SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN Y PRECIOS EN LAS
CUENTAS NACIONALES
¿Qué es la Producción CC.NN, Fronteras?
¿Cómo se miden los precios?
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
Conceptualización de Producción
La producción es la actividad económica que tiene como finalidad la creación de bienes
y servicios por parte de las unidades residentes y su alcance abarca no solo a la que se
destina para la venta, sino también incluye todos los bienes y servicios que son
entregados a otras unidades institucionales sin que medie pago, los que sean producidos
para auto insumirlos en la propia unidad, los que se entreguen a los trabajadores como
remuneración en especie y los bienes de capital para su propia utilización.
También los hogares, como una unidad institucional más, participan en este proceso
tanto en la producción de bienes o servicios para su propio uso, como en la venta de
estos a terceros.
¿QUÉ ES PRODUCCION Y QUÉ NO LO ES? 1
El sistema define la producción: como el proceso de transformación de insumos en bienes y/o
servicios, los que son proporcionados a otras unidades, individual o colectivamente, con o sin
variaciones.
La frontera de la producción en el SCN comprende:
La producción de todos los bienes por una unidad, incluidos los producidos para uso propio;
La producción de servicios por una unidad que son proporcionados a
otras unidades;
La producción por cuenta propia de servicios de alojamiento por los
propietarios que ocupan sus propias viviendas.
La producción de servicios domésticos y personales empleando personal doméstico
remunerado. ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
Frontera de los activos (a títulos
ejemplo)
En ésta, frontera, se incluye los activos fijos y financieros y los activos no producidos (se
dan en forma natural) sobre los que se ejercen derechos de propiedad efectivos, de forma
privada o de otra índole (comunitaria).
La cobertura de los activos se limita a aquellas entidades sobre las cuales se ejercen
derechos de propiedad y de las que sus propietarios pueden obtener beneficios
económicos por su posesión o uso en la actividad económica.
Los propietarios pueden obtener estos beneficios utilizando los activos, como los
edificios y la maquinaria, en la producción. Otros activos pueden proporcionar beneficios
en forma de rentas de la propiedad (como los dividendos y los intereses), e incluso otros
pueden mantenerse como una reserva de valor (por ejemplo, los metales preciosos).
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
FRONTERA DE LA PRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE VALORACION
En el SCN, la producción se entiende como un proceso físico, realizado bajo la
responsabilidad, control y gestión de una unidad institucional, en el que se utilizan mano
de obra y activos para transformar insumos de bienes y servicios en productos de otros
bienes y servicios.
Todos los bienes y servicios producidos han de ser susceptibles de poder venderse en el
mercado, o al menos han de tener la posibilidad de ser provistos de una unidad a otra,
onerosa o gratuitamente.
El SCN incluye dentro de la frontera de la producción toda la producción realmente
destinada al mercado para su venta o trueque. Incluye asimismo todos los bienes o
servicios suministrados gratuitamente a los hogares individuales, o proporcionados
colectivamente a la comunidad por las unidades gubernamentales o las ISFLSH.
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
CC NN Y PRECIOS
Valoración Monetaria :
La valoración monetaria, de un bien o servicio, constituye su precio.
Los productos (bienes y/o servicios), sean o no vendidos se valoran a
precios de mercado.
Los precios de mercado son los precios reales y
económicamente significativos que son acordados por las
personas que realizan las transacciones.
Los precios pueden ser:
Básicos Del Productor Del Comprador
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
EL PRECIO DE PRODUCTOR :
Es igual al precio básico, más los
impuestos facturados al comprador
menos las subvenciones recibidas.
EL PRECIO DEL COMPRADOR:
Es el valor monetario pagado por el
comprador por una unidad de
producto, menos los impuesto
facturados por el vendedor, pero
deducibles por el comprador.
Es igual al precio del productor + los
costos de transporte los márgenes
comerciales
PRECIOS EN LAS CC NN 2
EL PRECIO BÁSICO:
Es valor monetario que recibe un
productor del comprador por una
unidad de un bien o servicio
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
Productores de
Bienes y/o
Servicios
Consumidores
distintos de los
productores y
usuarios finales
Mayoristas
Y
Minoristas
Gobierno
PROCESO DE CIRCULACION DE BIENES EN EL MERCADO
Esfera en que se aplica el
precio básico y el precio del
productor
Pago de impuestos y
subvenciones a los productos
Se agregan los márgenes de
transporte y comercial
Esfera en que se aplica el
precio comprador
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
Valoración
En el SCN, una transacción
debe registrarse con el mismo
valor en todas las cuentas de
todos los sectores que
intervienen en ella.
ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS
https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
PRECIO BASICO:
+ Impuesto sobre los productos, exluido el IVA facturado
- Subvenciones a los productos
= PRECIO DE LA PRODUCCIÓN
+ IVA no deducible por el comprador
+ Gastos de transporte facturados por separado
+ Margenes comerciales de mayoristas y minoristas
= PRECIO DE COMPRA

Más contenido relacionado

Similar a Ccnn precios

Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
estudio de Mercadeo
estudio de Mercadeoestudio de Mercadeo
estudio de Mercadeo
AlexanderDumont
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
YennBarradas
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económico
Emilio Soriano
 
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.pptAnálisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
FernandaDh3
 
Ingeniería de costos
Ingeniería de costosIngeniería de costos
Ingeniería de costos
Orlando J. Molina
 
Terminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIATerminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIA
Telefonica del Peru
 
Costos
Costos Costos
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
Ysa Patiño
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
yoli cedeño
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
Presentacion en power point estudio de mercado nellyPresentacion en power point estudio de mercado nelly
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
NellyRodriguez64
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
sabrinaElisondro
 
Emprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresaEmprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresa
0cero
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
loreanny30
 
Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.
OriannysLpez1
 

Similar a Ccnn precios (20)

Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
estudio de Mercadeo
estudio de Mercadeoestudio de Mercadeo
estudio de Mercadeo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económico
 
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.pptAnálisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
Análisis de proyectos de inversión Tema 4.ppt
 
Ingeniería de costos
Ingeniería de costosIngeniería de costos
Ingeniería de costos
 
Terminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIATerminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIA
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
Presentacion en power point estudio de mercado nellyPresentacion en power point estudio de mercado nelly
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
 
Emprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresaEmprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresa
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
 
Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Ccnn precios

  • 1. PRODUCCIÓN Y PRECIOS EN LAS CUENTAS NACIONALES ¿Qué es la Producción CC.NN, Fronteras? ¿Cómo se miden los precios? ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 2. Conceptualización de Producción La producción es la actividad económica que tiene como finalidad la creación de bienes y servicios por parte de las unidades residentes y su alcance abarca no solo a la que se destina para la venta, sino también incluye todos los bienes y servicios que son entregados a otras unidades institucionales sin que medie pago, los que sean producidos para auto insumirlos en la propia unidad, los que se entreguen a los trabajadores como remuneración en especie y los bienes de capital para su propia utilización. También los hogares, como una unidad institucional más, participan en este proceso tanto en la producción de bienes o servicios para su propio uso, como en la venta de estos a terceros.
  • 3. ¿QUÉ ES PRODUCCION Y QUÉ NO LO ES? 1 El sistema define la producción: como el proceso de transformación de insumos en bienes y/o servicios, los que son proporcionados a otras unidades, individual o colectivamente, con o sin variaciones. La frontera de la producción en el SCN comprende: La producción de todos los bienes por una unidad, incluidos los producidos para uso propio; La producción de servicios por una unidad que son proporcionados a otras unidades; La producción por cuenta propia de servicios de alojamiento por los propietarios que ocupan sus propias viviendas. La producción de servicios domésticos y personales empleando personal doméstico remunerado. ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 4. Frontera de los activos (a títulos ejemplo) En ésta, frontera, se incluye los activos fijos y financieros y los activos no producidos (se dan en forma natural) sobre los que se ejercen derechos de propiedad efectivos, de forma privada o de otra índole (comunitaria). La cobertura de los activos se limita a aquellas entidades sobre las cuales se ejercen derechos de propiedad y de las que sus propietarios pueden obtener beneficios económicos por su posesión o uso en la actividad económica. Los propietarios pueden obtener estos beneficios utilizando los activos, como los edificios y la maquinaria, en la producción. Otros activos pueden proporcionar beneficios en forma de rentas de la propiedad (como los dividendos y los intereses), e incluso otros pueden mantenerse como una reserva de valor (por ejemplo, los metales preciosos). ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 5. FRONTERA DE LA PRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE VALORACION En el SCN, la producción se entiende como un proceso físico, realizado bajo la responsabilidad, control y gestión de una unidad institucional, en el que se utilizan mano de obra y activos para transformar insumos de bienes y servicios en productos de otros bienes y servicios. Todos los bienes y servicios producidos han de ser susceptibles de poder venderse en el mercado, o al menos han de tener la posibilidad de ser provistos de una unidad a otra, onerosa o gratuitamente. El SCN incluye dentro de la frontera de la producción toda la producción realmente destinada al mercado para su venta o trueque. Incluye asimismo todos los bienes o servicios suministrados gratuitamente a los hogares individuales, o proporcionados colectivamente a la comunidad por las unidades gubernamentales o las ISFLSH. ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 6. CC NN Y PRECIOS Valoración Monetaria : La valoración monetaria, de un bien o servicio, constituye su precio. Los productos (bienes y/o servicios), sean o no vendidos se valoran a precios de mercado. Los precios de mercado son los precios reales y económicamente significativos que son acordados por las personas que realizan las transacciones. Los precios pueden ser: Básicos Del Productor Del Comprador ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 7. EL PRECIO DE PRODUCTOR : Es igual al precio básico, más los impuestos facturados al comprador menos las subvenciones recibidas. EL PRECIO DEL COMPRADOR: Es el valor monetario pagado por el comprador por una unidad de producto, menos los impuesto facturados por el vendedor, pero deducibles por el comprador. Es igual al precio del productor + los costos de transporte los márgenes comerciales PRECIOS EN LAS CC NN 2 EL PRECIO BÁSICO: Es valor monetario que recibe un productor del comprador por una unidad de un bien o servicio ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 8. Productores de Bienes y/o Servicios Consumidores distintos de los productores y usuarios finales Mayoristas Y Minoristas Gobierno PROCESO DE CIRCULACION DE BIENES EN EL MERCADO Esfera en que se aplica el precio básico y el precio del productor Pago de impuestos y subvenciones a los productos Se agregan los márgenes de transporte y comercial Esfera en que se aplica el precio comprador ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116
  • 9. Valoración En el SCN, una transacción debe registrarse con el mismo valor en todas las cuentas de todos los sectores que intervienen en ella. ECONO. VÍCTOR MANUEL VARGAS VARGAS https://orcid.org/0000-0002-3781-7116 PRECIO BASICO: + Impuesto sobre los productos, exluido el IVA facturado - Subvenciones a los productos = PRECIO DE LA PRODUCCIÓN + IVA no deducible por el comprador + Gastos de transporte facturados por separado + Margenes comerciales de mayoristas y minoristas = PRECIO DE COMPRA