SlideShare una empresa de Scribd logo
Cecilia Lisbeth Carrasco Blas
INTRODUCCIÓN
• La Ley General de Educación N° 28044, señala la
necesidad de currículos básicos, comunes a todo el
país, articulados entre los diferentes niveles y
modalidades. En este sentido, se presenta el Diseño
Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el
cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia
con los principios y fines de la educación peruana, el
Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las
exigencias del mundo moderno a la educación.
“Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021”
que las instituciones educativas a nivel nacional
deben garantizar en resultados concretos a la
sociedad.
CONSTITUYE
• Un documento normativo y
de orientación válido para
todo el país, que sintetiza
las intenciones educativas y
resume los aprendizajes
previstos. Da unidad y
atiende al mismo tiempo a la
diversidad de los alumnos.
Tiene en cuenta los grupos
etarios en sus respectivos
entornos, en una perspectiva
de continuidad de 0 a 17 ó
18 años de edad,
aproximadamente
FUNCIÓN
• Es establecer las normas básicas para la
especificación, evaluación y mejoramiento
de los contenidos y procesos de enseñanza
y aprendizaje en diversos contextos y
servir como instrumento común para la
comunicación entre los distintos actores
del quehacer educativo.
• El DCN está sustentado sobre la base de
fundamentos que explicitan el qué, el para
qué y cómo enseñar y aprender. Propone
capacidades, conocimientos, valores y
actitudes a lograr debidamente
articulados y que se evidencian en el saber
actuar de los estudiantes.
PRESENTA TRES PARTES:
• La primera parte contiene los fines,
[objetivos y organización de la Educación
Básica Regular]
• La segunda parte presenta [las áreas
curriculares, los lineamientos de
diversificación curricular y la evaluación de
los aprendizajes]
• La tercera parte comprende los programas
curriculares por nivel educativo: Educación
[Inicial], [Primaria] y [Secundaria]
FINALIDAD:
• Incrementar el número de horas efectivas de clases para
trabajar los aprendizajes previstos en el DCN. Así
podremos superar el 65 por ciento de los aprendizajes
desarrollados en años anteriores.
• En caso de desarrollar áreas o talleres dentro de las 10
horas de libre disponibilidad, recuerden que los mismos
deberán estar considerados en el Plan de Estudios de la
Propuesta Pedagógica del Proyecto Educativo, los cuales
tienen valor oficial.
• Dar a conocer a los padres de familia y estudiantes los
aprendizajes previstos en el DCN y en el PCC de la
Institución Educativa.
CARACTERÍSTICAS:
• DIVERSIFICABLE. Su diseño permite
un fluido proceso de construcción,
adecuado a las características y
demandas socioeconómicas, geográficas,
culturales y educativas de las regiones,
localidades e Instituciones Educativas
donde se aplica
• ABIERTO. Está concebido para la
incorporación de contenidos que lo hagan
pertinente a la realidad y su diversidad.
• FLEXIBLE. Per mite modificaciones en
función de la diversidad humana y social
• La centralidad de la persona en sus diversos
entornos
• La persona y su desarrollo holístico
• Los nuevos contextos de la sociedad actual
• En aprendizaje interactivo de los estudiantes
con los demás y con su entorno,
• El docente como mediador educativo
• El énfasis en los procesos pedagógicos
• La significatividad y funcionalidad del
aprendizaje
• La meta cognición y la autoevaluación
• Las inteligencias múltiples
“El Diseño Curricular Nacional de la
Educación Básica Regular tiene una
perspectiva humanista y moderna, toma en
cuenta la centralidad de la persona,
recoge la compleja realidad educativa, las
tendencias pedagógicas actuales y los
avances incesantes del conocimiento, la
ciencia y la tecnología”
CDN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Martita2014
 
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
Presentación modulo 1   karla cano 4°iiPresentación modulo 1   karla cano 4°ii
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
Karla Kano
 
Plan de estudios secundaria 2006
Plan de estudios secundaria 2006Plan de estudios secundaria 2006
Plan de estudios secundaria 2006
Supervisión EF en BCS
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuadorbethyorbea
 
Diseño del curricular nacional 2009
Diseño del curricular nacional 2009Diseño del curricular nacional 2009
Diseño del curricular nacional 2009
lizevelyngarciaarteaga
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014
maricitap1991
 
Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8
luzangelaserrano
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del penLiz Vigo
 
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
alexandralizethfrancodagua
 
Diseños curriculares por niveles
Diseños curriculares por nivelesDiseños curriculares por niveles
Diseños curriculares por niveleslorlando0cc
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...marchfer
 
CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016
Dany Medina
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordrodriguezgomes
 

La actualidad más candente (16)

Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
 
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
Presentación modulo 1   karla cano 4°iiPresentación modulo 1   karla cano 4°ii
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
 
Plan de estudios secundaria 2006
Plan de estudios secundaria 2006Plan de estudios secundaria 2006
Plan de estudios secundaria 2006
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuador
 
Diseño del curricular nacional 2009
Diseño del curricular nacional 2009Diseño del curricular nacional 2009
Diseño del curricular nacional 2009
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014
 
Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006
 
Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del pen
 
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
Actividad 8 lic. alexandra franco grupo 4
 
Diseños curriculares por niveles
Diseños curriculares por nivelesDiseños curriculares por niveles
Diseños curriculares por niveles
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
El pen
El penEl pen
El pen
 
CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 

Similar a CDN

Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalBetty Vidaurre Santisteban
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Abel Luis Lino Asin
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
Janina Yasuma Taris
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
DARIO PARRA
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoGeovanny Gualaquiza
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
iris montero
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
DCN
DCN DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL  2009DISEÑO CURRICULAR NACIONAL  2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
Diana Malasquez Rios
 
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembrePrimer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)Ricardo Moreno
 
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regularDiseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Jose Castillo
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
Edgar Matias Solis
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
Job Sarmiento
 

Similar a CDN (20)

Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regional
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL  2009DISEÑO CURRICULAR NACIONAL  2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
 
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembrePrimer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
 
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regularDiseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
 
DCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdfDCN ULT. 2019.pdf
DCN ULT. 2019.pdf
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CDN

  • 2. INTRODUCCIÓN • La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que las instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en resultados concretos a la sociedad.
  • 3. CONSTITUYE • Un documento normativo y de orientación válido para todo el país, que sintetiza las intenciones educativas y resume los aprendizajes previstos. Da unidad y atiende al mismo tiempo a la diversidad de los alumnos. Tiene en cuenta los grupos etarios en sus respectivos entornos, en una perspectiva de continuidad de 0 a 17 ó 18 años de edad, aproximadamente
  • 4. FUNCIÓN • Es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos y servir como instrumento común para la comunicación entre los distintos actores del quehacer educativo. • El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades, conocimientos, valores y actitudes a lograr debidamente articulados y que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes.
  • 5. PRESENTA TRES PARTES: • La primera parte contiene los fines, [objetivos y organización de la Educación Básica Regular] • La segunda parte presenta [las áreas curriculares, los lineamientos de diversificación curricular y la evaluación de los aprendizajes] • La tercera parte comprende los programas curriculares por nivel educativo: Educación [Inicial], [Primaria] y [Secundaria]
  • 6. FINALIDAD: • Incrementar el número de horas efectivas de clases para trabajar los aprendizajes previstos en el DCN. Así podremos superar el 65 por ciento de los aprendizajes desarrollados en años anteriores. • En caso de desarrollar áreas o talleres dentro de las 10 horas de libre disponibilidad, recuerden que los mismos deberán estar considerados en el Plan de Estudios de la Propuesta Pedagógica del Proyecto Educativo, los cuales tienen valor oficial. • Dar a conocer a los padres de familia y estudiantes los aprendizajes previstos en el DCN y en el PCC de la Institución Educativa.
  • 7. CARACTERÍSTICAS: • DIVERSIFICABLE. Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e Instituciones Educativas donde se aplica • ABIERTO. Está concebido para la incorporación de contenidos que lo hagan pertinente a la realidad y su diversidad. • FLEXIBLE. Per mite modificaciones en función de la diversidad humana y social
  • 8.
  • 9. • La centralidad de la persona en sus diversos entornos • La persona y su desarrollo holístico • Los nuevos contextos de la sociedad actual • En aprendizaje interactivo de los estudiantes con los demás y con su entorno, • El docente como mediador educativo • El énfasis en los procesos pedagógicos • La significatividad y funcionalidad del aprendizaje • La meta cognición y la autoevaluación • Las inteligencias múltiples
  • 10. “El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular tiene una perspectiva humanista y moderna, toma en cuenta la centralidad de la persona, recoge la compleja realidad educativa, las tendencias pedagógicas actuales y los avances incesantes del conocimiento, la ciencia y la tecnología”