SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Calidad en el
Laboratorio Clínico
MASPyC Rosario García Suarez
Introducción y definiciónes
CALIDAD TOTAL (T.Q.M)
Gestión de Total Quality Management
Estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en
todos los procesos organizacionales. Utilizada en manufactura,
educación, gobierno e industrias de servicio.
organización de la empresa y los trabajadores
- Satisfacción del cliente
- Vender – mejorar condiciones – formación del personal
W. E. Deming
Introducción y definiciónes
CALIDAD TOTAL (T.Q.M)
• Alusión a la mejora continua
• Lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas
Kaoru Ishikawa:
"Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una
empresa según la cual todas las personas en la misma,
estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua
de la calidad".
Satisfacción global aplicada a la actividad empresarial en todo
aspecto
Introducción y definiciónes
Ejercicio: Realizar cuadro
Guru
Concepto de calidad
Aportación
Filosofía
No mas de 10 y no menos
de seis
Calidad total: Fundamentos
 El objetivo básico: la competitividad
 El trabajo bien hecho.
 La Mejora continuada con la colaboración de todos:
responsabilidad y compromiso individual por la calidad.
 El trabajo en equipo es fundamental para la mejora permanente
 Comunicación, información, participación y reconocimiento.
 Prevención del error y eliminación temprana del defecto.
 Fijación de objetivos de mejora.
 Seguimiento de resultados.
 Indicadores de gestión.
 Satisfacer las necesidades del cliente: calidad, precio, plazo.
Introducción y definiciónes
Introducción y definiciónes
CONTROL DE LA CALIDAD.
Son todos los mecanismos, acciones,
herramientas que realizamos para detectar
la presencia de errores.
FUNCIÓN .
 Alcanzar las especificaciones.
 Recolección y análisis de datos para
iniciar una acción correctiva adecuada.
Introducción y definiciónes
MEJORAMIETO DE LA CALIDAD
El proceso para alcanzar niveles de performance sin
precedente.
 Probar la necesidad de mejoramiento.
 Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.
 Organizar para la conducción de los proyectos.
 Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las
causas.
 Diagnosticar las causas.
 Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de
operación.
 Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.
Introducción y definiciónes
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Círculos de mejora.
Equipos de profesionales
afectados por un mismo
problema y que buscan
mejorar o solventar esa
situación. Se forman de
forma voluntariamente
para trabajar juntos
durante un período de
tiempo determinado
Control de calidad en el Laboratorio clínico
La mejora continua, es una actividad recurrente para aumentar
la capacidad para cumplir los requisitos del cliente.
 EFICACIA
 EFICIENCIA
 OBJETIVOS
 ANALIS DE RIESGOS
¿Qué es la mejora continua?
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Eficiencia. Relación entre el
resultado alcanzado y los recursos
utilizados.
Eficacia. Grado en que se realizan
las actividades planificadas y se
alcanzan los resultados
planificados.
vs
Trazabilidad/“Rastreabilidad”.
Capacidad ara seguir la historia, la aplicación o localización de todo lo considerado
al producto y relacionado con: -origen del material o partes, historia del
procesamiento, distribución y localización del producto.
Introducción y definiciónes
Proceso “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados”. [ISO 9000]
Introducción y definiciónes
Conjunto de actividades relacionadas
entre sí o que interactúan,
transformando elementos de entrada
en elementos de salida.
Control de calidad en el Laboratorio clínico
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
Consiste en una representación gráfica sencilla, en la que pueden relacionarse todas las causas mediante
líneas, representando el problema a analizar a la derecha.
Diagrama Ishikawa
CC en el Laboratorio Clínico
NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los
laboratorios clínicos.
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud
ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo
NMX-EC-15189-IMNC-2015/ ISO 15189:2012. Laboratorios clínicos -
Requisitos particulares para la calidad y la competencia.
ISO- 15189-IMNC-2015. Laboratorios clínicos - Requisitos particulares
para la calidad y la competencia.
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Requisitos de gestión Requisitos Técnicos
4.1 Organización 5.1 Personal
4.2 Sistema de gestión de calidad 5.2 Instalaciones y condiciones ambientales
4.3 Control de la documentación 5.3 Equipo de laboratorio, reactivos y consumibles
4.4 Contratos de prestación de servicios 5.4 Procesos pre analíticos
4.5 Exámenes por laboratorios subcontratados 5.5 Procesos analíticos
4.6 Servicios externos y suministros 5.6 Aseguramiento de la calidad
4.7 Servicios de asesoría 5.7 Procesos post analíticos
4.8 Resolución de quejas 5.8 Informe de los resultados
4.9 Identificación y control de no conformidades 5.9 Liberación de los resultados
4.10 Acciones correctivas 5.10 Gestión de la información del laboratorio
4.11 Acciones preventivas
4.12 Mejora continua
4.13 Registros de calidad y técnicos
4.14 Evaluación y auditorías
4.15 Revisión por la dirección
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Control de calidad en el Laboratorio clínico
Control de calidad en el Laboratorio clínico
PowerPoint 2013
Diseñe de forma intuitiva presentaciones,
compártalas y colabore fácilmente con otros
usuarios para ofrecer un resultado
profesional con herramientas de
presentación avanzadas.
Obtener más información en el Centro de introducción a PowerPoint

Más contenido relacionado

Similar a CC en el Lab Clínico.pptx

2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
gestiondecalidad2011
 
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Los sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidadLos sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidad
Red de Energía del Perú
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
Egai Aguilar Martinez
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
NORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptxNORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptx
GuadalupeMoreno60
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
jose
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
LicJessicaCoronaAvila
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
osmelsalazar
 
Introduccion a la Calidad
Introduccion a la CalidadIntroduccion a la Calidad
Introduccion a la Calidad
gwheeler87
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
totofala
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
valespc
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
José Alfredo Aguilar Valdez
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Guía ICH Q10
Guía ICH Q10Guía ICH Q10
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
SBAD05
 

Similar a CC en el Lab Clínico.pptx (20)

2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
 
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Los sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidadLos sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidad
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
NORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptxNORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptx
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
 
Introduccion a la Calidad
Introduccion a la CalidadIntroduccion a la Calidad
Introduccion a la Calidad
 
Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Guía ICH Q10
Guía ICH Q10Guía ICH Q10
Guía ICH Q10
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

CC en el Lab Clínico.pptx

  • 1. Control de Calidad en el Laboratorio Clínico MASPyC Rosario García Suarez
  • 2. Introducción y definiciónes CALIDAD TOTAL (T.Q.M) Gestión de Total Quality Management Estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. Utilizada en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio. organización de la empresa y los trabajadores - Satisfacción del cliente - Vender – mejorar condiciones – formación del personal W. E. Deming
  • 3. Introducción y definiciónes CALIDAD TOTAL (T.Q.M) • Alusión a la mejora continua • Lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas Kaoru Ishikawa: "Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad". Satisfacción global aplicada a la actividad empresarial en todo aspecto
  • 4. Introducción y definiciónes Ejercicio: Realizar cuadro Guru Concepto de calidad Aportación Filosofía No mas de 10 y no menos de seis
  • 5. Calidad total: Fundamentos  El objetivo básico: la competitividad  El trabajo bien hecho.  La Mejora continuada con la colaboración de todos: responsabilidad y compromiso individual por la calidad.  El trabajo en equipo es fundamental para la mejora permanente  Comunicación, información, participación y reconocimiento.  Prevención del error y eliminación temprana del defecto.  Fijación de objetivos de mejora.  Seguimiento de resultados.  Indicadores de gestión.  Satisfacer las necesidades del cliente: calidad, precio, plazo. Introducción y definiciónes
  • 6. Introducción y definiciónes CONTROL DE LA CALIDAD. Son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. FUNCIÓN .  Alcanzar las especificaciones.  Recolección y análisis de datos para iniciar una acción correctiva adecuada.
  • 7. Introducción y definiciónes MEJORAMIETO DE LA CALIDAD El proceso para alcanzar niveles de performance sin precedente.  Probar la necesidad de mejoramiento.  Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.  Organizar para la conducción de los proyectos.  Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.  Diagnosticar las causas.  Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.  Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.
  • 9. Control de calidad en el Laboratorio clínico Círculos de mejora. Equipos de profesionales afectados por un mismo problema y que buscan mejorar o solventar esa situación. Se forman de forma voluntariamente para trabajar juntos durante un período de tiempo determinado
  • 10. Control de calidad en el Laboratorio clínico La mejora continua, es una actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos del cliente.  EFICACIA  EFICIENCIA  OBJETIVOS  ANALIS DE RIESGOS ¿Qué es la mejora continua?
  • 11. Control de calidad en el Laboratorio clínico Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Eficacia. Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. vs Trazabilidad/“Rastreabilidad”. Capacidad ara seguir la historia, la aplicación o localización de todo lo considerado al producto y relacionado con: -origen del material o partes, historia del procesamiento, distribución y localización del producto.
  • 12. Introducción y definiciónes Proceso “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. [ISO 9000]
  • 13. Introducción y definiciónes Conjunto de actividades relacionadas entre sí o que interactúan, transformando elementos de entrada en elementos de salida.
  • 14. Control de calidad en el Laboratorio clínico
  • 15. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO Consiste en una representación gráfica sencilla, en la que pueden relacionarse todas las causas mediante líneas, representando el problema a analizar a la derecha. Diagrama Ishikawa
  • 16.
  • 17. CC en el Laboratorio Clínico NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo NMX-EC-15189-IMNC-2015/ ISO 15189:2012. Laboratorios clínicos - Requisitos particulares para la calidad y la competencia. ISO- 15189-IMNC-2015. Laboratorios clínicos - Requisitos particulares para la calidad y la competencia.
  • 18. Control de calidad en el Laboratorio clínico
  • 19.
  • 20. Control de calidad en el Laboratorio clínico Requisitos de gestión Requisitos Técnicos 4.1 Organización 5.1 Personal 4.2 Sistema de gestión de calidad 5.2 Instalaciones y condiciones ambientales 4.3 Control de la documentación 5.3 Equipo de laboratorio, reactivos y consumibles 4.4 Contratos de prestación de servicios 5.4 Procesos pre analíticos 4.5 Exámenes por laboratorios subcontratados 5.5 Procesos analíticos 4.6 Servicios externos y suministros 5.6 Aseguramiento de la calidad 4.7 Servicios de asesoría 5.7 Procesos post analíticos 4.8 Resolución de quejas 5.8 Informe de los resultados 4.9 Identificación y control de no conformidades 5.9 Liberación de los resultados 4.10 Acciones correctivas 5.10 Gestión de la información del laboratorio 4.11 Acciones preventivas 4.12 Mejora continua 4.13 Registros de calidad y técnicos 4.14 Evaluación y auditorías 4.15 Revisión por la dirección
  • 21. Control de calidad en el Laboratorio clínico
  • 22. Control de calidad en el Laboratorio clínico
  • 23. Control de calidad en el Laboratorio clínico
  • 24. Control de calidad en el Laboratorio clínico
  • 25. PowerPoint 2013 Diseñe de forma intuitiva presentaciones, compártalas y colabore fácilmente con otros usuarios para ofrecer un resultado profesional con herramientas de presentación avanzadas. Obtener más información en el Centro de introducción a PowerPoint

Notas del editor

  1. En el modo Presentación con diapositivas, seleccione la flecha para ir al Centro de introducción a PowerPoint.