SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que posibilitaron que la revolución
                  industrial se iniciase en Inglaterra
                Causas de la
                                                                                          Cambio del modelo
                revolución industrial. el principal medio económico.
                  El campo deja de ser
                                                                                          económico y social




       Consecuencia                                                                 * Desarrollo industrial y minero.
       demográfica                                 Enorme crecimiento de la población
                                                                                    *Aumento de la producción.
                                                                                    *Aumento de la productividad.
                                                                                    *Crecimiento de las ciudades.
                                                                                    * Mejora del comercio.
         Consecuencias
                                        Consecuencia        Producido por
         Sociales
                                        Económica.



                                                                         *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil.
*Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase                            *Mejora en la alimentación.
dominante y pasa a controlar la economía y la                            *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina.
política.                                                                * Construcción de hospitales
                                                                         *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina.
* Obreros. Son los trabajadores de las fábricas.                         *Elevada tasa de natalidad.
Vienen del campo y viven en barrios                                      *Aumenta la esperanza de vida
marginales en las ciudades, con miserables
condiciones de vida.
                                                    *El campo deja de ser el principal medio
                                                    económico.
                                                    * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo
                                                    económico, el derecho a la propiedad y la
                                                    igualdad ante la ley.
                                                    *Las ciudades crecen enormemente, siendo los
                                                    centros de la vida económica.
                                                    *Se produce la concentración industrial.
                                                    *Aparecen las sociedades anónimas para la
                                                    realización de fuertes inversiones y se
                                                    desarrollan las Bolsas y las acciones.
Factores que posibilitaron que la revolución
                  industrial se iniciase en Inglaterra
                Causas de la
                                                                                          Cambio del modelo
                revolución industrial. el principal medio económico.
                  El campo deja de ser
                                                                                          económico y social




       Consecuencia                                                                 * Desarrollo industrial y minero.
       demográfica                                 Enorme crecimiento de la población
                                                                                    *Aumento de la producción.
                                                                                    *Aumento de la productividad.
                                                                                    *Crecimiento de las ciudades.
                                                                                    * Mejora del comercio.
         Consecuencias
                                        Consecuencia        Producido por
         Sociales
                                        Económica.



                                                                         *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil.
*Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase                            *Mejora en la alimentación.
dominante y pasa a controlar la economía y la                            *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina.
política.                                                                * Construcción de hospitales
                                                                         *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina.
* Obreros. Son los trabajadores de las fábricas.                         *Elevada tasa de natalidad.
Vienen del campo y viven en barrios                                      *Aumenta la esperanza de vida
marginales en las ciudades, con miserables
condiciones de vida.
                                                    *El campo deja de ser el principal medio
                                                    económico.
                                                    * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo
                                                    económico, el derecho a la propiedad y la
                                                    igualdad ante la ley.
                                                    *Las ciudades crecen enormemente, siendo los
                                                    centros de la vida económica.
                                                    *Se produce la concentración industrial.
                                                    *Aparecen las sociedades anónimas para la
                                                    realización de fuertes inversiones y se
                                                    desarrollan las Bolsas y las acciones.
Factores que posibilitaron que la revolución
                  industrial se iniciase en Inglaterra
                Causas de la
                                                                                          Cambio del modelo
                revolución industrial. el principal medio económico.
                  El campo deja de ser
                                                                                          económico y social




       Consecuencia                                                                 * Desarrollo industrial y minero.
       demográfica                                 Enorme crecimiento de la población
                                                                                    *Aumento de la producción.
                                                                                    *Aumento de la productividad.
                                                                                    *Crecimiento de las ciudades.
                                                                                    * Mejora del comercio.
         Consecuencias
                                        Consecuencia        Producido por
         Sociales
                                        Económica.



                                                                         *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil.
*Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase                            *Mejora en la alimentación.
dominante y pasa a controlar la economía y la                            *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina.
política.                                                                * Construcción de hospitales
                                                                         *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina.
* Obreros. Son los trabajadores de las fábricas.                         *Elevada tasa de natalidad.
Vienen del campo y viven en barrios                                      *Aumenta la esperanza de vida
marginales en las ciudades, con miserables
condiciones de vida.
                                                    *El campo deja de ser el principal medio
                                                    económico.
                                                    * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo
                                                    económico, el derecho a la propiedad y la
                                                    igualdad ante la ley.
                                                    *Las ciudades crecen enormemente, siendo los
                                                    centros de la vida económica.
                                                    *Se produce la concentración industrial.
                                                    *Aparecen las sociedades anónimas para la
                                                    realización de fuertes inversiones y se
                                                    desarrollan las Bolsas y las acciones.
Factores que posibilitaron que la revolución
                  industrial se iniciase en Inglaterra
                Causas de la
                                                                                          Cambio del modelo
                revolución industrial. el principal medio económico.
                  El campo deja de ser
                                                                                          económico y social




       Consecuencia                                                                 * Desarrollo industrial y minero.
       demográfica                                 Enorme crecimiento de la población
                                                                                    *Aumento de la producción.
                                                                                    *Aumento de la productividad.
                                                                                    *Crecimiento de las ciudades.
                                                                                    * Mejora del comercio.
         Consecuencias
                                        Consecuencia        Producido por
         Sociales
                                        Económica.



                                                                         *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil.
*Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase                            *Mejora en la alimentación.
dominante y pasa a controlar la economía y la                            *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina.
política.                                                                * Construcción de hospitales
                                                                         *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina.
* Obreros. Son los trabajadores de las fábricas.                         *Elevada tasa de natalidad.
Vienen del campo y viven en barrios                                      *Aumenta la esperanza de vida
marginales en las ciudades, con miserables
condiciones de vida.
                                                    *El campo deja de ser el principal medio
                                                    económico.
                                                    * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo
                                                    económico, el derecho a la propiedad y la
                                                    igualdad ante la ley.
                                                    *Las ciudades crecen enormemente, siendo los
                                                    centros de la vida económica.
                                                    *Se produce la concentración industrial.
                                                    *Aparecen las sociedades anónimas para la
                                                    realización de fuertes inversiones y se
                                                    desarrollan las Bolsas y las acciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia colores y formas
Economia colores y formasEconomia colores y formas
Economia colores y formas
Mónica Bueno
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
danielito00
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
juanpvega
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Odracir Riv
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
Carlos Zambrano
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
María Fernanda Vargas Mora
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
gorbea
 
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivoEmpresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
yproductions
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
Chazz Princeton
 

La actualidad más candente (10)

Economia colores y formas
Economia colores y formasEconomia colores y formas
Economia colores y formas
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
 
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivoEmpresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
 

Destacado

Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
hazoflaca
 
Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
hazoflaca
 
Descercion escolar
Descercion escolarDescercion escolar
Descercion escolar
martynpalacios
 
5 problemas aditivos
5 problemas aditivos5 problemas aditivos
5 problemas aditivos
EUGENIA VALLE CARBAJAL
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (6)

Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
 
Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
 
Descercion escolar
Descercion escolarDescercion escolar
Descercion escolar
 
5 problemas aditivos
5 problemas aditivos5 problemas aditivos
5 problemas aditivos
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 

Similar a Causas (historia)

Consecuencias de la R.Industrial y de la Industralizacion
Consecuencias de la R.Industrial y de la IndustralizacionConsecuencias de la R.Industrial y de la Industralizacion
Consecuencias de la R.Industrial y de la Industralizacion
allohe7
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Ayelenvargas10
 
Los paises de reciente industrialización
Los paises de reciente industrializaciónLos paises de reciente industrialización
Los paises de reciente industrialización
YENI-HOYOS
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Roberto Gómez Sánchez
 
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Miguel Ángel Pérez Castro
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Carmen Gonzalez
 
concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización.
 concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización. concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización.
concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización.
Arantxa Meneses
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
HeydiPonce1
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
elsaymarta
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
luygy1996
 
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
vladimiro orlando cruces guardia
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
Revolución industrial 4º a
Revolución industrial 4º aRevolución industrial 4º a
Revolución industrial 4º a
piyi01
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
laguiri
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
Marioandres1405
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Luis de Jesus
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 

Similar a Causas (historia) (20)

Consecuencias de la R.Industrial y de la Industralizacion
Consecuencias de la R.Industrial y de la IndustralizacionConsecuencias de la R.Industrial y de la Industralizacion
Consecuencias de la R.Industrial y de la Industralizacion
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Los paises de reciente industrialización
Los paises de reciente industrializaciónLos paises de reciente industrialización
Los paises de reciente industrialización
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Revoluciones Industriales. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización.
 concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización. concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización.
concepto de la industrialización y el inicio del proceso de urbanización.
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
Revolución industrial 4º a
Revolución industrial 4º aRevolución industrial 4º a
Revolución industrial 4º a
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
2. 9-2 La Industrialización a inicios del siglo XX
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 

Más de Olguii

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Olguii
 
Presentación1 olga
Presentación1 olgaPresentación1 olga
Presentación1 olga
Olguii
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Olguii
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Olguii
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Olguii
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Olguii
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Olguii
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Olguii
 
Factores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrialFactores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrial
Olguii
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Olguii
 
Pre
PrePre
Pre
Olguii
 
Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]
Olguii
 

Más de Olguii (13)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 olga
Presentación1 olgaPresentación1 olga
Presentación1 olga
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Factores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrialFactores de la revolución industrial
Factores de la revolución industrial
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Pre
PrePre
Pre
 
Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Causas (historia)

  • 1. Factores que posibilitaron que la revolución industrial se iniciase en Inglaterra Causas de la Cambio del modelo revolución industrial. el principal medio económico. El campo deja de ser económico y social Consecuencia   * Desarrollo industrial y minero. demográfica Enorme crecimiento de la población *Aumento de la producción. *Aumento de la productividad. *Crecimiento de las ciudades. * Mejora del comercio. Consecuencias Consecuencia Producido por Sociales Económica. *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil. *Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase *Mejora en la alimentación. dominante y pasa a controlar la economía y la *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina. política. * Construcción de hospitales *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina. * Obreros. Son los trabajadores de las fábricas. *Elevada tasa de natalidad. Vienen del campo y viven en barrios *Aumenta la esperanza de vida marginales en las ciudades, con miserables condiciones de vida. *El campo deja de ser el principal medio económico. * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo económico, el derecho a la propiedad y la igualdad ante la ley. *Las ciudades crecen enormemente, siendo los centros de la vida económica. *Se produce la concentración industrial. *Aparecen las sociedades anónimas para la realización de fuertes inversiones y se desarrollan las Bolsas y las acciones.
  • 2. Factores que posibilitaron que la revolución industrial se iniciase en Inglaterra Causas de la Cambio del modelo revolución industrial. el principal medio económico. El campo deja de ser económico y social Consecuencia   * Desarrollo industrial y minero. demográfica Enorme crecimiento de la población *Aumento de la producción. *Aumento de la productividad. *Crecimiento de las ciudades. * Mejora del comercio. Consecuencias Consecuencia Producido por Sociales Económica. *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil. *Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase *Mejora en la alimentación. dominante y pasa a controlar la economía y la *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina. política. * Construcción de hospitales *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina. * Obreros. Son los trabajadores de las fábricas. *Elevada tasa de natalidad. Vienen del campo y viven en barrios *Aumenta la esperanza de vida marginales en las ciudades, con miserables condiciones de vida. *El campo deja de ser el principal medio económico. * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo económico, el derecho a la propiedad y la igualdad ante la ley. *Las ciudades crecen enormemente, siendo los centros de la vida económica. *Se produce la concentración industrial. *Aparecen las sociedades anónimas para la realización de fuertes inversiones y se desarrollan las Bolsas y las acciones.
  • 3. Factores que posibilitaron que la revolución industrial se iniciase en Inglaterra Causas de la Cambio del modelo revolución industrial. el principal medio económico. El campo deja de ser económico y social Consecuencia   * Desarrollo industrial y minero. demográfica Enorme crecimiento de la población *Aumento de la producción. *Aumento de la productividad. *Crecimiento de las ciudades. * Mejora del comercio. Consecuencias Consecuencia Producido por Sociales Económica. *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil. *Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase *Mejora en la alimentación. dominante y pasa a controlar la economía y la *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina. política. * Construcción de hospitales *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina. * Obreros. Son los trabajadores de las fábricas. *Elevada tasa de natalidad. Vienen del campo y viven en barrios *Aumenta la esperanza de vida marginales en las ciudades, con miserables condiciones de vida. *El campo deja de ser el principal medio económico. * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo económico, el derecho a la propiedad y la igualdad ante la ley. *Las ciudades crecen enormemente, siendo los centros de la vida económica. *Se produce la concentración industrial. *Aparecen las sociedades anónimas para la realización de fuertes inversiones y se desarrollan las Bolsas y las acciones.
  • 4. Factores que posibilitaron que la revolución industrial se iniciase en Inglaterra Causas de la Cambio del modelo revolución industrial. el principal medio económico. El campo deja de ser económico y social Consecuencia   * Desarrollo industrial y minero. demográfica Enorme crecimiento de la población *Aumento de la producción. *Aumento de la productividad. *Crecimiento de las ciudades. * Mejora del comercio. Consecuencias Consecuencia Producido por Sociales Económica. *Caída de la mortalidad y de la mortalidad infantil. *Burguesía. Sustituye e la nobleza como clase *Mejora en la alimentación. dominante y pasa a controlar la economía y la *Mejora en la higiene y desarrollo de la medicina. política. * Construcción de hospitales *descubrimiento de la vacuna contra la viruela o la quinina. * Obreros. Son los trabajadores de las fábricas. *Elevada tasa de natalidad. Vienen del campo y viven en barrios *Aumenta la esperanza de vida marginales en las ciudades, con miserables condiciones de vida. *El campo deja de ser el principal medio económico. * Aparecen modelos nuevos como el liberalismo económico, el derecho a la propiedad y la igualdad ante la ley. *Las ciudades crecen enormemente, siendo los centros de la vida económica. *Se produce la concentración industrial. *Aparecen las sociedades anónimas para la realización de fuertes inversiones y se desarrollan las Bolsas y las acciones.