SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSALIDAD
¿Qué       es     causalidad   en   epidemiologia?

Se define como el estudio de la relación etiológica
entre    la    exposición      y      el     efecto



       EJEMPLO:




                                ENFERMEDAD
       TOMAR
                                MUERTE
       MEDICA
                                COMPLICACION
       MENTOS
                                CURACION
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD


BIOLOGICOS
Edad, peso, talla. Sexo, composición genética, estado nutricional .

PSICOLOGICOS
Autoestima, patrón de conducta, estilo de vida, respuesta de al estrés.

SOCIALES
- Medio ambiente Social y cultural (calentamiento global, contaminación,
Cambios demográficos, estilos de vida, actividad física , pertenencia a
Una red social, etc)
- Económicos (nivel socioeconómico, categoría profesional, pobreza)
- Ámbito laboral (accidentes de trabajo, empleo, perdida de empleo,
Tensión laboral, contaminación sonora, etc)
- Políticos (guerras, pago de deuda externa, globalización, invasión)
POR QUE ES IMPORTANTE LA BUSQUEDA DE LA CAUSA?


1.- SI ENTENDEMOS LA CAUSA PODEMOS GENERAR CAMBIOS
PODEMOS DEFINIR LA RELACION CAUSAL ENTRE LA EXPOSICION
Y EL EFECTO (SI SE CAMBIA EL EFECTO SE MODIFICA LA EXPOSICION



2.- ESTUDIAR LA CAUSA ES APRENDER SOBRE LOS MECANISMOS
CAUSALES Y PODER INTERVENIR DE MANERA DE MODIFICAR LOS
EFECTOS
EXISTEN 3 MODELOS PARA REPRESENTAR LA
RELACION ENTRE LA PRESUNTA CAUSA Y UN
EFECTO

1.- MODELO DE KOCH – HENLE

2.- MODELO DE BRADFOR HILL

3.- POSTULADOS DE EVANS
MODELO DE KOCH HENLE

PROPUESTO PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECTO
CONTAGIOSAS
SE BASA EN LA INFLEUNCIA DEL MICROORGANISMO

A).- PRESENTE EN LA ENFERMEDAD
B).- PODER SER AISLADO EN CULTIVO, SER UNA ESTRUCTURA VIVA
C).- LAS LESIONES SON EVIDENCIA DE LA ENFERMEDAD
D).- SER CAPAZ DE PRODUCIR LA ENFERMEDAD EN ANIMALES
EXPERIMEN
TALES



ESTE MODELO RESULTO UTIL PARA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS,
NO
ASI PARA LAS NO INFECCIOSAS
MODELO DE BRADFORD – HILL

PROPONE CRITERIOS DE CAUSALIDAD, EN LA BUSQUEDA DE RELACIONES
CAUSALES PARA ENF. NO INFECCIOSAS

1.- FUERZA DE ASOCIACION (ESTRECHA RELACION ENTRE CAUSA Y EFECTO)
2.- CONSISTENCIA (CONDICIONES QUE DISMINUYEN EL EFECTO)
3.- ESPECIFICIDAD (UNA CAUSA ORIGINA UN EFECTO EN PARTICULAR)
4.- TEMPORALIDAD (PERIODO DE LATENCIA ENTRE LA EXPOSICION Y
EL EFECTO)
5.- RELACION DOSIS RESPUESTA
6.- PLAUSIBILIDAD BIOLOGICA (EXPLICA LOGICAMENTE LA ETIOLOGIA
POR LA CUAL UNA CAUSA PRODUCE UN EFECTO
7.- COHERENCIA (ASOCIACION CAUSAL CON LA HISTORIA NATURAL DE
LA ENFERMEDAD
8.- EVIDENCIA EXPERIMENTAL (DEBE SER COMPROBADO)
9.- TAMAÑO Y DSISTRIBUCION DE LA POBLACION MUESTRA
POSTULADOS DE EVANS

1.- PROPORCION DE INDIV. ENFERMOS
2.- EXPOSICION A LA SUPUESTA CAUSA
3.- NUMERO DE CASOS NUEVOS DE LA ENFERMEDAD
4.- CURVA EN FORMA DE CAMPANA (DISTRIBUCION DE
LOS CASOS
5.- DISMINUCION O ELIMINACION DE LA ENFERMEDAD
TIPOS DE CAUSAS


CAUSA SUFICIENTE

SI EL FACTOR (CAUSA) ESTA PRESENTE, EL EFECTO (ENFERMEDAD)
SIEMPRE OCURRE.

CAUSA NECESARIA

SI EL FACTOR (CAUSA) ESTA AUSENTE, EL EFECTO (ENFERMEDAD)
NO OCURRE.


FACTOR DE RIESGO (CAUSA COMPONENTE)

SI EL FACTOR (CAUSA) ESTA PRESENTE Y ACTIVO, AUMENTA LA
PROBABILIDAD QUE EL EFECTO (ENFERMEDAD) OCURRA.
TIPOS DE RELACION O ASOCIACION CAUSA - EFECTO


  NECESARIA Y SUFICIENTE:

   EL FACTOR EJERCE SU EFECTO EN AUSENCIA DE OTROS
  FACTORES O VARIABLES INTERMEDIARIAS

  EJEMPLO: PROCESOS BIOLOGICOS



  NECESARIA Y NO SUFICIENTE:

  CADA FACTOR ES NECESARIO, PERO NO ES SUFICIENTE
  PARA PRODUCIR LA ENFERMEDAD

  EJEMPLO: VIRUS DE PAPILOMA HUMANO Y CANCER DE
  CUELLO UTERINO
TIPOS DE RELACION O ASOCIACION CAUSA - EFECTO




  NO NECESARIA Y NO SUFICIENTE:

  NINGUN FACTOR POR SI SOLO ES NECESARIO NI
  SUFICIENTE.

  EJEMPLO: ENFERMEDADES CRONICAS COMO DIABETES E
  HIPERTENSION ARTERIAL
EJERCICIO

DE ACUERDO
A LA IMAGEN
QUE TIPO DE ASOCIACION

CAUSA – EFECTO ES ????

Y POR QUE?
1




        2




    3
ITS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M edicina basada en evidencia
M edicina basada en evidenciaM edicina basada en evidencia
M edicina basada en evidencia
Jairo Geovany Macas Cabrera
 
Causalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoCausalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgo
Yoy Rangel
 
Causalidad e inferencia
Causalidad e inferenciaCausalidad e inferencia
Causalidad e inferencia
Lidia Garcia Ortiz
 
Tipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaTipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ Epidemiología
Katrina Carrillo
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
jimenuska
 
E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.
E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.
E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.
Elizabeth_Gomez_Vega
 
Concepto de causalidad en Medicina
Concepto de causalidaden MedicinaConcepto de causalidaden Medicina
Concepto de causalidad en Medicina
ErikaW009
 
Modelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologiaModelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologia
Erika Pierluisi
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
yanvilla05
 
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
Tania Acevedo-Villar
 
teorias brand ford hill
teorias brand ford hillteorias brand ford hill
teorias brand ford hill
diana oliva
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Ruben Alfonso
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
hyzrrael_alavez
 
Concepto de epidemiologia
Concepto de epidemiologiaConcepto de epidemiologia
Concepto de epidemiologia
Dr. Manuel Concepción
 
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍACAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
Ricardo Benza
 
Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4
Arturo Olazabal
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Jorge Pacheco
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Concepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiologíaConcepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiología
Makita Medina
 
La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 

La actualidad más candente (20)

M edicina basada en evidencia
M edicina basada en evidenciaM edicina basada en evidencia
M edicina basada en evidencia
 
Causalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoCausalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgo
 
Causalidad e inferencia
Causalidad e inferenciaCausalidad e inferencia
Causalidad e inferencia
 
Tipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaTipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ Epidemiología
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
 
E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.
E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.
E i. 2 3. fundamentos y evolución de la epidemiología. concepto de causalidad.
 
Concepto de causalidad en Medicina
Concepto de causalidaden MedicinaConcepto de causalidaden Medicina
Concepto de causalidad en Medicina
 
Modelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologiaModelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologia
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
2 A- Causalidad
2 A- Causalidad2 A- Causalidad
2 A- Causalidad
 
teorias brand ford hill
teorias brand ford hillteorias brand ford hill
teorias brand ford hill
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Concepto de epidemiologia
Concepto de epidemiologiaConcepto de epidemiologia
Concepto de epidemiologia
 
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍACAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
 
Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Concepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiologíaConcepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiología
 
La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
 

Similar a Causalidad

Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Alex Ferreira Pinto
 
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
Angel Montoya
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
FRANCISCO PONCE
 
Anexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fiorAnexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fior
Antia Olinda Morales Pajuelo
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
kiara516701
 
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Rosa Ma Barrón
 
Aldo
AldoAldo
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
Profe Lucy Pereira
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
munsork
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
munsork
 
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).pptUNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
LucasGomez178612
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
Escobar Cart
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
oleashr
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
CarloEnmanuelCabanil
 
FILE000.PPTX
FILE000.PPTXFILE000.PPTX
FILE000.PPTX
Gladys126266
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
Angel Montoya
 
CLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.pptCLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.ppt
DominiquePerezCubas1
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
JUAN GARZA
 
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
mabel yadira cogollo
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 

Similar a Causalidad (20)

Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
Anexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fiorAnexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fior
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
 
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).pptUNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
UNIDAD III yelitza PROCESO SALUD ENFERMEDAD (3).ppt
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
FILE000.PPTX
FILE000.PPTXFILE000.PPTX
FILE000.PPTX
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
 
CLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.pptCLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.ppt
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
 
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 

Más de Victor Zurita

Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
Victor Zurita
 
Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
Victor Zurita
 
Potencial en reposo
Potencial en reposoPotencial en reposo
Potencial en reposo
Victor Zurita
 
B i l i s
B  i  l  i  sB  i  l  i  s
B i l i s
Victor Zurita
 
Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..
Victor Zurita
 
Respuesta celular..
Respuesta celular..Respuesta celular..
Respuesta celular..
Victor Zurita
 
Nematodos histicos
Nematodos histicosNematodos histicos
Nematodos histicos
Victor Zurita
 
Quimica del metabolismo
Quimica del metabolismoQuimica del metabolismo
Quimica del metabolismo
Victor Zurita
 
...Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass.......Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass....
Victor Zurita
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Victor Zurita
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilago
Victor Zurita
 

Más de Victor Zurita (11)

Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
 
Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
 
Potencial en reposo
Potencial en reposoPotencial en reposo
Potencial en reposo
 
B i l i s
B  i  l  i  sB  i  l  i  s
B i l i s
 
Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..
 
Respuesta celular..
Respuesta celular..Respuesta celular..
Respuesta celular..
 
Nematodos histicos
Nematodos histicosNematodos histicos
Nematodos histicos
 
Quimica del metabolismo
Quimica del metabolismoQuimica del metabolismo
Quimica del metabolismo
 
...Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass.......Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass....
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilago
 

Causalidad

  • 2. ¿Qué es causalidad en epidemiologia? Se define como el estudio de la relación etiológica entre la exposición y el efecto EJEMPLO: ENFERMEDAD TOMAR MUERTE MEDICA COMPLICACION MENTOS CURACION
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD BIOLOGICOS Edad, peso, talla. Sexo, composición genética, estado nutricional . PSICOLOGICOS Autoestima, patrón de conducta, estilo de vida, respuesta de al estrés. SOCIALES - Medio ambiente Social y cultural (calentamiento global, contaminación, Cambios demográficos, estilos de vida, actividad física , pertenencia a Una red social, etc) - Económicos (nivel socioeconómico, categoría profesional, pobreza) - Ámbito laboral (accidentes de trabajo, empleo, perdida de empleo, Tensión laboral, contaminación sonora, etc) - Políticos (guerras, pago de deuda externa, globalización, invasión)
  • 4. POR QUE ES IMPORTANTE LA BUSQUEDA DE LA CAUSA? 1.- SI ENTENDEMOS LA CAUSA PODEMOS GENERAR CAMBIOS PODEMOS DEFINIR LA RELACION CAUSAL ENTRE LA EXPOSICION Y EL EFECTO (SI SE CAMBIA EL EFECTO SE MODIFICA LA EXPOSICION 2.- ESTUDIAR LA CAUSA ES APRENDER SOBRE LOS MECANISMOS CAUSALES Y PODER INTERVENIR DE MANERA DE MODIFICAR LOS EFECTOS
  • 5. EXISTEN 3 MODELOS PARA REPRESENTAR LA RELACION ENTRE LA PRESUNTA CAUSA Y UN EFECTO 1.- MODELO DE KOCH – HENLE 2.- MODELO DE BRADFOR HILL 3.- POSTULADOS DE EVANS
  • 6. MODELO DE KOCH HENLE PROPUESTO PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS SE BASA EN LA INFLEUNCIA DEL MICROORGANISMO A).- PRESENTE EN LA ENFERMEDAD B).- PODER SER AISLADO EN CULTIVO, SER UNA ESTRUCTURA VIVA C).- LAS LESIONES SON EVIDENCIA DE LA ENFERMEDAD D).- SER CAPAZ DE PRODUCIR LA ENFERMEDAD EN ANIMALES EXPERIMEN TALES ESTE MODELO RESULTO UTIL PARA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, NO ASI PARA LAS NO INFECCIOSAS
  • 7. MODELO DE BRADFORD – HILL PROPONE CRITERIOS DE CAUSALIDAD, EN LA BUSQUEDA DE RELACIONES CAUSALES PARA ENF. NO INFECCIOSAS 1.- FUERZA DE ASOCIACION (ESTRECHA RELACION ENTRE CAUSA Y EFECTO) 2.- CONSISTENCIA (CONDICIONES QUE DISMINUYEN EL EFECTO) 3.- ESPECIFICIDAD (UNA CAUSA ORIGINA UN EFECTO EN PARTICULAR) 4.- TEMPORALIDAD (PERIODO DE LATENCIA ENTRE LA EXPOSICION Y EL EFECTO) 5.- RELACION DOSIS RESPUESTA 6.- PLAUSIBILIDAD BIOLOGICA (EXPLICA LOGICAMENTE LA ETIOLOGIA POR LA CUAL UNA CAUSA PRODUCE UN EFECTO 7.- COHERENCIA (ASOCIACION CAUSAL CON LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 8.- EVIDENCIA EXPERIMENTAL (DEBE SER COMPROBADO) 9.- TAMAÑO Y DSISTRIBUCION DE LA POBLACION MUESTRA
  • 8. POSTULADOS DE EVANS 1.- PROPORCION DE INDIV. ENFERMOS 2.- EXPOSICION A LA SUPUESTA CAUSA 3.- NUMERO DE CASOS NUEVOS DE LA ENFERMEDAD 4.- CURVA EN FORMA DE CAMPANA (DISTRIBUCION DE LOS CASOS 5.- DISMINUCION O ELIMINACION DE LA ENFERMEDAD
  • 9. TIPOS DE CAUSAS CAUSA SUFICIENTE SI EL FACTOR (CAUSA) ESTA PRESENTE, EL EFECTO (ENFERMEDAD) SIEMPRE OCURRE. CAUSA NECESARIA SI EL FACTOR (CAUSA) ESTA AUSENTE, EL EFECTO (ENFERMEDAD) NO OCURRE. FACTOR DE RIESGO (CAUSA COMPONENTE) SI EL FACTOR (CAUSA) ESTA PRESENTE Y ACTIVO, AUMENTA LA PROBABILIDAD QUE EL EFECTO (ENFERMEDAD) OCURRA.
  • 10. TIPOS DE RELACION O ASOCIACION CAUSA - EFECTO NECESARIA Y SUFICIENTE: EL FACTOR EJERCE SU EFECTO EN AUSENCIA DE OTROS FACTORES O VARIABLES INTERMEDIARIAS EJEMPLO: PROCESOS BIOLOGICOS NECESARIA Y NO SUFICIENTE: CADA FACTOR ES NECESARIO, PERO NO ES SUFICIENTE PARA PRODUCIR LA ENFERMEDAD EJEMPLO: VIRUS DE PAPILOMA HUMANO Y CANCER DE CUELLO UTERINO
  • 11. TIPOS DE RELACION O ASOCIACION CAUSA - EFECTO NO NECESARIA Y NO SUFICIENTE: NINGUN FACTOR POR SI SOLO ES NECESARIO NI SUFICIENTE. EJEMPLO: ENFERMEDADES CRONICAS COMO DIABETES E HIPERTENSION ARTERIAL
  • 12. EJERCICIO DE ACUERDO A LA IMAGEN QUE TIPO DE ASOCIACION CAUSA – EFECTO ES ???? Y POR QUE?
  • 13. 1 2 3
  • 14.
  • 15. ITS