SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 4 - COMPONENTE PRÁCTICO - ESCENARIOS SIMULADOS Y FÍSICOS
Curso: ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA
ANDRES RADA BONETT.
Estudiante
ALEXANDER CASTAÑEDA SANTOYO.
Tutor
Grupo: 500001_7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
(UNAD)
CEAD: SANTA MARTA, MAGDALENA.
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS
CON ENFASIS EN INGLES.
Zona Bananera (Magdalena), Noviembre 26 de 2021
Sesión II.
Visualice el vídeo sin adelantar, la siguiente temática ¿Cómo preparar la autoevaluación
institucional y los planes de mejora PMI?, no omita ni un minuto:
Elabore un informe entorno a la pregunta ¿Cómo preparar la autoevaluación institucional y
los planes de mejora PMI?
INFORME
¿Cómo preparar la autoevaluación institucional y los planes de mejora
PMI?
La autoevaluación tiene una función muy importante dentro del plan de mejoramiento, ya que por medio de
ella se logra disponer el avance o retroceso de la institución, los resultados obtenidos y los cambios que
requieran.
Para que el proceso de autoevaluación sea fructífero y sus resultados sean realmente útiles para la toma de
decisiones, es fundamental que los participantes en el mismo compartan algunos principios básicos, a saber:
Para que la autoevaluación sea algo productiva y benéfica, y sus resultados sean los esperados para tomar
decisiones, es importante que cada miembro del comité de respuesta a las siguientes preguntas que servirán
como una guía para llegar a establecer planes viables y más efectivos en el campo educativo.
Paso 1: ¿De dónde venimos y dónde estamos? .Reconocimiento de la historia, el contexto y las familias.
Paso 2: ¿Cómo damos cuenta de nuestro quehacer educativo? Valoración documental y de indicadores de
los procesos de gestión.
Paso 3. ¿Cómo nos vemos en la Institución? Percepción de la comunidad educativa sobre la dinámica
escolar.
Paso 4. ¿Estamos alcanzando nuestros propósitos institucionales? Correspondencia entre las prácticas
pedagógicas y el enfoque misional.
Paso 5: ¿Cómo nos valoramos? Valoración colectiva de la gestión institucional en el marco del PEI.
Después de haber llegado a los acuerdos básicos acerca de la visión, la misión, los principios y los valores
orientadores del trabajo institucional, es necesario realizar una evaluación sistemática de todas las áreas de la
gestión. Esto permite conocer con precisión el estado de cada uno de los procesos, lo que da las bases para
identificar y priorizar los objetivos y acciones del plan de mejoramiento considerando el componente de
inclusión.
Para poder hacer la autoevaluación debemos tener en cuenta los criterios de valoración, que pueden ser
revisados y analizados para la construcción de otros que la institución considere pertinentes.
AREA DE GESTION CRITERIOS AFIRMACIONES
Para cada área de gestión se
definen los criterios para
valorar el estado de avance
Afirmaciones que orientan el
análisis de los procesos de
gestión.
Según el enfoque pedagógico
y la visión institucional .
Afirmación: El colegio cuenta con una caracterización de su población, que tiene información sobre …
Autoevaluación Institucional 2020 Plan de Mejoramiento institucional 2021
Realidad Institucional
Previo a la coyuntura
actual
Durante a la
coyuntura actual
Aspectos a mejorar Oportunidades de
mejoramiento
Sesión VI
Desarrollo de la actividad del Simulador de Práctica pedagógica “¿Cómo reactivar la Institución
Educativa?”
Socialización de la experiencia de la simulación ¿Cómo reactivar la Institución Educativa?
La experiencia en la realización del simulador fue algo gratificante ya que el escenario no fue tan
alejado de la realidad actual por la cual estamos pasando a causa de la pandemia, esto fue algo que
llevo a muchos directivos de muchas instituciones a desarrollar planes de contingencias e innovar
nuevos métodos para impartir sus enseñanzas tanto en la presencialidad así como también en
ambientes virtuales. Esto mismo conllevo a que muchos docentes reacios al cambio en la tecnología
debieron actualizar sus conocimientos y abrirse a ellos. Esto a mi como Futuro profesional en la
docencia me motiva a estar presto a los cambios que se vayan dando, implementar estrategias para
brindar soluciones en nuestro diario vivir como docentes en formación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía para el uso de recursos educativos
Nombre del curso Administración y gestión educativa
Código del curso 500001
Recurso Planeación estratégica
Nombre del estudiante ANDRES RADA BONETT.
Planeación estratégica
Planifica el Cambio
Plan estratégico de transformación
Coherencia
Misión El instituto Mixto Miguel de Cervantes Saavedra creado mediante la resolución de iniciación de labores #108 de agosto
02 de 1988, es un centro educativo abierto, encaminado a la formación de alumnos capaces de interactuar en la sociedad
actual, la cual requiere de un nuevo hombre capacitado para contribuir en la transformación social, política, económica,
tecnológica y cultural de las comunidades como elementos importantes y activos, en los procesos de cambios y desarrollo
del país. Además, dotados de las cualidades indispensables para cumplir acertadamente su función como persona
responsable, acorde a la exigencia cultural de nuestra sociedad.
Visión El instituto Mixto Miguel de Cervantes Saavedra Visiona entregar a la sociedad un hombre nuevo, de excelentes
cualidades tecnológicas y humanitarias, con capacidades de transcender al cambio que quiere para el país, alcanzando
de esta forma su pleno desarrollo.
Objetivos Implementar nuevas estrategias pedagógicas en el uso de las Tics para el desarrollo de las clases en ambientes
virtuales.
Estrategias Capacitación en uso de herramientas Tics.
Crear recursos digitales.
Utilizar aplicaciones interactivas para el aprendizaje.
Favorecer el trabajo colaborativo.
Metas Lograr que toda la comunidad Saavedrista al finalizar el 2022 tenga fácil acceso a las plataforma virtuales para el
desarrollo de contenidos.
Acciones Implementar las clases con alternancias con grupos pequeños como opción para aquellos estudiantes que no poseen
los medios tecnológicos necesarios para acceder a los contenidos multimedia.
Indicadores Realizar una encuesta a los estudiantes para conocer el dato promedio de cuantos poseen los medios tecnológicos y de
esta manera determinar el número de alumnos con los que se trabajaría en alternancia.
La educación del siglo XXI viene presentando cambios acelerados, donde cada vez la adaptación a los ambientes laborales diversos, las Tecnologías
de la Información y Comunicaciones (TIC), los dones sociales, la creatividad, la inteligencia emocional y colectiva, el liderazgo institucional basado en
sentimientos de comunidad sólidos y centrado en la pedagogía son ámbitos importantes para los centros de formación superior en un futuro
incuestionable. Dichos cambios plantean nuevos escenarios para toda la comunidad educativa que no debe estar ajena a una realidad que solicita
transformación pedagógica y que está obligada a apasionarse por la mejora universitaria ajustándose en el desarrollo de competencias y excluyéndose
de la burocracia. Por ello, parte de la necesidad del mejoramiento de la educación en el siglo XXI surge de las acciones y los efectos sobre la adecuada
y constante integración de los procesos de una organización; es decir, la gestión son aquellas cosas que se realizan y se evalúan, como un todo que
se articula con los miembros de una comunidad dentro de su contexto, relacionado por el conocimiento de sí misma y su propia experiencia.
Acosta Valdeleón, W. (2011). Gestión escolar y producción de subjetividad en Colombia, 1990-2005. Revista de la Universidad de La
Salle, (56), 175-229.
La palabra gestión proviene del latín “gestio”, “gestus”, y evoca a la acción, lo que lleva a la realización de un proyecto o un asunto. Esta palabra
puede llegar a implicar influencia de la mano con conceptos administrativos de los procesos institucionales. Además, la palabra gestión tiene carácter
activo, y está vinculada a la estrategia “stratos - ego” que significa organizar los encuentros aislados, porque genera una relación entre las personas
y los objetivos que articulados entre sí consolida soluciones y necesidades (Menguzzato, 1993), “es sólo a través de una gestión eficaz que las
empresas logran el desarrollo y ejecución de sus políticas de negocio y estrategias para maximizar sus beneficios y ofrecer a sus clientes los mejores
productos y servicios” (p. 19).
Para desarrollar un plan estratégico en la administración y gestión educativa, podemos hacerlo partiendo de una investigación participativa
en la comunidad estudiantil.
PASO 1: TEMA DE INVESTIGACION: Situación actual de carácter sanitario (Covid 19) y estrategias para implementar un plan de
contingencia.
PASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Que numero de la población estudiantil está siendo más afectada, por carecer de los recursos
tecnológicos para la continuidad en el desarrollo de las actividades.
PASO 3: OBJETIVOS A CUBRIR CON LA INVESTIGACION: Identificar y generar una solución a los estudiantes de bajos recursos que no
poseen los medios necesarios tecnológicamente.
PASO 4: PREGUNTA DE INVESTIGACION: Al analizar la situación actual surge el siguiente interrogante: ¿Qué estrategias podrán ser
eficaces para el apoyo a estos estudiantes, que no cuentan con los medios tecnológicos necesarios?
PASO 5: RESULTADOS ESPERADOS: A través de esta investigacion se busca implementar estrategias educativas, por las cuales los
estudiantes puedan tener la facilidad en el desarrollo de las actividades, minimizando el impacto negativo que la pandemia del COVID 19
ha causado y que ha tocado a la población estudiantil mundialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
jdelarasilva
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
instiagro
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
veronica pallarozo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
Vincenzo Vera
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
TV21
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
alvaro londoño
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
patricio
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
Marlon Pinto
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
LIBIA235
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 

Similar a Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos

Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2Actiivdad 1.2
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Alejandro Palacios
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativarancruel027
 
Analisis Educalia
Analisis EducaliaAnalisis Educalia
Analisis Educalia
Jairo Acosta Solano
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
salcedo2013
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pptguest8c95b86
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
csanjuan19
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pptguest8c95b86
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deDianalucia Bravomercado
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiigalan55
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Natalia Tamayo Vega
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin31082009
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin31082009
 
Formación técnica por competencias
Formación técnica por competenciasFormación técnica por competencias
Formación técnica por competencias
maguvi54
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion pptdavidisaias
 

Similar a Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos (20)

Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 edReflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
 
Analisis Educalia
Analisis EducaliaAnalisis Educalia
Analisis Educalia
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
 
Asesoría III
Asesoría IIIAsesoría III
Asesoría III
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Formación técnica por competencias
Formación técnica por competenciasFormación técnica por competencias
Formación técnica por competencias
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos

  • 1. FASE 4 - COMPONENTE PRÁCTICO - ESCENARIOS SIMULADOS Y FÍSICOS Curso: ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA ANDRES RADA BONETT. Estudiante ALEXANDER CASTAÑEDA SANTOYO. Tutor Grupo: 500001_7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. (UNAD) CEAD: SANTA MARTA, MAGDALENA. LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ENFASIS EN INGLES. Zona Bananera (Magdalena), Noviembre 26 de 2021
  • 2. Sesión II. Visualice el vídeo sin adelantar, la siguiente temática ¿Cómo preparar la autoevaluación institucional y los planes de mejora PMI?, no omita ni un minuto: Elabore un informe entorno a la pregunta ¿Cómo preparar la autoevaluación institucional y los planes de mejora PMI? INFORME ¿Cómo preparar la autoevaluación institucional y los planes de mejora PMI? La autoevaluación tiene una función muy importante dentro del plan de mejoramiento, ya que por medio de ella se logra disponer el avance o retroceso de la institución, los resultados obtenidos y los cambios que requieran. Para que el proceso de autoevaluación sea fructífero y sus resultados sean realmente útiles para la toma de decisiones, es fundamental que los participantes en el mismo compartan algunos principios básicos, a saber: Para que la autoevaluación sea algo productiva y benéfica, y sus resultados sean los esperados para tomar decisiones, es importante que cada miembro del comité de respuesta a las siguientes preguntas que servirán como una guía para llegar a establecer planes viables y más efectivos en el campo educativo. Paso 1: ¿De dónde venimos y dónde estamos? .Reconocimiento de la historia, el contexto y las familias. Paso 2: ¿Cómo damos cuenta de nuestro quehacer educativo? Valoración documental y de indicadores de los procesos de gestión. Paso 3. ¿Cómo nos vemos en la Institución? Percepción de la comunidad educativa sobre la dinámica escolar. Paso 4. ¿Estamos alcanzando nuestros propósitos institucionales? Correspondencia entre las prácticas pedagógicas y el enfoque misional. Paso 5: ¿Cómo nos valoramos? Valoración colectiva de la gestión institucional en el marco del PEI. Después de haber llegado a los acuerdos básicos acerca de la visión, la misión, los principios y los valores orientadores del trabajo institucional, es necesario realizar una evaluación sistemática de todas las áreas de la gestión. Esto permite conocer con precisión el estado de cada uno de los procesos, lo que da las bases para identificar y priorizar los objetivos y acciones del plan de mejoramiento considerando el componente de inclusión. Para poder hacer la autoevaluación debemos tener en cuenta los criterios de valoración, que pueden ser revisados y analizados para la construcción de otros que la institución considere pertinentes. AREA DE GESTION CRITERIOS AFIRMACIONES
  • 3. Para cada área de gestión se definen los criterios para valorar el estado de avance Afirmaciones que orientan el análisis de los procesos de gestión. Según el enfoque pedagógico y la visión institucional . Afirmación: El colegio cuenta con una caracterización de su población, que tiene información sobre … Autoevaluación Institucional 2020 Plan de Mejoramiento institucional 2021 Realidad Institucional Previo a la coyuntura actual Durante a la coyuntura actual Aspectos a mejorar Oportunidades de mejoramiento Sesión VI Desarrollo de la actividad del Simulador de Práctica pedagógica “¿Cómo reactivar la Institución Educativa?”
  • 4. Socialización de la experiencia de la simulación ¿Cómo reactivar la Institución Educativa? La experiencia en la realización del simulador fue algo gratificante ya que el escenario no fue tan alejado de la realidad actual por la cual estamos pasando a causa de la pandemia, esto fue algo que llevo a muchos directivos de muchas instituciones a desarrollar planes de contingencias e innovar nuevos métodos para impartir sus enseñanzas tanto en la presencialidad así como también en ambientes virtuales. Esto mismo conllevo a que muchos docentes reacios al cambio en la tecnología debieron actualizar sus conocimientos y abrirse a ellos. Esto a mi como Futuro profesional en la docencia me motiva a estar presto a los cambios que se vayan dando, implementar estrategias para brindar soluciones en nuestro diario vivir como docentes en formación.
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía para el uso de recursos educativos Nombre del curso Administración y gestión educativa Código del curso 500001 Recurso Planeación estratégica Nombre del estudiante ANDRES RADA BONETT. Planeación estratégica Planifica el Cambio Plan estratégico de transformación Coherencia Misión El instituto Mixto Miguel de Cervantes Saavedra creado mediante la resolución de iniciación de labores #108 de agosto 02 de 1988, es un centro educativo abierto, encaminado a la formación de alumnos capaces de interactuar en la sociedad actual, la cual requiere de un nuevo hombre capacitado para contribuir en la transformación social, política, económica, tecnológica y cultural de las comunidades como elementos importantes y activos, en los procesos de cambios y desarrollo del país. Además, dotados de las cualidades indispensables para cumplir acertadamente su función como persona responsable, acorde a la exigencia cultural de nuestra sociedad. Visión El instituto Mixto Miguel de Cervantes Saavedra Visiona entregar a la sociedad un hombre nuevo, de excelentes cualidades tecnológicas y humanitarias, con capacidades de transcender al cambio que quiere para el país, alcanzando de esta forma su pleno desarrollo. Objetivos Implementar nuevas estrategias pedagógicas en el uso de las Tics para el desarrollo de las clases en ambientes virtuales. Estrategias Capacitación en uso de herramientas Tics. Crear recursos digitales.
  • 6. Utilizar aplicaciones interactivas para el aprendizaje. Favorecer el trabajo colaborativo. Metas Lograr que toda la comunidad Saavedrista al finalizar el 2022 tenga fácil acceso a las plataforma virtuales para el desarrollo de contenidos. Acciones Implementar las clases con alternancias con grupos pequeños como opción para aquellos estudiantes que no poseen los medios tecnológicos necesarios para acceder a los contenidos multimedia. Indicadores Realizar una encuesta a los estudiantes para conocer el dato promedio de cuantos poseen los medios tecnológicos y de esta manera determinar el número de alumnos con los que se trabajaría en alternancia. La educación del siglo XXI viene presentando cambios acelerados, donde cada vez la adaptación a los ambientes laborales diversos, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), los dones sociales, la creatividad, la inteligencia emocional y colectiva, el liderazgo institucional basado en sentimientos de comunidad sólidos y centrado en la pedagogía son ámbitos importantes para los centros de formación superior en un futuro incuestionable. Dichos cambios plantean nuevos escenarios para toda la comunidad educativa que no debe estar ajena a una realidad que solicita transformación pedagógica y que está obligada a apasionarse por la mejora universitaria ajustándose en el desarrollo de competencias y excluyéndose de la burocracia. Por ello, parte de la necesidad del mejoramiento de la educación en el siglo XXI surge de las acciones y los efectos sobre la adecuada y constante integración de los procesos de una organización; es decir, la gestión son aquellas cosas que se realizan y se evalúan, como un todo que se articula con los miembros de una comunidad dentro de su contexto, relacionado por el conocimiento de sí misma y su propia experiencia. Acosta Valdeleón, W. (2011). Gestión escolar y producción de subjetividad en Colombia, 1990-2005. Revista de la Universidad de La Salle, (56), 175-229. La palabra gestión proviene del latín “gestio”, “gestus”, y evoca a la acción, lo que lleva a la realización de un proyecto o un asunto. Esta palabra puede llegar a implicar influencia de la mano con conceptos administrativos de los procesos institucionales. Además, la palabra gestión tiene carácter activo, y está vinculada a la estrategia “stratos - ego” que significa organizar los encuentros aislados, porque genera una relación entre las personas y los objetivos que articulados entre sí consolida soluciones y necesidades (Menguzzato, 1993), “es sólo a través de una gestión eficaz que las empresas logran el desarrollo y ejecución de sus políticas de negocio y estrategias para maximizar sus beneficios y ofrecer a sus clientes los mejores productos y servicios” (p. 19). Para desarrollar un plan estratégico en la administración y gestión educativa, podemos hacerlo partiendo de una investigación participativa en la comunidad estudiantil.
  • 7. PASO 1: TEMA DE INVESTIGACION: Situación actual de carácter sanitario (Covid 19) y estrategias para implementar un plan de contingencia. PASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Que numero de la población estudiantil está siendo más afectada, por carecer de los recursos tecnológicos para la continuidad en el desarrollo de las actividades. PASO 3: OBJETIVOS A CUBRIR CON LA INVESTIGACION: Identificar y generar una solución a los estudiantes de bajos recursos que no poseen los medios necesarios tecnológicamente. PASO 4: PREGUNTA DE INVESTIGACION: Al analizar la situación actual surge el siguiente interrogante: ¿Qué estrategias podrán ser eficaces para el apoyo a estos estudiantes, que no cuentan con los medios tecnológicos necesarios? PASO 5: RESULTADOS ESPERADOS: A través de esta investigacion se busca implementar estrategias educativas, por las cuales los estudiantes puedan tener la facilidad en el desarrollo de las actividades, minimizando el impacto negativo que la pandemia del COVID 19 ha causado y que ha tocado a la población estudiantil mundialmente.