SlideShare una empresa de Scribd logo
48
INDUSTRIAS CULTURALES
PORTAFOLIO
GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
Anexo 1: Categorías de patrimonio cultural
Nuestro patrimonio cultural es muy vasto y diverso; protegerlo es deber y derecho de todos. Sin embargo, para
asegurar su conservación es indispensable la participación de especialistas en diversos ámbitos. Buscando
facilitar su estudio y conservación, se ha dividido el patrimonio cultural en diferentes categorías:
Patrimonio material inmueble.- Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los
sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes, etc.) como las edificaciones coloniales y
republicanas.
Patrimonio material mueble.- Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro,
es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y
textiles, entre otros.
Dependiendo de la época en que fue creado, el patrimonio mueble como inmueble se divide en dos grandes
categorías: patrimonio arqueológico, que son básicamente los bienes culturales provenientes de la época
prehispánica; y patrimonio histórico, que son aquellos fechados a partir de la llegada de los españoles.
Patrimonio inmaterial.- Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como lo es el folclor, la medicina
tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos,
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y
espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva
voz o a través de demostraciones prácticas.
Patrimonio cultural subacuático.- Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural,
histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o
continua, por lo menos durante 100 años.
Patrimonio industrial.- Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una
sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los
productos generados a partir de estas actividades y, al material documental relacionado.
Patrimonio documental.- Como lo indica su nombre, se refiere básicamente a la documentación que se
conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros,
periódicos, revistas y otro material impreso, guardados principalmente en bibliotecas. Aunque en el sentido
más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología
también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.
GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 49
Anexo 2: Formato de Solicitud PROMPERU para el Calendario mensual
de Fiestas
Señor (a)
Coordinadora de Información y Asistencia al Turista
PromPerú
Calle Uno Oeste Nº 50, Piso 13 Urb. Corpac
San Isidro – Lima
A continuación solicito se incluya nuestra festividad en el Calendario de Fiestas del Mes de: ______________,
según se detalla a continuación:
01) Nombre de la Festividad:
02) Distrito:
03) Provincia:
04) Región:
05) Altitud (m.s.n.m.):
06) Fecha del evento:
07) Clima:
08) Actividades (máximo 4): •	
•	
•	
•	
09) Informes: • Institución:
• Dirección:
• Teléfono:
• Fax:
• E-mail:
• Página web:
• Persona de contacto:
10) Fotos (04 como mínimo) • Nombre de los lugares, situaciones o eventos que aparecen en las fotos.
• Nombre de la persona que tomó las fotos.
• Las fotos deberán tener formato horizontal.
Los Calendarios incluyen 16 fiestas, las cuales deberán ser necesariamente de índole turística.
Las fichas deben ser enviadas con un plazo no menor de 3 meses de anticipación para mayores
posibilidades de lograr un cupo disponible.
Se considerarán las solicitudes que, al plazo indicado, contengan la información completa; no se
considerará necesariamente la fecha de recepción de las solicitudes.
50
INDUSTRIAS CULTURALES
PORTAFOLIO
GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
Anexo 3: Relación de Organismos No Gubernamentales
SECTORES DE INTERVENCIÓN
Nº ORGANIZACIÓN REGIÓN ARTESANÍA TURISMO
PRODUCTOS
ORGÁNICOS
GASTRONOMÍA
1 Cáritas-Cusco Cusco x
2 Centro Bartolomé de
las Casas
Cusco X X
3 ASODECO Cusco X X
4 IDESI Cusco X
5 Programa POMIPE Cusco X
6 ADEA Apurímac X X
7 KOTOSH Lima X
8 PRISMA Lima X
9 GUAMAN POMA Cusco X X X
10 CICAP Lambayeque X
11 IDESI-Lambayeque Lambayeque X
12 Asociación ARARIWA Cusco X X X
13 ANDES Lima X X
14 Asociación para el
Desarrollo del Entorno
Puno X X
15 INCAS Cusco X X
16 Procaya- Perú Ayacucho X
17 VIDA APRODE-PERU Lima X
18 IMAGEN Cusco X
19 Ricchary Ayllu Cusco X X X
20 Centro IDEAS Cajamarca X X
Anexo 4: Relación de Entidades con Programas de Financiamiento
ONGs con Programas de Financiamiento a PYMEs
• ADEA ANDAHUAYLAS
• ADRA PERÚ
• ALTERNATIVA
• ARARIWA
• ASIDME
• ASOCIACIÓN BENÉFICA PRISMA
• ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN (AMA)
• EDAPROSPO
• FINCA PERÚ
• FONDESURCO
• FOVIDA
• IDER César Vallejo
• IDESI LAMBAYEQUE
• IDESPA
• MICRÉDITO
• MIDE CUSCO
• MOVIMIENTO MANUELA RAMOS
• PRO MUJER PERÚ
GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 51
EDPYMES
• EDPYME ALTERNATIVA
• EDPYME CONFIANZA
• EDPYME CREAR AREQUIPA
• EDPYME ACCESO CREDITICIO
• EDPYME CREDIVISIÓN
• EDPYME EFECTIVA
• EDPYME NUEVA VISIÓN
• EDPYME PROEMPRESA
• EDPYME PRONEGOCIOS
• EDPYME RAIZ
• EDPYME SOLIDARIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL
CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO - CMAC
• CMAC AREQUIPA
• CMAC CUSCO
• CMAC DEL SANTA
• CMAC HUANCAYO
• CMAC ICA
• CMAC MAYNAS
• CMAC PAITA
• CMAC PISCO
• CMAC PIURA
• CMAC SULLANA
• CMAC TACNA
• CMAC TRUJILLO
CAJAS RURALES DE AHORRO Y CRÉDITO - CRAC
• CRAC CAJAMARCA
• CRAC CREDICHAVÍN
• CRAC CREDINKA
• CRAC LOS ANDES
• CRAC LOS LIBERTADORES DE AYACUCHO
• CRAC NUESTRA GENTE
• CRAC PROFINANZAS
• CRAC PRYMERA
• CRAC SEÑOR DE LUREN
• CRAC SIPAN
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO – COOPAC
• COOPAC SANTO CRISTO DE BAGAZÁN
• COOPAC SANTA MARÍA DE MAGDALENA
• COOPAC SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
• COOPAC SAN ,MARTÍN DE PORRAS
• COOPAC SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
• COOPAC TOCACHE
• COOPAC CHIQUINQUIRÁ
• COOPAC LEÓN XIII
• COOPAC LOS ANDES COTARUSI
FINANCIERAS
• EDYFICAR
52
INDUSTRIAS CULTURALES
PORTAFOLIO
GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
Anexo 5: Procedimiento TUPA – PROMPERÚ
DENOMINACION DEL
SERVICIO
REQUISITOS
PAGO DE DERECHOS AUTORIDAD COMPETENTE
Monto en
UIT
Forma de Pago
Recepción y
Aprobación del
trámite
en primera
instancia
Resuelve en
segunda
instancia
FERIAS INTERNACIONALES
Inscripción en el Registro
de Participantes
- Solicitud de
inscripción
- Copia literal de la
empresa actualizada
- Licencia Municipal de
Funcionamiento
- Documentación
sustentatoria de la
trayectoria de la
empresa en el sector
- Material promocional
que detalle los
productos y servicios
que ofrece la
Empresa
Gratuito
Sub-Gerencia
de Turismo
Receptivo
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Ferias
Categoría A:
Son aquellas
consideradas las más
importantes
a nivel mundial, de
acuerdo a los siguientes
criterios :
- # de países
participantes
- # de expositores
participantes
- # de visitantes
profesionales turísticos
- # de visitantes público
en general
- Area del stand: de
100mt2 o más
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
- Recibo de pago de la
cuota de
participación.
1.97 UIT (*)
20% cuatro
meses
Antes del inicio
del evento
80% dos meses
Antes del inicio
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Categoría B:
Son aquellas que se
realizan en los mercados
prioritarios identificados
por PromPerú, cuya área
de stand es menor de
100 mt2
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
- Recibo de pago de la
cuota de
participación.
1.10 UIT (*)
20% tres meses
Antes del inicio
del evento
80% dos meses
Antes del inicio
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Categoría C:
Son aquellas que están
dirigidas a un segmento
especializado del
turismo, tales como:
turismo de
aventura, ecoturismo,
turismo social, etc.
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
- Recibo de pago
de la cuota de
participación.
1.10 UIT (*)
20% tres meses
Antes del inicio
del evento
80% dos meses
Antes del inicio
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
* El Directorio de PromPerú podrá establecer una política promocional de descuento hasta de 30% aplicable para cada
categoría.
GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 53
Categoría D:
Son aquellas dirigidas al
segmento especializado
de incentivos (viajes
corporativos), congresos
y convenciones.
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
- Recibo de pago
de la cuota de
participación.
2.41 UIT (*)
20% cuatro
meses
Antes del inicio
del evento
80% dos meses
Antes del inicio
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Categoría E:
Son aquellas cuya
finalidad es investigar
mercados potenciales
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
- Recibo de pago
de la cuota de
participación.
0.66 UIT (*)
20% tres meses
Antes del inicio
del evento
80% dos meses
Antes del inicio
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Workshops Internacionales
Inscripción en el Registro
de Participantes
- Solicitud de
inscripción
- Copia literal de la
empresa
actualizada.
- Licencia Municipal de
Funcionamiento
- Documentación
sustentatoria de la
trayectoria de la
empresa en el sector.
- Material promocional
que detalle los
productos y servicios
que ofrece la
empresa.
Gratuito
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Categoría A:
Son reuniones de trabajo
que se realizan en 2 o
más ciudades, en donde
se brinda información
actualizada sobre el
turismo peruano y se
realizan negociaciones
directas entre operadores
turísticos peruanos y
extranjeros.
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
0.55 UIT
(*)
100% de la
cuota de
participación,
quince días
hábiles Antes
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
Categoría B:
Son reuniones de trabajo
que se realizan en una
ciudad, en donde se
brinda información
actualizada sobre el
turismo peruano y se
realizan negociaciones
directas entre operadores
turísticos peruanos y
extranjeros
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada.
0.33 UIT (*)
100% de la
cuota de
participación,
quince días
hábiles Antes
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Receptivo
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Receptivo
* El Directorio de PromPerú podrá establecer una política promocional de descuento hasta de 30% para cada categoría.
Ferias Nacionales
Inscripción en el Registro
de Participantes
- Solicitud de
Inscripción
- Copia literal de la
empresa actualizada
- Licencia Municipal de
Funcionamiento
Gratuito
Sub-Gerencia
de
Turismo Interno
Gerencia de
Turismo
Interno
54
INDUSTRIAS CULTURALES
PORTAFOLIO
GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
Categoría A:
Regionales
Son aquellas que se
realizan a nivel regional,
en
donde las empresas del
departamento sede, así
como las empresas de los
departamentos
colindantes, presentan la
oferta de sus productos
y servicios turísticos
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada
- Presentación previa
de paquetes y
circuitos
intraregionales con
atractivos
que integren a 2 o
más departamentos
del Perú
0.03 UIT
100% de la
cuota de
participación,
quince días
hábiles Antes
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Interno
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Interno
Categoría B: Distritales
Son aquellas organizadas
en cada uno de los
distritos, en donde las
empresas e instituciones
presentan la oferta de sus
productos y servicios
turísticos.
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada
- Presentación de
paquetes, programas
o excursiones
dirigidas
especialmente
a escolares y familias.
0.03 UIT
100% de la
cuota de
participación
quince días
hábiles Antes
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Interno
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Interno
Categoría C:
Universitarias
Son aquellas organizadas
en cada una de las
universidades, en donde
las empresas e
instituciones presentan la
oferta de sus
productos y servicios
turísticos
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada
- Presentación de
paquetes, programas
y excursiones
dirigidas
especialmente
a universitarios.
0.03 UIT
100% de la
cuota de
participación,
quince días
hábiles
Antes del
evento
Sub Gerencia
de Turismo
Interno
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Interno
Categoría D:
Nacionales
Son aquellas organizadas
en cualquier
departamento del país,
en donde las empresas
de las distintas ciudades
del Perú, presentan
la oferta de sus
productos y servicios
turísticos.
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada
- Presentación de
paquetes, programas
y excursiones
exclusivamente
vinculadas a la
promoción del Perú
0.05 UIT
100% de la
cuota de
participación,
quince días
hábiles Antes
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Interno
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Interno
Caravanas Turísticas
Son aquellas organizadas
en los países limítrofes
con el Perú, en donde se
presenta la oferta de
productos y servicios
turísticos especialmente
binacionales de los
departamentos del norte,
sur y selva del Perú.
- Ficha de inscripción
debidamente
llenada
- Presentación de
circuitos, paquetes y
viajes binacionales
donde por lo menos
presenten un circuito
integrado con un
país limítrofe.
0.03 UIT
100% de la
cuota de
participación,
quince días
hábiles Antes
del evento
Sub Gerencia
de Turismo
Interno
(Sujeto al cupo
y orden de
presentación
de la ficha de
inscripción)
Gerencia de
Turismo
Interno
GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 55
BIBLIOGRAFÍA
Autor
GARCÍA CANCLINI, Néstor; MONETA, Juan Carlos
1999	 Las industrias culturales en la integración Latinoamericana. México, D.F.: Editorial Grijalbo.
LÓPEZ MAGUIÑA, Santiago; PORTOCARRERO, Gonzalo (et. al)
2007	Industrias culturales: Máquinas de deseos en el mundo contemporáneo. Lima: Red para el Desarrollo
de las Ciencias Sociales en el Perú.
VILLARÁN, Fernando; MIFFLIN, Iván (Comp.)
2009	 Creando riqueza desde abajo: Las micro y pequeñas empresas en el Perú. Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú
ZAPATA, Antonio.
2005	 Cultura, diversidad y conocimientos ante los tratados de Libre Comercio. Hacia un diálogo nacional.
Lima: ITACAB – Convenio Andrés Bello,
Autores Institucionales
CONVENIO ANDRÉS BELLO
2005	El impacto económico de la cultura en Perú. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
PERU - INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
2006	Directorio Nacional de la Cultura y las Artes. Lima: INC
2006	 Gaceta Cultural del Perú. Lima: INC. Nro. 19. Dossier: Industrias Culturales en el Perú
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
2005	Inicie su Negocio. Lima: Programa de capacitación en gestión.OIT
2009	 Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas. Lima: OIT
PERÚ – MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
2009	Emprende Empresa 3: Historias de los Empresarios Ganadores del Premio Presidencia 2008. Lima:
Dirección General de MYPES y Cooperativas-PRODUCE.
PERÚ - MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO; MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
2004	 PlanNacionaldePromociónyFormalizaciónparalacompetitividadydesarrollodelaMicroyPequeña
Empresa 2005-2009. Lima: MTPE-PRODUCE.
Categorias patrimonio
Categorias patrimonio
Categorias patrimonio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2Analisis del sitio #2
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Rafael Verde)
 
Centro de interpretación 2017
Centro de interpretación 2017Centro de interpretación 2017
Centro de interpretación 2017
Sergio Ariel Acevedo
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
gonarana
 
Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...
Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...
Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...
miguel192
 
Incallajta
IncallajtaIncallajta
Incallajta
UMSS
 
Tomo2
Tomo2Tomo2
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Alejandro Fuentes Gaete
 
Tipologias edilicias
Tipologias ediliciasTipologias edilicias
Tipologias edilicias
bertha leal
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
cotelanderos
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Usos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y ComplementariosUsos Comerciales y Complementarios
Servicios publicos present clase
Servicios publicos present claseServicios publicos present clase
Servicios publicos present clase
genesis1509
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
LisRodriguez96
 
Proyecto final mediateca
Proyecto final mediatecaProyecto final mediateca
Proyecto final mediateca
socorrocarbajal
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
CLINTONMENAHUILLCAYA
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
 
Centro de interpretación 2017
Centro de interpretación 2017Centro de interpretación 2017
Centro de interpretación 2017
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
 
Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...
Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...
Informe Final: Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Históric...
 
Incallajta
IncallajtaIncallajta
Incallajta
 
Tomo2
Tomo2Tomo2
Tomo2
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Tipologias edilicias
Tipologias ediliciasTipologias edilicias
Tipologias edilicias
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 
Usos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y ComplementariosUsos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y Complementarios
 
Servicios publicos present clase
Servicios publicos present claseServicios publicos present clase
Servicios publicos present clase
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
 
Proyecto final mediateca
Proyecto final mediatecaProyecto final mediateca
Proyecto final mediateca
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
tambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdftambo-montero_compress.pdf
tambo-montero_compress.pdf
 

Destacado

Portafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi Sanchez
Portafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi SanchezPortafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi Sanchez
Portafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi Sanchez
Grupoempresarialgigisanchez
 
Presentación conamype servicios empresariales evento de voces vitales
Presentación conamype  servicios empresariales evento de voces vitalesPresentación conamype  servicios empresariales evento de voces vitales
Presentación conamype servicios empresariales evento de voces vitales
vocesvitales2011
 
Propuesta de Modelo para Implementación de Portafolio
Propuesta de Modelo para Implementación de PortafolioPropuesta de Modelo para Implementación de Portafolio
Propuesta de Modelo para Implementación de Portafolio
eduamericas
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
jkique22
 
Portafolio de servicios empresariales blog
Portafolio de servicios empresariales blogPortafolio de servicios empresariales blog
Portafolio de servicios empresariales blog
serviciosempresariales
 
Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)
Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)
Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)
llevatetuweb.com
 
Portafolio de servicios del spa
Portafolio de servicios del spaPortafolio de servicios del spa
Portafolio de servicios del spa
portafoliospavenus
 

Destacado (7)

Portafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi Sanchez
Portafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi SanchezPortafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi Sanchez
Portafolio de servicios Grupo Empresarial Gigi Sanchez
 
Presentación conamype servicios empresariales evento de voces vitales
Presentación conamype  servicios empresariales evento de voces vitalesPresentación conamype  servicios empresariales evento de voces vitales
Presentación conamype servicios empresariales evento de voces vitales
 
Propuesta de Modelo para Implementación de Portafolio
Propuesta de Modelo para Implementación de PortafolioPropuesta de Modelo para Implementación de Portafolio
Propuesta de Modelo para Implementación de Portafolio
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
 
Portafolio de servicios empresariales blog
Portafolio de servicios empresariales blogPortafolio de servicios empresariales blog
Portafolio de servicios empresariales blog
 
Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)
Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)
Portafolio de servicio grupo vallenato en barranquilla(1) (1)
 
Portafolio de servicios del spa
Portafolio de servicios del spaPortafolio de servicios del spa
Portafolio de servicios del spa
 

Similar a Categorias patrimonio

PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
Diego Manrique
 
PROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMOPROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMO
Diego Manrique
 
Pres Los Azufres
Pres Los AzufresPres Los Azufres
Pres Los Azufres
amedinat
 
Presen 1 Los Azufres
Presen 1 Los AzufresPresen 1 Los Azufres
Presen 1 Los Azufres
crispazrgz
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
1492.travel
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Jorge Luis Machorro Vazquez
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Jorge Luis Machorro Vazquez
 
Línea base
Línea baseLínea base
Línea base
Mayo Flores
 
Turismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del PichinchaTurismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del Pichincha
johanarvaez
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
RICARDO VINICIO CUAJIVOY ANDAGOYA
 
La vivienda en el Centro histórico de Quito
La vivienda en el Centro histórico de QuitoLa vivienda en el Centro histórico de Quito
La vivienda en el Centro histórico de Quito
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
eac123456
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
Daniel Plá
 
M6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoM6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blanco
Celia Blanco
 
Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1
Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1
Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1
ANGEL Guaillas
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
jenicita05
 
Pueblos Mágicos de México y arquitectura
Pueblos Mágicos de México y arquitecturaPueblos Mágicos de México y arquitectura
Pueblos Mágicos de México y arquitectura
CamachoMontoyaAlondr
 
EXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptx
EXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptxEXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptx
EXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptx
lesliecalizayavalenc
 
Exposicion turismo trujillo cm1
Exposicion turismo trujillo   cm1Exposicion turismo trujillo   cm1
Exposicion turismo trujillo cm1
Darwing Lopez Diaz
 
trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística
aracelis04
 

Similar a Categorias patrimonio (20)

PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
PROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMOPROYECTO DE TURISMO
PROYECTO DE TURISMO
 
Pres Los Azufres
Pres Los AzufresPres Los Azufres
Pres Los Azufres
 
Presen 1 Los Azufres
Presen 1 Los AzufresPresen 1 Los Azufres
Presen 1 Los Azufres
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Línea base
Línea baseLínea base
Línea base
 
Turismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del PichinchaTurismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del Pichincha
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
 
La vivienda en el Centro histórico de Quito
La vivienda en el Centro histórico de QuitoLa vivienda en el Centro histórico de Quito
La vivienda en el Centro histórico de Quito
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
 
M6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blancoM6.117 pec4 ruz_blanco
M6.117 pec4 ruz_blanco
 
Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1
Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1
Curso basico-de-kichwa-para-hispanoparlantes-nivel-1
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
Pueblos Mágicos de México y arquitectura
Pueblos Mágicos de México y arquitecturaPueblos Mágicos de México y arquitectura
Pueblos Mágicos de México y arquitectura
 
EXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptx
EXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptxEXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptx
EXPOSICIÓN, MARCA CANDELARIA.pptx
 
Exposicion turismo trujillo cm1
Exposicion turismo trujillo   cm1Exposicion turismo trujillo   cm1
Exposicion turismo trujillo cm1
 
trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística trabajo Publicidad Turística
trabajo Publicidad Turística
 

Más de deisy2683

Copia de sistemas operativos
Copia de sistemas operativosCopia de sistemas operativos
Copia de sistemas operativos
deisy2683
 
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
deisy2683
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
deisy2683
 
6.plagas
6.plagas6.plagas
6.plagas
deisy2683
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
deisy2683
 
Clase2agentes
Clase2agentesClase2agentes
Clase2agentes
deisy2683
 
Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)
Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)
Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)
deisy2683
 
Equipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva viEquipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva vi
deisy2683
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
deisy2683
 
Aula virtual deisy mata
Aula virtual deisy mataAula virtual deisy mata
Aula virtual deisy mata
deisy2683
 

Más de deisy2683 (10)

Copia de sistemas operativos
Copia de sistemas operativosCopia de sistemas operativos
Copia de sistemas operativos
 
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
 
6.plagas
6.plagas6.plagas
6.plagas
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
 
Clase2agentes
Clase2agentesClase2agentes
Clase2agentes
 
Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)
Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)
Edificaciones parte ii 2000 1992 (1)
 
Equipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva viEquipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva vi
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
 
Aula virtual deisy mata
Aula virtual deisy mataAula virtual deisy mata
Aula virtual deisy mata
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Categorias patrimonio

  • 1. 48 INDUSTRIAS CULTURALES PORTAFOLIO GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Anexo 1: Categorías de patrimonio cultural Nuestro patrimonio cultural es muy vasto y diverso; protegerlo es deber y derecho de todos. Sin embargo, para asegurar su conservación es indispensable la participación de especialistas en diversos ámbitos. Buscando facilitar su estudio y conservación, se ha dividido el patrimonio cultural en diferentes categorías: Patrimonio material inmueble.- Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes, etc.) como las edificaciones coloniales y republicanas. Patrimonio material mueble.- Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros. Dependiendo de la época en que fue creado, el patrimonio mueble como inmueble se divide en dos grandes categorías: patrimonio arqueológico, que son básicamente los bienes culturales provenientes de la época prehispánica; y patrimonio histórico, que son aquellos fechados a partir de la llegada de los españoles. Patrimonio inmaterial.- Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como lo es el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas. Patrimonio cultural subacuático.- Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años. Patrimonio industrial.- Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades y, al material documental relacionado. Patrimonio documental.- Como lo indica su nombre, se refiere básicamente a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso, guardados principalmente en bibliotecas. Aunque en el sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.
  • 2. GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 49 Anexo 2: Formato de Solicitud PROMPERU para el Calendario mensual de Fiestas Señor (a) Coordinadora de Información y Asistencia al Turista PromPerú Calle Uno Oeste Nº 50, Piso 13 Urb. Corpac San Isidro – Lima A continuación solicito se incluya nuestra festividad en el Calendario de Fiestas del Mes de: ______________, según se detalla a continuación: 01) Nombre de la Festividad: 02) Distrito: 03) Provincia: 04) Región: 05) Altitud (m.s.n.m.): 06) Fecha del evento: 07) Clima: 08) Actividades (máximo 4): • • • • 09) Informes: • Institución: • Dirección: • Teléfono: • Fax: • E-mail: • Página web: • Persona de contacto: 10) Fotos (04 como mínimo) • Nombre de los lugares, situaciones o eventos que aparecen en las fotos. • Nombre de la persona que tomó las fotos. • Las fotos deberán tener formato horizontal. Los Calendarios incluyen 16 fiestas, las cuales deberán ser necesariamente de índole turística. Las fichas deben ser enviadas con un plazo no menor de 3 meses de anticipación para mayores posibilidades de lograr un cupo disponible. Se considerarán las solicitudes que, al plazo indicado, contengan la información completa; no se considerará necesariamente la fecha de recepción de las solicitudes.
  • 3. 50 INDUSTRIAS CULTURALES PORTAFOLIO GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Anexo 3: Relación de Organismos No Gubernamentales SECTORES DE INTERVENCIÓN Nº ORGANIZACIÓN REGIÓN ARTESANÍA TURISMO PRODUCTOS ORGÁNICOS GASTRONOMÍA 1 Cáritas-Cusco Cusco x 2 Centro Bartolomé de las Casas Cusco X X 3 ASODECO Cusco X X 4 IDESI Cusco X 5 Programa POMIPE Cusco X 6 ADEA Apurímac X X 7 KOTOSH Lima X 8 PRISMA Lima X 9 GUAMAN POMA Cusco X X X 10 CICAP Lambayeque X 11 IDESI-Lambayeque Lambayeque X 12 Asociación ARARIWA Cusco X X X 13 ANDES Lima X X 14 Asociación para el Desarrollo del Entorno Puno X X 15 INCAS Cusco X X 16 Procaya- Perú Ayacucho X 17 VIDA APRODE-PERU Lima X 18 IMAGEN Cusco X 19 Ricchary Ayllu Cusco X X X 20 Centro IDEAS Cajamarca X X Anexo 4: Relación de Entidades con Programas de Financiamiento ONGs con Programas de Financiamiento a PYMEs • ADEA ANDAHUAYLAS • ADRA PERÚ • ALTERNATIVA • ARARIWA • ASIDME • ASOCIACIÓN BENÉFICA PRISMA • ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN (AMA) • EDAPROSPO • FINCA PERÚ • FONDESURCO • FOVIDA • IDER César Vallejo • IDESI LAMBAYEQUE • IDESPA • MICRÉDITO • MIDE CUSCO • MOVIMIENTO MANUELA RAMOS • PRO MUJER PERÚ
  • 4. GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 51 EDPYMES • EDPYME ALTERNATIVA • EDPYME CONFIANZA • EDPYME CREAR AREQUIPA • EDPYME ACCESO CREDITICIO • EDPYME CREDIVISIÓN • EDPYME EFECTIVA • EDPYME NUEVA VISIÓN • EDPYME PROEMPRESA • EDPYME PRONEGOCIOS • EDPYME RAIZ • EDPYME SOLIDARIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO - CMAC • CMAC AREQUIPA • CMAC CUSCO • CMAC DEL SANTA • CMAC HUANCAYO • CMAC ICA • CMAC MAYNAS • CMAC PAITA • CMAC PISCO • CMAC PIURA • CMAC SULLANA • CMAC TACNA • CMAC TRUJILLO CAJAS RURALES DE AHORRO Y CRÉDITO - CRAC • CRAC CAJAMARCA • CRAC CREDICHAVÍN • CRAC CREDINKA • CRAC LOS ANDES • CRAC LOS LIBERTADORES DE AYACUCHO • CRAC NUESTRA GENTE • CRAC PROFINANZAS • CRAC PRYMERA • CRAC SEÑOR DE LUREN • CRAC SIPAN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO – COOPAC • COOPAC SANTO CRISTO DE BAGAZÁN • COOPAC SANTA MARÍA DE MAGDALENA • COOPAC SANTO DOMINGO DE GUZMÁN • COOPAC SAN ,MARTÍN DE PORRAS • COOPAC SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA • COOPAC TOCACHE • COOPAC CHIQUINQUIRÁ • COOPAC LEÓN XIII • COOPAC LOS ANDES COTARUSI FINANCIERAS • EDYFICAR
  • 5. 52 INDUSTRIAS CULTURALES PORTAFOLIO GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Anexo 5: Procedimiento TUPA – PROMPERÚ DENOMINACION DEL SERVICIO REQUISITOS PAGO DE DERECHOS AUTORIDAD COMPETENTE Monto en UIT Forma de Pago Recepción y Aprobación del trámite en primera instancia Resuelve en segunda instancia FERIAS INTERNACIONALES Inscripción en el Registro de Participantes - Solicitud de inscripción - Copia literal de la empresa actualizada - Licencia Municipal de Funcionamiento - Documentación sustentatoria de la trayectoria de la empresa en el sector - Material promocional que detalle los productos y servicios que ofrece la Empresa Gratuito Sub-Gerencia de Turismo Receptivo Gerencia de Turismo Receptivo Ferias Categoría A: Son aquellas consideradas las más importantes a nivel mundial, de acuerdo a los siguientes criterios : - # de países participantes - # de expositores participantes - # de visitantes profesionales turísticos - # de visitantes público en general - Area del stand: de 100mt2 o más - Ficha de inscripción debidamente llenada. - Recibo de pago de la cuota de participación. 1.97 UIT (*) 20% cuatro meses Antes del inicio del evento 80% dos meses Antes del inicio del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo Categoría B: Son aquellas que se realizan en los mercados prioritarios identificados por PromPerú, cuya área de stand es menor de 100 mt2 - Ficha de inscripción debidamente llenada. - Recibo de pago de la cuota de participación. 1.10 UIT (*) 20% tres meses Antes del inicio del evento 80% dos meses Antes del inicio del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo Categoría C: Son aquellas que están dirigidas a un segmento especializado del turismo, tales como: turismo de aventura, ecoturismo, turismo social, etc. - Ficha de inscripción debidamente llenada. - Recibo de pago de la cuota de participación. 1.10 UIT (*) 20% tres meses Antes del inicio del evento 80% dos meses Antes del inicio del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo * El Directorio de PromPerú podrá establecer una política promocional de descuento hasta de 30% aplicable para cada categoría.
  • 6. GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 53 Categoría D: Son aquellas dirigidas al segmento especializado de incentivos (viajes corporativos), congresos y convenciones. - Ficha de inscripción debidamente llenada. - Recibo de pago de la cuota de participación. 2.41 UIT (*) 20% cuatro meses Antes del inicio del evento 80% dos meses Antes del inicio del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo Categoría E: Son aquellas cuya finalidad es investigar mercados potenciales - Ficha de inscripción debidamente llenada. - Recibo de pago de la cuota de participación. 0.66 UIT (*) 20% tres meses Antes del inicio del evento 80% dos meses Antes del inicio del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo Workshops Internacionales Inscripción en el Registro de Participantes - Solicitud de inscripción - Copia literal de la empresa actualizada. - Licencia Municipal de Funcionamiento - Documentación sustentatoria de la trayectoria de la empresa en el sector. - Material promocional que detalle los productos y servicios que ofrece la empresa. Gratuito Sub Gerencia de Turismo Receptivo Gerencia de Turismo Receptivo Categoría A: Son reuniones de trabajo que se realizan en 2 o más ciudades, en donde se brinda información actualizada sobre el turismo peruano y se realizan negociaciones directas entre operadores turísticos peruanos y extranjeros. - Ficha de inscripción debidamente llenada. 0.55 UIT (*) 100% de la cuota de participación, quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo Categoría B: Son reuniones de trabajo que se realizan en una ciudad, en donde se brinda información actualizada sobre el turismo peruano y se realizan negociaciones directas entre operadores turísticos peruanos y extranjeros - Ficha de inscripción debidamente llenada. 0.33 UIT (*) 100% de la cuota de participación, quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Receptivo (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Receptivo * El Directorio de PromPerú podrá establecer una política promocional de descuento hasta de 30% para cada categoría. Ferias Nacionales Inscripción en el Registro de Participantes - Solicitud de Inscripción - Copia literal de la empresa actualizada - Licencia Municipal de Funcionamiento Gratuito Sub-Gerencia de Turismo Interno Gerencia de Turismo Interno
  • 7. 54 INDUSTRIAS CULTURALES PORTAFOLIO GESTIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Categoría A: Regionales Son aquellas que se realizan a nivel regional, en donde las empresas del departamento sede, así como las empresas de los departamentos colindantes, presentan la oferta de sus productos y servicios turísticos - Ficha de inscripción debidamente llenada - Presentación previa de paquetes y circuitos intraregionales con atractivos que integren a 2 o más departamentos del Perú 0.03 UIT 100% de la cuota de participación, quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Interno (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Interno Categoría B: Distritales Son aquellas organizadas en cada uno de los distritos, en donde las empresas e instituciones presentan la oferta de sus productos y servicios turísticos. - Ficha de inscripción debidamente llenada - Presentación de paquetes, programas o excursiones dirigidas especialmente a escolares y familias. 0.03 UIT 100% de la cuota de participación quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Interno (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Interno Categoría C: Universitarias Son aquellas organizadas en cada una de las universidades, en donde las empresas e instituciones presentan la oferta de sus productos y servicios turísticos - Ficha de inscripción debidamente llenada - Presentación de paquetes, programas y excursiones dirigidas especialmente a universitarios. 0.03 UIT 100% de la cuota de participación, quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Interno (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Interno Categoría D: Nacionales Son aquellas organizadas en cualquier departamento del país, en donde las empresas de las distintas ciudades del Perú, presentan la oferta de sus productos y servicios turísticos. - Ficha de inscripción debidamente llenada - Presentación de paquetes, programas y excursiones exclusivamente vinculadas a la promoción del Perú 0.05 UIT 100% de la cuota de participación, quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Interno (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Interno Caravanas Turísticas Son aquellas organizadas en los países limítrofes con el Perú, en donde se presenta la oferta de productos y servicios turísticos especialmente binacionales de los departamentos del norte, sur y selva del Perú. - Ficha de inscripción debidamente llenada - Presentación de circuitos, paquetes y viajes binacionales donde por lo menos presenten un circuito integrado con un país limítrofe. 0.03 UIT 100% de la cuota de participación, quince días hábiles Antes del evento Sub Gerencia de Turismo Interno (Sujeto al cupo y orden de presentación de la ficha de inscripción) Gerencia de Turismo Interno
  • 8. GUÍA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES - 55 BIBLIOGRAFÍA Autor GARCÍA CANCLINI, Néstor; MONETA, Juan Carlos 1999 Las industrias culturales en la integración Latinoamericana. México, D.F.: Editorial Grijalbo. LÓPEZ MAGUIÑA, Santiago; PORTOCARRERO, Gonzalo (et. al) 2007 Industrias culturales: Máquinas de deseos en el mundo contemporáneo. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. VILLARÁN, Fernando; MIFFLIN, Iván (Comp.) 2009 Creando riqueza desde abajo: Las micro y pequeñas empresas en el Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú ZAPATA, Antonio. 2005 Cultura, diversidad y conocimientos ante los tratados de Libre Comercio. Hacia un diálogo nacional. Lima: ITACAB – Convenio Andrés Bello, Autores Institucionales CONVENIO ANDRÉS BELLO 2005 El impacto económico de la cultura en Perú. Bogotá: Convenio Andrés Bello. PERU - INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 2006 Directorio Nacional de la Cultura y las Artes. Lima: INC 2006 Gaceta Cultural del Perú. Lima: INC. Nro. 19. Dossier: Industrias Culturales en el Perú ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2005 Inicie su Negocio. Lima: Programa de capacitación en gestión.OIT 2009 Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas. Lima: OIT PERÚ – MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN 2009 Emprende Empresa 3: Historias de los Empresarios Ganadores del Premio Presidencia 2008. Lima: Dirección General de MYPES y Cooperativas-PRODUCE. PERÚ - MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO; MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN 2004 PlanNacionaldePromociónyFormalizaciónparalacompetitividadydesarrollodelaMicroyPequeña Empresa 2005-2009. Lima: MTPE-PRODUCE.