SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4 Actividad 3
Nombre del alumno:
Yefris Kliin Laurel Ramírez Matricula: 153380
Tutor:
MAN. Alexia Natalia Martínez Alvarado
Tema a desarrollar:
Casos prácticos y mejora continúa en las empresas
michoacanas
Actividad:
Foro
Asignatura:
Organización de equipos de mejora
Maestría:
Calidad para la productividad
Fecha:
12 de agosto de 2016
INTRODUCCIÓN
En el contextode globalizaciónactual,se viene revalorandoalosmicros y pequeñosnegocios.Este
estrato empresarial, contribuye hoy en día en gran medida a la reorganización de la producción
para enfrentarlasdificultadesmacroymicroeconómicas de los países, en especial los problemas
de empleo, y más aún en los países subdesarrollados como los latinoamericanos. Las micro,
pequeñasymedianasempresas (PYMES), han demostrado sus bondades para crear empleos con
menoresrequerimientos de capital que las grandes empresas, así como su potencial tecnológico
para afrontar innovadoramente el retode laflexibilizaciónproductiva. Portal motivose exponede
manera específica las empresas del estado de Michoacán.
CONCLUSIONES SOBRE LOS CASOS PRÁCTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS
EMPRESAS MICHOACANAS
Como cada estado que integra al país de México busca en el crecimiento económico la forma de
poder desarrollarse y para eso hay que apostarle a la investigación y desarrollo para que pueda
generarse la innovación dentro de las empresas, pues el estado de Michoacán no puede ser la
excepción.
Michoacán se puede decirque cuentacon tierrafértil para invertir, cuenta con la infraestructura
portuaria, ferroviaria, aeroportuaria y carretera idónea para la generación y desarrollo de
empresas que busquen una posición estratégica, tanto para la producción como para el manejo
logístico de mercancías en operaciones de comercio internacional o transportación nacional.
Existe una dependencia que lleva por nombre CODEMI que se encarga de producir y difundir
campañaspara impulsarel desarrolloeconómicoysocial del estado,promoviendolaparticipación
y compromisosocial,sinfinesde lucro,políticooreligioso,conlaaportaciónsolidariaenespecie y
gratuitade espaciosporparte de los medios de comunicación, así como de los diversos sectores
que integran CODEMI.
Misión de CODEMI:
Promoverel desarrolloeconómico y social de las comunidades del estado de Michoacán a través
del impulsoasustradiciones,quehaceryactividadesproductivas,mediante la creación, diseño, y
campañas de promoción de los productos del campo y procesados a la vez que la búsqueda de
espaciosparasu comercializaciónincentivandoel consumode loque MichoacánProduce tanto en
el estado, como en otros estados y países, contribuyendo con ello al desarrollo de nuevos
productos, al del mercado interno y al mantenimiento de las fuentes de empleo en las micro y
pequeñas empresas.
Dependencias como esta, hace que los estados logren y permanezcan en constante crecimiento
mediante el fortalecimiento,comolomenciona Henry Fayol, que toda empresa debe de cumplir
con seis funciones básicas:
1. Funcionestécnicas.Se refierealasfuncionesempresarialesque estándirectamente ligadasa la
producciónde bienesyserviciosde la empresa, siendo una función primordial ya que es la razón
de ser de la organización.
2. Funcionescomerciales.Están relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio
de la empresa,esdecir, debe saber tanto producir eficientemente como comprar y vender bien,
haciendo llegar los bienes y servicios producidos al consumidor.
3. Funciones financieras. Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el
administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la
empresa, con el fin de sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando aplicaciones
imprudentes de capital.
4. Funcionesde seguridad.Sonlasque venporel bienestar de las personas que laboran en dicha
organización, con relación a su protección, a los enseres con que cuenta y al inmueble mismo.
5. Funciones contables. Se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos, inventarios,
registros,balancesyestadísticasempresariales;lacontabilidad cuenta con dos funciones básicas,
la de llevar un control de los recursos que poseen las entidades comerciales, y el informar
mediante los estados financieros las operaciones realizadas.
6. Funciones administrativas. Se encargan de regular, integrar y controlar las cinco funciones
anteriores, realizando actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y
eficiente en la cual se implementa la planificación, organización, dirección, la coordinación y el
control.
Los seis bloques de funciones señalados se dan siempre en cualquier empresa, sea pequeña o
grande, simple o compleja. A cada función corresponden capacidades específicas que deben
poseer las personas que las vayan a desempeñar.
Una organización funciona de forma correcta cuando existe una sincronía de los elementos
divididos en áreas que se establecen anteriormente. Si existe un fallo en alguna de ellas, sus
consecuencias se reflejarán en el resto de las categorías y la organización no podrá funcionar de
formacorrecta. Todoslos integrantesde laempresatienen cierta participación en todas las áreas
establecidas, a pesar de su empleo específico, cada parte de la organización es tan importante
como ésta vista como una totalidad.
Todo esto en conjunto con su filosofía empresarial, sin olvidar los temas de la gran importancia
que tiene la calidad y mejora continúa en los procesos de cualquier empresa y con la ayuda de
dependencias como CODEMI, ayuda en el auge comercial que lleva al crecimiento del estado de
Michoacán y por ende al país.
A la vez no podemos olvidar los equipos de trabajo con funciones específicas para el proceso de
mejoracontinua,apostándolealainvestigaciónydesarrolloparalainnovación de los productos o
servicios que ofrezca cada empresa, pueden existir varios tipos de grupos de trabajo, todos con
objetivos específicos para el logro de los programas de acción.
Para formar un equipo de trabajo ideal, opino que debe ser, contratando gente poco interesada
enel status quo,esdecir,personasa las que les guste hacer sus propias cosas y que no sientan la
presiónde mezclarse conlosdemás,pueslaorganizaciónestarámejor, si los empleados hacen lo
que consideran que es correcto, y no lo que todo el mundo piensa. También contrate gente que
no le guste o con la que se sienta incómodo, ya que si sólo contratamos gente que nos gusta
obtendremos siempre de lo mismo. La gente que nos hace sentir incómodos es porque tienen
potencial para cambiar las cosas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cambio de Michoacán. Economía: Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.
Recuperado el 16 noviembre de 2015. Consultado en:
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=135287
(s/a). (2015). Consume lo que MichoacánProduce-CODEMIA.C. Recupereado el
15 de noviembre de 2015. Consultado en:
http://www.pasionmichoacan.com/index.php/somos
Ramírez. (s/f). El enfoque del control total de calidad. Estudio de caso en
empresas mexicanas. Recuperado el 14 de noviembre de 2015. Consultado
en:http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/200-3363rrk.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymes
joanarceh
 
Villaran
VillaranVillaran
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
Laura Pizarnik
 
El perfil de las mi pyme exitosas
El perfil de las mi pyme exitosasEl perfil de las mi pyme exitosas
El perfil de las mi pyme exitosas
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
Proceso innovador en la pequeña industria.
Proceso innovador en la pequeña industria.Proceso innovador en la pequeña industria.
Proceso innovador en la pequeña industria.
MariaGabriela_
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
adriscg71
 
Definicion De Micro Empresa
Definicion De Micro Empresa
Definicion De Micro Empresa
Definicion De Micro Empresa
voracioustransl83
 
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMECampaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
FranciscosFigueroaCh
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
Ana Figueroa
 
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
xaviermo98
 
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Visión Estratégica
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
MARIASOLANYEMOSQUERA
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
silvavale
 
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
boltontbkiovpdoc
 
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVOEL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
Jiliar Silgado Cardona
 
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruanaLas PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
Vision empresarial integral
Vision empresarial integral Vision empresarial integral
Vision empresarial integral
Antonio Rodriguez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
FATLA
 
Bosquejo dana
Bosquejo danaBosquejo dana
Bosquejo dana
Aaron MeVa
 

La actualidad más candente (19)

Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymes
 
Villaran
VillaranVillaran
Villaran
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
 
El perfil de las mi pyme exitosas
El perfil de las mi pyme exitosasEl perfil de las mi pyme exitosas
El perfil de las mi pyme exitosas
 
Proceso innovador en la pequeña industria.
Proceso innovador en la pequeña industria.Proceso innovador en la pequeña industria.
Proceso innovador en la pequeña industria.
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Definicion De Micro Empresa
Definicion De Micro Empresa
Definicion De Micro Empresa
Definicion De Micro Empresa
 
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMECampaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
 
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
 
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVOEL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
 
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruanaLas PYMES en la estructura empresarial peruana
Las PYMES en la estructura empresarial peruana
 
Vision empresarial integral
Vision empresarial integral Vision empresarial integral
Vision empresarial integral
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Bosquejo dana
Bosquejo danaBosquejo dana
Bosquejo dana
 

Similar a Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas

CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
Carlos Alberto López Arana
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Corporación Universitaria de Comfacauca
 
EMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANASEMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANAS
LauEscobedo2015
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
NathaliGuadalupeGali
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
NathaliGuadalupeGali
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Patricia Lugo-Achoy
 
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo ValenzuelaRevista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
GerardoAValenzuelaS
 
Segundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
MarilinOrtegaSantoyo
 
MiPyME.pptx
MiPyME.pptxMiPyME.pptx
MiPyME.pptx
SelmaXiomaraFragoso
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
Antonio Leal Villalobos
 
S3.act2
S3.act2S3.act2
U1.S3.act2
U1.S3.act2U1.S3.act2
U1.S3.act2
Maheva De Leon
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Feber Cruz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jose ortegana
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
g513
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
JhamileNatalia
 
Informe interpretativo equipo numero 2
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
guevaramarypao
 
Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.
Claudia Leticia Gomez Peñaloza
 
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
felipao2005
 
Asánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foroAsánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foro
Sánchez Losoya María Angélica
 

Similar a Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas (20)

CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 
EMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANASEMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANAS
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo ValenzuelaRevista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
 
Segundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
 
MiPyME.pptx
MiPyME.pptxMiPyME.pptx
MiPyME.pptx
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
 
S3.act2
S3.act2S3.act2
S3.act2
 
U1.S3.act2
U1.S3.act2U1.S3.act2
U1.S3.act2
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Informe interpretativo equipo numero 2
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
 
Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.
 
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
 
Asánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foroAsánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foro
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas

  • 1. Unidad 4 Actividad 3 Nombre del alumno: Yefris Kliin Laurel Ramírez Matricula: 153380 Tutor: MAN. Alexia Natalia Martínez Alvarado Tema a desarrollar: Casos prácticos y mejora continúa en las empresas michoacanas Actividad: Foro Asignatura: Organización de equipos de mejora Maestría: Calidad para la productividad Fecha: 12 de agosto de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN En el contextode globalizaciónactual,se viene revalorandoalosmicros y pequeñosnegocios.Este estrato empresarial, contribuye hoy en día en gran medida a la reorganización de la producción para enfrentarlasdificultadesmacroymicroeconómicas de los países, en especial los problemas de empleo, y más aún en los países subdesarrollados como los latinoamericanos. Las micro, pequeñasymedianasempresas (PYMES), han demostrado sus bondades para crear empleos con menoresrequerimientos de capital que las grandes empresas, así como su potencial tecnológico para afrontar innovadoramente el retode laflexibilizaciónproductiva. Portal motivose exponede manera específica las empresas del estado de Michoacán. CONCLUSIONES SOBRE LOS CASOS PRÁCTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS Como cada estado que integra al país de México busca en el crecimiento económico la forma de poder desarrollarse y para eso hay que apostarle a la investigación y desarrollo para que pueda generarse la innovación dentro de las empresas, pues el estado de Michoacán no puede ser la excepción. Michoacán se puede decirque cuentacon tierrafértil para invertir, cuenta con la infraestructura portuaria, ferroviaria, aeroportuaria y carretera idónea para la generación y desarrollo de empresas que busquen una posición estratégica, tanto para la producción como para el manejo logístico de mercancías en operaciones de comercio internacional o transportación nacional. Existe una dependencia que lleva por nombre CODEMI que se encarga de producir y difundir campañaspara impulsarel desarrolloeconómicoysocial del estado,promoviendolaparticipación y compromisosocial,sinfinesde lucro,políticooreligioso,conlaaportaciónsolidariaenespecie y gratuitade espaciosporparte de los medios de comunicación, así como de los diversos sectores que integran CODEMI.
  • 3. Misión de CODEMI: Promoverel desarrolloeconómico y social de las comunidades del estado de Michoacán a través del impulsoasustradiciones,quehaceryactividadesproductivas,mediante la creación, diseño, y campañas de promoción de los productos del campo y procesados a la vez que la búsqueda de espaciosparasu comercializaciónincentivandoel consumode loque MichoacánProduce tanto en el estado, como en otros estados y países, contribuyendo con ello al desarrollo de nuevos productos, al del mercado interno y al mantenimiento de las fuentes de empleo en las micro y pequeñas empresas. Dependencias como esta, hace que los estados logren y permanezcan en constante crecimiento mediante el fortalecimiento,comolomenciona Henry Fayol, que toda empresa debe de cumplir con seis funciones básicas: 1. Funcionestécnicas.Se refierealasfuncionesempresarialesque estándirectamente ligadasa la producciónde bienesyserviciosde la empresa, siendo una función primordial ya que es la razón de ser de la organización. 2. Funcionescomerciales.Están relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa,esdecir, debe saber tanto producir eficientemente como comprar y vender bien, haciendo llegar los bienes y servicios producidos al consumidor. 3. Funciones financieras. Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la empresa, con el fin de sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital. 4. Funcionesde seguridad.Sonlasque venporel bienestar de las personas que laboran en dicha organización, con relación a su protección, a los enseres con que cuenta y al inmueble mismo. 5. Funciones contables. Se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos, inventarios, registros,balancesyestadísticasempresariales;lacontabilidad cuenta con dos funciones básicas, la de llevar un control de los recursos que poseen las entidades comerciales, y el informar mediante los estados financieros las operaciones realizadas.
  • 4. 6. Funciones administrativas. Se encargan de regular, integrar y controlar las cinco funciones anteriores, realizando actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y eficiente en la cual se implementa la planificación, organización, dirección, la coordinación y el control. Los seis bloques de funciones señalados se dan siempre en cualquier empresa, sea pequeña o grande, simple o compleja. A cada función corresponden capacidades específicas que deben poseer las personas que las vayan a desempeñar. Una organización funciona de forma correcta cuando existe una sincronía de los elementos divididos en áreas que se establecen anteriormente. Si existe un fallo en alguna de ellas, sus consecuencias se reflejarán en el resto de las categorías y la organización no podrá funcionar de formacorrecta. Todoslos integrantesde laempresatienen cierta participación en todas las áreas establecidas, a pesar de su empleo específico, cada parte de la organización es tan importante como ésta vista como una totalidad. Todo esto en conjunto con su filosofía empresarial, sin olvidar los temas de la gran importancia que tiene la calidad y mejora continúa en los procesos de cualquier empresa y con la ayuda de dependencias como CODEMI, ayuda en el auge comercial que lleva al crecimiento del estado de Michoacán y por ende al país. A la vez no podemos olvidar los equipos de trabajo con funciones específicas para el proceso de mejoracontinua,apostándolealainvestigaciónydesarrolloparalainnovación de los productos o servicios que ofrezca cada empresa, pueden existir varios tipos de grupos de trabajo, todos con objetivos específicos para el logro de los programas de acción. Para formar un equipo de trabajo ideal, opino que debe ser, contratando gente poco interesada enel status quo,esdecir,personasa las que les guste hacer sus propias cosas y que no sientan la presiónde mezclarse conlosdemás,pueslaorganizaciónestarámejor, si los empleados hacen lo que consideran que es correcto, y no lo que todo el mundo piensa. También contrate gente que no le guste o con la que se sienta incómodo, ya que si sólo contratamos gente que nos gusta obtendremos siempre de lo mismo. La gente que nos hace sentir incómodos es porque tienen potencial para cambiar las cosas.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cambio de Michoacán. Economía: Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V. Recuperado el 16 noviembre de 2015. Consultado en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=135287 (s/a). (2015). Consume lo que MichoacánProduce-CODEMIA.C. Recupereado el 15 de noviembre de 2015. Consultado en: http://www.pasionmichoacan.com/index.php/somos Ramírez. (s/f). El enfoque del control total de calidad. Estudio de caso en empresas mexicanas. Recuperado el 14 de noviembre de 2015. Consultado en:http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/200-3363rrk.pdf