SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
CÁTEDRA: DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO
Presentado por:
Daisy Hernandez
C.I.: 11.946.207
FUNCIONES GERENCIALES
TOMA DE DECISIONES
Alt a b c d e
N°
1 E T E E I
2 T E E I
3 T E E I
4 E E T I
5 I E I T
De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz anterior, mi estilo
gerencial es Especulativo, lo que considero va de la mano con mi
comportamiento como Gerente.
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de
la vida en diferentes contextos: a niveles de laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial
TOMA DE DECISIONES
4
0.67
3
0.5
1
0.17
3
0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
1 2 3 4 5
Impulsivo Relajado Decidido Receptivo
TOMA DE DECISIONES
Control de Emociones 13
Control de
Consecuencias 10
Actitud Dilatora 13
EQUILIBRIO
Hábitos de Trabajo
14 GRUPAL
TOMA DE DECISIONES
En virtud de la grafica anterior puedo agregar:
•CONTROL DE EMOCIONES: debemos tratar en todo momento que nuestra decisiones no se vean influenciadas por
nuestros factores emocionales, debido a que una decisión tomada de estomago puede perjudicar en gran medida el desarrollo
de la organización
•CONTROL DE CONSECUENCIAS: en este sentido considero que es muy importante para nosotros como gerentes, medir
siempre y en todo momento las consecuencias de nuestra decisiones, pero esto en una medida prudente, no significa que
debamos dilatar las decisiones solo que debemos tratar de imaginar los posibles escenarios en función de las alternativas que
tengamos presentes.
TOMA DE DECISIONES
En virtud de la grafica anterior puedo agregar:
•ACTITUD DILATORA: de acuerdo a la premisa anterior, en oportunidades pudiera ser conveniente dilatar una decisión , sin
embargo este no debe ser un factor predominante para todas las decisiones ni para el día a día de un gerente, esto porque
entonces su función no tendría razón de ser. Es importante mantener un equilibrio al respecto.
•HABITOS DE TRABAJO: dentro de las organizaciones no estamos solos, dependemos de personas que son las que
desempeñan y desarrollan las actividades normales de la empresa, en este sentido debemos estar conscientes de la importancia
de conocer hasta que punto el trabajo puede ser realizado en equipo o en forma individual.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
COMPETIR
COLABORAR
TRANSIGIR
EVADIR
COMPLACER
50%
10%
30%
70%
90%
El conflicto es un proceso que
se origina cuando una persona
entiende que otra ha afectado o
está a punto de afectar algunos
de sus objetivos o intereses,
también se puede definir como
una lucha expresa entre dos o
más partes interdependientes
que perciben que sus objetivos
son incompatibles
• COMPLACER 90%: Debo corregir la forma de someterme demasiado a los intereses de los demás lo que puede privarme
en la influencia, respeto y reconocimiento y la importancia de contribuir a la organización de forma potencial.
•Debo reflexionar en cuanto a la disciplina, porque se deben implementar las reglas, procedimientos y asignaturas factores de
gran importancia para la organización.
•EVADIR 70%: Veo con mucha frecuencia que la gente no puede fácilmente recibir las opiniones respecto a como solucionar
los problemas, lo que hace un desgaste de energía y la evasión de problema, indicando la necesidad de que se confronten y se
resuelvan. Debo mejorar la forma en la que se toman decisiones respecto a problemas importantes.
• TRANSIGIR 30%: Se me dificulta hacer concesiones.
•COLABORAR 10%: Debo mejorar la forma para creer en la buena voluntad de los demás, se reconoce las excepciones
legítimas a los reglamentos.
• COMPETIR 50%: Me gusta asumir una postura firme, muestro consideración por los sentimientos o ansiedad de los demás
ANALISIS PREGUNTAS : DIAGNOSTICO
MANEJO DE CONFLICTO
COMUNICACIÓN
Conocimiento de
los Colaboradores
21
Interés por los
Colaboradores
15
Nivel de Autoestima 12
MEDIO
Relaciones en
la Empresa
23 ALTA
ALTA
MEDIO
COMUNICACIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos en este cuestionario, tengo afinidad con lo colaboradores debido a los años
de servicio dentro de la empresa, a la vez que considero que le doy la importancia adecuada a los trabajadores, los escucho
cuando necesitan plantear sus necesidades .
En el aspecto relacionado con la empresa, considero que estoy altamente identificada ya que es una gran
oportunidad de aprendizaje el dia, disfruto lo que hago.
En cuanto al nivel de autoestima me encuentro en un nivel medio, debo trabajar para mejorar.
La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de
transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.
MOTIVACIÓN
0
1
2
3
4
5
6
5 AÑOS
ACTUAL
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada
situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al
individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.
Nivel de
Motivación
40
Grado de
Motivación
16
Modelos de
Pensamientos 10 MEDIO
ALTA
Cualidades de
Liderazgo 9
Tipo de
Liderazgo 8
MOTIVACIÓN
 Por los resultados soy un lider que mira hacia adelante con metas muy altas y que considero que cuento con un
a su personal competente.
 Generalmente reflejo una mezcla de modelos y estructuras de pensamiento correctos e incorrectos.
 Estoy altamente motivada y lo transmito los empleados, en virtud que resulte con una calificacion alta
MOTIVACIÓN
Capacidad de
Reconocimiento
6
Comportamiento
Ético 10
Imagen de la Empresa 8
MEDIO
Capacidad de
Colaboración 23 ALTA
Capacidad de
Adaptación
15 BUROCRACIA
TRABAJO EN GRUPO
Según los resultados tengo disposición para trabajar en equipo. En cuanto a la capacidad de reconocimiento aparezco como
una persona respetable, predomina la burocracia en el manejo del personal, el comportamiento ético es medio se debe mejorar,
al igual que en el aspecto de la imagen en la empresa
TRABAJO EN GRUPO
La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en que el ser humano comenzó a vivir en
sociedades y requirió para ello la colaboración de todos los miembros de una comunidad. En la actualidad, el concepto
está muy relacionado con las dinámicas de trabajo grupal de diferentes ámbitos y áreas como el laboral, el estudiantil,
incluso el familiar. La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras
más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los
resultados.
Dominio de sí
mismo
Visión Futurista 21
Método de Trabajo 13
Posición General 14
Actitud frente a la
Demora 9
Control 6
Tedio 6
Tiempo 14
ALTO
EQUILIBRIO
Actitud Intuitiva 12
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
El resultado obtenido es que mantengo el control en las situaciones difíciles, manejo bien el tiempo y tengo un buen
compromiso hacia el trabajo.
Tengo una visión futurista, estoy en posición e equilibrio, es decir, en cuanto al metodo de trabajo soy sistematica pero
tambien intuitiva; posicion gerencial, de acuerdo al resultado manifiesta que tengo poca planificacion, a pesa aunr que
me considero una persona que planifica cada aspecto laboral; la actitud frente a la demora me describe como alguien
inquieto, ya que siempre me gusta terminar todas las actividades en el menor tiempo posible. y la actitud intuitiva me
encuentro en la mitad del camino, ni muy intuitiva ni muy racional, es conveniente dependiendo de la situación que se
presente
Entre conceptos de varios autores pudimos enfocar las siguientes definiciones:
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).
"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus
objetivos" (Ortiz,).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinFunciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinnimrodholguin
 
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.alma107
 
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria MaioranaFunciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria Maioranamaioranamj
 
Determinacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesDeterminacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesleoneli05
 
Liderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyLiderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyelsarojas3usm
 
Evaluando a un colaborador
Evaluando a un colaboradorEvaluando a un colaborador
Evaluando a un colaboradorManuel Sin Saldo
 
Test motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorTest motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorcar1802645737
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales enricoeletto
 
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo baseInforme DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo baseDISC for All
 
javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)javierjesusrosalesto
 
Empowerment para su equipo
Empowerment para su equipoEmpowerment para su equipo
Empowerment para su equipoDavid Rene Yepis
 

La actualidad más candente (20)

Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinFunciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
 
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFTFunciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFT
 
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria MaioranaFunciones Gerenciales Maria Maiorana
Funciones Gerenciales Maria Maiorana
 
Determinacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesDeterminacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerenciales
 
Liderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyLiderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoy
 
Evaluando a un colaborador
Evaluando a un colaboradorEvaluando a un colaborador
Evaluando a un colaborador
 
Test motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorTest motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedor
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Liderazgo autocratico
Liderazgo autocraticoLiderazgo autocratico
Liderazgo autocratico
 
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo baseInforme DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Liderazgo autocrático
Liderazgo autocráticoLiderazgo autocrático
Liderazgo autocrático
 
Gerente por Primera Vez.
Gerente por Primera Vez.Gerente por Primera Vez.
Gerente por Primera Vez.
 
javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)javier rosales (funciones gerenciales)
javier rosales (funciones gerenciales)
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
 
Empowerment para su equipo
Empowerment para su equipoEmpowerment para su equipo
Empowerment para su equipo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 

Similar a Funciones gerenciales1

Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerencialesLuis Gonzalez
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedezhpgg
 
Funciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresFunciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresBethsabely
 
Funciones gerenciales katherine suarez
Funciones gerenciales   katherine suarezFunciones gerenciales   katherine suarez
Funciones gerenciales katherine suarezKatherineSuarez28
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoJoas Gonzalez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerencialesPieroMiguel94
 
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.Jose Moreira
 
Gerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialGerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialKILBER ROCCA
 
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxFunciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxssuser5db2b8
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaSorangelDelvalleGarc
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxelayne14
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerencialesANGELA TORRES
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerencialesaurixv
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones GerencialesPlantaFisica
 

Similar a Funciones gerenciales1 (20)

Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
 
Funciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresFunciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely flores
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales katherine suarez
Funciones gerenciales   katherine suarezFunciones gerenciales   katherine suarez
Funciones gerenciales katherine suarez
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
 
Gerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialGerencia Empresarial
Gerencia Empresarial
 
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxFunciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
 
Funciones gerenciales phe
Funciones gerenciales pheFunciones gerenciales phe
Funciones gerenciales phe
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 

Más de Daisy Hernandez (8)

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Cause related marketing
Cause related marketingCause related marketing
Cause related marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Mapa conceptual podcasting
Mapa conceptual podcastingMapa conceptual podcasting
Mapa conceptual podcasting
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Funciones gerenciales1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL CÁTEDRA: DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO Presentado por: Daisy Hernandez C.I.: 11.946.207 FUNCIONES GERENCIALES
  • 2. TOMA DE DECISIONES Alt a b c d e N° 1 E T E E I 2 T E E I 3 T E E I 4 E E T I 5 I E I T De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz anterior, mi estilo gerencial es Especulativo, lo que considero va de la mano con mi comportamiento como Gerente. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a niveles de laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial
  • 4. TOMA DE DECISIONES Control de Emociones 13 Control de Consecuencias 10 Actitud Dilatora 13 EQUILIBRIO Hábitos de Trabajo 14 GRUPAL
  • 5. TOMA DE DECISIONES En virtud de la grafica anterior puedo agregar: •CONTROL DE EMOCIONES: debemos tratar en todo momento que nuestra decisiones no se vean influenciadas por nuestros factores emocionales, debido a que una decisión tomada de estomago puede perjudicar en gran medida el desarrollo de la organización •CONTROL DE CONSECUENCIAS: en este sentido considero que es muy importante para nosotros como gerentes, medir siempre y en todo momento las consecuencias de nuestra decisiones, pero esto en una medida prudente, no significa que debamos dilatar las decisiones solo que debemos tratar de imaginar los posibles escenarios en función de las alternativas que tengamos presentes.
  • 6. TOMA DE DECISIONES En virtud de la grafica anterior puedo agregar: •ACTITUD DILATORA: de acuerdo a la premisa anterior, en oportunidades pudiera ser conveniente dilatar una decisión , sin embargo este no debe ser un factor predominante para todas las decisiones ni para el día a día de un gerente, esto porque entonces su función no tendría razón de ser. Es importante mantener un equilibrio al respecto. •HABITOS DE TRABAJO: dentro de las organizaciones no estamos solos, dependemos de personas que son las que desempeñan y desarrollan las actividades normales de la empresa, en este sentido debemos estar conscientes de la importancia de conocer hasta que punto el trabajo puede ser realizado en equipo o en forma individual.
  • 7. 0% 20% 40% 60% 80% 100% COMPETIR COLABORAR TRANSIGIR EVADIR COMPLACER 50% 10% 30% 70% 90% El conflicto es un proceso que se origina cuando una persona entiende que otra ha afectado o está a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses, también se puede definir como una lucha expresa entre dos o más partes interdependientes que perciben que sus objetivos son incompatibles
  • 8. • COMPLACER 90%: Debo corregir la forma de someterme demasiado a los intereses de los demás lo que puede privarme en la influencia, respeto y reconocimiento y la importancia de contribuir a la organización de forma potencial. •Debo reflexionar en cuanto a la disciplina, porque se deben implementar las reglas, procedimientos y asignaturas factores de gran importancia para la organización. •EVADIR 70%: Veo con mucha frecuencia que la gente no puede fácilmente recibir las opiniones respecto a como solucionar los problemas, lo que hace un desgaste de energía y la evasión de problema, indicando la necesidad de que se confronten y se resuelvan. Debo mejorar la forma en la que se toman decisiones respecto a problemas importantes. • TRANSIGIR 30%: Se me dificulta hacer concesiones. •COLABORAR 10%: Debo mejorar la forma para creer en la buena voluntad de los demás, se reconoce las excepciones legítimas a los reglamentos. • COMPETIR 50%: Me gusta asumir una postura firme, muestro consideración por los sentimientos o ansiedad de los demás ANALISIS PREGUNTAS : DIAGNOSTICO MANEJO DE CONFLICTO
  • 9. COMUNICACIÓN Conocimiento de los Colaboradores 21 Interés por los Colaboradores 15 Nivel de Autoestima 12 MEDIO Relaciones en la Empresa 23 ALTA ALTA MEDIO
  • 10. COMUNICACIÓN De acuerdo a los resultados obtenidos en este cuestionario, tengo afinidad con lo colaboradores debido a los años de servicio dentro de la empresa, a la vez que considero que le doy la importancia adecuada a los trabajadores, los escucho cuando necesitan plantear sus necesidades . En el aspecto relacionado con la empresa, considero que estoy altamente identificada ya que es una gran oportunidad de aprendizaje el dia, disfruto lo que hago. En cuanto al nivel de autoestima me encuentro en un nivel medio, debo trabajar para mejorar. La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.
  • 11. MOTIVACIÓN 0 1 2 3 4 5 6 5 AÑOS ACTUAL La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.
  • 12. Nivel de Motivación 40 Grado de Motivación 16 Modelos de Pensamientos 10 MEDIO ALTA Cualidades de Liderazgo 9 Tipo de Liderazgo 8 MOTIVACIÓN
  • 13.  Por los resultados soy un lider que mira hacia adelante con metas muy altas y que considero que cuento con un a su personal competente.  Generalmente reflejo una mezcla de modelos y estructuras de pensamiento correctos e incorrectos.  Estoy altamente motivada y lo transmito los empleados, en virtud que resulte con una calificacion alta MOTIVACIÓN
  • 14. Capacidad de Reconocimiento 6 Comportamiento Ético 10 Imagen de la Empresa 8 MEDIO Capacidad de Colaboración 23 ALTA Capacidad de Adaptación 15 BUROCRACIA TRABAJO EN GRUPO
  • 15. Según los resultados tengo disposición para trabajar en equipo. En cuanto a la capacidad de reconocimiento aparezco como una persona respetable, predomina la burocracia en el manejo del personal, el comportamiento ético es medio se debe mejorar, al igual que en el aspecto de la imagen en la empresa TRABAJO EN GRUPO La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en que el ser humano comenzó a vivir en sociedades y requirió para ello la colaboración de todos los miembros de una comunidad. En la actualidad, el concepto está muy relacionado con las dinámicas de trabajo grupal de diferentes ámbitos y áreas como el laboral, el estudiantil, incluso el familiar. La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
  • 16. Dominio de sí mismo Visión Futurista 21 Método de Trabajo 13 Posición General 14 Actitud frente a la Demora 9 Control 6 Tedio 6 Tiempo 14 ALTO EQUILIBRIO Actitud Intuitiva 12 PLANIFICACIÓN
  • 17. PLANIFICACIÓN El resultado obtenido es que mantengo el control en las situaciones difíciles, manejo bien el tiempo y tengo un buen compromiso hacia el trabajo. Tengo una visión futurista, estoy en posición e equilibrio, es decir, en cuanto al metodo de trabajo soy sistematica pero tambien intuitiva; posicion gerencial, de acuerdo al resultado manifiesta que tengo poca planificacion, a pesa aunr que me considero una persona que planifica cada aspecto laboral; la actitud frente a la demora me describe como alguien inquieto, ya que siempre me gusta terminar todas las actividades en el menor tiempo posible. y la actitud intuitiva me encuentro en la mitad del camino, ni muy intuitiva ni muy racional, es conveniente dependiendo de la situación que se presente Entre conceptos de varios autores pudimos enfocar las siguientes definiciones: "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz,).