SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Daisy Hernández
Con el objetivo de apoyar buenas causas, pero con carácter netamente comercial,
surge el Cause Related Marketing (CRM) o Mercadeo Relacionado con una Causa,
que implica una serie de esfuerzos y acciones centrados en campañas o programas
específicos, metas en las que se involucran aliados estratégicos y para cuyo logro
todos los consumidores tienen la posibilidad de contribuir.
Según Piñango Prisma. Vol.4 (1) 2007. 3 (1998), es “como lo que suele utilizarse para
denominar un conjunto de medidas cuyo propósito es compensar la situación de
minusvalía en que se encuentra parte importante de la población” (p.50). El reto
consiste en diseñar una política social que tenga impacto en las consideraciones de
vida de la gente, en la formación de ciudadanos útiles y que sea asumida por las
empresas de manera corporativa. Dentro de este contexto, una política social de gran
impacto tendría tres ejes: la educación, la salud y la vivienda. Tres áreas porque, tal
como lo señala Piñango (ob. cit), “la salud de las personas y su formación son los
elementos fundamentales del capital humano de una nación” (p.50).
De los anteriores planteamientos, se deduce que la responsabilidad social
corporativa es un aspecto de la gestión empresarial cada vez más valorado, por
cuanto tras el mismo subyace la necesidad de que las relaciones de las empresas con
los grupos con los que interactúan se desarrollen sobre la base de la búsqueda de
beneficio mutuo. En el marco de las ideas anteriores cabe agregar que la
responsabilidad social puede ser orientada hacia una estrategia de marketing, como
lo es el CRM o el Marketing Relacionado con una Causa, por cuanto este concepto
constituye una filosofía que acentúa la necesidad de una dirección hacia el mercado
que sea compatible con los intereses a largo plazo de la sociedad. Tal como lo afirma
Arellano (1993), “La planeación gerencial y operativa de una organización debe
empeñarse en la satisfacción de los deseos a largo plazo de los clientes, teniendo en
cuenta los intereses sociales y obteniendo volúmenes de ventas que arrojen
utilidades” (p.36). Es decir, instituciones universitarias venezolana deben
fundamentar sus estrategias de marketing en torno al cumplimiento de su
responsabilidad social.
Como ejemplo del Cause Related Marketing (CRM) o Mercadeo Relacionado con una
Causa, que implica una serie de esfuerzos y acciones centrados en campañas o
programas específicos, metas en las que se involucran aliados estratégicos y para
cuyo logro todos los consumidores tienen la posibilidad de contribuir, en el
Politécnico Santiago Mariño se diseño la campaña de Formación Preuniversitaria
donde se estudia que el ingreso a la universidad representa un momento importante
en el desarrollo personal del adolescente que egresa de la educación media.
Involucra la toma de conciencia de sus motivaciones personales presentes y futuras,
junto con el reconocimiento de su desempeño en habilidades básicas. Nuestra larga
trayectoria en la educación universitaria nos ha demostrado, que el éxito en la
formación profesional requiere el desarrollo de habilidades y destrezas más allá de
las alcanzadas en el bachillerato.
.
Como parte de su
responsabilidad social
universitaria el Politécnico
Santiago Mariño Ampliación
Maracaibo y enmarcado dentro
de su política de desarrollo
académico oferta su PROGRAMA
DE FORMACION
PREUNIVERSITARIA (PFU)
dirigido a alumnos de
instituciones educativas
regionales (bachillerato) que
deseen comenzar su preparación
preuniversitaria de manera
rigurosa, exigente y gratuita.
Alumnos que aspiren asegurar su
preparación con una formación
integral
Orientado al mejoramiento continuo del desempeño estudiantil constituye el eje de
una de las nuestras políticas universitarias, que aspira brindar un aporte en el
proceso de transformación de la educación universitaria regional y nacional
venezolana e impulsar de esta manera su calidad.
Como parte de nuestra política d Admisión estudiantil el (PFU), constituye una
estrategia de atención integral al estudiante coherente con nuestras políticas
académicas en particular con aquellas vinculadas con los procesos de formación de
los nuevos profesionales a partir de las reales condiciones de ingreso en
concordancia con la misión, visión, valores y planes de aporte y desarrollo de la
institución en el marco regional y nacional.
OBJETIVO GENERAL:
Los objetivos que persigue esta propuesta descansan en un proceso innovador que
adelanta el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño vinculado a su modelo
de Gestión y Desarrollo Institucional:
Brindar una respuesta a los
requerimientos de innovación derivados
del Proceso de Evaluación Institucional
para el segmento estudiantil.
Lograr una mayor pertinencia social a la
Política de Ingreso Estudiantil en
términos de flexibilidad, equidad, e
inclusión.
 Mejorar el desempeño futuro de
nuestros bachilleres en su proceso
formativo al asumir la política de
admisión como parte integral de todo su
crecimiento académico y profesional.
 Optimizar la eficiencia en la gestión
universitaria asegurando en todo
momento el uso racional de los recursos
académicos en procura de la calidad de la
formación de sus estudiantes.
Considerar a la admisión como un
proceso que abarca un doble fin: por una
parte, que el ingreso de los alumnos a la
institución se realice con más y mejores
elementos.
El PFU tiene como objetivo proporcionar y optimizar los conocimientos, actitudes y
habilidades académicas y formativas que garantizan al estudiante una adaptación
exitosa a la educación universitaria. Así como también facilitar la adaptación del
bachiller al mundo universitario.
ESTRATEGIAS DE EJECUCION:
Este programa está estructurado para ser ejecutado por actividades formativas
dentro de cada una de ellas se consolidan talleres de formación eminentemente
práctico su duración será de OCHO (8) semanas:
ACTIVIDADES CIENTIFICO-TECNOLOGICAS:
En esta área se aspira que el bachiller maneje herramientas científico-tecnológico
que le permitan fortalecer el pensamiento abstracto y favorecer la adquisición de las
competencias básicas por el alumnado, las competencias en especial aquellas que
integran el contenido teórico con el saber hacer (contenido practico), en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, y la digital y de
tratamiento de la información.
Dentro de esta área se desarrollaran talleres tales como dibujo, ofimática,
instalaciones eléctricas domesticas, ingles básico, manejo de redes sociales,
refrigeración básica, protocolo, tópicos de seguridad industrial, web máster,
mercadeo electrónico, cada uno de ellos con duración de dos (2) horas académicas
que se desarrollaran los días martes y jueves en el horario de 2:00pm/4:pm.
ACTIVIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL:
Con esta área se aspira fortalecer en los bachilleres su perfil socio-humanístico y
consolidar en ellos competencias para la convivencia sana aspira, lograr la
formación integral del participante y atender por igual el desarrollo de las
capacidades cognitivas, psicomotoras, afectivas, sociales, sensibilidad, sentido
estético, responsabilidad supone la formación para la cooperación y para aprender a
vivir juntos, implica atender el desarrollo del concepto de identidad personal y
aprender a ubicarse en el lugar del otro. Así como fomentar la tolerancia y la paz en
las relaciones personales. Dentro de esta área se desarrollaran actividades tales
como expresión corporal, protocolo, música, danza, hip-hop cada uno de ellos con
duración de dos (2) horas académicas que se desarrollaran los días miércoles y
viernes en el horario de 2:00pm/4: pm
Cause related marketing

Más contenido relacionado

Similar a Cause related marketing

Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecniaAtrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Allegro 234
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Administracion ii bachillerato
Administracion ii bachilleratoAdministracion ii bachillerato
Administracion ii bachillerato
tino3
 
4
44
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
dismarp
 
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Saul_Romero
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
ugmacomunitaria
 
FOLLETO MCE 2016
FOLLETO MCE 2016FOLLETO MCE 2016
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
JanethQuiroga4
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA15
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
Jose Quintero
 
F
FF

Similar a Cause related marketing (20)

Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecniaAtrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Administracion ii bachillerato
Administracion ii bachilleratoAdministracion ii bachillerato
Administracion ii bachillerato
 
4
44
4
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
 
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
 
FOLLETO MCE 2016
FOLLETO MCE 2016FOLLETO MCE 2016
FOLLETO MCE 2016
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
F
FF
F
 

Más de Daisy Hernandez

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
Daisy Hernandez
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Daisy Hernandez
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
Daisy Hernandez
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
Daisy Hernandez
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Daisy Hernandez
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Daisy Hernandez
 
Mapa conceptual podcasting
Mapa conceptual podcastingMapa conceptual podcasting
Mapa conceptual podcasting
Daisy Hernandez
 

Más de Daisy Hernandez (8)

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Mapa conceptual podcasting
Mapa conceptual podcastingMapa conceptual podcasting
Mapa conceptual podcasting
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Cause related marketing

  • 2. Con el objetivo de apoyar buenas causas, pero con carácter netamente comercial, surge el Cause Related Marketing (CRM) o Mercadeo Relacionado con una Causa, que implica una serie de esfuerzos y acciones centrados en campañas o programas específicos, metas en las que se involucran aliados estratégicos y para cuyo logro todos los consumidores tienen la posibilidad de contribuir. Según Piñango Prisma. Vol.4 (1) 2007. 3 (1998), es “como lo que suele utilizarse para denominar un conjunto de medidas cuyo propósito es compensar la situación de minusvalía en que se encuentra parte importante de la población” (p.50). El reto consiste en diseñar una política social que tenga impacto en las consideraciones de vida de la gente, en la formación de ciudadanos útiles y que sea asumida por las empresas de manera corporativa. Dentro de este contexto, una política social de gran impacto tendría tres ejes: la educación, la salud y la vivienda. Tres áreas porque, tal como lo señala Piñango (ob. cit), “la salud de las personas y su formación son los elementos fundamentales del capital humano de una nación” (p.50). De los anteriores planteamientos, se deduce que la responsabilidad social corporativa es un aspecto de la gestión empresarial cada vez más valorado, por cuanto tras el mismo subyace la necesidad de que las relaciones de las empresas con los grupos con los que interactúan se desarrollen sobre la base de la búsqueda de beneficio mutuo. En el marco de las ideas anteriores cabe agregar que la responsabilidad social puede ser orientada hacia una estrategia de marketing, como lo es el CRM o el Marketing Relacionado con una Causa, por cuanto este concepto constituye una filosofía que acentúa la necesidad de una dirección hacia el mercado que sea compatible con los intereses a largo plazo de la sociedad. Tal como lo afirma Arellano (1993), “La planeación gerencial y operativa de una organización debe empeñarse en la satisfacción de los deseos a largo plazo de los clientes, teniendo en cuenta los intereses sociales y obteniendo volúmenes de ventas que arrojen utilidades” (p.36). Es decir, instituciones universitarias venezolana deben fundamentar sus estrategias de marketing en torno al cumplimiento de su responsabilidad social.
  • 3. Como ejemplo del Cause Related Marketing (CRM) o Mercadeo Relacionado con una Causa, que implica una serie de esfuerzos y acciones centrados en campañas o programas específicos, metas en las que se involucran aliados estratégicos y para cuyo logro todos los consumidores tienen la posibilidad de contribuir, en el Politécnico Santiago Mariño se diseño la campaña de Formación Preuniversitaria donde se estudia que el ingreso a la universidad representa un momento importante en el desarrollo personal del adolescente que egresa de la educación media. Involucra la toma de conciencia de sus motivaciones personales presentes y futuras, junto con el reconocimiento de su desempeño en habilidades básicas. Nuestra larga trayectoria en la educación universitaria nos ha demostrado, que el éxito en la formación profesional requiere el desarrollo de habilidades y destrezas más allá de las alcanzadas en el bachillerato. . Como parte de su responsabilidad social universitaria el Politécnico Santiago Mariño Ampliación Maracaibo y enmarcado dentro de su política de desarrollo académico oferta su PROGRAMA DE FORMACION PREUNIVERSITARIA (PFU) dirigido a alumnos de instituciones educativas regionales (bachillerato) que deseen comenzar su preparación preuniversitaria de manera rigurosa, exigente y gratuita. Alumnos que aspiren asegurar su preparación con una formación integral
  • 4. Orientado al mejoramiento continuo del desempeño estudiantil constituye el eje de una de las nuestras políticas universitarias, que aspira brindar un aporte en el proceso de transformación de la educación universitaria regional y nacional venezolana e impulsar de esta manera su calidad. Como parte de nuestra política d Admisión estudiantil el (PFU), constituye una estrategia de atención integral al estudiante coherente con nuestras políticas académicas en particular con aquellas vinculadas con los procesos de formación de los nuevos profesionales a partir de las reales condiciones de ingreso en concordancia con la misión, visión, valores y planes de aporte y desarrollo de la institución en el marco regional y nacional. OBJETIVO GENERAL: Los objetivos que persigue esta propuesta descansan en un proceso innovador que adelanta el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño vinculado a su modelo de Gestión y Desarrollo Institucional: Brindar una respuesta a los requerimientos de innovación derivados del Proceso de Evaluación Institucional para el segmento estudiantil. Lograr una mayor pertinencia social a la Política de Ingreso Estudiantil en términos de flexibilidad, equidad, e inclusión.  Mejorar el desempeño futuro de nuestros bachilleres en su proceso formativo al asumir la política de admisión como parte integral de todo su crecimiento académico y profesional.  Optimizar la eficiencia en la gestión universitaria asegurando en todo momento el uso racional de los recursos académicos en procura de la calidad de la formación de sus estudiantes. Considerar a la admisión como un proceso que abarca un doble fin: por una parte, que el ingreso de los alumnos a la institución se realice con más y mejores elementos.
  • 5. El PFU tiene como objetivo proporcionar y optimizar los conocimientos, actitudes y habilidades académicas y formativas que garantizan al estudiante una adaptación exitosa a la educación universitaria. Así como también facilitar la adaptación del bachiller al mundo universitario. ESTRATEGIAS DE EJECUCION: Este programa está estructurado para ser ejecutado por actividades formativas dentro de cada una de ellas se consolidan talleres de formación eminentemente práctico su duración será de OCHO (8) semanas: ACTIVIDADES CIENTIFICO-TECNOLOGICAS: En esta área se aspira que el bachiller maneje herramientas científico-tecnológico que le permitan fortalecer el pensamiento abstracto y favorecer la adquisición de las competencias básicas por el alumnado, las competencias en especial aquellas que integran el contenido teórico con el saber hacer (contenido practico), en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, y la digital y de tratamiento de la información.
  • 6. Dentro de esta área se desarrollaran talleres tales como dibujo, ofimática, instalaciones eléctricas domesticas, ingles básico, manejo de redes sociales, refrigeración básica, protocolo, tópicos de seguridad industrial, web máster, mercadeo electrónico, cada uno de ellos con duración de dos (2) horas académicas que se desarrollaran los días martes y jueves en el horario de 2:00pm/4:pm. ACTIVIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL: Con esta área se aspira fortalecer en los bachilleres su perfil socio-humanístico y consolidar en ellos competencias para la convivencia sana aspira, lograr la formación integral del participante y atender por igual el desarrollo de las capacidades cognitivas, psicomotoras, afectivas, sociales, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad supone la formación para la cooperación y para aprender a vivir juntos, implica atender el desarrollo del concepto de identidad personal y aprender a ubicarse en el lugar del otro. Así como fomentar la tolerancia y la paz en las relaciones personales. Dentro de esta área se desarrollaran actividades tales como expresión corporal, protocolo, música, danza, hip-hop cada uno de ellos con duración de dos (2) horas académicas que se desarrollaran los días miércoles y viernes en el horario de 2:00pm/4: pm