SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Eres eficiente, tienes excelentes
resultados, tu desarrollo
institucional es de alto nivel?
SI NO
Sigue haciendo lo mismo
que haces ahora
¿Quieres ser eficiente, tener
excelentes resultados, alcanzar un
desarrollo institucional de alto
nivel?
SINO
Cambia algo…
Debes hacer algo
Efficiency = management * competence²
Potencia por su brazo es igual a Resistencia por el suyo
Siendo P la potencia, R la resistencia y Bp y Br las distintas medidas
desde el punto de apoyo hasta los puntos de aplicación de P y R
respectivamente, llamado brazo de potencia y brazo de resistencia
Potencia = la fuerza que aplicamos
voluntariamente con el fin de obtener
un resultado.
Resistencia = la fuerza que
vencemos, ejercida sobre la palanca por
el cuerpo a mover.
Right to the highest
attainable level of
health
Equity
Solidarity
Responsiveness to
peoples’ health
needs
Emphasison
promotionand
prevention
Appropriate
human
resources
Mayor disponibilidad de recursos
Mejoramiento de procesos clínicos y administrativos
Mayor cobertura y acceso a servicios
Mayor equidad en el acceso
Mejor calidad técnica de servicios
Mayor eficiencia y productividad
Mayor satisfacción de los usuarios
Mayor participación ciudadana
Mejores niveles de salud*
Aplicación del Pensamiento Sistémico al
Fortalecimiento de los Servicios de Salud. OMS 2009
Definir
Protocolos
MGPSS
Definir
POS
APS -RISS
Las intervenciones destinadas a fortalecer
el sistema – y sus evaluaciones- tienden
a subestimar la necesidad de comprender,
reforzar y evaluar las relaciones entre
los elementos – constitutivos del sistema.
Se requiere la elaboración de indicadores
sensibles y de fácil medición para vigilar los
cambios en cada elemento constitutivo
del sistema de salud. Las herramientas de
este tipo son necesarias si se quiere poner
los sistemas en condiciones de lograr la
cobertura eficaz y universal, de calidad y
seguridad suficientes, necesaria para
potenciar la salud y la equidad sanitaria así
como la receptividad, la protección contra
los riesgos y la eficacia.
La función gerencial en los servicios de
salud es única debido a la relativa
autonomía de los proveedores y la
complejidad de la evaluación de la
calidad de los servicios prestados
(The Pew Commission, 1993. Quoted in Health Care Management-
Organization Design and Behavior, Stephen Shortell and Arnold D. Kaluzny.
Fifth Edition, 2006)
Por lo tanto, la gestión de las
organizaciones de servicios de salud en
este nuevo paradigma requiere de
nuevas actitudes, nuevas ideas, nuevas
técnicas, nuevos comportamientos y
nuevos modos de pensar.
Es una oportunidad para los
sistemas de salud, para pensar y
actuar de una manera diferente:
La toma de decisiones
basada en la información
que permite la gestión
eficiente de los recursos de
salud de manera que mejore
el acceso a los servicios de
salud y la calidad de la
atención.
Los Sistemas de Servicios de Salud son procesos productivos
sometidos a medidas cuantitativas en términos de equidad,
eficacia y eficiencia; estos servicios están conformados por
centros de producción y subcentros caracterizados por sus
productos, los recursos que requieren y sus costos.
La gestión de servicios de salud basados en la evidencia le
permite a los gerentes determinar la combinación de servicios y
procedimientos de mayor beneficio para la comunidad y de
menor riesgo y costo de acuerdo a los recursos disponibles.
Muir Gray JA (2004): Evidence-
based Healthcare. How to Make
Health Policy and Management
Decisions.
La organización de la información de
una institución prestadora de
servicios de salud para su análisis y
uso en la gestión administrativa
mediante la toma de decisiones.
FUNCION
GERENCIAL
DEMANDA
Necesidades Ilimitadas
CAPACIDAD
DE PRODUCCIÓN
Niveles de Eficiencia
PRODUCCIÓN
FINAL
Ejecución
INFORMACION
ANALISIS
PROBLEMA
DECISION
INFORMACION
ANALISIS
PROBLEMA
DECISION
INFORMACION
ANALISIS
PROBLEMA
DECISION
Peter Drucker
La empresa es un instrumento para
obtener beneficios.
La empresa es toda unidad
económica y autónoma de
producción de bienes y/o
servicios.
UNIDAD ECONÓMICA
Actividad que proporciona un producto de
utilidad susceptible de cubrir o satisfacer
necesidades de consumidores o clientes
potenciales
PRODUCTO
Bienes, servicios, conocimiento
La empresa es una unidad
económica de producción, que
organiza los factores
constituyendo una unidad
financiera y de decisión.
FACTORES
Trabajo: físico o intelectual
Capital: financiación
Bienes: equipos, instalaciones
Conocimiento: capital intelectual
Grafica modificada de: Empresa y Entorno Económico.
http://www.slideshare.net/toniyooo/introduccin-a-la-empresa
Unidad Económico social compuesta por
elementos humanos, técnicos y
materiales, cuyo objetivo es obtener
ganancias a través de proveer bienes y
servicios a sus clientes.
INFRA ESTRUCTURA FÍSICA
Proporciona los elementos
materiales para realizar las
funciones
INFRA ESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
Permite optimizar los procesos
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Controla y decide la utilización del
dinero
CAPITAL HUMANO
Comunicación, mercado y ventas
innovación
OPERACIONES Y PRODUCCIÓN
Generan el producto o servicio
Proceso
Administrativo
Fase Mecánica
Planeación
¿Qué hacer?
Misión, visión, objetivos,
valores, estrategias,
programas, presupuestos,
políticas y procedimientos
Organización
¿Cómo se hace?
Departamentalización,
división del trabajo,
descripción de puestos
Fase Dinámica
Dirección
Que se haga
Integración de recursos,
toma de decisiones,
supervisión, motivación,
comunicación y liderazgo
Control
¿Cómo se hizo?
Fijar estándares, medición,
corrección y
retroalimentación
OBJETIVOS BÁSICOS
GERENCIALES
Supervivencia
Rentabilidad
Crecimiento
PRIORIDADES
GERENCIALES
Ingresos
Eficiencia de los recursos
Control de costos y gastos
DECISIONES
GERENCIALES
Operación
Financiación
Inversión
Prestación de Servicios
Fuerza de Trabajo
Información
Productos y Tecnologías
Financiación
Gobernanza
Mejoramiento de la Salud
Responsabilidad
Protección de Riesgo Financiero
y social
Mejoramiento de la Eficiencia
COBERTURA
ACCESO
SEGURIDAD
CALIDAD
La toma de decisiones es el resultado de la capacidad de la
organización de transformar sus datos en información y del análisis
de los resultados.
Toda organización tiene la
posibilidad de mejorar su eficacia,
eficiencia, rendimiento y desempeño.
ESTRATEGIA
Corto
Plazo
Mediano
Plazo
Largo
Plazo
t₀ t₁ t₂ t₃
Acción
Acción
Acción
Acción
La Administración de Operaciones es el diseño, operación y mejora de los
procesos y sistemas que crean y entregan productos de la organización y
servicios.
"La gestión de operaciones eficaces en la atención sanitaria
consiste en la ejecución de estrategias muy concretas y cambios
organizacionales acompañados de la disciplina en el uso de
herramientas analíticas, técnicas y programas".
McLaughlin, D. and Hays, J.
Healthcare Operations
Management. 2008
ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA
Costo Recursos Productos Resultados
Nivel de
Servicios
Utilización y
Satisfacción
Población
Objeto
Resultados
Clínicos
Calidad
IMPACTO
Población
Objeto
Definición de los Indicadores
ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA
Costo Recursos Productos Resultados
Nivel de
Servicios
Utilización y
Satisfacción
Población
Objeto
Resultados
Clínicos
Calidad
IMPACTO
Población
Objeto
Definición de los Indicadores
Ingresos /
Gastos
Costo
mano obra
Costo de
insumos
Horas de
recurso
Costo medio
de producto
Número de
productos
Cobertura Acceso
% de
cumplimiento de
protocolos
% de inversión
social
Eventos adversos
Ejecución
Presupuesto
Modelo de Implementación
Evaluación de
Condiciones
Esenciales para la
GPSS
Valoración de
expectativas,
necesidades y
desarrollo
institucional
Capacitación
Equipos
Gerenciales
Desarrollo de
habilidades,
competencias y
herramientas
Implementación
PERC
Construcción y/o
mejoramiento de
sistema de
información
Construcción de
informes
gerenciales
Toma de
Decisiones y
Planeación
NO
¿Eres eficiente, tienes
excelentes resultados, tu
desarrollo institucional es
de alto nivel?
SI
Evaluación de Condiciones
Esenciales para la Gestión
Productiva de Servicios de
Salud
¿La Institución ha tomado
la decisión de mejorar sus
resultados?
SI
NO
Tome la
Decisión
Compárate ¿ Tienes un equipo de
gestión?
SI
NO Conformación de Equipo
CURSOS VIRTUALES
¿ Tienes un sistema de
información gerencial?
SI
NO PERC
Mejóralo
¿Tomas decisiones basado
en la evidencia
SI
NO
INFORMES GERENCIALES
TABLEROS DE GESTION
Compárate
¿GPSS?
SI
NO
CURSOS VIRTUALES
CONSULTORÍA
Evidencia / Enseña
¿ Eres una RISS?
SI
NO CONSULTORÍA GPSS
Enseña

Más contenido relacionado

Similar a Manual muestra

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
Danilo Baltazar Chacon
 
CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4
Cesar Antunez
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
everis/ ehCOS
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
6 de junio.pptx
6 de junio.pptx6 de junio.pptx
6 de junio.pptx
ValentinaUbillaEscob
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
centroperalvillo
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
Mario Ríos Quispe
 
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Angel Hoyos
 
Expo lunes
Expo lunes Expo lunes
Expo lunes
BROADCASTMEDIC
 
calidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdfcalidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdf
RafaelHernandezGuerr1
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedra
Jorge Amarante
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
SERGIORENEACOSTACAST
 
Medición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermeríaMedición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermería
FranzWolf3
 
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Fundación Alternativas
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
peralvillo7
 

Similar a Manual muestra (20)

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
 
CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
6 de junio.pptx
6 de junio.pptx6 de junio.pptx
6 de junio.pptx
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
 
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
 
Expo lunes
Expo lunes Expo lunes
Expo lunes
 
calidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdfcalidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdf
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: EFICIENCIA
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedra
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
 
Medición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermeríaMedición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermería
 
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Manual muestra

  • 1.
  • 2. ¿Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? SI NO Sigue haciendo lo mismo que haces ahora ¿Quieres ser eficiente, tener excelentes resultados, alcanzar un desarrollo institucional de alto nivel? SINO Cambia algo… Debes hacer algo Efficiency = management * competence²
  • 3. Potencia por su brazo es igual a Resistencia por el suyo Siendo P la potencia, R la resistencia y Bp y Br las distintas medidas desde el punto de apoyo hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente, llamado brazo de potencia y brazo de resistencia Potencia = la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado. Resistencia = la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover.
  • 4. Right to the highest attainable level of health Equity Solidarity Responsiveness to peoples’ health needs Emphasison promotionand prevention Appropriate human resources
  • 5. Mayor disponibilidad de recursos Mejoramiento de procesos clínicos y administrativos Mayor cobertura y acceso a servicios Mayor equidad en el acceso Mejor calidad técnica de servicios Mayor eficiencia y productividad Mayor satisfacción de los usuarios Mayor participación ciudadana Mejores niveles de salud*
  • 6. Aplicación del Pensamiento Sistémico al Fortalecimiento de los Servicios de Salud. OMS 2009 Definir Protocolos MGPSS Definir POS APS -RISS Las intervenciones destinadas a fortalecer el sistema – y sus evaluaciones- tienden a subestimar la necesidad de comprender, reforzar y evaluar las relaciones entre los elementos – constitutivos del sistema. Se requiere la elaboración de indicadores sensibles y de fácil medición para vigilar los cambios en cada elemento constitutivo del sistema de salud. Las herramientas de este tipo son necesarias si se quiere poner los sistemas en condiciones de lograr la cobertura eficaz y universal, de calidad y seguridad suficientes, necesaria para potenciar la salud y la equidad sanitaria así como la receptividad, la protección contra los riesgos y la eficacia.
  • 7. La función gerencial en los servicios de salud es única debido a la relativa autonomía de los proveedores y la complejidad de la evaluación de la calidad de los servicios prestados (The Pew Commission, 1993. Quoted in Health Care Management- Organization Design and Behavior, Stephen Shortell and Arnold D. Kaluzny. Fifth Edition, 2006) Por lo tanto, la gestión de las organizaciones de servicios de salud en este nuevo paradigma requiere de nuevas actitudes, nuevas ideas, nuevas técnicas, nuevos comportamientos y nuevos modos de pensar.
  • 8. Es una oportunidad para los sistemas de salud, para pensar y actuar de una manera diferente:
  • 9. La toma de decisiones basada en la información que permite la gestión eficiente de los recursos de salud de manera que mejore el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención. Los Sistemas de Servicios de Salud son procesos productivos sometidos a medidas cuantitativas en términos de equidad, eficacia y eficiencia; estos servicios están conformados por centros de producción y subcentros caracterizados por sus productos, los recursos que requieren y sus costos.
  • 10. La gestión de servicios de salud basados en la evidencia le permite a los gerentes determinar la combinación de servicios y procedimientos de mayor beneficio para la comunidad y de menor riesgo y costo de acuerdo a los recursos disponibles. Muir Gray JA (2004): Evidence- based Healthcare. How to Make Health Policy and Management Decisions. La organización de la información de una institución prestadora de servicios de salud para su análisis y uso en la gestión administrativa mediante la toma de decisiones.
  • 11. FUNCION GERENCIAL DEMANDA Necesidades Ilimitadas CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Niveles de Eficiencia PRODUCCIÓN FINAL Ejecución INFORMACION ANALISIS PROBLEMA DECISION INFORMACION ANALISIS PROBLEMA DECISION INFORMACION ANALISIS PROBLEMA DECISION
  • 13. La empresa es un instrumento para obtener beneficios. La empresa es toda unidad económica y autónoma de producción de bienes y/o servicios. UNIDAD ECONÓMICA Actividad que proporciona un producto de utilidad susceptible de cubrir o satisfacer necesidades de consumidores o clientes potenciales PRODUCTO Bienes, servicios, conocimiento La empresa es una unidad económica de producción, que organiza los factores constituyendo una unidad financiera y de decisión. FACTORES Trabajo: físico o intelectual Capital: financiación Bienes: equipos, instalaciones Conocimiento: capital intelectual Grafica modificada de: Empresa y Entorno Económico. http://www.slideshare.net/toniyooo/introduccin-a-la-empresa Unidad Económico social compuesta por elementos humanos, técnicos y materiales, cuyo objetivo es obtener ganancias a través de proveer bienes y servicios a sus clientes. INFRA ESTRUCTURA FÍSICA Proporciona los elementos materiales para realizar las funciones INFRA ESTRUCTURA TECNOLÓGICA Permite optimizar los procesos ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Controla y decide la utilización del dinero CAPITAL HUMANO Comunicación, mercado y ventas innovación OPERACIONES Y PRODUCCIÓN Generan el producto o servicio
  • 14. Proceso Administrativo Fase Mecánica Planeación ¿Qué hacer? Misión, visión, objetivos, valores, estrategias, programas, presupuestos, políticas y procedimientos Organización ¿Cómo se hace? Departamentalización, división del trabajo, descripción de puestos Fase Dinámica Dirección Que se haga Integración de recursos, toma de decisiones, supervisión, motivación, comunicación y liderazgo Control ¿Cómo se hizo? Fijar estándares, medición, corrección y retroalimentación
  • 15. OBJETIVOS BÁSICOS GERENCIALES Supervivencia Rentabilidad Crecimiento PRIORIDADES GERENCIALES Ingresos Eficiencia de los recursos Control de costos y gastos DECISIONES GERENCIALES Operación Financiación Inversión
  • 16. Prestación de Servicios Fuerza de Trabajo Información Productos y Tecnologías Financiación Gobernanza Mejoramiento de la Salud Responsabilidad Protección de Riesgo Financiero y social Mejoramiento de la Eficiencia COBERTURA ACCESO SEGURIDAD CALIDAD
  • 17.
  • 18. La toma de decisiones es el resultado de la capacidad de la organización de transformar sus datos en información y del análisis de los resultados. Toda organización tiene la posibilidad de mejorar su eficacia, eficiencia, rendimiento y desempeño.
  • 19.
  • 21. La Administración de Operaciones es el diseño, operación y mejora de los procesos y sistemas que crean y entregan productos de la organización y servicios. "La gestión de operaciones eficaces en la atención sanitaria consiste en la ejecución de estrategias muy concretas y cambios organizacionales acompañados de la disciplina en el uso de herramientas analíticas, técnicas y programas". McLaughlin, D. and Hays, J. Healthcare Operations Management. 2008
  • 22. ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA Costo Recursos Productos Resultados Nivel de Servicios Utilización y Satisfacción Población Objeto Resultados Clínicos Calidad IMPACTO Población Objeto Definición de los Indicadores
  • 23. ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA Costo Recursos Productos Resultados Nivel de Servicios Utilización y Satisfacción Población Objeto Resultados Clínicos Calidad IMPACTO Población Objeto Definición de los Indicadores Ingresos / Gastos Costo mano obra Costo de insumos Horas de recurso Costo medio de producto Número de productos Cobertura Acceso % de cumplimiento de protocolos % de inversión social Eventos adversos Ejecución Presupuesto
  • 24. Modelo de Implementación Evaluación de Condiciones Esenciales para la GPSS Valoración de expectativas, necesidades y desarrollo institucional Capacitación Equipos Gerenciales Desarrollo de habilidades, competencias y herramientas Implementación PERC Construcción y/o mejoramiento de sistema de información Construcción de informes gerenciales Toma de Decisiones y Planeación
  • 25. NO ¿Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? SI Evaluación de Condiciones Esenciales para la Gestión Productiva de Servicios de Salud ¿La Institución ha tomado la decisión de mejorar sus resultados? SI NO Tome la Decisión Compárate ¿ Tienes un equipo de gestión? SI NO Conformación de Equipo CURSOS VIRTUALES ¿ Tienes un sistema de información gerencial? SI NO PERC Mejóralo ¿Tomas decisiones basado en la evidencia SI NO INFORMES GERENCIALES TABLEROS DE GESTION Compárate ¿GPSS? SI NO CURSOS VIRTUALES CONSULTORÍA Evidencia / Enseña ¿ Eres una RISS? SI NO CONSULTORÍA GPSS Enseña