SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEA Y
MIGRAÑA
TRATAMIENTO PARA LA CEFALEA Y
MIGRAÑA
El tratamiento de la cefalea y migraña se empieza desde el momento en que aseguramos el diagnóstico y
explicamos su historia natural, ya que el paciente tendrá expectativas realistas sobre su condición,
disminuyendo el consumo de recursos sanitarios o fármacos innecesarios. El tratamiento propiamente
dicho lo subdividimos en el sintomático de las crisis y el preventivo de las mismas.
TRATAMIENTOS SINTOMÁTICOS
DE LA CRISIS.
El tratamiento sintomático o abortivo es fundamentalmente farmacológico. También son
útiles medidas como el aislamiento sensorial, la aplicación de frío o presión en la frente o las
sienes, dormir y algunas técnicas de relajación. Como norma general, se recomienda el uso
combinado de analgésicos y antieméticos, la elección del analgésico según intensidad de
dolor y efectos secundarios asociados, administrando una dosis adecuada al principio de la
crisis. Los principales medicamentos utilizados son:
º Analgésicos simples y anti-inflamatorios no esteroideos, Son eficaces en las crisis leves o
moderadas. El más usado es el paracetamol, aunque la evidencia científica de su eficacia es
dudosa. En general, se estima que sólo un 10% de los migrañosos se controlan con esta
medicación.
º Triptanes: Son los medicamentos de elección para las crisis de intensidad moderada o
severa, aunque son también los de mayor coste económico. Aunque el más eficaz y rápido es
el sumatriptan subcutáneo, los pacientes suelen preferir otras formas de administración de
acción rápida (nasal) o triptanes orales de acción rápida. En general, tienden a usarse los
triptanes con comienzo de acción rápido y pocos efectos secundarios, sin que se conozca el
perfil del paciente ideal para cada triptan. La elección de un determinado triptan para el
tratamiento de un ataque agudo de migraña, va a depender de las características del
paciente y de sus preferencias.
TRATAMIENTO PREVENTIVO
El tratamiento preventivo está indicado para los migrañosos que sufren un
impacto sustancial en su calidad de vida por las crisis dolorosas y no responden
adecuadamente al tratamiento agudo, o cuando la frecuencia de los ataques de
migraña es tal que el uso excesivo de tratamientos agudos puede condicionar una
cefalea de rebote o una migraña crónica por abuso de medicación.
A la hora de seleccionar el apropiado agente terapéutico se
recomienda:
1.Seleccionar como tratamientos iniciales aquellos con mayor
evidencia científica de eficacia.
2.Iniciar con la dosis efectiva más baja.
3.Usar monoterapia durante 3-6 meses.
4.Elegir medicaciones de liberación retardada para facilitar
la toma del tratamiento a los pacientes migrañosos.
Como en el caso del tratamiento abortivo, también aquí
existen medidas no farmacológicas aplicables, entre ellas
están, por supuesto, evitar los factores desencadenantes
identificados, métodos conductuales como el ejercicio físico,
técnicas de relajación muscular, ejercicios respiratorios y
entrenamiento frente al estrés, aunque su eficacia es
moderada e inconstante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion de la migraña
Prevencion de la migrañaPrevencion de la migraña
Prevencion de la migraña
rubenroa
 
Requerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatriaRequerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatria
sanganero
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Prescripción segura
Prescripción seguraPrescripción segura
Prescripción segura
Juan Pablo Heyer
 
El efecto placebo y la homeopatía
El efecto placebo y la homeopatíaEl efecto placebo y la homeopatía
El efecto placebo y la homeopatía
JoseRobertoRincon
 
Antpisicoticos
AntpisicoticosAntpisicoticos
Antpisicoticos
Alex Yepez
 
Manejo del paciente agitado en psiquiatria
Manejo del paciente agitado en psiquiatriaManejo del paciente agitado en psiquiatria
Manejo del paciente agitado en psiquiatria
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Cefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicaciónCefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicación
MaríaJosé Camacho
 
Ansiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregradosAnsiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregrados
Daniel Strozzi Scala
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Dr. Third: Farmacologia UDVH
 
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanicaAgitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
Fernando Abadin Lopez
 
Antidepresivos y trastornos bipolares
Antidepresivos y trastornos bipolaresAntidepresivos y trastornos bipolares
Antidepresivos y trastornos bipolares
ajp99
 
Tratamiento de neurosis obsesiva
Tratamiento de neurosis obsesivaTratamiento de neurosis obsesiva
Tratamiento de neurosis obsesiva
Elvis Salas Zevallos
 
Conclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomendaConclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomenda
John Espinoza Humareda
 
Actualizacion 3x1 farmacología
Actualizacion 3x1 farmacologíaActualizacion 3x1 farmacología
Actualizacion 3x1 farmacología
Miguel Angel María Tablado
 
Control de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticosControl de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticos
sociedadepilepsiapr
 
Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...
Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...
Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...
CentroIMA Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
CentroIMA Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad
 
Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion de la migraña
Prevencion de la migrañaPrevencion de la migraña
Prevencion de la migraña
 
Requerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatriaRequerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatria
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 7
 
Prescripción segura
Prescripción seguraPrescripción segura
Prescripción segura
 
El efecto placebo y la homeopatía
El efecto placebo y la homeopatíaEl efecto placebo y la homeopatía
El efecto placebo y la homeopatía
 
Antpisicoticos
AntpisicoticosAntpisicoticos
Antpisicoticos
 
Manejo del paciente agitado en psiquiatria
Manejo del paciente agitado en psiquiatriaManejo del paciente agitado en psiquiatria
Manejo del paciente agitado en psiquiatria
 
Cefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicaciónCefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicación
 
Ansiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregradosAnsiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregrados
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
 
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanicaAgitacion: protocolo de contencion mecanica
Agitacion: protocolo de contencion mecanica
 
Antidepresivos y trastornos bipolares
Antidepresivos y trastornos bipolaresAntidepresivos y trastornos bipolares
Antidepresivos y trastornos bipolares
 
Tratamiento de neurosis obsesiva
Tratamiento de neurosis obsesivaTratamiento de neurosis obsesiva
Tratamiento de neurosis obsesiva
 
Conclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomendaConclusion, discusion, recomenda
Conclusion, discusion, recomenda
 
Actualizacion 3x1 farmacología
Actualizacion 3x1 farmacologíaActualizacion 3x1 farmacología
Actualizacion 3x1 farmacología
 
Control de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticosControl de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticos
 
Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...
Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...
Guía práctica para la detección y el tratamiento del paciente con Trastorno d...
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actua...
 
Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia
 

Similar a Cefalea y migraña

Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
DrMandingo WEB
 
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaUso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Javier Camiña Muñiz
 
Tratamiento fibromialgia
Tratamiento fibromialgiaTratamiento fibromialgia
Tratamiento fibromialgia
José Luis Zúñiga
 
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptxCEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
AnaLiSing
 
Dolor en quemados
Dolor en quemadosDolor en quemados
Dolor en quemados
anestesiahsb
 
Antidepresivos 2020.pptx
Antidepresivos 2020.pptxAntidepresivos 2020.pptx
Antidepresivos 2020.pptx
AnaMariaPearandaLaim1
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
JazminSalcedo3
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Nicolas Benedetti
 
Lab preqx
Lab preqxLab preqx
Lab preqx
Lorena Vasquez
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_
rubenroa
 
3. tratamiento sintomático de la migraña
3. tratamiento sintomático de la migraña3. tratamiento sintomático de la migraña
3. tratamiento sintomático de la migraña
Vicente Baos Vicente
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Josué Lozano
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Josué Lozano
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
nelsoncutu
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
Alberto Pedro Salazar
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
jlgonzalvezperales
 
Tratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo pptTratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo ppt
Gleni Rojas
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia exxxxx
Epilepsia exxxxxEpilepsia exxxxx
Epilepsia exxxxx
jon_y_2pac
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Mauricio Harker
 

Similar a Cefalea y migraña (20)

Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
 
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaUso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
 
Tratamiento fibromialgia
Tratamiento fibromialgiaTratamiento fibromialgia
Tratamiento fibromialgia
 
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptxCEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
 
Dolor en quemados
Dolor en quemadosDolor en quemados
Dolor en quemados
 
Antidepresivos 2020.pptx
Antidepresivos 2020.pptxAntidepresivos 2020.pptx
Antidepresivos 2020.pptx
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
 
Lab preqx
Lab preqxLab preqx
Lab preqx
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_
 
3. tratamiento sintomático de la migraña
3. tratamiento sintomático de la migraña3. tratamiento sintomático de la migraña
3. tratamiento sintomático de la migraña
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
 
Tratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo pptTratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo ppt
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Epilepsia exxxxx
Epilepsia exxxxxEpilepsia exxxxx
Epilepsia exxxxx
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Cefalea y migraña

  • 2. TRATAMIENTO PARA LA CEFALEA Y MIGRAÑA El tratamiento de la cefalea y migraña se empieza desde el momento en que aseguramos el diagnóstico y explicamos su historia natural, ya que el paciente tendrá expectativas realistas sobre su condición, disminuyendo el consumo de recursos sanitarios o fármacos innecesarios. El tratamiento propiamente dicho lo subdividimos en el sintomático de las crisis y el preventivo de las mismas.
  • 3. TRATAMIENTOS SINTOMÁTICOS DE LA CRISIS. El tratamiento sintomático o abortivo es fundamentalmente farmacológico. También son útiles medidas como el aislamiento sensorial, la aplicación de frío o presión en la frente o las sienes, dormir y algunas técnicas de relajación. Como norma general, se recomienda el uso combinado de analgésicos y antieméticos, la elección del analgésico según intensidad de dolor y efectos secundarios asociados, administrando una dosis adecuada al principio de la crisis. Los principales medicamentos utilizados son: º Analgésicos simples y anti-inflamatorios no esteroideos, Son eficaces en las crisis leves o moderadas. El más usado es el paracetamol, aunque la evidencia científica de su eficacia es dudosa. En general, se estima que sólo un 10% de los migrañosos se controlan con esta medicación. º Triptanes: Son los medicamentos de elección para las crisis de intensidad moderada o severa, aunque son también los de mayor coste económico. Aunque el más eficaz y rápido es el sumatriptan subcutáneo, los pacientes suelen preferir otras formas de administración de acción rápida (nasal) o triptanes orales de acción rápida. En general, tienden a usarse los triptanes con comienzo de acción rápido y pocos efectos secundarios, sin que se conozca el perfil del paciente ideal para cada triptan. La elección de un determinado triptan para el tratamiento de un ataque agudo de migraña, va a depender de las características del paciente y de sus preferencias.
  • 4. TRATAMIENTO PREVENTIVO El tratamiento preventivo está indicado para los migrañosos que sufren un impacto sustancial en su calidad de vida por las crisis dolorosas y no responden adecuadamente al tratamiento agudo, o cuando la frecuencia de los ataques de migraña es tal que el uso excesivo de tratamientos agudos puede condicionar una cefalea de rebote o una migraña crónica por abuso de medicación. A la hora de seleccionar el apropiado agente terapéutico se recomienda:
  • 5. 1.Seleccionar como tratamientos iniciales aquellos con mayor evidencia científica de eficacia. 2.Iniciar con la dosis efectiva más baja. 3.Usar monoterapia durante 3-6 meses. 4.Elegir medicaciones de liberación retardada para facilitar la toma del tratamiento a los pacientes migrañosos. Como en el caso del tratamiento abortivo, también aquí existen medidas no farmacológicas aplicables, entre ellas están, por supuesto, evitar los factores desencadenantes identificados, métodos conductuales como el ejercicio físico, técnicas de relajación muscular, ejercicios respiratorios y entrenamiento frente al estrés, aunque su eficacia es moderada e inconstante.