SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE



         BIOQUIMICA MEDICA
QUIMICA DEL
METABOLISMO DE
LOS TEJIDOS
 Uno de los conocimientos
  mas importantes de la
  Bioquímica es el que
  concierne a las reacciones
  químicas de Síntesis y
  Degradación que ocurren en
  los seres vivos y su
  obtención y gasto de
  energía
 Este conocimiento
  constituye la base para la
  comprensión de muchos de
  los cambios que
  experimentan los seres
  vivos y tal vez representa la
  parte mas difícil de la
  Bioquímica, ya que día a
  día este estudio se
  incrementa con los nuevos
  descubrimientos.
 El termino METABOLISMO
 incluye todos los procesos
 químicos tisulares e
 intracelulares que
 intervienen en la
 construcción y
 desintegración de los
 componentes celulares
 Los procesos de formación
  de tejido nuevo y de
  conservación de las
  estructuras ya formadas
  constituyen la Síntesis y se
  refieren a la unión de
  moléculas pequeñas para
  formar moléculas grandes,
  denominándose a estos
  procesos Anabólicos
 El proceso inverso de
  desintegración tisular
  guarda relación intima con
  el desdoblamiento de
  grandes moléculas en otras
  mas pequeñas.
  Denominándose a estos
  procesos CATABOLISMO
 Cuando los procesos de
 Síntesis superan a los de
 desintegración, se produce
 crecimiento del organismo,
 como se observa durante los
 periodos de madurez
 Si ambos procesos se
 equilibran no se
  registra cambio alguno en la
 masa de los tejidos,
 fenómeno coincidente con la
  madurez normal
 Durante el envejecimiento, se
  suele llegar a un periodo con
  predominio del catabolismo
  acompañado de disminución
  subsiguiente de la masa
  tisular.
 Se observa lo mismo, pero a
  mayor escala, durante
  periodos de inanición en
  estos casos se carece de
  moléculas para sintetizar
 También en algunos estados
 patológicos que se
 caracterizan por
 desintegración acelerada de
 los tejidos se observara que
 el equilibrio se rompe y al
 aumentar el catabolismo se
 reduce el nivel de volumen
 tisular.
 La formación y
  desintegración de los tejidos
  guarda relación primaria con
  el metabolismo de las
  proteínas por ser estas los
  constituyentes orgánicos
  fundamentales del mismo
  aunque intervienen
  sustancias inorgánicas,
  además de lípidos y
  carbohidratos.
QUIMICA DE LA
       SANGRE
 Con la evolución de las
  formas de vida mayores,
  multicelulares y provistas de
  órganos, no pudo
  conservarse la composición
  de los líquidos celulares, solo
  por procesos de simple
  difusión, y para hacer frente
  a esta situación se desarrollo
  el tejido circulante… la
  sangre.
Funciones generales de
la Sangre
 La sangre es el tejido de
  transporte del organismo, el
  almacén del cual los tejidos
  extraen sus alimentos y otras
  sustancias necesarias para
  sus actividades, y el medio
  en el cual los tejidos
  descargan sus productos de
  desecho para su transporte a
  los órganos de excreción.
Funciones generales
    de la Sangre
 Las funciones generales de
  la sangre pueden
  subdividirse por diversos
  criterios y clasificarse como a
  continuación se enuncian:
Transporte de
         alimento
 La sangre recibe los
  productos de la digestión y
  absorción desde el intestino
  y los transporta a los tejidos
  para su utilización.
Transporte de productos
de desecho
 Los productos de desecho
 del metabolismo tisular
 pasan a la sangre, la cual
 los transporta a los
 diferentes órganos de
 excreción para su
 eliminación.
Transporte de gases

 La hemoglobina forma una
 combinación lábil con
 oxígeno y lo transporta a los
 tejidos, necesario para los
 procesos de oxidación y
 recoge el bióxido de
 carbono formado.
Transporte de
        Hormonas
 Las glándulas endocrinas
  sintetizan sustancias
  específicas necesarias para la
  actividad de varios tejidos del
  cuerpo, estas sustancias
  conocidas como hormonas
  pasan a la sangre y son
  transportadas a los tejidos que
  las necesitan.
Transporte de otras
sustancias
 Iones inorgánicos
 Enzimas
 Marcadores tumorales
 Mediadores químicos
 Anticuerpos
 Factores de Coagulación
Regulación del pH
 Los procesos químicos
  involucrados en el
  metabolismo de los tejidos y
  las sustancias alimenticias
  tienden a producir cambios de
  pH de la sangre.

 La sangre contiene sistemas
  amortiguadores eficaces que
  ayudan a conservar este pH.
Otras funciones…
 Regulación del equilibrio líquido
  entre la sangre y los tejidos.

 Regulación de la Temperatura
  del organismo.

 Defensa contra infecciones


 Prevención de la Hemorragia.
 La composición de la sangre
  se conserva normalmente
  constante dentro de ciertos
  límites, pero esta constancia
  es dinámica y no un estado
  estático.
 En muchos estados
 patológicos, la cantidad de
 uno o varios de los
 constituyentes de la sangre
 puede cambiar netamente
 respecto de lo normal y de
 este modo procurar valiosa
 información para diagnóstico
 clínico y tratamiento.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
Criscisne Pardo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
CELULA
CELULACELULA
CELULA
rubiibarra12
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
Elizabeth Cabrera Aguilar
 
Anatomía de hueso y articulaciones
Anatomía de hueso y articulacionesAnatomía de hueso y articulaciones
Anatomía de hueso y articulaciones
Joselyn Alcántara
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
Sayda Arenita
 
osteogénesis y remodelado óseo
osteogénesis y remodelado óseoosteogénesis y remodelado óseo
osteogénesis y remodelado óseo
guest4f2b4fc
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
gabriela4ever
 
Colágeno y piel
Colágeno y pielColágeno y piel
Colágeno y piel
Diego Romero
 
generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
Leonor Almeida
 
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinicoTema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
jimenaaguilar22
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Lizette Maria Acosta
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Héctor Abraham
 
Caspasas
CaspasasCaspasas
Caspasas
Brenda Esparza
 
Hueso
HuesoHueso
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Andrea Palacios
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
 
CELULA
CELULACELULA
CELULA
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
 
Anatomía de hueso y articulaciones
Anatomía de hueso y articulacionesAnatomía de hueso y articulaciones
Anatomía de hueso y articulaciones
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
osteogénesis y remodelado óseo
osteogénesis y remodelado óseoosteogénesis y remodelado óseo
osteogénesis y remodelado óseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Colágeno y piel
Colágeno y pielColágeno y piel
Colágeno y piel
 
generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
 
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinicoTema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
 
Caspasas
CaspasasCaspasas
Caspasas
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Destacado

La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
Iskra Santana
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
Andres Tavizon
 
Digestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosDigestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentos
Omar Rubalcava
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
Paula Vargas
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
UTMACH
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA
LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANALA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA
LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA
ariana
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
Jeicol Cisneros
 
Elementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogarElementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogar
Conectados Slp
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
Liset Ramírez Díaz
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
Saneva Zuazo
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
David Cortes
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vida
Paola de Hoyos
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
Gonzalo Matus
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta
 
Determinación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerposDeterminación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerpos
grillonegro1
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
guestaf79b49
 

Destacado (20)

La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Digestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosDigestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentos
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA
LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANALA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA
LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
 
Elementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogarElementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogar
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vida
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Determinación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerposDeterminación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerpos
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
 

Similar a Quimica del metabolismo

FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptxFISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
rafavr1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
guestaca7ba
 
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANOFISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
GreissyMoreliaZamora
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Carlos Ibal
 
La secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivosLa secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivos
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
Leila Mignola
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Angel Medina
 
LA CELULA.ppt...............................................
LA CELULA.ppt...............................................LA CELULA.ppt...............................................
LA CELULA.ppt...............................................
JayerSmithCabanillas
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
Irma Colina
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
michellquevedo22
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
danielabenite97
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
Rob
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 

Similar a Quimica del metabolismo (20)

FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptxFISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANOFISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
La secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivosLa secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivos
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
LA CELULA.ppt...............................................
LA CELULA.ppt...............................................LA CELULA.ppt...............................................
LA CELULA.ppt...............................................
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
 
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 

Más de Victor Zurita

Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
Victor Zurita
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Victor Zurita
 
Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
Victor Zurita
 
Potencial en reposo
Potencial en reposoPotencial en reposo
Potencial en reposo
Victor Zurita
 
B i l i s
B  i  l  i  sB  i  l  i  s
B i l i s
Victor Zurita
 
Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..
Victor Zurita
 
Respuesta celular..
Respuesta celular..Respuesta celular..
Respuesta celular..
Victor Zurita
 
Nematodos histicos
Nematodos histicosNematodos histicos
Nematodos histicos
Victor Zurita
 
...Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass.......Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass....
Victor Zurita
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Victor Zurita
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilago
Victor Zurita
 

Más de Victor Zurita (11)

Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
 
Potencial en reposo
Potencial en reposoPotencial en reposo
Potencial en reposo
 
B i l i s
B  i  l  i  sB  i  l  i  s
B i l i s
 
Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..
 
Respuesta celular..
Respuesta celular..Respuesta celular..
Respuesta celular..
 
Nematodos histicos
Nematodos histicosNematodos histicos
Nematodos histicos
 
...Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass.......Hoo ormoonaass....
...Hoo ormoonaass....
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilago
 

Quimica del metabolismo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE BIOQUIMICA MEDICA
  • 2.
  • 3. QUIMICA DEL METABOLISMO DE LOS TEJIDOS  Uno de los conocimientos mas importantes de la Bioquímica es el que concierne a las reacciones químicas de Síntesis y Degradación que ocurren en los seres vivos y su obtención y gasto de energía
  • 4.  Este conocimiento constituye la base para la comprensión de muchos de los cambios que experimentan los seres vivos y tal vez representa la parte mas difícil de la Bioquímica, ya que día a día este estudio se incrementa con los nuevos descubrimientos.
  • 5.  El termino METABOLISMO incluye todos los procesos químicos tisulares e intracelulares que intervienen en la construcción y desintegración de los componentes celulares
  • 6.  Los procesos de formación de tejido nuevo y de conservación de las estructuras ya formadas constituyen la Síntesis y se refieren a la unión de moléculas pequeñas para formar moléculas grandes, denominándose a estos procesos Anabólicos
  • 7.  El proceso inverso de desintegración tisular guarda relación intima con el desdoblamiento de grandes moléculas en otras mas pequeñas. Denominándose a estos procesos CATABOLISMO
  • 8.  Cuando los procesos de Síntesis superan a los de desintegración, se produce crecimiento del organismo, como se observa durante los periodos de madurez
  • 9.  Si ambos procesos se equilibran no se registra cambio alguno en la masa de los tejidos, fenómeno coincidente con la madurez normal
  • 10.  Durante el envejecimiento, se suele llegar a un periodo con predominio del catabolismo acompañado de disminución subsiguiente de la masa tisular.  Se observa lo mismo, pero a mayor escala, durante periodos de inanición en estos casos se carece de moléculas para sintetizar
  • 11.  También en algunos estados patológicos que se caracterizan por desintegración acelerada de los tejidos se observara que el equilibrio se rompe y al aumentar el catabolismo se reduce el nivel de volumen tisular.
  • 12.  La formación y desintegración de los tejidos guarda relación primaria con el metabolismo de las proteínas por ser estas los constituyentes orgánicos fundamentales del mismo aunque intervienen sustancias inorgánicas, además de lípidos y carbohidratos.
  • 13. QUIMICA DE LA SANGRE  Con la evolución de las formas de vida mayores, multicelulares y provistas de órganos, no pudo conservarse la composición de los líquidos celulares, solo por procesos de simple difusión, y para hacer frente a esta situación se desarrollo el tejido circulante… la sangre.
  • 14. Funciones generales de la Sangre  La sangre es el tejido de transporte del organismo, el almacén del cual los tejidos extraen sus alimentos y otras sustancias necesarias para sus actividades, y el medio en el cual los tejidos descargan sus productos de desecho para su transporte a los órganos de excreción.
  • 15. Funciones generales de la Sangre  Las funciones generales de la sangre pueden subdividirse por diversos criterios y clasificarse como a continuación se enuncian:
  • 16. Transporte de alimento  La sangre recibe los productos de la digestión y absorción desde el intestino y los transporta a los tejidos para su utilización.
  • 17. Transporte de productos de desecho  Los productos de desecho del metabolismo tisular pasan a la sangre, la cual los transporta a los diferentes órganos de excreción para su eliminación.
  • 18. Transporte de gases  La hemoglobina forma una combinación lábil con oxígeno y lo transporta a los tejidos, necesario para los procesos de oxidación y recoge el bióxido de carbono formado.
  • 19. Transporte de Hormonas  Las glándulas endocrinas sintetizan sustancias específicas necesarias para la actividad de varios tejidos del cuerpo, estas sustancias conocidas como hormonas pasan a la sangre y son transportadas a los tejidos que las necesitan.
  • 20. Transporte de otras sustancias  Iones inorgánicos  Enzimas  Marcadores tumorales  Mediadores químicos  Anticuerpos  Factores de Coagulación
  • 21. Regulación del pH  Los procesos químicos involucrados en el metabolismo de los tejidos y las sustancias alimenticias tienden a producir cambios de pH de la sangre.  La sangre contiene sistemas amortiguadores eficaces que ayudan a conservar este pH.
  • 22. Otras funciones…  Regulación del equilibrio líquido entre la sangre y los tejidos.  Regulación de la Temperatura del organismo.  Defensa contra infecciones  Prevención de la Hemorragia.
  • 23.  La composición de la sangre se conserva normalmente constante dentro de ciertos límites, pero esta constancia es dinámica y no un estado estático.
  • 24.  En muchos estados patológicos, la cantidad de uno o varios de los constituyentes de la sangre puede cambiar netamente respecto de lo normal y de este modo procurar valiosa información para diagnóstico clínico y tratamiento.
  • 25. FIN