SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefalosporinas
Jorge Hernandez Ibarra
Hospital de la Mujer Ciudad Juarez
Historia
▪ En 1948, Brotzu aisló al microorganismo
Cephalosporium acremonium,que fue la primera
fuente de cefalosporinas de agua de mar cerca de una
descarga de aguas negras en la costa de Cerdeña.
▪ Los filtrados en bruto de dicho hongo inhibieron la
proliferación in vitro de S. aureus y curaron infecciones
estafilococias y fiebre tiroidea en el ser humano.
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Estructura
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Mecanismo de
acción
▪ Bactericida : produce la muerte de microorganismos
responsables del proceso infeccioso
▪ Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de la pared
bacteriana formada por peptidoglucanos,
específicamente en la síntesis de peptidoglucano.
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Farmacocinetica
Hoffman F. Microbiología y farmacocinética de las cefalosporinasparenterales.Basilea:La Roche,1984:1-44.
Mecanismosde
resistencia
▪ Inactivación enzimática a la droga (betalactamasas
hidrolizan anillo betalacatmico)
▪ Incapacidad de la droga para alcanzar su sitio
blanco (membrana externa funciona como una barrera
impenetrable para ciertos antimicrobianos hidrófilos)
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Reacciones
adversas
▪ Todas las cefalosporinas pueden producir:
▪ Colitis pseudomembranosa
▪ Leucopenia
▪ Trombocitpenia
▪ Dolor en sitio de administracion intramuscular
▪ tromboflebitis
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Interacción con
otros
medicamntos
▪ Aminoglucosidos:aumenta el riesgo de nefrotoxicidad,
especialmente en pacientes con deplecion de volumen
o lesiones renales preexistentes
▪ El uso de cefalosporinas de amplio espectro se asocia
con el riesgo de infeccion sobreagregada ,
principalmente por hongos.
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Clasificacion
Primera
generacion
▪ Actividad buena contra microoganismos gram
positivos.
▪ Actividad moderada contra microoganismos gram
negativos , incluyendo muchas cepas de E. coli y
Kliebsella pneumonie.
▪ Comúnmente para tratar las infecciones no
complicadas de la piel y los tejidos blandos que suelen
deberse a estafilococos y estreptococos.
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Primera
generacion
Cefaclor Oral
Cefotetán* Parenteral
Cefoxitina* Parenteral
Cefprozil Oral
Cefuroxima Parenteral u oral
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Segunda
generacion
▪ Menor actividad contra estafilococos que la primera
generacion
▪ Actividad impredecible contra neumococo resistente a
la penicilina
▪ Mayor actividad contra bacilos gram negativos que la
primer generacion
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Segunda
generacion
Cefaclor Oral
Cefotetán* Parenteral
Cefoxitina* Parenteral
Cefprozil Oral
Cefuroxima Parenteral u oral
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Tercera
generacion
▪ Menor actividad contra gram positivos
▪ Ceftriaxona y cefotaxima son las mas activas contra
s.pneumonie resistentes a penicilina
▪ Mayor actividad contra Neisseria
▪ Mejor activdad conta enterobacterias
▪ Mas eficaces in vitro contra bacilos gram negativos
y cocos gram positvos (excepto s. aureus)
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Tercera
generacion
Cefotaxima Parenteral
Cefpodoxima Oral
Ceftazidima Parenteral
Ceftriaxona Parenteral
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Cuarta
generacion
▪ Mayor actividad contra cocos gram positivos
▪ Tienen un amplio espectro de accion comparado con
tras generaciones
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Cuarta
generacion
Cefepima Parenteral
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
Quinta
generacion
▪ Las cefalosporinas de quinta generación ceftarolina y
ceftobiprol son activas contra S.aureus resistente a la
meticilina (SARM)
▪ Estreptococos resistentes a la penicilina
▪ Enterococcus faecalis susceptible a ampicilina y
productor de beta-lactamasa
▪ Su actividad contra otros cocos grampositivos y bacilos
gramnegativos es similar a la de las cefalosporinas de
tercera generación.
▪ Las cefalosporinas de quinta generación no son activas
contra especies de Pseudomonas.
Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed

Más contenido relacionado

Similar a cefalosporinas.pdf

lincosamidas.pptx
lincosamidas.pptxlincosamidas.pptx
lincosamidas.pptx
SebastianAlvarez830193
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
MariaAndrade87071
 
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
RichardHogg22
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
ruberh
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
Ruber Arias
 
Neumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosNeumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicos
Melvin Ramírez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Estefany Garate Ruiz
 
Etomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptxEtomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptx
lauradominguezvazque
 

Similar a cefalosporinas.pdf (8)

lincosamidas.pptx
lincosamidas.pptxlincosamidas.pptx
lincosamidas.pptx
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
 
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
 
Neumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosNeumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Etomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptxEtomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptx
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

cefalosporinas.pdf

  • 2. Historia ▪ En 1948, Brotzu aisló al microorganismo Cephalosporium acremonium,que fue la primera fuente de cefalosporinas de agua de mar cerca de una descarga de aguas negras en la costa de Cerdeña. ▪ Los filtrados en bruto de dicho hongo inhibieron la proliferación in vitro de S. aureus y curaron infecciones estafilococias y fiebre tiroidea en el ser humano. Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 3. Estructura Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 4. Mecanismo de acción ▪ Bactericida : produce la muerte de microorganismos responsables del proceso infeccioso ▪ Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de la pared bacteriana formada por peptidoglucanos, específicamente en la síntesis de peptidoglucano. Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 5. Farmacocinetica Hoffman F. Microbiología y farmacocinética de las cefalosporinasparenterales.Basilea:La Roche,1984:1-44.
  • 6. Mecanismosde resistencia ▪ Inactivación enzimática a la droga (betalactamasas hidrolizan anillo betalacatmico) ▪ Incapacidad de la droga para alcanzar su sitio blanco (membrana externa funciona como una barrera impenetrable para ciertos antimicrobianos hidrófilos) Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 7. Reacciones adversas ▪ Todas las cefalosporinas pueden producir: ▪ Colitis pseudomembranosa ▪ Leucopenia ▪ Trombocitpenia ▪ Dolor en sitio de administracion intramuscular ▪ tromboflebitis Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 8. Interacción con otros medicamntos ▪ Aminoglucosidos:aumenta el riesgo de nefrotoxicidad, especialmente en pacientes con deplecion de volumen o lesiones renales preexistentes ▪ El uso de cefalosporinas de amplio espectro se asocia con el riesgo de infeccion sobreagregada , principalmente por hongos. Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 10. Primera generacion ▪ Actividad buena contra microoganismos gram positivos. ▪ Actividad moderada contra microoganismos gram negativos , incluyendo muchas cepas de E. coli y Kliebsella pneumonie. ▪ Comúnmente para tratar las infecciones no complicadas de la piel y los tejidos blandos que suelen deberse a estafilococos y estreptococos. Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 11. Primera generacion Cefaclor Oral Cefotetán* Parenteral Cefoxitina* Parenteral Cefprozil Oral Cefuroxima Parenteral u oral Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 12. Segunda generacion ▪ Menor actividad contra estafilococos que la primera generacion ▪ Actividad impredecible contra neumococo resistente a la penicilina ▪ Mayor actividad contra bacilos gram negativos que la primer generacion Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 13. Segunda generacion Cefaclor Oral Cefotetán* Parenteral Cefoxitina* Parenteral Cefprozil Oral Cefuroxima Parenteral u oral Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 14. Tercera generacion ▪ Menor actividad contra gram positivos ▪ Ceftriaxona y cefotaxima son las mas activas contra s.pneumonie resistentes a penicilina ▪ Mayor actividad contra Neisseria ▪ Mejor activdad conta enterobacterias ▪ Mas eficaces in vitro contra bacilos gram negativos y cocos gram positvos (excepto s. aureus) Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 15. Tercera generacion Cefotaxima Parenteral Cefpodoxima Oral Ceftazidima Parenteral Ceftriaxona Parenteral Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 16. Cuarta generacion ▪ Mayor actividad contra cocos gram positivos ▪ Tienen un amplio espectro de accion comparado con tras generaciones Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 17. Cuarta generacion Cefepima Parenteral Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed
  • 18. Quinta generacion ▪ Las cefalosporinas de quinta generación ceftarolina y ceftobiprol son activas contra S.aureus resistente a la meticilina (SARM) ▪ Estreptococos resistentes a la penicilina ▪ Enterococcus faecalis susceptible a ampicilina y productor de beta-lactamasa ▪ Su actividad contra otros cocos grampositivos y bacilos gramnegativos es similar a la de las cefalosporinas de tercera generación. ▪ Las cefalosporinas de quinta generación no son activas contra especies de Pseudomonas. Goodman L,Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Edición Panamericana,9 ed