciones
     por encima de 40 mEq de potasio por litro, para
     pasar por vena periférica o 100mEq/L de potasio
     por catéter central.

    Verificar diuresis antes de la administración

    Corregir en un periodo mayor a 8 horas si es por
     vena periférica.
REGLAS DE ORO EN LA ADMINISTRACIÓN DE
                  POTASIO


   Siempre diluirlo en SSN 0.9%

   Mantener monitorizado al paciente cuando se
    repone potasio por vía endovenosa

   Toma de EKG previa a la administración de
    potasio

   Control estricto de líquidos administrados -
    eliminados
MEZCLAS DE POTASIO

                                                                                ELECTROLITOS



                                                                                                   Niveles séricos de potasio                                 Monitorear niveles de potasio sérico
POTASIO para pasar por vía
                                                    SSN 0,9% 90ml+30cc (60meq)                     disminuidos                  Arritmias, necrosis tisular   Nunca infundir esta mezcla por vía
central Ampolla con solución      2 a 10 meq/hora                                   0,5 meq / ml
                                                    Volumen total = 120 ml                         Uso: Reposición de potasio a por extravasación             periférica Control de diuresis
inyectable 20 meq/10ml
                                                                                                   altas dosis                                                (informar oliguria) Monitoreo en UCI




                                                                                               Niveles séricos de potasio                                     Monitorear niveles de potasio sérico
POTASIO para pasar por vía                          SSN 490cc + Potasio 1 amp de
                                                                                               disminuidos                  Arritmias, necrosis tisular       Nunca infundir esta mezcla por vía
periférica Ampolla con solución   2 a 4 meq/hora    20 meq (10ml) Volumen total = 0,04meq / ml
                                                                                               Uso: Reposición de potasio a por extravasación                 periférica Control de diuresis
inyectable 20 meq/10ml                                        500 ml
                                                                                               altas dosis                                                    (informar oliguria) Monitoreo en UCI
CALCIO
 Calcio es esencial para la formación del hueso y la
  función neuromuscular
 Controlado por la hormona paratiroidea y calcitriol

 El calcitriol metabolito de la vitamina D

 La vitamina D se absorbe de los alimentos en el
  duodeno y es sintetizada en la piel después de la
  exposición
CALCIO

   Presentación de Calcio: VO e IV
CALCIO

 Para hipercalcemia:
 Primero hidratar al paciente hipovolémico con bolos
  de SSN 0.9%
 Continuar con líquidos endovenosos con
  soluciones hipotónicas después de euvolemia para
  conseguir diuresis forzada (100-150ml/h)
 Monitorización estricta de líquidos para detectar
  sobrecarga de volumen
 Administración de diurético, bifosfato y calcitonina
  (aumenta la excreción renal)
 Previo EKG
ADMINISTRACIÓN DE CALCIO


   Para hipocalcemia:

 La administración endovenosa de Gluconato de
  Calcio en 50 – 100ml de SSN 0.9% durante 10- 15
  minutos y continuar con infusión 6 gr en 500cc de
  SSN 0.9%
 Debe medirse el calcio sérico cada 6 horas.
  Cuando se recupere esto niveles se pasa a
  tratamiento oral (1-2 gr en tres dosis)
ADMINISTRACIÓN DE CALCIO

   Educar en dieta rica en vitamina D y suplemento si
    es necesario
Electrolitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Coloides cristaloides[2]
Coloides cristaloides[2]Coloides cristaloides[2]
Coloides cristaloides[2]
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 

Destacado

Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaJohanna Rendon
 
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeriaHolter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
CesarArgus96
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaVanessa Correa Forero
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
katherine
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Julieth Galvis
 
Electrolitos
Electrolitos Electrolitos
Electrolitos
eddynoy velasquez
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Mariaelena2013
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
paoocampo
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosFUAA
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
Jesus Celestino
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
AminofilinaPrivada
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
UDA
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 

Destacado (20)

Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermería
 
Pce
PcePce
Pce
 
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeriaHolter cardiaco y cuidados de enfermeria
Holter cardiaco y cuidados de enfermeria
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Electrolitos
Electrolitos Electrolitos
Electrolitos
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Alfa metildopa
Alfa metildopaAlfa metildopa
Alfa metildopa
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 

Similar a Electrolitos

Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
HiperpotasemiaSusy Noles
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
cristian061192
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoIle Castillo Ü
 
Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
Jorge Armando Gamiño Pasagali
 
Potasio
PotasioPotasio
PotasioMA CS
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaHospital Guadix
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Ellis Guel
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
guia-actuacion-alteraciones-potasio.pdf
guia-actuacion-alteraciones-potasio.pdfguia-actuacion-alteraciones-potasio.pdf
guia-actuacion-alteraciones-potasio.pdf
elmerfernandez18
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el pacienteReposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
NestorBautista24
 

Similar a Electrolitos (20)

Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
 
Calculos correccion
Calculos correccionCalculos correccion
Calculos correccion
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópica
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
guia-actuacion-alteraciones-potasio.pdf
guia-actuacion-alteraciones-potasio.pdfguia-actuacion-alteraciones-potasio.pdf
guia-actuacion-alteraciones-potasio.pdf
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el pacienteReposición hidroelectrolitica en el paciente
Reposición hidroelectrolitica en el paciente
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Más de farmacologiabasicafucs

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
farmacologiabasicafucs
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
farmacologiabasicafucs
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
farmacologiabasicafucs
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
farmacologiabasicafucs
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
farmacologiabasicafucs
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
farmacologiabasicafucs
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
farmacologiabasicafucs
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
farmacologiabasicafucs
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosfarmacologiabasicafucs
 

Más de farmacologiabasicafucs (20)

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 
Drugs development
Drugs developmentDrugs development
Drugs development
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Electrolitos

  • 2. ELECTROLITOS CALCIO Y POTASIO
  • 3. EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO 40% INTRACELULAR  LIQUIDOS 60% 20% EXTRACELULAR  ELECTROLITOS Molécula química Na, K, Ca, Cl, HCO3
  • 4. ELECTROLITO CAUSAS SÍNTOMAS Na 145 mEq/l Diarrea, ingesta de Fiebre, rubor, oliguria, agua, renal sed, delirio sudoración, fiebre Na 135 mEq/l Vómito, abuso Confusión, Anorexia, enemas, aspiración Diarrea, Convulsiones gástrica K 5 mEq/l (mayor) Renal, ingesta, Cólico intestinal, traumatismo, náuseas, debilidad transfusión musc, arritmias K 3.5 mEq/l (menor) Diuréticos, vómito, Debilidad, arritmias, diarrea ileo Ca 10.5 mEq/l (mayor) Reposo prolongado, Urolitiasis, debilidad, metástasis arritmias, estreñimiento Ca 8.5 mEq/l (menor) Mala absorción Calambres, tetania intestinal, quemadura, IRA
  • 5. Mg 2.1 mEq/l IRC, abuso de Enlentecimiento de la laxantes o antiácidos contracción cardiaca, hipotensión, depresión SNC Mg 1.3 mEq/l Diuréticos, Síndrome Desorientación, de mala absorción, calambres, arritmias alcoholismo Cl 109 mEq/l Deshidratación grave, Acidosis metabólica IRC Cl 95 mEq/l Aspiración gástrica Alcalosis metabólica Bicarbonato 33 mEq/l Exceso con Alcalosis metabólica bicarbonatos Bicarbonato 20 mEq/l Acidosis metabólica, Estupor, acidosis IRC metabólica
  • 6. POTASIO  Catión intracelular  Se debe tener en cuenta valores plasmáticos de potasio y estadio acido-base del paciente  Presentación de K: oral y endovenoso
  • 7. REGLAS DE ORO EN LA ADMINISTRACIÓN DE POTASIO  No administra soluciones con concentraciones por encima de 40 mEq de potasio por litro, para pasar por vena periférica o 100mEq/L de potasio por catéter central.  Verificar diuresis antes de la administración  Corregir en un periodo mayor a 8 horas si es por vena periférica.
  • 8. REGLAS DE ORO EN LA ADMINISTRACIÓN DE POTASIO  Siempre diluirlo en SSN 0.9%  Mantener monitorizado al paciente cuando se repone potasio por vía endovenosa  Toma de EKG previa a la administración de potasio  Control estricto de líquidos administrados - eliminados
  • 9. MEZCLAS DE POTASIO ELECTROLITOS Niveles séricos de potasio Monitorear niveles de potasio sérico POTASIO para pasar por vía SSN 0,9% 90ml+30cc (60meq) disminuidos Arritmias, necrosis tisular Nunca infundir esta mezcla por vía central Ampolla con solución 2 a 10 meq/hora 0,5 meq / ml Volumen total = 120 ml Uso: Reposición de potasio a por extravasación periférica Control de diuresis inyectable 20 meq/10ml altas dosis (informar oliguria) Monitoreo en UCI Niveles séricos de potasio Monitorear niveles de potasio sérico POTASIO para pasar por vía SSN 490cc + Potasio 1 amp de disminuidos Arritmias, necrosis tisular Nunca infundir esta mezcla por vía periférica Ampolla con solución 2 a 4 meq/hora 20 meq (10ml) Volumen total = 0,04meq / ml Uso: Reposición de potasio a por extravasación periférica Control de diuresis inyectable 20 meq/10ml 500 ml altas dosis (informar oliguria) Monitoreo en UCI
  • 10. CALCIO  Calcio es esencial para la formación del hueso y la función neuromuscular  Controlado por la hormona paratiroidea y calcitriol  El calcitriol metabolito de la vitamina D  La vitamina D se absorbe de los alimentos en el duodeno y es sintetizada en la piel después de la exposición
  • 11. CALCIO  Presentación de Calcio: VO e IV
  • 12. CALCIO  Para hipercalcemia:  Primero hidratar al paciente hipovolémico con bolos de SSN 0.9%  Continuar con líquidos endovenosos con soluciones hipotónicas después de euvolemia para conseguir diuresis forzada (100-150ml/h)  Monitorización estricta de líquidos para detectar sobrecarga de volumen  Administración de diurético, bifosfato y calcitonina (aumenta la excreción renal)  Previo EKG
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE CALCIO  Para hipocalcemia:  La administración endovenosa de Gluconato de Calcio en 50 – 100ml de SSN 0.9% durante 10- 15 minutos y continuar con infusión 6 gr en 500cc de SSN 0.9%  Debe medirse el calcio sérico cada 6 horas. Cuando se recupere esto niveles se pasa a tratamiento oral (1-2 gr en tres dosis)
  • 14. ADMINISTRACIÓN DE CALCIO  Educar en dieta rica en vitamina D y suplemento si es necesario