SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRANTES:
• RITA CASTELLANOS
• XIMENA CLAVIJO
• MÓNICA CÓNDOR
• BETHY ORBEA

GRUPO N.- 3
PARALELO “A”
1980- 2000

•Proyecto principal de Educación Para América Latina y el Caribe
(PROMEDLAC)

•Declaración de Educación para Todos de Jomtien (1990)
1990

2000

2001

•Los acuerdos para el Foro Mundial de Educación para Todos de
Dakar (2000)

•La Reunión Regional de América Latina y el Caribe y la ültima
reunión de PROMEDLAC (Cochabamba 2001)
Proyecto de
Nueva Ley de
Educación
2001
(obligatorio

Ley de
Educación y
Cultura
de1983 (no
obligatorio)

Ley para el
Código de la
Niñez y la
Adolescencia
2001

Educación Pre escolar
6. coop.
Comprometid
a de
familias, comu
nidades y

1.Mejorar la
calidad y
cobertura

2.Estándares
de Calidad

Gobiernos
locales

EDUCACI
ÓN
INICIAL

5.Pertinencia
de los
recursos
didácticos

3.Currículo
Aplicado
4.

Preparación y
Desempeño
de los
Educadores
Elaboración del
Referente Curricular
Junio 2002

Lineamientos
curriculares Básicos

Orientar la función
Pedagógica de las
Instituciones, Familia
y Profesionales en
Educación Infantil

Falta de
Capacitación
la os docentes

90%
Desconocen
10% Conocen

Esquemas
tradicionales
de
Planificación,
Ejecución y
Evaluación
REFERENTE CURRICULAR
para La Educación Inicial

Documento
de
carácter
oficial
emitido
por
el
Ministerio de Educación y el
Ministerio de Bienestar Social
que contiene los lineamientos
curriculares
bases
que
deberán orientar el proceso
educativo de los niños y niñas
de 0 a 5 años
EN LA ACTUALIDAD
La Filosofía Oriental ha cobrado fuerza
entre las corrientes filosóficas occidentales
desde un enfoque más humano y
espiritual, considerando al niño como un
ser individual, único, integral que debe
desarrollar todas sus potencialidades para
conseguir una vida plena y feliz que por
derecho le corresponde
FUNDAMENTOS DEL REFERENTE CURRICULAR

FILOSÓFICOS

BIOLÓGICOS

•Sencibilidad
•Trascendencia:
Conciencia de
involucrarse en el
mundo de los
demás
•Lenguaje: Forma
diversa de
comunicación.
•Educar en y para
la felicidad

•Neurociencia
•La biología del
aprendizaje
(Maturana)
•Evolución del
cerebro triuno

PSICOLÓGICOS
•MODELO
CONDUCTISTA:
•Ser humano – máquinas.
•MODELO
ORGANÍSMICO –
(PIAGET):
•Ser humano- otros seres
vivientes.
•MODELO CONTEXTUAL
• (VIGOSKI): Los niños
entidades activas cuyas
vías de desarrollo son
interacción entre las
fuerzas internas
(naturaleza) e influencias
externas (educación). El
referente curricular se
ubica dentro del Modelo
organísmico- contextual.

PEDAGÓGICOS
Relacionada con la
Psicología
A partir de la teoría de
Piaget se ha planteado
estrategias didácticas.
FEUERSTEIN: Conjunto
de principios
pedagógicos y propuestas
didácticas. Colaboro con
A Rey y J Piaget.
MEDIACIÓN:
1.- Piaget:
2.- Vigostki
Criterios de efectividad :
intencionalidad,
reciprocidad,
trascendencia y
significado
MODELO
PSICOLINGUISTICO.El centro del proceso es
el niño.

SOCIOCULTURALES
Ecuador – País
pluricultural
Iguales derechos y
oportunidades
Somos el resultado de
la hibridación o la
fusión de culturas y
generaciones
Formar niños y niñas
libres, solidarios y
felices.
ESTRUCTURA INTERNA DEL
REFERENTE CURRICULAR

DIMENSIONES DE
RELACIÓN

YO consigo mismo
* Eje principal del
Referente Currículo
* Se desarrolla en la
interacción con los
entornos.

YO con otros
culturales

EJES TRANSVERSALES

YO con el entorno
físico

Deben desarrollarse
en todas las áreas
durante el proceso
educativo.
EJE SECUNDARIO

Se articula con el eje
principal
Pensamiento Científico

EJE
PRINCIPAL

Articula el sistema
mayor
Su centro es la
afectividad (apego
a la madre – vínculos
afectivos con el
medio)

EJE SECUNDARIO
Se articula con el eje
principal
Intuición Creativa
DISEÑO TÉCNICO

El Referente
Curricular contiene:

Los Objetivos de aprendizaje
* Conjunto de rasgos y
características propuestos
para que los consiga el niño/a
durante el proceso educativo

Los Objetos de aprendizaje
* Se deducen del objetivo específico.

* Presentan todo aquello sobre lo que
van a trabajar los niños/as para
alcanzar el objetivo que lo origina
* Formulados como invitaciones hacer
y en primera persona plural

Las Experiencias de Aprendizaje

* Relacionadas con los
objetos de aprendizaje.
* Expresan el conjunto de
acciones con sentido para el
niño, quien las ejecutara
vivencialmente.
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

JUEGO

Es la expresión del principio
de actividad individual a la
naturaleza del niño.
El juego tiene un fin en sí
mismo acompañado por
sentimientos de alegría,
satisfacción y tensión.

ARTE

Estimula capacidades
físicas,
Intelectuales,
afectivas de su fantasía y
de su imaginación

El juego y el arte permite al niño y niña
expresar sus anhelos, habilidades,
venciéndose a si mismo.

Permite al niño ser, expresar y
actuar con plenitud y libertad.
LINEAMIENTOS DE UNA
EVALUACIÓN INTEGRAL
EVALUACIÓN
Provee información en el aspecto didáctico, en el
desenvolvimiento del maestro y en el educando
(situaciones familiares que posibilitan o detienen su
desarrollo)
Para una evaluación integral tenemos:

Observación
Permite detectar las diferentes
manifestaciones de las vivencias
afectivas.

Anecdotario
Se anotan todos los hechos y
situaciones que suceden con
cada niño, consta la frecuencia y
la fecha.

Tabla de progreso
Se utiliza en los niños menores
de dos años. Se evalúa los logros
de los bebés en un periodo
determinado.
CURRÍCULOS INTERMEDIOS

Auspiciado por el MEC, MBS.

Programa Nuestros Niños
Ofrece sugerencias para la
organización de los objetos y
experiencias de aprendizaje
esta dividido en subniveles.

El de 0 a 3 años.

El de 3 a 5 años.

Wawakamayuk Wasi
estructurado para niños y niñas
del sector indígena, vincula a la
familia y a la comunidad en la
educación se basa en el modelo
experencial. Esta dividido:

LLullu Wawakuna niños de 0 a 30
meses reciben visitas a domicilo de
una educadora-promotora, treinta
minutos a la semana que enseña
estimulación temprana, canto,
alimentación, cuidado y derechos
para con los niños y niñas.

Jatun Wawakuna niños de 30 meses
a 72 meses. Ellos asisten a los
Wawakunapak yachay wasi (centro
de sabiduría infantil)
El Referente
Curricular Intermedio
propone dos ciclos
de 0 a 3 años y de 3 a
5 años, considerando
que se pueden dar
varios subniveles.

El currículo intermedio
debe ser:
No escolarizado
Orientado a la vida
Centrado en el niño/a
como sujetos de
aprendizaje

ESTRUCTURA DEL
TIEMPO GLOBAL
L

Esta propuesta es
facilitadora de la
globalización y ofrece
sugerencias para la
organización de los
objetos de aprendizaje
dentro de cada ciclo.

Se tomará en cuenta
los aspectos
evolutivos,
orientaciones
didácticas, aspectos
sociales y culturales.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Para adaptar el referente Curricular
intermedio se ha partido de un
diagnóstico a través de la investigación
socio cultural a nivel nacional aplicando
fichas a Educadoras, Padres de Familia
y niños y niñas, bajo la responsabilidad
del Ministerio de Bienestar Social.
El juego

El arte

Todas las experiencias deberán enmarcarse en:
El yo consigo mismo
El yo en relación con los otros
El yo con relación con el entorno natural

La
Experiencia
La evaluación
integral es un
proceso
permanente y
participativo del
Sistema Educativo
Nacional

Desarrolla diferentes
tipos de
pensamiento y
formas de
comunicación

Descubre el arte
como medio de
gozo,
conocimiento,
expresión y
comunicación.

Se apreciara como
persona integra, integral
e integrada, con sus
propias características,
afectos, fortalezas e
intereses.

Al final de la
educación inicial
el niño y la niña:

Se valora como actor
social consciente y
transformador de su
entorno natural, cultural
y social,

Vivencia y
comprende valores
significativos y
normas
representativas de su
entorno familiar y
social.

Se compromete
consigo
mismo, con la
familia, la
comunidad y la
naturaleza, en
función del bien
común.

Expresa su deseo y
gozo de aprender
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Marisol Olmos
 
Dinamicas proceso educativo
Dinamicas  proceso educativoDinamicas  proceso educativo
Dinamicas proceso educativolorena-000
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
LilianaArias1979
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
gene0307
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ce Romero
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo25mona
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Estrategias de aprendizaje en entornos no formales
Estrategias de aprendizaje en entornos no formalesEstrategias de aprendizaje en entornos no formales
Estrategias de aprendizaje en entornos no formalesLaura Maria Peña
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Alessandro Saavedra
 
LOEI
LOEILOEI
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhMies Infa
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2  los principios y las funciones didácticasTema n° 2  los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticasmarujo
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
Curriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicialCurriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicial
mabe84
 

La actualidad más candente (20)

Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Dinamicas proceso educativo
Dinamicas  proceso educativoDinamicas  proceso educativo
Dinamicas proceso educativo
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Estrategias de aprendizaje en entornos no formales
Estrategias de aprendizaje en entornos no formalesEstrategias de aprendizaje en entornos no formales
Estrategias de aprendizaje en entornos no formales
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
áReas del desarrollo
 
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2  los principios y las funciones didácticasTema n° 2  los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Curriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicialCurriculo de educacion inicial
Curriculo de educacion inicial
 

Destacado

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
DianaCastro1989
 
Educación Inicial en el Ecuador
Educación Inicial en el EcuadorEducación Inicial en el Ecuador
Educación Inicial en el Ecuadorcrisgchavez
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Martita2014
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
ANGEL JAPON
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículompao23
 
Curriculo para la edu inicial
Curriculo para la edu inicialCurriculo para la edu inicial
Curriculo para la edu inicialwilliampalma24
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Milenaalva
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 

Destacado (10)

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
 
Educación Inicial en el Ecuador
Educación Inicial en el EcuadorEducación Inicial en el Ecuador
Educación Inicial en el Ecuador
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículo
 
Curriculo para la edu inicial
Curriculo para la edu inicialCurriculo para la edu inicial
Curriculo para la edu inicial
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 

Similar a La educación inicial en el Ecuador

LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR Y OTRAS
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR  Y OTRASLA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR  Y OTRAS
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR Y OTRASmonicacondor
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central ximeclavijo
 
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docxcreaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
ShirleyLascano
 
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIAPropuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
José Manuel Alvarez Ayala
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluaciónMiraida Navarros
 
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEBARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
Jennifer Carrera
 
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptxTALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
ssuserc88175
 
Educación preescolar. PDF
Educación preescolar. PDFEducación preescolar. PDF
Educación preescolar. PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptxFormacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
josetorres562276
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalzuledi
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniHabyrs Ruiz
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
MAYRA REYES
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Enfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoEnfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoClaudiaCAVA
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
violetaavilacarnaque
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilMarta Montoro
 
Escuela justa y equiparación de oportunidades
Escuela justa y equiparación de oportunidadesEscuela justa y equiparación de oportunidades
Escuela justa y equiparación de oportunidades
Altavida
 

Similar a La educación inicial en el Ecuador (20)

LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR Y OTRAS
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR  Y OTRASLA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR  Y OTRAS
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR Y OTRAS
 
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
 
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docxcreaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
 
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIAPropuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
Propuesta plan de contingencia educativa BOLIVIA
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEBARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
 
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptxTALLER DE PLANIFICACION..pptx
TALLER DE PLANIFICACION..pptx
 
Educación preescolar. PDF
Educación preescolar. PDFEducación preescolar. PDF
Educación preescolar. PDF
 
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptxFormacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
Orientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas iniOrientaciones pedagogicas ini
Orientaciones pedagogicas ini
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
 
NIVEL INICIAL
NIVEL INICIALNIVEL INICIAL
NIVEL INICIAL
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Enfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoEnfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativo
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Escuela justa y equiparación de oportunidades
Escuela justa y equiparación de oportunidadesEscuela justa y equiparación de oportunidades
Escuela justa y equiparación de oportunidades
 

Más de bethyorbea

Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy OrbeaLáminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
bethyorbea
 
Vocales por Bethy Orbea
Vocales por Bethy OrbeaVocales por Bethy Orbea
Vocales por Bethy Orbea
bethyorbea
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbeabethyorbea
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
 
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy OrbeaPlanificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbeabethyorbea
 
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy OrbeaEncuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbeabethyorbea
 

Más de bethyorbea (6)

Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy OrbeaLáminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
 
Vocales por Bethy Orbea
Vocales por Bethy OrbeaVocales por Bethy Orbea
Vocales por Bethy Orbea
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
 
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy OrbeaPlanificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
 
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy OrbeaEncuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La educación inicial en el Ecuador

  • 1.
  • 2. MAESTRANTES: • RITA CASTELLANOS • XIMENA CLAVIJO • MÓNICA CÓNDOR • BETHY ORBEA GRUPO N.- 3 PARALELO “A”
  • 3. 1980- 2000 •Proyecto principal de Educación Para América Latina y el Caribe (PROMEDLAC) •Declaración de Educación para Todos de Jomtien (1990) 1990 2000 2001 •Los acuerdos para el Foro Mundial de Educación para Todos de Dakar (2000) •La Reunión Regional de América Latina y el Caribe y la ültima reunión de PROMEDLAC (Cochabamba 2001)
  • 4. Proyecto de Nueva Ley de Educación 2001 (obligatorio Ley de Educación y Cultura de1983 (no obligatorio) Ley para el Código de la Niñez y la Adolescencia 2001 Educación Pre escolar
  • 5. 6. coop. Comprometid a de familias, comu nidades y 1.Mejorar la calidad y cobertura 2.Estándares de Calidad Gobiernos locales EDUCACI ÓN INICIAL 5.Pertinencia de los recursos didácticos 3.Currículo Aplicado 4. Preparación y Desempeño de los Educadores
  • 6. Elaboración del Referente Curricular Junio 2002 Lineamientos curriculares Básicos Orientar la función Pedagógica de las Instituciones, Familia y Profesionales en Educación Infantil Falta de Capacitación la os docentes 90% Desconocen 10% Conocen Esquemas tradicionales de Planificación, Ejecución y Evaluación
  • 7. REFERENTE CURRICULAR para La Educación Inicial Documento de carácter oficial emitido por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Bienestar Social que contiene los lineamientos curriculares bases que deberán orientar el proceso educativo de los niños y niñas de 0 a 5 años
  • 8. EN LA ACTUALIDAD La Filosofía Oriental ha cobrado fuerza entre las corrientes filosóficas occidentales desde un enfoque más humano y espiritual, considerando al niño como un ser individual, único, integral que debe desarrollar todas sus potencialidades para conseguir una vida plena y feliz que por derecho le corresponde
  • 9. FUNDAMENTOS DEL REFERENTE CURRICULAR FILOSÓFICOS BIOLÓGICOS •Sencibilidad •Trascendencia: Conciencia de involucrarse en el mundo de los demás •Lenguaje: Forma diversa de comunicación. •Educar en y para la felicidad •Neurociencia •La biología del aprendizaje (Maturana) •Evolución del cerebro triuno PSICOLÓGICOS •MODELO CONDUCTISTA: •Ser humano – máquinas. •MODELO ORGANÍSMICO – (PIAGET): •Ser humano- otros seres vivientes. •MODELO CONTEXTUAL • (VIGOSKI): Los niños entidades activas cuyas vías de desarrollo son interacción entre las fuerzas internas (naturaleza) e influencias externas (educación). El referente curricular se ubica dentro del Modelo organísmico- contextual. PEDAGÓGICOS Relacionada con la Psicología A partir de la teoría de Piaget se ha planteado estrategias didácticas. FEUERSTEIN: Conjunto de principios pedagógicos y propuestas didácticas. Colaboro con A Rey y J Piaget. MEDIACIÓN: 1.- Piaget: 2.- Vigostki Criterios de efectividad : intencionalidad, reciprocidad, trascendencia y significado MODELO PSICOLINGUISTICO.El centro del proceso es el niño. SOCIOCULTURALES Ecuador – País pluricultural Iguales derechos y oportunidades Somos el resultado de la hibridación o la fusión de culturas y generaciones Formar niños y niñas libres, solidarios y felices.
  • 10. ESTRUCTURA INTERNA DEL REFERENTE CURRICULAR DIMENSIONES DE RELACIÓN YO consigo mismo * Eje principal del Referente Currículo * Se desarrolla en la interacción con los entornos. YO con otros culturales EJES TRANSVERSALES YO con el entorno físico Deben desarrollarse en todas las áreas durante el proceso educativo.
  • 11. EJE SECUNDARIO Se articula con el eje principal Pensamiento Científico EJE PRINCIPAL Articula el sistema mayor Su centro es la afectividad (apego a la madre – vínculos afectivos con el medio) EJE SECUNDARIO Se articula con el eje principal Intuición Creativa
  • 12. DISEÑO TÉCNICO El Referente Curricular contiene: Los Objetivos de aprendizaje * Conjunto de rasgos y características propuestos para que los consiga el niño/a durante el proceso educativo Los Objetos de aprendizaje * Se deducen del objetivo específico. * Presentan todo aquello sobre lo que van a trabajar los niños/as para alcanzar el objetivo que lo origina * Formulados como invitaciones hacer y en primera persona plural Las Experiencias de Aprendizaje * Relacionadas con los objetos de aprendizaje. * Expresan el conjunto de acciones con sentido para el niño, quien las ejecutara vivencialmente.
  • 13. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS JUEGO Es la expresión del principio de actividad individual a la naturaleza del niño. El juego tiene un fin en sí mismo acompañado por sentimientos de alegría, satisfacción y tensión. ARTE Estimula capacidades físicas, Intelectuales, afectivas de su fantasía y de su imaginación El juego y el arte permite al niño y niña expresar sus anhelos, habilidades, venciéndose a si mismo. Permite al niño ser, expresar y actuar con plenitud y libertad.
  • 14. LINEAMIENTOS DE UNA EVALUACIÓN INTEGRAL EVALUACIÓN Provee información en el aspecto didáctico, en el desenvolvimiento del maestro y en el educando (situaciones familiares que posibilitan o detienen su desarrollo) Para una evaluación integral tenemos: Observación Permite detectar las diferentes manifestaciones de las vivencias afectivas. Anecdotario Se anotan todos los hechos y situaciones que suceden con cada niño, consta la frecuencia y la fecha. Tabla de progreso Se utiliza en los niños menores de dos años. Se evalúa los logros de los bebés en un periodo determinado.
  • 15. CURRÍCULOS INTERMEDIOS Auspiciado por el MEC, MBS. Programa Nuestros Niños Ofrece sugerencias para la organización de los objetos y experiencias de aprendizaje esta dividido en subniveles. El de 0 a 3 años. El de 3 a 5 años. Wawakamayuk Wasi estructurado para niños y niñas del sector indígena, vincula a la familia y a la comunidad en la educación se basa en el modelo experencial. Esta dividido: LLullu Wawakuna niños de 0 a 30 meses reciben visitas a domicilo de una educadora-promotora, treinta minutos a la semana que enseña estimulación temprana, canto, alimentación, cuidado y derechos para con los niños y niñas. Jatun Wawakuna niños de 30 meses a 72 meses. Ellos asisten a los Wawakunapak yachay wasi (centro de sabiduría infantil)
  • 16. El Referente Curricular Intermedio propone dos ciclos de 0 a 3 años y de 3 a 5 años, considerando que se pueden dar varios subniveles. El currículo intermedio debe ser: No escolarizado Orientado a la vida Centrado en el niño/a como sujetos de aprendizaje ESTRUCTURA DEL TIEMPO GLOBAL L Esta propuesta es facilitadora de la globalización y ofrece sugerencias para la organización de los objetos de aprendizaje dentro de cada ciclo. Se tomará en cuenta los aspectos evolutivos, orientaciones didácticas, aspectos sociales y culturales.
  • 17. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Para adaptar el referente Curricular intermedio se ha partido de un diagnóstico a través de la investigación socio cultural a nivel nacional aplicando fichas a Educadoras, Padres de Familia y niños y niñas, bajo la responsabilidad del Ministerio de Bienestar Social.
  • 18. El juego El arte Todas las experiencias deberán enmarcarse en: El yo consigo mismo El yo en relación con los otros El yo con relación con el entorno natural La Experiencia
  • 19. La evaluación integral es un proceso permanente y participativo del Sistema Educativo Nacional Desarrolla diferentes tipos de pensamiento y formas de comunicación Descubre el arte como medio de gozo, conocimiento, expresión y comunicación. Se apreciara como persona integra, integral e integrada, con sus propias características, afectos, fortalezas e intereses. Al final de la educación inicial el niño y la niña: Se valora como actor social consciente y transformador de su entorno natural, cultural y social, Vivencia y comprende valores significativos y normas representativas de su entorno familiar y social. Se compromete consigo mismo, con la familia, la comunidad y la naturaleza, en función del bien común. Expresa su deseo y gozo de aprender