SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Simón

 Programa de Rehabilitación de
 Áreas Históricas Cochabamba

   Maestría: “Gestión del Patrimonio
       y Desarrollo Territorial”
             (Segunda Versión)
“Las Instituciones Comunales y la
   Gestión de Incallajta como
            Patrimonio”


           Victor Aranibar
Escenario global de la
            Investigación
• Las necesidades y aspiraciones de los
  individuos.
• Las dimensiones humanas y el desarrollo.
• El uso del patrimonio como insumo de desarrollo
  y su “puesta en valor”.
• El patrimonio y su trascendencia
• La coalición externa e interna
• Las instituciones y su importancia en la gestión
  del patrimonio
• La acción colectiva y los bienes públicos de
  patrimonio
• El sentido de pertenencia y las instituciones
• El Sitio de Incallajta y su realidad inter-
  comunitaria
• La sobre posición de la dimensión cultural
• La gestión cultural local del patrimonio y la
  regulación institucional
   – La inter institucionalidad
   – Los desequilibrios institucionales
Puntos de partida
• PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  – Trayectoria temporal de puesta en valor de
    las Ruinas de Incallajta.
  – Los procedimientos de gestión y la
    exogenización de los entendimientos
    locales.
  – La evolución natural de las instituciones
    comunales e inter comunales.
• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  – La importancia que tienen las ‘regulaciones’ y
    ‘limitaciones’ en la gestión local del patrimonio.
  – El peso que tienen en el Sitio de Incallajta.
  – “… conocer a los diferentes actores sociales
    comunales que entran en juego en el proceso,
    conocer sus preferencias, interpretar la
    estructura institucional comunitaria, analizar y
    explicar las interacciones sociales y los
    resultados que éstas generan, en este proceso
    de gestión con el Sitio patrimonial de
    Incallajta” (Pág. 6).
•   Delimitación espacial
•   Delimitación temporal
•   Delimitación psico-social
•   Delimitación semántica
Ruinas de
                                                                                Incallajta




                  Kirusillani                                     Machajmarca




   Vacas K’uchu                                       Inca Baja

                                Leuque




Camino empedrado
                                         Río Machajmarca                     Salida a: Pocona -
                                                                     Inca Cruce (Cercado Cochabamba
                                                                                 y Epizana)
Proceso Metodológico
1. Trayectoria de acercamiento a Incallajta
2. Momentos metodológicos
     a) Acercamiento al Museo Arqueológico.
     b) Coordinación con el INIAM.
     c) Periodo de trabajo de la investigación.
3. Investigación participante no incluyente.
     a) Interacción directa y observación participante.
4. Técnicas y herramientas
     a)   Observación documental
     b)   Observaciones de campo
     c)   Observaciones de conductas de campo
     d)   Entrevistas no estructuras ni definidas (espontáneas,
          dialogantes).
CAPÍTULO I:
            Marco Contextual
• Una perspectiva de gestión cultural
• Una perspectiva socio-institucional
  – Sitio de Incallajta
  – El uso público de las Ruinas de Incallajta
  – Las relaciones interinstitucionales
    intercomunales
  – Una redefinición productiva
     • lo foráneo del proceso (acciones y actividades)
     • lo institucional
CAPÍTULO II:
     Marco Teórico y Conceptual
• La economía institucional
  – La Doctrina Institucionalista
  – La Corriente Institucionalista NEI
     • Las instituciones
     • Las variables institucionales
  – El Institucionalismo Radical
     • Las relaciones de poder y sus tres niveles
  – El desempeño económico
     • Bienes no convencionales
     • Acentuación de la dimensión cultural en sus
        instituciones
CAPÍTULO III:
  Los actores sociales del Sitio de
             Incallajta
• Comportamiento preferencial particular
• Los actores sociales comunitarios
  – Individuales y colectivos
  – Directos e indirectos
• Lo intercomunitario
  – La conjunción institucional (estructuras y marcos)
  – La búsqueda de la compatibilidad y lo compartido
• Los actores directos
   – Individuales (1º, 2º y3º)
   – Colectivos
• Los actores indirectos
   – Organizacionales
   – Jurídico-políticas
   – Asistenciales
   – Ideológicas (solo religiosas)
SUBTIPO DE ACTOR

TIPO DE ACTOR            INVIVIDUAL                         COLECTIVO
                -Representantes Sindicales de       -Cada uno de los cuatro
                las comunidades.                    sindicatos.
                -Individuos con mayores             -La misma Subcentral
  DIRECTOS      conocimientos y sabiduría.          Incallajta.
                -El común de los comunarios.


                -Secretario General de la Central   -Central Campesina de
                Campesina de Pocona                 Pocona
                -Honorable Alcalde                  -Gobierno Municipal de
                -Concejales Municipales             Pocona
                -Representante DINAR                -Unidad de Turismo
                                                    -DINAR
 INDIRECTOS
                                                    -INIAM
                                                    -PUSISUYO

                                                    -Iglesia Católica Franciscana
                                                    -Pentecostales
                                                    -MMCB
Las preferencias
• Los actores directos individuales
  – Los Dirigentes Sindicales
  – Los Tatas de la comunidad
  – El resto de los comunarios
• Los actores directos colectivos
  – La comunidad de Machajmarca
  – La comunidad de Kirusillani
  – La comunidad de Inca Baja
  – La comunidad de Leuque
Las preferencias (2)
• Los actores indirectos individuales
  –   Secretario General (CSP)
  –   Honorable Alcalde de Pocona
  –   Los Concejales de Pocona
  –   El representante de la DINAR
• Los actores indirectos colectivos
  –   La Central Campesina de Pocona
  –   El Gobierno Municipal de Pocona
  –   La Unidad de Turismo
  –   La DINAR
  –   El INIAM
  –   Pusisuyo
  –   Grupos religiosos
CAPÍTULO IV:
La Estructura Institucional en el
       Sitio de Incallajta

• Las instituciones comunitarias son
  multidimensionales

• Los marcos de referencia compartidos en el
  Sitio de Incallajta
• Las instituciones y sus regulaciones

  – El Marco Social Formal (regulaciones)
     • El MSF macro
     • El MSF meso
     • El MSF micro

  – El Marco Social Informal (limitaciones)
     • La actividad de limpieza de las Ruinas
     • La Festividad del Khapaj Raymi
• Las esferas institucionales en el Sitio de
  Incallajta
  – La producción e intercambio
     • Caracterización económica y campesina
     • Patrimonio cultural en esta economía campesina
  – La política
     •   Tramos de niveles organizacionales
     •   Políticas comunales para su patrimonio
     •   Su derecho propietario y usufructo
     •   Los sistémico de lasa relaciones intercomunales
  – La socialización reproductiva y los lazos
    sociales
     • Su baso comunitaria
     • Sus practicas sociales y tejido social
CAPÍTULO V:
Las interacciones sociales en el
        Sitio de Incallajta
• El Marco Institucional del Sitio de Incallajta
   – El escenario antecedente
   – El escenario consecuente

         MUNICIPIO DE
           POCONA                             Comunidad 1: Machajmarca
                                              Comunidad 2: Kirusillani
                                              Comunidad 3: Inca Baja
                                              Comunidad 4: Leuque

                              SITIO DE
                            INCALLAJTA




            STAFF                              MUSEO

                          (Secundariamente)
           •Arqueólogos                        •Responsable
           •Arquitectos                        •Coordinador
           •Agrónomos                          •…
           •Técnicos
           •…
• La percepción y postura en torno al
  Patrimonio de Incallajta
  – En la escala nacional
  – En la escala municipal
  – En la Subcentral Incallajta
• La actitud y atención hacia el Incallajta
• El capital social, lo comunitario y la gestión
  de Incallajta
  – La confianza
  – La cooperación
  – La solidaridad
• Los cambios incrementales en el Sitio de
  Incallajta
  – Los cambios institucionales y la gestión
  – La evolución institucional en torno al
    patrimonio
           Instituciones tradicionales (Cultura)
                                                   Altos condicionantes para
                                                           los cambios
                                                         incrementales




           INSTITUCIONALIDAD DEL SITIO DE
                      INCALLAJTA
                 (Turismo y Patrimonio)



                                                       Condicionantes
             Institucionalidad Constitucional      complementarios para los
                         (Estado)                   cambios incrementales
• El desempeño económico con relación al
  patrimonio de Incallajta
• Las relaciones de poder respecto al patrimonio
  de Incallajta

                                       LA ACCION COLECTIVA




       Cooperación                   Problema de acción colectiva                                   Conflicto




                                                                                    Negociación



                      Los tres escenarios de acción colectiva desde el institucionalismo radical;
                     la negación corresponde en distinta magnitud a los dos últimos escenarios
• Las relaciones de cooperación existentes
• Los problemas de acción colectiva respecto al
  patrimonio
  –   Superposición de actividades económicas
  –   La inconsciente atribución del derecho propietario
  –   La visión campesina de corto plazo
  –   El culto religioso
  –   La dicotomía preferencial de la Alcaldía
  –   La anteposición de lo patrimonial a lo ordinario
• Las situaciones de conflicto respecto al uso del
  patrimonio
  – Simulaciones mediante la Teoría de los Juegos y la
    Gestión del Patrimonio de Incallajta
Conclusiones Generales
•   El proceso de gestión cultural comunitaria
•   El orden de las preferencias y el desarrollo
•   La simetría preferencial (comunitario)
•   El marco de referencia colectivo construido y compartido
•   Las regulaciones formales y las limitaciones informales
•   La evolución institucional y la gestión local del patrimonio
•   La acentuación de la dimensión cultural en el marco
    institucional del Sitio de Incallajta
•   Las Ruinas de Incallajta, una aynok’a económica y cultural para
    la Subcentral Incallajta
•   El determinismo económico-cultural de Incallajta y la vuelta a la
    natural evolución institucional
•   Los cambios incrementales positivos y negativos en Incallajta
•   La emergente vocación productiva que se esta construyendo y
    logrando
•   La inestabilidad decisional característica de los
    comportamientos campesinos
Recomendaciones
• La lógica procedimental de puesta en valor del
  patrimonio
• La gestión cultural comunitaria y su efecto multiplicador
• El tema institucional y la gestión del patrimonio
• Lo demostrativo de este trabajo de investigación (no
  modélico).
• Lo determinante de la mentalidad campesina de corto
  plazo
• El gestor cultural indirecto y la confianza
• El trasfondo económico del tema de patrimonio
• El entendimiento de ‘Sitio de Incallajta’
Epílogo
• La fusión macroeconómica y
  macroeconómica de la gestión cultural
  comunitaria
• El equilibrio económico-cultural parcial y el
  equilibrio económico-cultural general
• La supremacía y el poder que ejercen las
  regulaciones y limitaciones
Incallajta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
JuanDavidZapataOrtiz
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
Flor Sultan
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitano
Kayglevisiyanu
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
gonriquelme
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Saory Sp
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Ana Traverso-Krejcarek
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
Leonardo Cuicas
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓNIGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
Ana Traverso-Krejcarek
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
funafiles
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
Lucero Luna
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitano
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓNIGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
 

Similar a Incallajta

Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticosInstituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
UMSS
 
Experiencias didácticas Carolina Aroca
Experiencias didácticas Carolina ArocaExperiencias didácticas Carolina Aroca
Experiencias didácticas Carolina Aroca
Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
vihuarar
 
diplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmxdiplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmx
Artevento
 
Actores y agentes del turismo
Actores y agentes del turismoActores y agentes del turismo
Actores y agentes del turismo
innovalabcun
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Nuevo Centrol cultural Para Tomé
Nuevo Centrol cultural Para ToméNuevo Centrol cultural Para Tomé
Nuevo Centrol cultural Para Tomé
ana-20
 
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
Carmen Gloria Olave
 
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Luis Vergara Erices
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Rosario Barba
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
Atlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digital
Atlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digitalAtlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digital
Atlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digital
orlando romero
 
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
CARLOS BOTELLO PICON
 
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Núria Fustier Garcia
 
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalPeru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Cesar Tapia
 
Presentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitarioPresentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitario
David Poma Huanca
 
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCOPATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Red de Comunicadores de Trovolhue
Red de Comunicadores de Trovolhue Red de Comunicadores de Trovolhue
Red de Comunicadores de Trovolhue
ARSChile
 
El Culebron Timbal
El Culebron TimbalEl Culebron Timbal
El Culebron Timbal
efnaristo
 

Similar a Incallajta (20)

Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticosInstituciones comunales y gestión de espacios turísticos
Instituciones comunales y gestión de espacios turísticos
 
Experiencias didácticas Carolina Aroca
Experiencias didácticas Carolina ArocaExperiencias didácticas Carolina Aroca
Experiencias didácticas Carolina Aroca
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
 
diplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmxdiplomadogestion_culturalmx
diplomadogestion_culturalmx
 
Actores y agentes del turismo
Actores y agentes del turismoActores y agentes del turismo
Actores y agentes del turismo
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Actores del turismo
 
Nuevo Centrol cultural Para Tomé
Nuevo Centrol cultural Para ToméNuevo Centrol cultural Para Tomé
Nuevo Centrol cultural Para Tomé
 
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
 
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
Atlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digital
Atlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digitalAtlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digital
Atlas Sociocultural de la ciudad de Sancti Spíritus en formato digital
 
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
 
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
 
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalPeru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
 
Presentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitarioPresentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitario
 
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCOPATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS RITA DE FRANCO
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
 
Red de Comunicadores de Trovolhue
Red de Comunicadores de Trovolhue Red de Comunicadores de Trovolhue
Red de Comunicadores de Trovolhue
 
El Culebron Timbal
El Culebron TimbalEl Culebron Timbal
El Culebron Timbal
 

Más de UMSS

Estadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismoEstadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismo
UMSS
 
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSSSICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
UMSS
 
Epistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umssEpistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umss
UMSS
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
UMSS
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turística
UMSS
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
UMSS
 
Turismo y religion
Turismo y religionTurismo y religion
Turismo y religion
UMSS
 
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga TurísticaUso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
UMSS
 
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - BoliviaPlan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
UMSS
 
Ponencia argentina
Ponencia argentinaPonencia argentina
Ponencia argentina
UMSS
 
Espacio y Turismo
Espacio y TurismoEspacio y Turismo
Espacio y Turismo
UMSS
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
UMSS
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
UMSS
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
UMSS
 
Maravillas finalistas
Maravillas finalistasMaravillas finalistas
Maravillas finalistas
UMSS
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
UMSS
 
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cstLa cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
UMSS
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
UMSS
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
UMSS
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
UMSS
 

Más de UMSS (20)

Estadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismoEstadística básica aplicada a turismo
Estadística básica aplicada a turismo
 
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSSSICOES Bolivia, Turismo UMSS
SICOES Bolivia, Turismo UMSS
 
Epistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umssEpistemologia del turismo umss
Epistemologia del turismo umss
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turística
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
Turismo y religion
Turismo y religionTurismo y religion
Turismo y religion
 
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga TurísticaUso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
 
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - BoliviaPlan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
Plan Maestro para el Ordenamiento Turístico del Territorio - Bolivia
 
Ponencia argentina
Ponencia argentinaPonencia argentina
Ponencia argentina
 
Espacio y Turismo
Espacio y TurismoEspacio y Turismo
Espacio y Turismo
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
Maravillas finalistas
Maravillas finalistasMaravillas finalistas
Maravillas finalistas
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cstLa cuenta satélite de turismo de bolivia cst
La cuenta satélite de turismo de bolivia cst
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Incallajta

  • 1.
  • 2. Universidad Mayor de San Simón Programa de Rehabilitación de Áreas Históricas Cochabamba Maestría: “Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial” (Segunda Versión)
  • 3. “Las Instituciones Comunales y la Gestión de Incallajta como Patrimonio” Victor Aranibar
  • 4. Escenario global de la Investigación • Las necesidades y aspiraciones de los individuos. • Las dimensiones humanas y el desarrollo. • El uso del patrimonio como insumo de desarrollo y su “puesta en valor”. • El patrimonio y su trascendencia • La coalición externa e interna • Las instituciones y su importancia en la gestión del patrimonio • La acción colectiva y los bienes públicos de patrimonio • El sentido de pertenencia y las instituciones
  • 5. • El Sitio de Incallajta y su realidad inter- comunitaria • La sobre posición de la dimensión cultural • La gestión cultural local del patrimonio y la regulación institucional – La inter institucionalidad – Los desequilibrios institucionales
  • 6. Puntos de partida • PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN – Trayectoria temporal de puesta en valor de las Ruinas de Incallajta. – Los procedimientos de gestión y la exogenización de los entendimientos locales. – La evolución natural de las instituciones comunales e inter comunales.
  • 7. • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN – La importancia que tienen las ‘regulaciones’ y ‘limitaciones’ en la gestión local del patrimonio. – El peso que tienen en el Sitio de Incallajta. – “… conocer a los diferentes actores sociales comunales que entran en juego en el proceso, conocer sus preferencias, interpretar la estructura institucional comunitaria, analizar y explicar las interacciones sociales y los resultados que éstas generan, en este proceso de gestión con el Sitio patrimonial de Incallajta” (Pág. 6).
  • 8. Delimitación espacial • Delimitación temporal • Delimitación psico-social • Delimitación semántica
  • 9. Ruinas de Incallajta Kirusillani Machajmarca Vacas K’uchu Inca Baja Leuque Camino empedrado Río Machajmarca Salida a: Pocona - Inca Cruce (Cercado Cochabamba y Epizana)
  • 10. Proceso Metodológico 1. Trayectoria de acercamiento a Incallajta 2. Momentos metodológicos a) Acercamiento al Museo Arqueológico. b) Coordinación con el INIAM. c) Periodo de trabajo de la investigación. 3. Investigación participante no incluyente. a) Interacción directa y observación participante. 4. Técnicas y herramientas a) Observación documental b) Observaciones de campo c) Observaciones de conductas de campo d) Entrevistas no estructuras ni definidas (espontáneas, dialogantes).
  • 11. CAPÍTULO I: Marco Contextual • Una perspectiva de gestión cultural • Una perspectiva socio-institucional – Sitio de Incallajta – El uso público de las Ruinas de Incallajta – Las relaciones interinstitucionales intercomunales – Una redefinición productiva • lo foráneo del proceso (acciones y actividades) • lo institucional
  • 12. CAPÍTULO II: Marco Teórico y Conceptual • La economía institucional – La Doctrina Institucionalista – La Corriente Institucionalista NEI • Las instituciones • Las variables institucionales – El Institucionalismo Radical • Las relaciones de poder y sus tres niveles – El desempeño económico • Bienes no convencionales • Acentuación de la dimensión cultural en sus instituciones
  • 13. CAPÍTULO III: Los actores sociales del Sitio de Incallajta • Comportamiento preferencial particular • Los actores sociales comunitarios – Individuales y colectivos – Directos e indirectos • Lo intercomunitario – La conjunción institucional (estructuras y marcos) – La búsqueda de la compatibilidad y lo compartido
  • 14. • Los actores directos – Individuales (1º, 2º y3º) – Colectivos • Los actores indirectos – Organizacionales – Jurídico-políticas – Asistenciales – Ideológicas (solo religiosas)
  • 15. SUBTIPO DE ACTOR TIPO DE ACTOR INVIVIDUAL COLECTIVO -Representantes Sindicales de -Cada uno de los cuatro las comunidades. sindicatos. -Individuos con mayores -La misma Subcentral DIRECTOS conocimientos y sabiduría. Incallajta. -El común de los comunarios. -Secretario General de la Central -Central Campesina de Campesina de Pocona Pocona -Honorable Alcalde -Gobierno Municipal de -Concejales Municipales Pocona -Representante DINAR -Unidad de Turismo -DINAR INDIRECTOS -INIAM -PUSISUYO -Iglesia Católica Franciscana -Pentecostales -MMCB
  • 16. Las preferencias • Los actores directos individuales – Los Dirigentes Sindicales – Los Tatas de la comunidad – El resto de los comunarios • Los actores directos colectivos – La comunidad de Machajmarca – La comunidad de Kirusillani – La comunidad de Inca Baja – La comunidad de Leuque
  • 17. Las preferencias (2) • Los actores indirectos individuales – Secretario General (CSP) – Honorable Alcalde de Pocona – Los Concejales de Pocona – El representante de la DINAR • Los actores indirectos colectivos – La Central Campesina de Pocona – El Gobierno Municipal de Pocona – La Unidad de Turismo – La DINAR – El INIAM – Pusisuyo – Grupos religiosos
  • 18. CAPÍTULO IV: La Estructura Institucional en el Sitio de Incallajta • Las instituciones comunitarias son multidimensionales • Los marcos de referencia compartidos en el Sitio de Incallajta
  • 19. • Las instituciones y sus regulaciones – El Marco Social Formal (regulaciones) • El MSF macro • El MSF meso • El MSF micro – El Marco Social Informal (limitaciones) • La actividad de limpieza de las Ruinas • La Festividad del Khapaj Raymi
  • 20.
  • 21. • Las esferas institucionales en el Sitio de Incallajta – La producción e intercambio • Caracterización económica y campesina • Patrimonio cultural en esta economía campesina – La política • Tramos de niveles organizacionales • Políticas comunales para su patrimonio • Su derecho propietario y usufructo • Los sistémico de lasa relaciones intercomunales – La socialización reproductiva y los lazos sociales • Su baso comunitaria • Sus practicas sociales y tejido social
  • 22. CAPÍTULO V: Las interacciones sociales en el Sitio de Incallajta • El Marco Institucional del Sitio de Incallajta – El escenario antecedente – El escenario consecuente MUNICIPIO DE POCONA Comunidad 1: Machajmarca Comunidad 2: Kirusillani Comunidad 3: Inca Baja Comunidad 4: Leuque SITIO DE INCALLAJTA STAFF MUSEO (Secundariamente) •Arqueólogos •Responsable •Arquitectos •Coordinador •Agrónomos •… •Técnicos •…
  • 23. • La percepción y postura en torno al Patrimonio de Incallajta – En la escala nacional – En la escala municipal – En la Subcentral Incallajta • La actitud y atención hacia el Incallajta • El capital social, lo comunitario y la gestión de Incallajta – La confianza – La cooperación – La solidaridad
  • 24. • Los cambios incrementales en el Sitio de Incallajta – Los cambios institucionales y la gestión – La evolución institucional en torno al patrimonio Instituciones tradicionales (Cultura) Altos condicionantes para los cambios incrementales INSTITUCIONALIDAD DEL SITIO DE INCALLAJTA (Turismo y Patrimonio) Condicionantes Institucionalidad Constitucional complementarios para los (Estado) cambios incrementales
  • 25. • El desempeño económico con relación al patrimonio de Incallajta • Las relaciones de poder respecto al patrimonio de Incallajta LA ACCION COLECTIVA Cooperación Problema de acción colectiva Conflicto Negociación Los tres escenarios de acción colectiva desde el institucionalismo radical; la negación corresponde en distinta magnitud a los dos últimos escenarios
  • 26. • Las relaciones de cooperación existentes • Los problemas de acción colectiva respecto al patrimonio – Superposición de actividades económicas – La inconsciente atribución del derecho propietario – La visión campesina de corto plazo – El culto religioso – La dicotomía preferencial de la Alcaldía – La anteposición de lo patrimonial a lo ordinario • Las situaciones de conflicto respecto al uso del patrimonio – Simulaciones mediante la Teoría de los Juegos y la Gestión del Patrimonio de Incallajta
  • 27. Conclusiones Generales • El proceso de gestión cultural comunitaria • El orden de las preferencias y el desarrollo • La simetría preferencial (comunitario) • El marco de referencia colectivo construido y compartido • Las regulaciones formales y las limitaciones informales • La evolución institucional y la gestión local del patrimonio • La acentuación de la dimensión cultural en el marco institucional del Sitio de Incallajta • Las Ruinas de Incallajta, una aynok’a económica y cultural para la Subcentral Incallajta • El determinismo económico-cultural de Incallajta y la vuelta a la natural evolución institucional • Los cambios incrementales positivos y negativos en Incallajta • La emergente vocación productiva que se esta construyendo y logrando • La inestabilidad decisional característica de los comportamientos campesinos
  • 28. Recomendaciones • La lógica procedimental de puesta en valor del patrimonio • La gestión cultural comunitaria y su efecto multiplicador • El tema institucional y la gestión del patrimonio • Lo demostrativo de este trabajo de investigación (no modélico). • Lo determinante de la mentalidad campesina de corto plazo • El gestor cultural indirecto y la confianza • El trasfondo económico del tema de patrimonio • El entendimiento de ‘Sitio de Incallajta’
  • 29. Epílogo • La fusión macroeconómica y macroeconómica de la gestión cultural comunitaria • El equilibrio económico-cultural parcial y el equilibrio económico-cultural general • La supremacía y el poder que ejercen las regulaciones y limitaciones