SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL PLAN DE CUIDADOS
Creador angiemandy
Fecha 04/12/2013 22:50
Patrón alterado 3 - Patrón Eliminación
Diagnóstico Enfermero
Deterioro del intercambio gaseoso, relacionado con cambios de la membrana alveolar-
capilar, manifestado por hipoxia
Diagnóstico NANDA 00030 - Deterioro del intercambio gaseoso
Características
Definitorias (1)
Hipoxia
Factores Relacionados
(1)
Cambios de la membrana alveolar-capilar
Resultado NOC
0402 - Estado respiratorio: intercambio gaseoso
Puntuacion actual: 2 Puntuacion diana: 5 Tiempo Previsto: Durante la estancia
Indicadores (1) 040208 - PaO2, Valor Escala: 2 - Sustancialmente comprometido
Resultado NOC
0706 - Respuesta alérgica: sistémica
Puntuacion actual: 2 Puntuacion diana: 5 Tiempo Previsto: Durante la estancia
Indicadores (1) 070617 - Eritema, Valor Escala: 2 - Sustancial
Resultado NOC
0802 - Signos vitales
Puntuacion actual: 5 Puntuacion diana: 5 Tiempo Previsto: Durante la estancia
Indicadores (0) No se ha seleccionado ningún Indicador
Intervención NIC 1910 - Manejo ácido-base
Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención
Intervención NIC 2300 - Administración de medicación
Actividades (14) 230001 - Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
230002 - Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.
230003 - Asegurarse de que los hipnóticos, narcóticos y antibióticos son suspendidos u
ordenados nuevamente a la fecha de renovación.
230005 - Desarrollar la política y los procedimientos del centro para un administración
precisa y segura de medicamentos.
230006 - Desarrollar y utilizar un ambiente que mejore la seguridad y la eficacia de la
administración de medicamentos.
230009 - Instruir al paciente y familia acerca de las acciones y efectos adversos
esperados de la medicación.
230011 - Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones
respecto de los medicamentos.
230012 - Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el
paciente por los medicamentos administrados.
230013 - Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiados para la
modalidad de administración de medicación.
230015 - Registrar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del
paciente, de acuerdo con las guías de la institución.
PDFmyURL.com
230017 - Seguir los cinco principios de la administración de medicación.
230018 - Tomar nota de las alergias del paciente antes de la administración de cada
fármaco y suspender los medicamentos, si procede.
230020 - Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
230023 - Vigilar los signos vitales y los valores de laboratorio antes de la administración
de los medicamentos, si lo requiere el caso.
Intervención NIC 3140 - Manejo de las vías aéreas
Actividades (8) 314003 - Administrar aire u oxígeno humidificados, si procede.
314004 - Administrar broncodilatadores, si procede.
314007 - Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o
ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios.
314009 - Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación
sea el máximo posible.
314014 - Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
314018 - Regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio de líquidos.
314019 - Utilizar técnicas divertidas para estimular la respiración profunda en los niños
(hacer burbujas, soplar un silbato, armónica, globos; hacer concursos soplando pelotas de
pimpón, plumas, etc.).
314020 - Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación, si procede.
Intervención NIC 3230 - Fisioterapia respiratoria
Actividades (3) 323002 - Administrar broncodilatadores, si está indicado.
323004 - Controlar la cantidad y tipo de expectoración de esputos.
323008 - Observar la tolerancia del paciente por medio de la SaO2, ritmo y frecuencia
respiratorios, ritmo y frecuencia cardíacos y niveles de comodidad.
Intervención NIC 3320 - Oxigenoterapia
Actividades (14) 332002 - Administrar oxígeno suplementario, según órdenes.
332003 - Asegurar la recolocación de la máscara / cánula de oxígeno cada vez que se
extrae el dispositivo.
332006 - Comprobar el equipo de oxigeno para asegurar que no interfiere con los
intentos de respirar por parte del paciente.
332007 - Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la suspensión de la
administración de oxígeno mientras come.
332008 - Comprobar la posición del dispositivo de aporte de oxígeno.
332009 - Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar
que se administra la concentración prescrita.
332011 - Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en sangre
arterial), si procede.
332013 - Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, si procede.
332014 - Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el dispositivo de aporte de
oxígeno encendido.
332016 - Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
332020 - Observar si se producen roturas de la piel por la fricción del dispositivo de
oxígeno.
332021 - Preparar el equipo de oxígeno y administrar mediante a través de un sistema
calefactado y humidificado.
332022 - Proporcionar oxígeno durante los traslados del paciente.
332024 - Vigilar el flujo de litro de oxígeno.
Intervención NIC 3350 - Monitorización respiratoria
Actividades (12) 335002 - Anotar aparición, características y duración de la tos.
335003 - Anotar el movimiento torácico, mirando simetría, utilización de músculos
accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
335005 - Anotar los cambios de Sao2, SvO2 y CO2 corriente final y los cambios de los
valores de gases en sangré arterial, si procede.
335006 - Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos, y anotar los
resultados.
335007 - Auscultar los sonidos respiratorios anotando las áreas de disminución /
ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios.
335018 - Observar si se producen crepitantes, si es el caso.
335019 - Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos.
335021 - Palpar para ver si le expansión pulmonar es igual.
335022 - Realizar el seguimiento de los informes radiológicos.
335023 - Realizar percusión en tórax anterior y posterior desde los vértices hasta las
bases de forma bilateral.
PDFmyURL.com
335024 - Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
335025 - Vigilar las secreciones respiratorias de paciente.
Intervención NIC 3390 - Ayuda a la ventilación
Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención
Intervención NIC 6680 - Monitorización de los signos vitales
Actividades (9) 668001 - Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguínea.
668008 - Controlar periódicamente la oximetría del pulso.
668009 - Controlar periódicamente los sonidos pulmonares.
668011 - Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado
respiratorio, si procede.
668012 - Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.
668014 - Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
668015 - Observar si cianosis central y periférica.
668019 - Observar si hay relleno capilar normal.
668022 - Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.
Intervención NIC 7610 - Análisis de laboratorio a pie de cama
Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención
Intervención NIC 7690 - Interpretación de datos de laboratorio
Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención
Imprimir
Plan de Cuidados
0
Twitte arTwitte ar
0
Like
Send
PDFmyURL.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 

Similar a Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)

DIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptxDIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
ssuser8bd304
 
alex nanda tec.pptx
alex nanda tec.pptxalex nanda tec.pptx
alex nanda tec.pptx
ALEXREYESPARDO
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
AngelAcua25
 
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptxprincipiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
michaeljuanricramanc
 
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomíaPlan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
leezzlyy
 
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucenaUrgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucenaJuan Manuel Rossi Lucena
 
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucenaUrgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucenaJuan Manuel Rossi Lucena
 
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de EmergenciaIntubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
ABEL ROMERO
 
Proceso enfermero ic
Proceso enfermero icProceso enfermero ic
Proceso enfermero ic
Paquito YoPs
 
Vía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergenciaVía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergencia
vicangdel
 
Protóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógenoProtóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógeno
Carmen Martínez
 
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptxAdministración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
BrendaFigueroa44
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Dicim facmed intubación endotraqueal
Dicim  facmed  intubación endotraquealDicim  facmed  intubación endotraqueal
Dicim facmed intubación endotraqueal
ArturoSnchezDaz1
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Gustavo Moreno
 
Caso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptxCaso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptx
roosveltmarquinapach2
 
Vía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergenciaVía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergencia
vicangdel
 
Hta congreso 22_cardio_expo
Hta congreso 22_cardio_expoHta congreso 22_cardio_expo
Hta congreso 22_cardio_expodileito
 

Similar a Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC) (20)

DIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptxDIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
 
alex nanda tec.pptx
alex nanda tec.pptxalex nanda tec.pptx
alex nanda tec.pptx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
 
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptxprincipiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
 
Pae UCI
Pae UCIPae UCI
Pae UCI
 
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomíaPlan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
Plan de cuidados de enfermeria para traqueostomía
 
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucenaUrgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
 
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucenaUrgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
 
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de EmergenciaIntubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
 
Proceso enfermero ic
Proceso enfermero icProceso enfermero ic
Proceso enfermero ic
 
Vía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergenciaVía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergencia
 
Protóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógenoProtóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógeno
 
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptxAdministración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Dicim facmed intubación endotraqueal
Dicim  facmed  intubación endotraquealDicim  facmed  intubación endotraqueal
Dicim facmed intubación endotraqueal
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
 
Caso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptxCaso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptx
 
Plan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiacaPlan de cuidados cirugia cardiaca
Plan de cuidados cirugia cardiaca
 
Vía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergenciaVía aérea en la emergencia
Vía aérea en la emergencia
 
Hta congreso 22_cardio_expo
Hta congreso 22_cardio_expoHta congreso 22_cardio_expo
Hta congreso 22_cardio_expo
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)

  • 1. RESUMEN DEL PLAN DE CUIDADOS Creador angiemandy Fecha 04/12/2013 22:50 Patrón alterado 3 - Patrón Eliminación Diagnóstico Enfermero Deterioro del intercambio gaseoso, relacionado con cambios de la membrana alveolar- capilar, manifestado por hipoxia Diagnóstico NANDA 00030 - Deterioro del intercambio gaseoso Características Definitorias (1) Hipoxia Factores Relacionados (1) Cambios de la membrana alveolar-capilar Resultado NOC 0402 - Estado respiratorio: intercambio gaseoso Puntuacion actual: 2 Puntuacion diana: 5 Tiempo Previsto: Durante la estancia Indicadores (1) 040208 - PaO2, Valor Escala: 2 - Sustancialmente comprometido Resultado NOC 0706 - Respuesta alérgica: sistémica Puntuacion actual: 2 Puntuacion diana: 5 Tiempo Previsto: Durante la estancia Indicadores (1) 070617 - Eritema, Valor Escala: 2 - Sustancial Resultado NOC 0802 - Signos vitales Puntuacion actual: 5 Puntuacion diana: 5 Tiempo Previsto: Durante la estancia Indicadores (0) No se ha seleccionado ningún Indicador Intervención NIC 1910 - Manejo ácido-base Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención Intervención NIC 2300 - Administración de medicación Actividades (14) 230001 - Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente. 230002 - Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas. 230003 - Asegurarse de que los hipnóticos, narcóticos y antibióticos son suspendidos u ordenados nuevamente a la fecha de renovación. 230005 - Desarrollar la política y los procedimientos del centro para un administración precisa y segura de medicamentos. 230006 - Desarrollar y utilizar un ambiente que mejore la seguridad y la eficacia de la administración de medicamentos. 230009 - Instruir al paciente y familia acerca de las acciones y efectos adversos esperados de la medicación. 230011 - Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones respecto de los medicamentos. 230012 - Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por los medicamentos administrados. 230013 - Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiados para la modalidad de administración de medicación. 230015 - Registrar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del paciente, de acuerdo con las guías de la institución. PDFmyURL.com
  • 2. 230017 - Seguir los cinco principios de la administración de medicación. 230018 - Tomar nota de las alergias del paciente antes de la administración de cada fármaco y suspender los medicamentos, si procede. 230020 - Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco. 230023 - Vigilar los signos vitales y los valores de laboratorio antes de la administración de los medicamentos, si lo requiere el caso. Intervención NIC 3140 - Manejo de las vías aéreas Actividades (8) 314003 - Administrar aire u oxígeno humidificados, si procede. 314004 - Administrar broncodilatadores, si procede. 314007 - Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios. 314009 - Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible. 314014 - Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos. 314018 - Regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio de líquidos. 314019 - Utilizar técnicas divertidas para estimular la respiración profunda en los niños (hacer burbujas, soplar un silbato, armónica, globos; hacer concursos soplando pelotas de pimpón, plumas, etc.). 314020 - Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación, si procede. Intervención NIC 3230 - Fisioterapia respiratoria Actividades (3) 323002 - Administrar broncodilatadores, si está indicado. 323004 - Controlar la cantidad y tipo de expectoración de esputos. 323008 - Observar la tolerancia del paciente por medio de la SaO2, ritmo y frecuencia respiratorios, ritmo y frecuencia cardíacos y niveles de comodidad. Intervención NIC 3320 - Oxigenoterapia Actividades (14) 332002 - Administrar oxígeno suplementario, según órdenes. 332003 - Asegurar la recolocación de la máscara / cánula de oxígeno cada vez que se extrae el dispositivo. 332006 - Comprobar el equipo de oxigeno para asegurar que no interfiere con los intentos de respirar por parte del paciente. 332007 - Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la suspensión de la administración de oxígeno mientras come. 332008 - Comprobar la posición del dispositivo de aporte de oxígeno. 332009 - Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se administra la concentración prescrita. 332011 - Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en sangre arterial), si procede. 332013 - Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, si procede. 332014 - Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el dispositivo de aporte de oxígeno encendido. 332016 - Mantener la permeabilidad de las vías aéreas. 332020 - Observar si se producen roturas de la piel por la fricción del dispositivo de oxígeno. 332021 - Preparar el equipo de oxígeno y administrar mediante a través de un sistema calefactado y humidificado. 332022 - Proporcionar oxígeno durante los traslados del paciente. 332024 - Vigilar el flujo de litro de oxígeno. Intervención NIC 3350 - Monitorización respiratoria Actividades (12) 335002 - Anotar aparición, características y duración de la tos. 335003 - Anotar el movimiento torácico, mirando simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares. 335005 - Anotar los cambios de Sao2, SvO2 y CO2 corriente final y los cambios de los valores de gases en sangré arterial, si procede. 335006 - Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos, y anotar los resultados. 335007 - Auscultar los sonidos respiratorios anotando las áreas de disminución / ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios. 335018 - Observar si se producen crepitantes, si es el caso. 335019 - Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos. 335021 - Palpar para ver si le expansión pulmonar es igual. 335022 - Realizar el seguimiento de los informes radiológicos. 335023 - Realizar percusión en tórax anterior y posterior desde los vértices hasta las bases de forma bilateral. PDFmyURL.com
  • 3. 335024 - Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. 335025 - Vigilar las secreciones respiratorias de paciente. Intervención NIC 3390 - Ayuda a la ventilación Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención Intervención NIC 6680 - Monitorización de los signos vitales Actividades (9) 668001 - Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguínea. 668008 - Controlar periódicamente la oximetría del pulso. 668009 - Controlar periódicamente los sonidos pulmonares. 668011 - Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio, si procede. 668012 - Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales. 668014 - Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel. 668015 - Observar si cianosis central y periférica. 668019 - Observar si hay relleno capilar normal. 668022 - Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia. Intervención NIC 7610 - Análisis de laboratorio a pie de cama Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención Intervención NIC 7690 - Interpretación de datos de laboratorio Actividades (0) No se han seleccionado Actividades para esta intervención Imprimir Plan de Cuidados 0 Twitte arTwitte ar 0 Like Send PDFmyURL.com