SlideShare una empresa de Scribd logo
C O M PA R A C I Ó N D E L C U R R Í C U L O E D U C A C I Ó N
I N I C I A L 2 0 1 4 Y E L C U R R Í C U L O E D U C A C I Ó N
G E N E R A L B Á S I C A P R E PA R AT O R I A 2 0 1 6
Por: Alejandra Medina
Daniela Medina
Los currículos de Educación
surgen y se fundamentan en el
derecho a la educación,
atendiendo a la diversidad
personal, social y cultural.
contiene orientaciones
metodológicas y de evaluación
que guían a los docentes de
estos niveles en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
El currículo de Educación
Inicial 2014 va dirigido a:
* Subnivel inicial 1: De 0 a 3
años de edad
* Subnivel inicial 2: De 3
años a 5 años de edad
Currículos de Niveles
Obligatorios del 2016 va
dirigido a:
Educación General Básica
Preparatoria
Educación General Básica
Elemental
Educación General Básica Media
Educación General Básica Superior
Bachillerato General Unificado
2002: referente curricular “Volemos Alto: Claves
para cambiar el mundo” = entregaba matrices de
objetivos generales, no específicos de cada edad.
2007: cinco documentos curriculares = se alejaron
de la propuesta esencial del Referente,
evidenciándose una heterogeneidad de
aprendizajes.
El modelo y diseño curricular de la Educación
Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) = modelo de
atención, cuidado y formación de los niños,
desarrollo de las lenguas, los saberes y
conocimientos ancestrales.
Actualmente contempla la interculturalidad y
presenta nuevas propuestas con criterios de
calidad y equidad en igualdad de oportunidades de
aprendizaje.
REFERENTES CURRICULARES
Reforma del currículo de la Educación General Básica del
año 1996: lineamientos curriculares para el tratamiento de
las prioridades transversales del currículo, destrezas
fundamentales obligatorios para cada año,
recomendaciones metodológicas generales = carecía de
criterios e indicadores de evaluación.
Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación
General Básica del 2009 mediante acuerdo Ministerial
Nro. 0611-09: principios de la pedagogía crítica.
Mesocurrículo por destrezas, estructurado en bloques
curriculares concebidos como unidades de aprendizaje
que pueden ser llevadas directamente al aula.
Actualmente: parte de los diseños curriculares previos y
recoge la experiencia de los docentes en su
implementación, presentando una propuesta más abierta
y más flexible.
Enfoque integral: aspectos cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y
afectivos = los niños son seres bio-psicosociales y culturales, únicos e
irrepetibles y los ubica como actores centrales del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Flexible: no plantea una rigurosidad en la planificación y organización de
tiempos para el desarrollo de destrezas, permite que el docente
proponga estrategias metodológicas interactivas y recreativas.
Familia: primera institución educativa, los padres participen y colaboren
en el proceso educativo y apoyen la gestión escolar.
Currículo de educación
inicial 2014:
Proporciona
orientaciones
metodológicas que sirve
de guía para el que
hacer educativo de un
nivel.
Tienen como objetivo
generar oportunidades
de aprendizaje con el fin
de lograr procesos
pedagógicos
interactivos, motivadores
e innovadores
Que respeten las
diferencias individuales,
culturales y los distintos
ritmos y estilos de
aprendizaje de los niños.
Currículo de educación
2016:
Desarrolla métodos
tomando en cuenta los
diferentes ritmos y
estilos de aprendizaje
Se fomenta una
metodología centrada en
la actividad y
participación de los
estudiantes
Favorezca el
pensamiento racional y
crítico, el trabajo
individual y cooperativo
del alumnado en el aula,
que conlleve la lectura y
la investigación.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
Currículo de educación inicial
2014:
El docente toma un rol como
mediador en el desarrollo y
aprendizaje, ya que su fin es
potenciar las capacidades de los
niños
El docente tiene que “hablar con los
niños” es la forma de crear un puente
que brinda seguridad y confianza el
docente busca que los estudiantes
tengas más comprensión del mundo
Currículo de educación 2016:
El docente cumple con asegurará el
trabajo en equipo, que proporcionar
un enfoque interdisciplinar para que
se desarrolle el aprendizaje de
capacidades y responsabilidades
Garantizando la coordinación de
todos los miembros del equipo es
decir el docente y cada estudiante
en su grupo
ROL DEL
DOCENTE
EVALUACIÓN
Proceso
cualitativo,
permanente,
continuo,
sistemático,
objetivo,
flexible e
integral
no significa
medir ni
discriminar, se
constituye
más bien, en
un
referente para
tomar nuevas
alternativas
para el
mejoramiento
del trabajo
diario del
docente.
No se evalúa
para aprobar
o desaprobar,
evaluamos
para favorecer
el desarrollo
integral
descubrir sus
potencialidade
s
reforzar su
autoestima
detectar
posibles
limitaciones
que afectan al
aprendizaje
y desarrollo.
no todos los
niños logran
las destrezas
al mismo
tiempo ni de
la misma
manera
• Bibliografía:
• Ministerio de educación. Currículo de subniveles de educación obligatorias. 2016.
Orientaciones metodológicas pag: 41. Recuperado el 23 de enero del 2017. Pag web:
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf
• Ministerio de educación. Currículo de educación inicial. 2014. Orientaciones
metodológicas pag: 14. Recuperado el 23 de enero del 2017. Pag web:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-
inicial-lowres.pdf
• Ministerio de educación. Instructivo para la evaluación educativa 2016. web:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-
aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTOAPRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
Karen Salvatierra
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curricularesshakiramonica
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
Fernanda Ibara
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
Xiomy Sandoya
 
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
Ramírez Jhonny
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTOAPRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 

Similar a CurrÍculo 2014-2016

Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
havikafa
 
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMERO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMEROACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMERO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMERO
John Andres
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
CorinaMorati
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
MelannyRosero1
 
Actualizacion curricular
Actualizacion  curricularActualizacion  curricular
Actualizacion curricularHeidy Barrera
 
1 primeranioedb
1 primeranioedb1 primeranioedb
1 primeranioedb
Paula_Xime
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
 
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Angie Lorena Daza Rodriguez
 
Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.
Lorgio Soliz
 
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.pptModelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
LuisAlfredoMH
 
Orientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivasOrientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivas
AdriYt
 
Exposición prácticas plan 2011 libro del maestro
Exposición prácticas  plan 2011 libro del maestroExposición prácticas  plan 2011 libro del maestro
Exposición prácticas plan 2011 libro del maestro
DianaValdezS
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Flor Fortuna
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primariacarlesco2009
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
Vicente López
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.ePresentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.ePedagoGuia
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 

Similar a CurrÍculo 2014-2016 (20)

Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMERO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMEROACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMERO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMERO
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Actualizacion curricular
Actualizacion  curricularActualizacion  curricular
Actualizacion curricular
 
1 primeranioedb
1 primeranioedb1 primeranioedb
1 primeranioedb
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicana
 
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.
 
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.pptModelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
 
Orientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivasOrientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivas
 
Exposición prácticas plan 2011 libro del maestro
Exposición prácticas  plan 2011 libro del maestroExposición prácticas  plan 2011 libro del maestro
Exposición prácticas plan 2011 libro del maestro
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.ePresentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

CurrÍculo 2014-2016

  • 1. C O M PA R A C I Ó N D E L C U R R Í C U L O E D U C A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 4 Y E L C U R R Í C U L O E D U C A C I Ó N G E N E R A L B Á S I C A P R E PA R AT O R I A 2 0 1 6 Por: Alejandra Medina Daniela Medina
  • 2. Los currículos de Educación surgen y se fundamentan en el derecho a la educación, atendiendo a la diversidad personal, social y cultural. contiene orientaciones metodológicas y de evaluación que guían a los docentes de estos niveles en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El currículo de Educación Inicial 2014 va dirigido a: * Subnivel inicial 1: De 0 a 3 años de edad * Subnivel inicial 2: De 3 años a 5 años de edad Currículos de Niveles Obligatorios del 2016 va dirigido a: Educación General Básica Preparatoria Educación General Básica Elemental Educación General Básica Media Educación General Básica Superior Bachillerato General Unificado
  • 3. 2002: referente curricular “Volemos Alto: Claves para cambiar el mundo” = entregaba matrices de objetivos generales, no específicos de cada edad. 2007: cinco documentos curriculares = se alejaron de la propuesta esencial del Referente, evidenciándose una heterogeneidad de aprendizajes. El modelo y diseño curricular de la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) = modelo de atención, cuidado y formación de los niños, desarrollo de las lenguas, los saberes y conocimientos ancestrales. Actualmente contempla la interculturalidad y presenta nuevas propuestas con criterios de calidad y equidad en igualdad de oportunidades de aprendizaje. REFERENTES CURRICULARES Reforma del currículo de la Educación General Básica del año 1996: lineamientos curriculares para el tratamiento de las prioridades transversales del currículo, destrezas fundamentales obligatorios para cada año, recomendaciones metodológicas generales = carecía de criterios e indicadores de evaluación. Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica del 2009 mediante acuerdo Ministerial Nro. 0611-09: principios de la pedagogía crítica. Mesocurrículo por destrezas, estructurado en bloques curriculares concebidos como unidades de aprendizaje que pueden ser llevadas directamente al aula. Actualmente: parte de los diseños curriculares previos y recoge la experiencia de los docentes en su implementación, presentando una propuesta más abierta y más flexible.
  • 4. Enfoque integral: aspectos cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos = los niños son seres bio-psicosociales y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica como actores centrales del proceso de enseñanza aprendizaje. Flexible: no plantea una rigurosidad en la planificación y organización de tiempos para el desarrollo de destrezas, permite que el docente proponga estrategias metodológicas interactivas y recreativas. Familia: primera institución educativa, los padres participen y colaboren en el proceso educativo y apoyen la gestión escolar.
  • 5. Currículo de educación inicial 2014: Proporciona orientaciones metodológicas que sirve de guía para el que hacer educativo de un nivel. Tienen como objetivo generar oportunidades de aprendizaje con el fin de lograr procesos pedagógicos interactivos, motivadores e innovadores Que respeten las diferencias individuales, culturales y los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los niños. Currículo de educación 2016: Desarrolla métodos tomando en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje Se fomenta una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes Favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación. ORIENTACIONES METODOLOGICAS
  • 6. Currículo de educación inicial 2014: El docente toma un rol como mediador en el desarrollo y aprendizaje, ya que su fin es potenciar las capacidades de los niños El docente tiene que “hablar con los niños” es la forma de crear un puente que brinda seguridad y confianza el docente busca que los estudiantes tengas más comprensión del mundo Currículo de educación 2016: El docente cumple con asegurará el trabajo en equipo, que proporcionar un enfoque interdisciplinar para que se desarrolle el aprendizaje de capacidades y responsabilidades Garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo es decir el docente y cada estudiante en su grupo ROL DEL DOCENTE
  • 7. EVALUACIÓN Proceso cualitativo, permanente, continuo, sistemático, objetivo, flexible e integral no significa medir ni discriminar, se constituye más bien, en un referente para tomar nuevas alternativas para el mejoramiento del trabajo diario del docente. No se evalúa para aprobar o desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo integral descubrir sus potencialidade s reforzar su autoestima detectar posibles limitaciones que afectan al aprendizaje y desarrollo. no todos los niños logran las destrezas al mismo tiempo ni de la misma manera
  • 8. • Bibliografía: • Ministerio de educación. Currículo de subniveles de educación obligatorias. 2016. Orientaciones metodológicas pag: 41. Recuperado el 23 de enero del 2017. Pag web: https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf • Ministerio de educación. Currículo de educación inicial. 2014. Orientaciones metodológicas pag: 14. Recuperado el 23 de enero del 2017. Pag web: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion- inicial-lowres.pdf • Ministerio de educación. Instructivo para la evaluación educativa 2016. web: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la- aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil.pdf