SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Por: Angela María Zapata Guzman
Las unidades lingüísticas están interrelacionadas íntimamente por dos tipos de relación:
sintagmáticas y paradigmáticas; las primeras son directamente observables, están presentes,
mientras que las segundas hay que intuirlas, están ausentes. Ambas se complementan y no
pueden concebirse separadas.
▪ Relaciones sintagmáticas: son relaciones combinatorias en presencia de otros
elementos lingüísticos, se dan entre los elementos sucesivos del enunciado, están
presentes. Se relacionan expansivamente unas tras otras según el orden posicional de los
elementos de un enunciado. Son relaciones de sentido que cada signo lingüístico mantiene
con los restantes de diversa categoría gramatical, bien sea en un mismo sintagma o en la
oración.
▪ Relaciones paradigmáticas: son las relaciones de sentido existentes entre los signos
de la misma categoría sintáctica, son las relaciones asociativas que se dan entre las
unidades del sistema, es decir, entre las unidades simultáneas (forman el paradigma),
están ausentes.
Las relaciones sintagmáticas son relaciones "in presentia" y reflejan la linealidad del signo
linguístico. Relacionan una "palabra" con la anterior y la que viene después, y entre sí todas
las que conforman un sintagma.
Las relaciones paradigmáticas son relaciones "in absentia", es decir, no hace falta que estén
presentes, porque se dan en la mente del hablante; las relaciones de este tipo se dan entre
elementos del sistema que tienen algo en común, por ejemplo podes armar relaciones entre
frío/frialdad, entre frialdad/maldad, etc. No tienen un orden dado ni un número definido (podes
seguir haciendo asociaciones: frialdad/maldad/intensidad/obscenidad/et… a diferencia de las
relaciones sintagmáticas, en las que sí importa el orden (no es lo mismo "la casa es grande"
que "*la es grande casa") y el número es determinado.
Relaciones sintagmáticas y asociativas
Las relaciones entre los elementos del sistema se realizan en dos órdenes diferentes que
corresponden a las dos formas de nuestra actividad mental: el orden sintagmático y el orden
asociativo o paradigmático. Las relaciones sintagmáticas reflejan la linealidad del signo
lingüístico, que condiciona la secuencialidad de todas las expresiones: los elementos se
alinean uno detrás del otro en la cadena del habla (fonos, palabras, oraciones); la totalidad
resultante es llamada sintagma y se compone de dos o más unidades consecutivas (por
ejemplo, ante-poner, Con razón, Aunque llueva, saldré). Se trata de relaciones “en presencia”
(puesto que dos o más elementos se hallan igualmente presentes en la serie), ordenadas y
que tienen un carácter finito. Las relaciones paradigmáticas se dan en el cerebro del hablante
(son relaciones “en ausencia”), que asocia elementos del sistema que tienen algo en común
(por ejemplo, altura/frescura/calentura; cariño/afecto/amor; perdón/calefón/atención), es decir,
la asociación puede basarse en la presencia de elementos comunes –un sufijo–, en la
analogía de significados o en la simple similitud fónica. Los elementos evocados forman una
familia asociativa que no tiene un orden dado ni, por lo general, un número definido.
Estructuras sintagmáticas y paradigmáticas
Las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas Son dos términos que explica Saussure.
▪ Estructura sintagmática: conjunto de palabras agrupadas en torno a un núcleo con
una misma función sintáctica y de sentido. Es toda estructura sintáctica constituida por una
o más palabras. La combinación se produce en presencia de otros elementos lingüísticos.
Ejemplo: Amigo – SN Mi amigo - SN Mi amigo bueno – SN Mi amigo bueno de mi colegio – SN
Mi amigo bueno de mi colegio el más juguetón – SN Mi amigo bueno de mi colegio el más
juguetón como mi perro
▪ Estructura paradigmática: es la relación vertical de los signos por ausencia de otros
elementos lingüísticos. Continuamente están en relación paradigmática todas las
desinencias de un radical verbal, donde aparece una, puede aparecer, sustituyéndola,
cualquiera de las demás del paradigma verbal.
Un paradigma es una serie de elementos que pueden ocupar una misma situación, teniendo
en cuenta que mutuamente pueden sustituirse y que el empleo de uno de ellos excluye el uso
de todos los demás del paradigma. Están, pues, en oposición, el valor de cada elemento
aparece en oposición a los demás del paradigma, constituye un conjunto cerrado o acabado
en sincronía: al utilizar la palabra notable, se excluye sobresaliente, aprobado y suspenso,
pues los cuatro términos pueden ocupar esa posición, forman un paradigma a nivel semántico.
Ejemplo: Las palabras Mesa y Peso son paradigmáticas.
En la lingüística moderna se designa con este nombre al conjunto de unidades que pueden
aparecer e intercambiar en un contexto determinado.
Art. Sust. Adj. Calif. P Adj.Pos. Sust. Verbo Adj.Ind. Sust. Adv
El niño aplicado de mi colegio gana unos diplomas ayer
La niña buena de tu casa borda unos manteles Siempre
Los alumnos responsables de su hogar harán ciertos arreglos mañana
Las señoritas inteligentes de mi instituto cantaran unas canciones Hoy
La mujer amable de tu vivienda compra varios juguetes siempre
Las chicas cariñosas de su escuela harán otros dibujos hoy
Los constituyentes inmediatos
La teoría de la estructura en constituyentes inmediatos, plantea que las oraciones no están
formadas por una simple sucesión de elementos, sino por una combinación de construcciones
que forman los constituyentes de una oración, los que a su vez están formados por
constituyentes de rango inferior, de ahí que una oración sea el resultado de muchas capas de
constituyentes.
Ejemplo: Muchísimos niñitos jugarán ciertos juegos
Presenta tres niveles de análisis (singular)
▪ Alvarado Calderón, Arquímedes (2000). Gramática Estructural y Transformacional.
▪ Blanco Botta, Ivonne (1980). Curso de lingüística general. La Habana. Editorial Pueblo
y Educación.
▪ Dubois, Jean (1983). Diccionario Lingüística. Madrid. Alianza Editorial.
▪ Ibico Rojas R. y V. L. García (1997). Lenguaje: Lingüística y Metodología.
▪ Saussure, Ferdinand (1960). Curso Lingüística General
▪ "Estudios de Lingüística I" F. Saussure

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
AndrewUFT
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Yunnie González Jasso
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 

La actualidad más candente (20)

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
Análisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabrasAnálisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabras
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 

Similar a Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas

Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasMarco Antonio Acho Tito
 
Paradigma y Sintagma.pdf
Paradigma y Sintagma.pdfParadigma y Sintagma.pdf
Paradigma y Sintagma.pdf
zenaidagarcia
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Rafael Alberto Parra
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
Yanetssy Soto
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docxTEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
mariaequis
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
RosaLasso2
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussuremanahiber
 
Significante significado1
Significante   significado1Significante   significado1
Significante significado1UTPL UTPL
 
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01NadiaSasowski
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
leonel rivera
 

Similar a Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas (20)

Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Paradigma y Sintagma.pdf
Paradigma y Sintagma.pdfParadigma y Sintagma.pdf
Paradigma y Sintagma.pdf
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docxTEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussure
 
Significante significado1
Significante   significado1Significante   significado1
Significante significado1
 
Significante significado
Significante significadoSignificante significado
Significante significado
 
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 

Más de Angela María Zapata Guzmán

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
Angela María Zapata Guzmán
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Angela María Zapata Guzmán
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
Angela María Zapata Guzmán
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
Angela María Zapata Guzmán
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
Angela María Zapata Guzmán
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Angela María Zapata Guzmán
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Angela María Zapata Guzmán
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
Angela María Zapata Guzmán
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Angela María Zapata Guzmán
 

Más de Angela María Zapata Guzmán (20)

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdf
 
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
El Huascarán
 
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas

  • 1. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas Por: Angela María Zapata Guzman Las unidades lingüísticas están interrelacionadas íntimamente por dos tipos de relación: sintagmáticas y paradigmáticas; las primeras son directamente observables, están presentes, mientras que las segundas hay que intuirlas, están ausentes. Ambas se complementan y no pueden concebirse separadas. ▪ Relaciones sintagmáticas: son relaciones combinatorias en presencia de otros elementos lingüísticos, se dan entre los elementos sucesivos del enunciado, están presentes. Se relacionan expansivamente unas tras otras según el orden posicional de los elementos de un enunciado. Son relaciones de sentido que cada signo lingüístico mantiene con los restantes de diversa categoría gramatical, bien sea en un mismo sintagma o en la oración. ▪ Relaciones paradigmáticas: son las relaciones de sentido existentes entre los signos de la misma categoría sintáctica, son las relaciones asociativas que se dan entre las unidades del sistema, es decir, entre las unidades simultáneas (forman el paradigma), están ausentes. Las relaciones sintagmáticas son relaciones "in presentia" y reflejan la linealidad del signo linguístico. Relacionan una "palabra" con la anterior y la que viene después, y entre sí todas las que conforman un sintagma. Las relaciones paradigmáticas son relaciones "in absentia", es decir, no hace falta que estén presentes, porque se dan en la mente del hablante; las relaciones de este tipo se dan entre elementos del sistema que tienen algo en común, por ejemplo podes armar relaciones entre frío/frialdad, entre frialdad/maldad, etc. No tienen un orden dado ni un número definido (podes seguir haciendo asociaciones: frialdad/maldad/intensidad/obscenidad/et… a diferencia de las relaciones sintagmáticas, en las que sí importa el orden (no es lo mismo "la casa es grande" que "*la es grande casa") y el número es determinado. Relaciones sintagmáticas y asociativas Las relaciones entre los elementos del sistema se realizan en dos órdenes diferentes que corresponden a las dos formas de nuestra actividad mental: el orden sintagmático y el orden asociativo o paradigmático. Las relaciones sintagmáticas reflejan la linealidad del signo lingüístico, que condiciona la secuencialidad de todas las expresiones: los elementos se alinean uno detrás del otro en la cadena del habla (fonos, palabras, oraciones); la totalidad resultante es llamada sintagma y se compone de dos o más unidades consecutivas (por ejemplo, ante-poner, Con razón, Aunque llueva, saldré). Se trata de relaciones “en presencia” (puesto que dos o más elementos se hallan igualmente presentes en la serie), ordenadas y que tienen un carácter finito. Las relaciones paradigmáticas se dan en el cerebro del hablante (son relaciones “en ausencia”), que asocia elementos del sistema que tienen algo en común (por ejemplo, altura/frescura/calentura; cariño/afecto/amor; perdón/calefón/atención), es decir,
  • 2. la asociación puede basarse en la presencia de elementos comunes –un sufijo–, en la analogía de significados o en la simple similitud fónica. Los elementos evocados forman una familia asociativa que no tiene un orden dado ni, por lo general, un número definido. Estructuras sintagmáticas y paradigmáticas Las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas Son dos términos que explica Saussure. ▪ Estructura sintagmática: conjunto de palabras agrupadas en torno a un núcleo con una misma función sintáctica y de sentido. Es toda estructura sintáctica constituida por una o más palabras. La combinación se produce en presencia de otros elementos lingüísticos. Ejemplo: Amigo – SN Mi amigo - SN Mi amigo bueno – SN Mi amigo bueno de mi colegio – SN Mi amigo bueno de mi colegio el más juguetón – SN Mi amigo bueno de mi colegio el más juguetón como mi perro ▪ Estructura paradigmática: es la relación vertical de los signos por ausencia de otros elementos lingüísticos. Continuamente están en relación paradigmática todas las desinencias de un radical verbal, donde aparece una, puede aparecer, sustituyéndola, cualquiera de las demás del paradigma verbal. Un paradigma es una serie de elementos que pueden ocupar una misma situación, teniendo en cuenta que mutuamente pueden sustituirse y que el empleo de uno de ellos excluye el uso de todos los demás del paradigma. Están, pues, en oposición, el valor de cada elemento aparece en oposición a los demás del paradigma, constituye un conjunto cerrado o acabado en sincronía: al utilizar la palabra notable, se excluye sobresaliente, aprobado y suspenso, pues los cuatro términos pueden ocupar esa posición, forman un paradigma a nivel semántico. Ejemplo: Las palabras Mesa y Peso son paradigmáticas. En la lingüística moderna se designa con este nombre al conjunto de unidades que pueden aparecer e intercambiar en un contexto determinado. Art. Sust. Adj. Calif. P Adj.Pos. Sust. Verbo Adj.Ind. Sust. Adv El niño aplicado de mi colegio gana unos diplomas ayer La niña buena de tu casa borda unos manteles Siempre Los alumnos responsables de su hogar harán ciertos arreglos mañana Las señoritas inteligentes de mi instituto cantaran unas canciones Hoy La mujer amable de tu vivienda compra varios juguetes siempre Las chicas cariñosas de su escuela harán otros dibujos hoy
  • 3. Los constituyentes inmediatos La teoría de la estructura en constituyentes inmediatos, plantea que las oraciones no están formadas por una simple sucesión de elementos, sino por una combinación de construcciones que forman los constituyentes de una oración, los que a su vez están formados por constituyentes de rango inferior, de ahí que una oración sea el resultado de muchas capas de constituyentes. Ejemplo: Muchísimos niñitos jugarán ciertos juegos Presenta tres niveles de análisis (singular)
  • 4. ▪ Alvarado Calderón, Arquímedes (2000). Gramática Estructural y Transformacional. ▪ Blanco Botta, Ivonne (1980). Curso de lingüística general. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. ▪ Dubois, Jean (1983). Diccionario Lingüística. Madrid. Alianza Editorial. ▪ Ibico Rojas R. y V. L. García (1997). Lenguaje: Lingüística y Metodología. ▪ Saussure, Ferdinand (1960). Curso Lingüística General ▪ "Estudios de Lingüística I" F. Saussure