SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
                                         1


            CAUSALIDAD E INFERENCIA

                              Modelo  general de causalidad.
                            Inferencia causal de Epidemiología




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                         09/09/12
¿Qué es causalidad en
                         epidemiología?

                                              2

    En epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre
    una exposición, por ejemplo la toma de un medicamento y la aparición de un
    efecto secundario.

    Los efectos pueden ser:
    • Enfermedad
    • Muerte
    • Complicación
    • Curación
    • Protección (vacunas)




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                                           09/09/12
Causas
                 proceso salud-enfermedad
                                     3


 Las causas o factores que influyen en el proceso salud-enfermedad
 de la población requieren una investigación adecuada para prevenir
 la aparición de efectos no deseados y controlar su difusión.



 A continuación se          menciona algunos factores causales de
 enfermedades:




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                       09/09/12
4



CAUSALIDAD

Describe la                 Inmunosupresión
relación entre              Hacinamiento
causas y efectos            Exposición a la
                            micro bacteria




                            Alcoholismo




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                     09/09/12
ENFOQUE ES DE MONO CAUSALIDAD
                                       5




                        VIRUS –BACTERIAS – HONGOS




                                                SE OBVIAN FACTORES DEL
                                                HUESPED Y DEL AMBIENTE




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                        09/09/12
ENFOQUE ECOLOGICO
                                       6




   Dentro de este modelos se destacan los trabajos de Pasteur, Henle y Koch.


M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                               09/09/12
ENFOQUE ECOLÓGICO
                              7

   Causa                          Efecto

  Paciente de obstetricia

  Alimentación deficiente

  Tabaco/alcohol/drogas          R/N Bajo peso,
                                  prematurez.
  •Estilo de vida

  •Factores estresores



M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                          09/09/12
3.1.2 Inferencia causal de Epidemiología
                                        8


                     Observación directa vs. Inferencia

    percepción ópticas, auditivas y químicas

      instrumentos como microscopios, rayos x,
      ultrasonido, exploraciones por resonancia
      magnética, y análisis bioquímicos




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                 09/09/12
¿Por qué la búsqueda de las causas?
                            9




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA             09/09/12
¿Por qué la búsqueda de las causas?
                            10

Existen modelos para representar la relación entre
   una presunta causa y un efecto.




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                       09/09/12
propuesto para el estudio de enfermedades infecto-contagiosas.




         Se encuentra presente siempre
         en los casos de enfermedad.

         Puede ser aislado en cultivo

         Es capaz de producir la
         enfermedad




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                11                         09/09/12
Enfermedades infecto-contagiosas


El modelo de Bradford-Hill

 búsqueda de relaciones causales para enfermedades no infecciosas

    1.   Asociación estadística
    2.   Constancia o Consistencia
    3.   Especificidad:
    4.   Temporalidad:
    5.   Relación dosis-respuesta
    6.   Plausibilidad biológica
    7.   Coherencia
    8.   Experimentación
    9.   Analogía




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA            12                                   09/09/12
Enfermedades infecto-contagiosas


El modelo de Bradford-Hill                                              Enfermedades no infecciosas


Los postulados de Evans                                                 Exposición de causas y efectos




                       1.   Individuos expuestos causa, en comparación con aquellos que no lo están.
                       2.   La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente
                       3.   El número de casos nuevos de la enfermedad debería ser significativamente
                            mayor
                       4.   La enfermedad debería mostrar tras la exposición a la supuesta causa
                       5.   Manifestaciones desde leves hasta graves,
                       6.   La enfermedad puede ser demostrada ante la exposición natural.
                       7.   La eliminación
                       8.   La prevención o la modificación es posible
                       9.   Epidemiológicamente es verosímil⃰




⃰ Es o creíble, probable.                            13                                         09/09/12
CONCLUSIONES..
                                  14



     La inferencia causal es de fundamental importancia
     para el avance de los conocimientos científicos.



    El objetivo de Inferencia Estadística e Inferencia
    Bayesiana es evaluar la Incertidumbre mediante
    probabilidad estadística.




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                                 09/09/12
ACTIVIDADES UNIDAD III
                                     15




M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA                            09/09/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
Escobar Cart
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
Washington Cevallos Robles
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar PersonaAngel Montoya
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedAmaury morales
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
Universidad Del Valle De Mexico
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)jimenuska
 

La actualidad más candente (20)

6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Causalidad En Epidemiologia)
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 

Destacado

Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferenciaangely25
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildematildepeguero
 
Sesion 2 el diseño ii-meba
Sesion 2 el diseño ii-mebaSesion 2 el diseño ii-meba
Sesion 2 el diseño ii-mebaCesar Augusto
 
Trabajo PráCtico Syllabus
Trabajo PráCtico SyllabusTrabajo PráCtico Syllabus
Trabajo PráCtico SyllabusEdith
 
Pdf aprendizaje
Pdf aprendizajePdf aprendizaje
Pdf aprendizaje
Eulalia Corrales
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJE
DIANA CAROLINA SALAZAR MARTINEZ
 
Psicobiologiamemoria
PsicobiologiamemoriaPsicobiologiamemoria
Psicobiologiamemoriaguest3f1e08
 
introduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollointroduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollo
Christian Castillo
 
Presentación descartes 3
Presentación descartes 3Presentación descartes 3
Presentación descartes 3filosofosjmj
 
Fundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologiaFundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologia
Elizabeth_Gomez_Vega
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionBrenda Gonzalez
 
Bruner, aprendizaje por descubrimiento
Bruner, aprendizaje por descubrimiento Bruner, aprendizaje por descubrimiento
Bruner, aprendizaje por descubrimiento
Elenita Click
 
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida FuturaEl Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futurayakal
 
Método Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en Epidemiología
Método Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en EpidemiologíaMétodo Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en Epidemiología
Método Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en Epidemiología
Anallancy Hernández
 
Principio de Contiguidad Temporal
Principio de Contiguidad Temporal Principio de Contiguidad Temporal
Principio de Contiguidad Temporal
lgermosen
 

Destacado (20)

Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matilde
 
Sesion 2 el diseño ii-meba
Sesion 2 el diseño ii-mebaSesion 2 el diseño ii-meba
Sesion 2 el diseño ii-meba
 
Trabajo PráCtico Syllabus
Trabajo PráCtico SyllabusTrabajo PráCtico Syllabus
Trabajo PráCtico Syllabus
 
Pdf aprendizaje
Pdf aprendizajePdf aprendizaje
Pdf aprendizaje
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APREDNIZAJE
 
Psicobiologiamemoria
PsicobiologiamemoriaPsicobiologiamemoria
Psicobiologiamemoria
 
introduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollointroduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollo
 
Presentación descartes 3
Presentación descartes 3Presentación descartes 3
Presentación descartes 3
 
Hume. Empirismo
Hume. EmpirismoHume. Empirismo
Hume. Empirismo
 
Fundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologiaFundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologia
 
Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
Bruner, aprendizaje por descubrimiento
Bruner, aprendizaje por descubrimiento Bruner, aprendizaje por descubrimiento
Bruner, aprendizaje por descubrimiento
 
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida FuturaEl Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
 
Método Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en Epidemiología
Método Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en EpidemiologíaMétodo Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en Epidemiología
Método Científico, Método Epidemiológico e Inferencia Causal en Epidemiología
 
Principio de Contiguidad Temporal
Principio de Contiguidad Temporal Principio de Contiguidad Temporal
Principio de Contiguidad Temporal
 

Similar a Causalidad e inferencia

Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
proceso salud-enfermedad
proceso salud-enfermedadproceso salud-enfermedad
proceso salud-enfermedadalex.a187525
 
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdfCAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
KarlaSairitupacJanam
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
JeanspalMontanoRoca
 
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicasGeneralidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
Juan Carlos Ivancevich
 
SPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptx
SPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptxSPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptx
SPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptx
Jorge138142
 
¿Nos protegen las vacunas?
¿Nos protegen las vacunas?¿Nos protegen las vacunas?
¿Nos protegen las vacunas?
dorletamartinezbuste
 
Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?
Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?
Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?
jcs_2010
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Sebastián Duarte
 
Causalidadenepidemiología.pdf
Causalidadenepidemiología.pdfCausalidadenepidemiología.pdf
Causalidadenepidemiología.pdf
Isoris Uniz Morales Gonzalez
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaALe Log
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Tanuki Jesus
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
CarloEnmanuelCabanil
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
kiara516701
 

Similar a Causalidad e inferencia (20)

Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
proceso salud-enfermedad
proceso salud-enfermedadproceso salud-enfermedad
proceso salud-enfermedad
 
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdfCAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicasGeneralidades del estudio de enfermedades reumatológicas
Generalidades del estudio de enfermedades reumatológicas
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
 
SPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptx
SPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptxSPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptx
SPIII - DIAPOSITIVAS salud pública 3.pptx
 
¿Nos protegen las vacunas?
¿Nos protegen las vacunas?¿Nos protegen las vacunas?
¿Nos protegen las vacunas?
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?
Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?
Vacunas - ¿Beneficiosas o Perjudiciales?
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Causalidadenepidemiología.pdf
Causalidadenepidemiología.pdfCausalidadenepidemiología.pdf
Causalidadenepidemiología.pdf
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
salud publica
salud publica salud publica
salud publica
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 

Más de Lidia Garcia Ortiz

Juramento de la enfermería
Juramento de la  enfermeríaJuramento de la  enfermería
Juramento de la enfermería
Lidia Garcia Ortiz
 
Mujeres mexicanas
Mujeres mexicanasMujeres mexicanas
Mujeres mexicanas
Lidia Garcia Ortiz
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Lidia Garcia Ortiz
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacionalLineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lidia Garcia Ortiz
 
Enfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el generoEnfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el genero
Lidia Garcia Ortiz
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaComplemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrivida
Lidia Garcia Ortiz
 
Sis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vidaSis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vida
Lidia Garcia Ortiz
 
Sis ss-38-p
Sis ss-38-pSis ss-38-p
Sis ss-38-p
Lidia Garcia Ortiz
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasLidia Garcia Ortiz
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadLidia Garcia Ortiz
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
Conceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologiaConceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologia
Lidia Garcia Ortiz
 

Más de Lidia Garcia Ortiz (20)

Juramento de la enfermería
Juramento de la  enfermeríaJuramento de la  enfermería
Juramento de la enfermería
 
Mujeres mexicanas
Mujeres mexicanasMujeres mexicanas
Mujeres mexicanas
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacionalLineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
 
Enfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el generoEnfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el genero
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaComplemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrivida
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Sis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vidaSis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vida
 
Sis ss-38-p
Sis ss-38-pSis ss-38-p
Sis ss-38-p
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
 
Medidas de asociacion
Medidas de asociacionMedidas de asociacion
Medidas de asociacion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Conceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologiaConceptos de epidemiologia
Conceptos de epidemiologia
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Causalidad e inferencia

  • 1. UNIDAD III 1 CAUSALIDAD E INFERENCIA Modelo general de causalidad. Inferencia causal de Epidemiología M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 2. ¿Qué es causalidad en epidemiología? 2 En epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre una exposición, por ejemplo la toma de un medicamento y la aparición de un efecto secundario. Los efectos pueden ser: • Enfermedad • Muerte • Complicación • Curación • Protección (vacunas) M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 3. Causas proceso salud-enfermedad 3 Las causas o factores que influyen en el proceso salud-enfermedad de la población requieren una investigación adecuada para prevenir la aparición de efectos no deseados y controlar su difusión. A continuación se menciona algunos factores causales de enfermedades: M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 4. 4 CAUSALIDAD Describe la Inmunosupresión relación entre Hacinamiento causas y efectos Exposición a la micro bacteria Alcoholismo M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 5. ENFOQUE ES DE MONO CAUSALIDAD 5 VIRUS –BACTERIAS – HONGOS SE OBVIAN FACTORES DEL HUESPED Y DEL AMBIENTE M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 6. ENFOQUE ECOLOGICO 6 Dentro de este modelos se destacan los trabajos de Pasteur, Henle y Koch. M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 7. ENFOQUE ECOLÓGICO 7 Causa Efecto Paciente de obstetricia Alimentación deficiente Tabaco/alcohol/drogas R/N Bajo peso, prematurez. •Estilo de vida •Factores estresores M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 8. 3.1.2 Inferencia causal de Epidemiología 8 Observación directa vs. Inferencia percepción ópticas, auditivas y químicas instrumentos como microscopios, rayos x, ultrasonido, exploraciones por resonancia magnética, y análisis bioquímicos M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 9. ¿Por qué la búsqueda de las causas? 9 M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 10. ¿Por qué la búsqueda de las causas? 10 Existen modelos para representar la relación entre una presunta causa y un efecto. M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 11. propuesto para el estudio de enfermedades infecto-contagiosas. Se encuentra presente siempre en los casos de enfermedad. Puede ser aislado en cultivo Es capaz de producir la enfermedad M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 11 09/09/12
  • 12. Enfermedades infecto-contagiosas El modelo de Bradford-Hill búsqueda de relaciones causales para enfermedades no infecciosas 1. Asociación estadística 2. Constancia o Consistencia 3. Especificidad: 4. Temporalidad: 5. Relación dosis-respuesta 6. Plausibilidad biológica 7. Coherencia 8. Experimentación 9. Analogía M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 12 09/09/12
  • 13. Enfermedades infecto-contagiosas El modelo de Bradford-Hill Enfermedades no infecciosas Los postulados de Evans Exposición de causas y efectos 1. Individuos expuestos causa, en comparación con aquellos que no lo están. 2. La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente 3. El número de casos nuevos de la enfermedad debería ser significativamente mayor 4. La enfermedad debería mostrar tras la exposición a la supuesta causa 5. Manifestaciones desde leves hasta graves, 6. La enfermedad puede ser demostrada ante la exposición natural. 7. La eliminación 8. La prevención o la modificación es posible 9. Epidemiológicamente es verosímil⃰ ⃰ Es o creíble, probable. 13 09/09/12
  • 14. CONCLUSIONES.. 14 La inferencia causal es de fundamental importancia para el avance de los conocimientos científicos. El objetivo de Inferencia Estadística e Inferencia Bayesiana es evaluar la Incertidumbre mediante probabilidad estadística. M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12
  • 15. ACTIVIDADES UNIDAD III 15 M.C.E. GARCIA ORTIZ LIDIA 09/09/12