SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUDALIMETRO
Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto
volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen
colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse
medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros.
Existen versiones mecánicas y eléctricas. Un ejemplo de caudalímetro eléctrico lo
podemos encontrar en los calentadores de agua de paso que lo utilizan para determinar
el caudal que está circulando o en las lavadoras para llenar su tanque a diferentes
niveles.
Un hidrómetro permite medir el caudal, la velocidad o la fuerza de los líquidos que se
encuentran en movimiento, dependiendo de la graduación y aplicación de este mismo.
Evítese la confusión con el término utilizado en inglés hydrometer como equivalente a
lo que en español es un densímetro, esto es, un instrumento que sirve para medir la
densidad de los líquidos.
Índice
 1 Tipos de caudalímetros
o 1.1 Mecánicos visuales (de área variable) (rotámetros)
o 1.2 Mecánico de molino
o 1.3 Electrónicos de molino
o 1.4 Electrónicos de turbina
o 1.5 Diferencial de presión
o 1.6 V-Cone
o 1.7 Magnéticos
o 1.8 Vortex
o 1.9 Desplazamiento positivo
o 1.10 Ultrasónicos
o 1.11 Diferencial de temperatura
o 1.12 Medidor de Coriolis
 2 Consideraciones finales
 3 Véase también
 4 Referencias
 5 Enlaces externos
Tipos de caudalímetros
Caudalímetro de área variable (rotámetro).
Mecánicos visuales (de área variable) (rotámetros)
Se trata de un cono transparente invertido con una bola plástica en su base. El fluido al
circular impulsa la bola hacia arriba, a mayor caudal más sube la bola. La gravedad hace
bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas que indican el caudal.
Generalmente empleado para medir gases en lugares donde se requiere conocer el
caudal con poca precisión. Un ejemplo lo podemos ver en los hospitales, unidos de la
llave del suministro de oxígeno.
Una modificación de este modelo permite medir la capacidad pulmonar de una persona
que haya sufrido alguna lesión recogiendo una exhalación a través de un adaptador para
los labios.
Mecánico de molino
Consisten en un molino cuyas aspas están transversales a la circulación de fluido. El
flujo hace girar el molino cuyo eje mueve un contador que acumula lecturas.
Un ejemplo de este uso son los contadores de agua de las viviendas o los antiguos
contadores de gas natural.
Electrónicos de molino
Sus partes mecánicas consisten en un molino con aspas transversales a la circulación de
flujo, el molino tiene en un extremo un imán permanente. Cuando este imán gira genera
un campo magnético variable que es leído por un sensor de efecto de campo magnético
(sensor de efecto Hall), después el circuito electrónico lo convierte en pulsos que
transmite a través de un cable.
En otra versión de este tipo de caudalímetro se instalan imanes en los extremos de las
aspas. Al girar los imanes pasan cerca de un reed switch que cuenta los pulsos. La
desventaja de este diseño está en la limitación de las revoluciones por minuto (RPM)
que puede alcanzar a leer un reed switch.
También existe de tipo de caudalímetro de molino en versión transparente donde solo se
requiera confirmar que existe circulación sin importar el caudal.
Tipo paleta.
Vista inferior.
Instalación.
Electrónicos de turbina
Una turbina colocada de frente al flujo, encapsulada en las paredes de un tubo, rota
proporcionalmente al caudal. La turbina, fabricada con un compuesto de resina y polvo
de alnico, genera un campo magnético que es leído y codificado por un sensor de efecto
Hall.
Diferencial de presión
Tipo venturi
Los más comunes. La tubería disminuye su diámetro levemente (por ejemplo, con un
plato de orificio) y después regresa a su diámetro original. El fluido obligado a circular
por esta reducción disminuye su presión a la salida. La diferencia de presión de antes y
después es medida de manera mecánica o electrónica. A mayor diferencia de presión
mayor es el caudal.
Existen otras variantes pero todas basadas en la diferencia de la lectura de presión antes
y después. Un ejemplo se observa en los motores de combustión interna a la entrada del
aire del motor. Parámetro que necesitan las computadoras de los automóviles para
determinar que cantidad de aire está entrando al motor para logar una mezcla (aire-
combustible) ideal.
V-Cone
El medidor de flujo de presión diferencial V-Cone es una tecnología patentada de
medición de flujos con alta precisión, aplicable a gran variedad de fluidos, todo tipo de
condiciones y un amplio intervalo de números de Reynolds. Utiliza el mismo principio
físico que otros medidores de flujo de presión diferencial: el teorema de conservación
de la energía del flujo de fluidos a través de una tubería. No obstante, las características
de desempeño del V-Cone, muy notables, son el resultado de su exclusivo diseño, que
incluye un cono central en el interior del tubo.
El cono interactúa con el flujo del fluido, modificando su perfil de velocidad para crear
una región de presión más baja inmediatamente aguas abajo del cono. La diferencia
entre la presión estática de la línea y la presión más baja creada aguas abajo del cono se
mide a través de dos tomas piezosensibles. Una de las tomas se coloca inmediatamente
aguas arriba del cono y la otra se coloca en la cara orientada aguas abajo. Después, la
diferencia de presión se puede incluir en una derivada de la ecuación de Bernoulli para
determinar el régimen de flujo. La posición central del cono en la línea optimiza el
perfil de velocidad del flujo en el punto donde se hace la medición, asegurando
mediciones de flujo altamente precisas y confiables, sin importar la condición del flujo
aguas arriba del medidor.
Magnéticos
Están basados en la fuerza de Lorentz (que experimentan cargas moviéndose en el seno
de un campo magnético), de la que se deriva que el voltaje inducido a través de un
conductor que se desplaza transversal a un campo magnético es proporcional a la
velocidad del conductor.
Aplicamos un campo magnético a una tubería (en una zona con un recubrimiento
interior aislante) y medimos la diferencia de potencial (voltaje) de extremo a extremo de
un diámetro de la tubería. Este sistema es muy poco intrusivo pero solo funciona con
líquidos que tengan algo de conductividad eléctrica. Es de muy bajo mantenimiento ya
que no tiene partes móviles.
Cuando el fluido (libre de vacíos) pasa a través de las bobinas, se induce un pequeño
voltaje en los electrodos que es proporcional al cambio del campo magnético, el
caudalimetro usa este valor para calcular el caudal del líquido.
Vortex
Vortex montado en una cañería.
Está basado en el principio de generación de vórtices. Un cuerpo que atraviese un fluido
generará vórtices flujo abajo. Estos vórtices se forman alternándose de un lado al otro
causando diferencias de presión, esta son censadas por un cristal piezoeléctrico. La
velocidad de flujo es proporcional a la frecuencia de formación de los vórtices.
Son equipos de bajo mantenimiento y buena precisión.
Desplazamiento positivo
Separan el líquido en porciones que llenan un recipiente mientras se desplaza. Después
cada porción es contada para medir el caudal. Existen muchas variantes de este sistema.
De tornillo, de engranajes, pistones, etc.
Desplazamiento positivo.
Interior de un equipo de desplazamiento positivo.
Engranajes: consiste en dos engranajes encontrados que hacen un sello perfecto, el
fluido debe circular entre los dos engranajes forzándolos a girar. Este movimiento se
puede medir de forma electrónica o mecánica.
Cada uno de los engranajes tiene un imán permanente que se usa para enviar
información a la parte electrónica del equipo (se instala arriba mediante tornillos), y se
detecta el paso del imán mediante un sensor de efecto Hall.
Pistones: el agua entra por el puerto A y comienza a desplazar el pistón amarillo
mientras llena el espacio C. El agua que sigue entrado ahora llena el espacio B y sigue
forzando al pistón amarillo a girar hasta que el agua que ocupaba el espacio C sale por
el puerto D. Posteriormente el agua que ocupa el espacio B igualmente saldrá por el
puerto D al momento de comenzar otro ciclo. El agua entre los puertos de entrada y
salida (A y D) está aislada por la barrera E. La oscilación del pistón G (magnético) traza
un círculo que rodea al eje F. Un medidor de campo colocado fuera del caudalímetro
mide estas oscilaciones y las convierte en pulsos.
Ultrasónicos
Son alimentados eléctricamente, y es posible encontrar dos tipos según su principio de
medición: de efecto Doppler y de tiempo de tránsito; este último consiste en medir la
diferencia entre el tiempo que le toma a dos señales atravesar una misma distancia, pero
en sentido contrario utilizando como medio un fluido. Si el caudal del fluido es nulo, los
tiempos serán iguales, pero cuando hay flujo los tiempos serán diferentes, ya que las
velocidades de las señales serán afectadas por la del fluido cuyo caudal se desea
determinar; esta diferencia de tiempo más el conocimiento sobre la geometría de la
cañería y la velocidad del sonido en el medio permiten evaluar la velocidad del fluido o
el caudal.
Los de tiempo de tránsito son más exactos que los de efecto Doppler, pero para obtener
lecturas se requiere que los fluidos tengan un bajo porcentaje de impurezas; en caso
contrario, los de efecto Doppler son de utilidad y entregan una muy buena señal, ya que
su principio de funcionamiento se basa en el cambio de frecuencia de la señal reflejada
sobre algún elemento que se mueve con el fluido.
La exactitud de estos sistemas de medición es muy dependiente del cumplimiento de los
supuestos de flujo laminar.
Diferencial de temperatura
Se colocan dos termistores y en el centro de ellos una pequeña resistencia calentadora.
Si ambos termistores leen la misma temperatura el fluido no está circulando. Según
aumenta el flujo uno de los termistores lee la temperatura inicial fluido mientras que el
otro lee el fluido calentado. Con este sistema no solo se puede leer el caudal, sino que
además se sabe el sentido de circulación.
La ventaja de este tipo de caudalímetro es que se puede conocer la cantidad de masa del
fluido que ha circulado y las variaciones de presión en el fluido afectan poco la
medición.
Medidor de Coriolis
Los medidores de Coriolis se basan en el principio de las fuerzas inerciales que se
generan cuando una partícula en un cuerpo rotatorio se mueve con respecto al cuerpo
acercándose o alejándose del centro de rotación. Si una partícula de masa dm se mueve
con velocidad constante en un tubo T que está rotando con una velocidad angular w con
respecto a un punto fijo P adquiere 2 componentes de aceleración Coriolis.
Consideraciones finales
La gran cantidad de teorías y modelos de caudalímetros que existen nos confirman que
no hay una fórmula ideal para medir caudal. La decisión final se debe tomar en base al
caudal, viscosidad, temperatura, composición química y presión del fluido que
deseamos medir. Cada aplicación tiene una caudalímetro que se adapta mejor a su
necesidad.
Los costos son también un factor a considerar, la confiabilidad, precisión y durabilidad
son factores muy asociados al costo. No es lo mismo buscar un caudalímetro para un
producto de consumo masivo como un calentador de agua, que buscar un caudalímetro
para la medir la cantidad de sangre que está circulando por un baipás o un caudalímetro
para medir la cantidad de vapor a presión que se desecha a una chimenea de una planta
de energía de fisión nuclear.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medicioncaudal1
medicioncaudal1medicioncaudal1
medicioncaudal1
Maxwell Altamirano
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
Francisco Vargas
 
Sensores de flujo
Sensores de flujoSensores de flujo
Sensores de flujosalasal
 
Caudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticosCaudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticos
marco calderon layme
 
Medidores
MedidoresMedidores
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De NivelSistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Juan Tello El Potro
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujoBorrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Ali Kim
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Nela Marte
 
Resumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudalResumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudal
Raul Carballeda
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Sensores de Medición de nivel y volumen
Sensores de Medición de nivel y volumen Sensores de Medición de nivel y volumen
Sensores de Medición de nivel y volumen Juan Diego Serna
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
Amanda Rojas
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
Loudaza
 
Presentación limnígrafo
Presentación limnígrafoPresentación limnígrafo
Presentación limnígrafoCUSH
 
Nivel
NivelNivel
Redes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicasRedes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicasOmm Mex
 

La actualidad más candente (20)

medicioncaudal1
medicioncaudal1medicioncaudal1
medicioncaudal1
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
 
Sensores de flujo
Sensores de flujoSensores de flujo
Sensores de flujo
 
Caudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticosCaudalímetros electromagnéticos
Caudalímetros electromagnéticos
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
 
Medidores
MedidoresMedidores
Medidores
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
 
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De NivelSistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujoBorrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Resumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudalResumen de ppios de medición de caudal
Resumen de ppios de medición de caudal
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Sensores de Medición de nivel y volumen
Sensores de Medición de nivel y volumen Sensores de Medición de nivel y volumen
Sensores de Medición de nivel y volumen
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
 
Presentación limnígrafo
Presentación limnígrafoPresentación limnígrafo
Presentación limnígrafo
 
Nivel
NivelNivel
Nivel
 
Redes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicasRedes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicas
 

Similar a Caudal

Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 CaudalUNEFA
 
Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
20_masambriento
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Pablo Ruiz Tinta Huamani
 
Medidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidosMedidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidos
Osvaldo Mendoza
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
Rodrigo Rios
 
medicioncaudal1
 medicioncaudal1 medicioncaudal1
medicioncaudal1
Maxwell Altamirano
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Andy Fernandez
 
Sensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo TurbinaSensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo Turbina
marco calderon layme
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CarolineFernndez1
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlBlombar Herrera
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujoOsman Sierra
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
UDO Monagas
 
MEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDALMEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDAL
wendytorres201412
 
S0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdfS0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdf
Orlando Juárez
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
AngEl A. Ruiz Hernandez
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
oliverpacha
 
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Sensor coriolis
Sensor coriolisSensor coriolis
Sensor coriolis
Israel Zavala de la Cruz
 

Similar a Caudal (20)

Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidosMedidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidos
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
medicioncaudal1
 medicioncaudal1 medicioncaudal1
medicioncaudal1
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Sensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo TurbinaSensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo Turbina
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d control
 
Presentación flujo
Presentación flujoPresentación flujo
Presentación flujo
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
 
MEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDALMEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDAL
 
S0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdfS0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdf
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
LABORATORIO N°4 (SISTEMAS DE MEDIDA DE FLUJO)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC-...
 
Sensor coriolis
Sensor coriolisSensor coriolis
Sensor coriolis
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Caudal

  • 1. CAUDALIMETRO Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros. Existen versiones mecánicas y eléctricas. Un ejemplo de caudalímetro eléctrico lo podemos encontrar en los calentadores de agua de paso que lo utilizan para determinar el caudal que está circulando o en las lavadoras para llenar su tanque a diferentes niveles. Un hidrómetro permite medir el caudal, la velocidad o la fuerza de los líquidos que se encuentran en movimiento, dependiendo de la graduación y aplicación de este mismo. Evítese la confusión con el término utilizado en inglés hydrometer como equivalente a lo que en español es un densímetro, esto es, un instrumento que sirve para medir la densidad de los líquidos. Índice  1 Tipos de caudalímetros o 1.1 Mecánicos visuales (de área variable) (rotámetros) o 1.2 Mecánico de molino o 1.3 Electrónicos de molino o 1.4 Electrónicos de turbina o 1.5 Diferencial de presión o 1.6 V-Cone o 1.7 Magnéticos o 1.8 Vortex o 1.9 Desplazamiento positivo o 1.10 Ultrasónicos o 1.11 Diferencial de temperatura o 1.12 Medidor de Coriolis  2 Consideraciones finales  3 Véase también  4 Referencias  5 Enlaces externos Tipos de caudalímetros
  • 2. Caudalímetro de área variable (rotámetro). Mecánicos visuales (de área variable) (rotámetros) Se trata de un cono transparente invertido con una bola plástica en su base. El fluido al circular impulsa la bola hacia arriba, a mayor caudal más sube la bola. La gravedad hace bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas que indican el caudal. Generalmente empleado para medir gases en lugares donde se requiere conocer el caudal con poca precisión. Un ejemplo lo podemos ver en los hospitales, unidos de la llave del suministro de oxígeno. Una modificación de este modelo permite medir la capacidad pulmonar de una persona que haya sufrido alguna lesión recogiendo una exhalación a través de un adaptador para los labios. Mecánico de molino Consisten en un molino cuyas aspas están transversales a la circulación de fluido. El flujo hace girar el molino cuyo eje mueve un contador que acumula lecturas. Un ejemplo de este uso son los contadores de agua de las viviendas o los antiguos contadores de gas natural. Electrónicos de molino Sus partes mecánicas consisten en un molino con aspas transversales a la circulación de flujo, el molino tiene en un extremo un imán permanente. Cuando este imán gira genera un campo magnético variable que es leído por un sensor de efecto de campo magnético (sensor de efecto Hall), después el circuito electrónico lo convierte en pulsos que transmite a través de un cable. En otra versión de este tipo de caudalímetro se instalan imanes en los extremos de las aspas. Al girar los imanes pasan cerca de un reed switch que cuenta los pulsos. La desventaja de este diseño está en la limitación de las revoluciones por minuto (RPM) que puede alcanzar a leer un reed switch. También existe de tipo de caudalímetro de molino en versión transparente donde solo se requiera confirmar que existe circulación sin importar el caudal.
  • 3. Tipo paleta. Vista inferior. Instalación. Electrónicos de turbina Una turbina colocada de frente al flujo, encapsulada en las paredes de un tubo, rota proporcionalmente al caudal. La turbina, fabricada con un compuesto de resina y polvo de alnico, genera un campo magnético que es leído y codificado por un sensor de efecto Hall. Diferencial de presión Tipo venturi Los más comunes. La tubería disminuye su diámetro levemente (por ejemplo, con un plato de orificio) y después regresa a su diámetro original. El fluido obligado a circular por esta reducción disminuye su presión a la salida. La diferencia de presión de antes y después es medida de manera mecánica o electrónica. A mayor diferencia de presión mayor es el caudal. Existen otras variantes pero todas basadas en la diferencia de la lectura de presión antes y después. Un ejemplo se observa en los motores de combustión interna a la entrada del aire del motor. Parámetro que necesitan las computadoras de los automóviles para determinar que cantidad de aire está entrando al motor para logar una mezcla (aire- combustible) ideal. V-Cone El medidor de flujo de presión diferencial V-Cone es una tecnología patentada de medición de flujos con alta precisión, aplicable a gran variedad de fluidos, todo tipo de condiciones y un amplio intervalo de números de Reynolds. Utiliza el mismo principio físico que otros medidores de flujo de presión diferencial: el teorema de conservación de la energía del flujo de fluidos a través de una tubería. No obstante, las características de desempeño del V-Cone, muy notables, son el resultado de su exclusivo diseño, que incluye un cono central en el interior del tubo.
  • 4. El cono interactúa con el flujo del fluido, modificando su perfil de velocidad para crear una región de presión más baja inmediatamente aguas abajo del cono. La diferencia entre la presión estática de la línea y la presión más baja creada aguas abajo del cono se mide a través de dos tomas piezosensibles. Una de las tomas se coloca inmediatamente aguas arriba del cono y la otra se coloca en la cara orientada aguas abajo. Después, la diferencia de presión se puede incluir en una derivada de la ecuación de Bernoulli para determinar el régimen de flujo. La posición central del cono en la línea optimiza el perfil de velocidad del flujo en el punto donde se hace la medición, asegurando mediciones de flujo altamente precisas y confiables, sin importar la condición del flujo aguas arriba del medidor. Magnéticos Están basados en la fuerza de Lorentz (que experimentan cargas moviéndose en el seno de un campo magnético), de la que se deriva que el voltaje inducido a través de un conductor que se desplaza transversal a un campo magnético es proporcional a la velocidad del conductor. Aplicamos un campo magnético a una tubería (en una zona con un recubrimiento interior aislante) y medimos la diferencia de potencial (voltaje) de extremo a extremo de un diámetro de la tubería. Este sistema es muy poco intrusivo pero solo funciona con líquidos que tengan algo de conductividad eléctrica. Es de muy bajo mantenimiento ya que no tiene partes móviles. Cuando el fluido (libre de vacíos) pasa a través de las bobinas, se induce un pequeño voltaje en los electrodos que es proporcional al cambio del campo magnético, el caudalimetro usa este valor para calcular el caudal del líquido. Vortex Vortex montado en una cañería. Está basado en el principio de generación de vórtices. Un cuerpo que atraviese un fluido generará vórtices flujo abajo. Estos vórtices se forman alternándose de un lado al otro causando diferencias de presión, esta son censadas por un cristal piezoeléctrico. La velocidad de flujo es proporcional a la frecuencia de formación de los vórtices. Son equipos de bajo mantenimiento y buena precisión. Desplazamiento positivo Separan el líquido en porciones que llenan un recipiente mientras se desplaza. Después cada porción es contada para medir el caudal. Existen muchas variantes de este sistema. De tornillo, de engranajes, pistones, etc.
  • 5. Desplazamiento positivo. Interior de un equipo de desplazamiento positivo. Engranajes: consiste en dos engranajes encontrados que hacen un sello perfecto, el fluido debe circular entre los dos engranajes forzándolos a girar. Este movimiento se puede medir de forma electrónica o mecánica. Cada uno de los engranajes tiene un imán permanente que se usa para enviar información a la parte electrónica del equipo (se instala arriba mediante tornillos), y se detecta el paso del imán mediante un sensor de efecto Hall. Pistones: el agua entra por el puerto A y comienza a desplazar el pistón amarillo mientras llena el espacio C. El agua que sigue entrado ahora llena el espacio B y sigue forzando al pistón amarillo a girar hasta que el agua que ocupaba el espacio C sale por el puerto D. Posteriormente el agua que ocupa el espacio B igualmente saldrá por el puerto D al momento de comenzar otro ciclo. El agua entre los puertos de entrada y salida (A y D) está aislada por la barrera E. La oscilación del pistón G (magnético) traza un círculo que rodea al eje F. Un medidor de campo colocado fuera del caudalímetro mide estas oscilaciones y las convierte en pulsos. Ultrasónicos Son alimentados eléctricamente, y es posible encontrar dos tipos según su principio de medición: de efecto Doppler y de tiempo de tránsito; este último consiste en medir la diferencia entre el tiempo que le toma a dos señales atravesar una misma distancia, pero en sentido contrario utilizando como medio un fluido. Si el caudal del fluido es nulo, los tiempos serán iguales, pero cuando hay flujo los tiempos serán diferentes, ya que las velocidades de las señales serán afectadas por la del fluido cuyo caudal se desea determinar; esta diferencia de tiempo más el conocimiento sobre la geometría de la cañería y la velocidad del sonido en el medio permiten evaluar la velocidad del fluido o el caudal. Los de tiempo de tránsito son más exactos que los de efecto Doppler, pero para obtener lecturas se requiere que los fluidos tengan un bajo porcentaje de impurezas; en caso contrario, los de efecto Doppler son de utilidad y entregan una muy buena señal, ya que su principio de funcionamiento se basa en el cambio de frecuencia de la señal reflejada sobre algún elemento que se mueve con el fluido. La exactitud de estos sistemas de medición es muy dependiente del cumplimiento de los supuestos de flujo laminar. Diferencial de temperatura
  • 6. Se colocan dos termistores y en el centro de ellos una pequeña resistencia calentadora. Si ambos termistores leen la misma temperatura el fluido no está circulando. Según aumenta el flujo uno de los termistores lee la temperatura inicial fluido mientras que el otro lee el fluido calentado. Con este sistema no solo se puede leer el caudal, sino que además se sabe el sentido de circulación. La ventaja de este tipo de caudalímetro es que se puede conocer la cantidad de masa del fluido que ha circulado y las variaciones de presión en el fluido afectan poco la medición. Medidor de Coriolis Los medidores de Coriolis se basan en el principio de las fuerzas inerciales que se generan cuando una partícula en un cuerpo rotatorio se mueve con respecto al cuerpo acercándose o alejándose del centro de rotación. Si una partícula de masa dm se mueve con velocidad constante en un tubo T que está rotando con una velocidad angular w con respecto a un punto fijo P adquiere 2 componentes de aceleración Coriolis. Consideraciones finales La gran cantidad de teorías y modelos de caudalímetros que existen nos confirman que no hay una fórmula ideal para medir caudal. La decisión final se debe tomar en base al caudal, viscosidad, temperatura, composición química y presión del fluido que deseamos medir. Cada aplicación tiene una caudalímetro que se adapta mejor a su necesidad. Los costos son también un factor a considerar, la confiabilidad, precisión y durabilidad son factores muy asociados al costo. No es lo mismo buscar un caudalímetro para un producto de consumo masivo como un calentador de agua, que buscar un caudalímetro para la medir la cantidad de sangre que está circulando por un baipás o un caudalímetro para medir la cantidad de vapor a presión que se desecha a una chimenea de una planta de energía de fisión nuclear.