SlideShare una empresa de Scribd logo
www.bestppt.com
DR. SEBASTIÁN ÁLVAREZ
CEFALOSPORINAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
POSGRADO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL
QUITO- ECUADOR
www.bestppt.com
• INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE LA PARED
• CLASIFICACIÓN
• CARACTERÍSTICAS POR GENERACIONES
• ESPECTRO- TERAPIA EMPÍRICA
1
Penicilinas
Cefalosporinas
Carbapenemes
Monobactamicos
2 Cefalosporinas de (I-V)
1ERA. CEFAZOLINA
2DA. CEFOXITINA
3ERA. CEFTRIAXONA
4TA. CEFEPIME
5TA.CEFTAROLINA
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
AMIDASA
. Respecto a la estructura quimica tienen todo este
grupo farmacologico un ANILLO B-LACTAMICO
. La bacteria tiene algunas encimas que destruye a
este anillo y por lo tanto es necesario que se haga
fuerte
B-Lactamasa
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
PENICILINAS
ESTRUCTURA
El radical 1 caracteristicas a laspenicilinas
.
CEFALOSPORINAS
ESTRUCTURA
Radical 2, el radical 1 para el espectro y R2 para
mejorar la farmacocinetica
E S P E C T R O
Anaerobios
Cocos Gram(+)
Bacilos Gram(+)
Mssa
Bacilos Gram(-)
Pseudomona
Mrsa
Cocos Gram(-)
Penicilinas
Resistentes a
Blactamasa
Espectro
ampliado
Inhib de B
lactamasa
Antipseudomonas
1era generación
2da generación
3era generación
4ta generación
5ta generación
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
Estructura
Quien destruye a las penicilinas
las penicilinasas
Estructura
Quien destruye a las
cefalosporinas las
cefalosporinasa, sobre todo el
grupo AmpC, estas son mas
potentes que las penicilinas
Penicilinas
Cefalosporinas
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
G+ G-
COCOS
BACILOS
Streptococos
Bacilococos
Enterococos
Nirselias
Moraxella
Listeria
Clostridium
Pseudomona
Haemofilus
Enterobacterias
Extrañas
Micobacterium
Chamidya
Mycoplasma
Treponema
Klensiela
E. Coli
Salmonella
Shigella
NO CUBREN
• Atípicos
• Listeria M.
• Enterococos
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhibición de la transpeptidación
1. Bloqueo de la transpeptidación
2. Activación de enzimas hidrolíticas
MECANISMO DE RESISTENCIA
1. B- Lactamasa (cefalosporinasa)
2. Modificación del sitio de acción.
3. Alteración del transporte
4. Bombas de flujo
Farmacocinética
ADMINISTRACIÓN
VO / VP
DISTRIBUCION
Todos tejidos
3GC: SNC
METABOLISMO
Hepático
EXCRECIÓN
Todos Vía Renal
Un porcentaje Vía biliar
Efectos Adversos
Hipersensibilidad: menor que las penicilinas
SISTEMA INMUNITARIO
.Erupciones ,S.Jonson, Shock
.Neucopenia, inf candida
COAGULACION
. Alt. Metabolismo Vit K, Hemorragia
.Efecto disulfram
SISTEMA GASTROINTESTINAL
. Colitis pseudomembranosa
.pseudolitiasis Biliar
Indicaciones
. Infecciones Cutaneas
. Profilaxis Quirurgica.
Infecciones via aérea
. ITU .
. Meningitis
. Neumonia
.Gonorrea
. Intrahospitalaria PSEU
MRSA
1era generación
2da generación
3era generación
4ta generación
5ta generación
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
CLASIFICACION
CEFALOSPORINAS
1era generación
2da generación
3era generación
4ta generación
5ta generación
- Cefazolina
- Cefalexina
- Cefuroxima
Cefoxitina
- Ceftriaxona
- Cefotaxima
- Ceftazidima
- Cefepime
- Ceftalorina
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
10
Los de la 1ra y 2da no atraviesan la barrera
hematoencefálica
La 3ra va a llegar al SNC la 4ta y 5ta si va a
atravesar fácilmente por su farmacocinética
evolucionada
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
11
5ta como el Gram (+) es tanto
que se llama meticilina
resistente
La 1ra,2da, 3ra generacion
cubre mejor los Gram(+) y va
decreciendo
4ta cubre de igual manera
Gram(+) pero no con la misma
eficacia
1ra Gram (-)
5ta no trata Gram(-)
Bacilos y pseudomonas
2da se puede tartar mejor
3ra y 4ta esta diseñada para
tartar Gram (-)
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
12
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
FO
CEFALOSPORINAS
1era GENERACIÓN
Cubre mejor
cocos Gram(+)
MAYOR NINGUNO 90% RENAL
Todos tejidos F. Activo
NO:SNC, Prostata, > Probencid
ESPECTRO
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
25-50 mg/kg/día cada 6-8 horas cada 6 o 12 horas durante 7 a 14 días (máximo: 2 g al día)
25-50 mg/kg/día en 3 o 4 dosis. máxima: 6 g/día. 1 g vía IM o IV cada 6-12 horas.
80-160 mg por kg peso, 500 mg a 1 g cada 4-6 horas IV
30 mg/kg/día dividido en 2 dosis, 250-500 mg cada 8 horas, vía oral.
250-500 mg/dosis. Oral cada 6 horas. Inyectable 1 g/dosis. I.M.
cada 6-8 horas. I.V. cada 4-6 horas.
www.bestppt.com 14
FO
Deformidades faciales
esqueléticas de clase III
por características
frontales y de perfil.
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 15
1era GENERACIÓN
Cubre mejor
cocos Gram(+)
Indicaciones para usar los
fármacos de primera generación
NO…. ¡ MENINGITIS, SEPSIS
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com
16
2da GENERACIÓN
F. Activo
<Probencid
SNC- -CefaTetan
Cefuroxima - CefaMandol
- Inhib: Vit k,
Efecto Antabus
ESPECTRO
PROTEUS MIRABILIS
ECHERICHIA COLI
KLENSIELLA
ANAEROBIOS
MORAXELLA CATORCOLIS
ENTEROBACTERIAS
NEISSERIA
SALMONELLA
HEOMOPHYLUS FUNZOE
Cubre Gram(+,-)
Anaerobios
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
1 ó 2 g cada 6-8 horas IV, 75-100 mg/kg
750 mg a 1.5 g cada 8 horas 5 a 10 días, 150 mg/kg/día IV o IM / 125 a 500 mg cada
12 h VO
www.bestppt.com 17
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 18
2da GENERACIÓN
Sirve mas para vías aéreas
TRATAMIENTO DE ANAEROBIOS
Inhibición de la síntesis de
proteínas
- Clindamicina
- Cloranfenicol Tratamiento de
elección con
metronidazol para
anaerobios
EFECTOS ADVERSOS
- Alteración en la
coagulación
- Efecto disulfiran
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 19
3era GENERACIÓN
ESPECTRO
PROTEUS MIRABILIS
ECHERICHIA COLI
KLENSIELLA
ANAEROBIOS
MORAXELLA CATORCOLIS
ENTEROBACTERIAS
NEISSERIA
SALMONELLA
HEOMOPHYLUS FUNZOE
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
100-150mg/kg peso
50-100mg/kg peso
50 mg/kg cada 12 horas I.V.
www.bestppt.com 20
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 21
Terapia empírica, Infecciones graves
• Gonorrea
• Artritis séptica
• Quemados
Pseudomona
Gentamicina
INH. Sint de proteína
Anaerobios
Metronidazol
Quelantes DNA
Ceftriaxona
INH. Síntesis
de la pared
G- G+
G-
- Alteración met. Vit K - Efecto disulfran
- Diarrea por Clostrium – Generan resistencia
- RN, Ceftriaxona: deposito de cristal Ca,
pseudolitiasis Biliar
Terapia Empírica
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 22
4ta GENERACIÓN
Cubre mejor Gram (–) y Pseudomona Auriginosa
CEFEPIME
TA 8 a 12h
V1/2 2 h
v.p
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
50 mg/kg cada 8 horas
www.bestppt.com 23
INDICACIONES
Para infecciones intra-
hospitalarias infecciones
potentes
• Ectima gangrenoso
• Otitis externa maligna
• Neutropenia febril
• Enf .TGI
Antipseudomonas
INH. De la síntesis de prot.
• Amikacina
• Gentamicina
• Imipenem
• Meropenem
• Piperacilina
• Ticarcilina
• Ceftazidima
• Cefepime
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 24
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
www.bestppt.com 25
5ta GENERACIÓN
Mejor para MRSa si
enterococo, No anaerobios
Indicado para intrahospitalarias,
alternativa a vancomicina
• Endocarditis de válvula
protésica
• Impetigo, inf heridas
• Artritis séptica
• Enf TGI
Anti- MRSA
INH de la síntesis de proteína
• Linezolid
• Tigeciclina
• Quimpristina
INH de la síntesis de la pared
• Ceftarolina
• Vancomicina – fosfomicina
• Rifampicina
• Daptomicina
Altera la membrana
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
7 mg/kg cada 8 horas
8 a 12mg/kg
www.bestppt.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CEFALOSPORINAS.pptx

6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt
6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt
6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt
rodolforobles22
 
6. corticoterapia 2021
6. corticoterapia 20216. corticoterapia 2021
6. corticoterapia 2021
EdwinSuarezAlvarado
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
MariaAndrade87071
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
Nombre Apellidos
 
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Carlos Adrian Iaquinta
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
Jorge Mirón Velázquez
 
cefalosporina.pptx
cefalosporina.pptxcefalosporina.pptx
cefalosporina.pptx
EduardoR49
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptxSEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
DiegoLeonardoBeltran2
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
Elvis Brady Culqui Gomez
 
ANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdf
ANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdfANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdf
ANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdf
KeilaMartinez37
 
Aines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdfAines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdf
JulianPuentes16
 
betal.pptx
betal.pptxbetal.pptx
betal.pptx
nilsa30
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
AldoChiu3
 
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapiaNauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
elobservador2012
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptxSEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
MoisesGalindo7
 
concepto de la vancomicina activa medicina
concepto de la vancomicina activa medicinaconcepto de la vancomicina activa medicina
concepto de la vancomicina activa medicina
bertildacarrion
 

Similar a CEFALOSPORINAS.pptx (20)

6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt
6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt
6.-CORTICOTERAPIA 2021.ppt
 
6. corticoterapia 2021
6. corticoterapia 20216. corticoterapia 2021
6. corticoterapia 2021
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
 
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
cefalosporina.pptx
cefalosporina.pptxcefalosporina.pptx
cefalosporina.pptx
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
 
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptxSEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
 
ANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdf
ANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdfANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdf
ANTICOAGULANTES Parte 2; Farmacología .pdf
 
Aines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdfAines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdf
 
NEM 2a
NEM 2aNEM 2a
NEM 2a
 
betal.pptx
betal.pptxbetal.pptx
betal.pptx
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapiaNauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptxSEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
 
concepto de la vancomicina activa medicina
concepto de la vancomicina activa medicinaconcepto de la vancomicina activa medicina
concepto de la vancomicina activa medicina
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

CEFALOSPORINAS.pptx

  • 1. www.bestppt.com DR. SEBASTIÁN ÁLVAREZ CEFALOSPORINAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA POSGRADO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL QUITO- ECUADOR
  • 2. www.bestppt.com • INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE LA PARED • CLASIFICACIÓN • CARACTERÍSTICAS POR GENERACIONES • ESPECTRO- TERAPIA EMPÍRICA
  • 3. 1 Penicilinas Cefalosporinas Carbapenemes Monobactamicos 2 Cefalosporinas de (I-V) 1ERA. CEFAZOLINA 2DA. CEFOXITINA 3ERA. CEFTRIAXONA 4TA. CEFEPIME 5TA.CEFTAROLINA Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 4. www.bestppt.com AMIDASA . Respecto a la estructura quimica tienen todo este grupo farmacologico un ANILLO B-LACTAMICO . La bacteria tiene algunas encimas que destruye a este anillo y por lo tanto es necesario que se haga fuerte B-Lactamasa Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 5. www.bestppt.com PENICILINAS ESTRUCTURA El radical 1 caracteristicas a laspenicilinas . CEFALOSPORINAS ESTRUCTURA Radical 2, el radical 1 para el espectro y R2 para mejorar la farmacocinetica E S P E C T R O Anaerobios Cocos Gram(+) Bacilos Gram(+) Mssa Bacilos Gram(-) Pseudomona Mrsa Cocos Gram(-) Penicilinas Resistentes a Blactamasa Espectro ampliado Inhib de B lactamasa Antipseudomonas 1era generación 2da generación 3era generación 4ta generación 5ta generación Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 6. www.bestppt.com Estructura Quien destruye a las penicilinas las penicilinasas Estructura Quien destruye a las cefalosporinas las cefalosporinasa, sobre todo el grupo AmpC, estas son mas potentes que las penicilinas Penicilinas Cefalosporinas Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 7. www.bestppt.com G+ G- COCOS BACILOS Streptococos Bacilococos Enterococos Nirselias Moraxella Listeria Clostridium Pseudomona Haemofilus Enterobacterias Extrañas Micobacterium Chamidya Mycoplasma Treponema Klensiela E. Coli Salmonella Shigella NO CUBREN • Atípicos • Listeria M. • Enterococos Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 8. www.bestppt.com MECANISMO DE ACCIÓN Inhibición de la transpeptidación 1. Bloqueo de la transpeptidación 2. Activación de enzimas hidrolíticas MECANISMO DE RESISTENCIA 1. B- Lactamasa (cefalosporinasa) 2. Modificación del sitio de acción. 3. Alteración del transporte 4. Bombas de flujo Farmacocinética ADMINISTRACIÓN VO / VP DISTRIBUCION Todos tejidos 3GC: SNC METABOLISMO Hepático EXCRECIÓN Todos Vía Renal Un porcentaje Vía biliar Efectos Adversos Hipersensibilidad: menor que las penicilinas SISTEMA INMUNITARIO .Erupciones ,S.Jonson, Shock .Neucopenia, inf candida COAGULACION . Alt. Metabolismo Vit K, Hemorragia .Efecto disulfram SISTEMA GASTROINTESTINAL . Colitis pseudomembranosa .pseudolitiasis Biliar Indicaciones . Infecciones Cutaneas . Profilaxis Quirurgica. Infecciones via aérea . ITU . . Meningitis . Neumonia .Gonorrea . Intrahospitalaria PSEU MRSA 1era generación 2da generación 3era generación 4ta generación 5ta generación Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 9. www.bestppt.com CLASIFICACION CEFALOSPORINAS 1era generación 2da generación 3era generación 4ta generación 5ta generación - Cefazolina - Cefalexina - Cefuroxima Cefoxitina - Ceftriaxona - Cefotaxima - Ceftazidima - Cefepime - Ceftalorina Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 10. www.bestppt.com 10 Los de la 1ra y 2da no atraviesan la barrera hematoencefálica La 3ra va a llegar al SNC la 4ta y 5ta si va a atravesar fácilmente por su farmacocinética evolucionada Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 11. www.bestppt.com 11 5ta como el Gram (+) es tanto que se llama meticilina resistente La 1ra,2da, 3ra generacion cubre mejor los Gram(+) y va decreciendo 4ta cubre de igual manera Gram(+) pero no con la misma eficacia 1ra Gram (-) 5ta no trata Gram(-) Bacilos y pseudomonas 2da se puede tartar mejor 3ra y 4ta esta diseñada para tartar Gram (-) Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 12. www.bestppt.com 12 Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 13. www.bestppt.com FO CEFALOSPORINAS 1era GENERACIÓN Cubre mejor cocos Gram(+) MAYOR NINGUNO 90% RENAL Todos tejidos F. Activo NO:SNC, Prostata, > Probencid ESPECTRO Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006 25-50 mg/kg/día cada 6-8 horas cada 6 o 12 horas durante 7 a 14 días (máximo: 2 g al día) 25-50 mg/kg/día en 3 o 4 dosis. máxima: 6 g/día. 1 g vía IM o IV cada 6-12 horas. 80-160 mg por kg peso, 500 mg a 1 g cada 4-6 horas IV 30 mg/kg/día dividido en 2 dosis, 250-500 mg cada 8 horas, vía oral. 250-500 mg/dosis. Oral cada 6 horas. Inyectable 1 g/dosis. I.M. cada 6-8 horas. I.V. cada 4-6 horas.
  • 14. www.bestppt.com 14 FO Deformidades faciales esqueléticas de clase III por características frontales y de perfil. Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 15. www.bestppt.com 15 1era GENERACIÓN Cubre mejor cocos Gram(+) Indicaciones para usar los fármacos de primera generación NO…. ¡ MENINGITIS, SEPSIS Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 16. www.bestppt.com 16 2da GENERACIÓN F. Activo <Probencid SNC- -CefaTetan Cefuroxima - CefaMandol - Inhib: Vit k, Efecto Antabus ESPECTRO PROTEUS MIRABILIS ECHERICHIA COLI KLENSIELLA ANAEROBIOS MORAXELLA CATORCOLIS ENTEROBACTERIAS NEISSERIA SALMONELLA HEOMOPHYLUS FUNZOE Cubre Gram(+,-) Anaerobios Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006 1 ó 2 g cada 6-8 horas IV, 75-100 mg/kg 750 mg a 1.5 g cada 8 horas 5 a 10 días, 150 mg/kg/día IV o IM / 125 a 500 mg cada 12 h VO
  • 17. www.bestppt.com 17 Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 18. www.bestppt.com 18 2da GENERACIÓN Sirve mas para vías aéreas TRATAMIENTO DE ANAEROBIOS Inhibición de la síntesis de proteínas - Clindamicina - Cloranfenicol Tratamiento de elección con metronidazol para anaerobios EFECTOS ADVERSOS - Alteración en la coagulación - Efecto disulfiran Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 19. www.bestppt.com 19 3era GENERACIÓN ESPECTRO PROTEUS MIRABILIS ECHERICHIA COLI KLENSIELLA ANAEROBIOS MORAXELLA CATORCOLIS ENTEROBACTERIAS NEISSERIA SALMONELLA HEOMOPHYLUS FUNZOE Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006 100-150mg/kg peso 50-100mg/kg peso 50 mg/kg cada 12 horas I.V.
  • 20. www.bestppt.com 20 Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 21. www.bestppt.com 21 Terapia empírica, Infecciones graves • Gonorrea • Artritis séptica • Quemados Pseudomona Gentamicina INH. Sint de proteína Anaerobios Metronidazol Quelantes DNA Ceftriaxona INH. Síntesis de la pared G- G+ G- - Alteración met. Vit K - Efecto disulfran - Diarrea por Clostrium – Generan resistencia - RN, Ceftriaxona: deposito de cristal Ca, pseudolitiasis Biliar Terapia Empírica Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 22. www.bestppt.com 22 4ta GENERACIÓN Cubre mejor Gram (–) y Pseudomona Auriginosa CEFEPIME TA 8 a 12h V1/2 2 h v.p Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006 50 mg/kg cada 8 horas
  • 23. www.bestppt.com 23 INDICACIONES Para infecciones intra- hospitalarias infecciones potentes • Ectima gangrenoso • Otitis externa maligna • Neutropenia febril • Enf .TGI Antipseudomonas INH. De la síntesis de prot. • Amikacina • Gentamicina • Imipenem • Meropenem • Piperacilina • Ticarcilina • Ceftazidima • Cefepime Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 24. www.bestppt.com 24 Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006
  • 25. www.bestppt.com 25 5ta GENERACIÓN Mejor para MRSa si enterococo, No anaerobios Indicado para intrahospitalarias, alternativa a vancomicina • Endocarditis de válvula protésica • Impetigo, inf heridas • Artritis séptica • Enf TGI Anti- MRSA INH de la síntesis de proteína • Linezolid • Tigeciclina • Quimpristina INH de la síntesis de la pared • Ceftarolina • Vancomicina – fosfomicina • Rifampicina • Daptomicina Altera la membrana Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima. Edición. McGraw Hill. 2006 7 mg/kg cada 8 horas 8 a 12mg/kg

Notas del editor

  1. Tenemos grupos de fármacos que actúan dañando….
  2. CEFALOSPORINAS : Su estructura química cambio haciéndola mas fuerte ya que amplio su espectro y famacocinetica
  3. MSSA: Meticilino sensible MRSA: Estafilococo meticilino resistente -PENI: G+,G-, Anaeorobios -RES A BL: lo mismo que las peni y meticilino sensible -ANTIPSEUDO: Bacilos G-, pseudomonas *4ta geracion hay uno para las pseudomonas
  4. Es importante saber tratar cada uno de estos gruos bacterianos NO CUBREN Atipicos: los que no tienen membrana: clamidia, micoplasma Los de 5ta generación si cubre un poco de enterococos
  5. M.A destruye la pared
  6. Los que mas se utilizan Para PSEUDOMONA: Ceftadizima y Cefapime Ceftalorina para antiMetacilinoresistente Cefalosporinas Via Oral: 1ra: Cefalexina, Cefadroxilo, Cefadrina 2da: Loracarbef, Cefaclor, Cefuroxime,Cefprozil 3ra: Cefixima, Ceftibuten, Cefdinir, Cefpodoxima proxetil
  7. -Los Gram positivos van disminuyendo el espectro. -Los unicos que pueden tartar Anaerobios son la 2da Generacion (cefuroxime, Cefoxitina VO: Loracarbef, Cefaclor, Cefuroxime,Cefprozil) Gram (-) el espectro se amplia
  8. TODO LO QUE PODEMOS TRATAR GECIAS A LAS CEFALOSPORINAS
  9. También trata G- pero tiene mejor acción en G+ COQUISIDAS CEFALEXINA:  25-50 mg/kg/día cada 6-8 horas, VÍA ORAL cada 6 o 12 horas durante 7 a 14 días (máximo: 2 g al día) CEFAZOLINA: 25-50 mg/kg/día en 3 o 4 dosis. máxima: 6 g/día. 1 g vía IM o IV cada 6-12 horas. CEFALOTINA: 80-160 mg por kg peso, 500 mg a 1 g cada 4-6 horas IV CEFADROXILO: 30 mg/kg/día dividido en 2 dosis, 250-500 mg cada 8 horas, vía oral.
  10. PROFILAXIS: S aureus, S epidermidis (cefazolina,cefaleixan) NEUMONIA: no es de primera elección por que actúa solo S. pneumoniae, no a Moraxela ni Influenzae ORL: para el Streptococo Pyogenes pero existen mejores Osteomielitis: si se puede tratar ENDOCARDITIS: poco ya que hay predenominio anaerobio ITU: si es efectivo por E.coli y Proteus y para pacientes embarazada como la Cefalexina v.o
  11. Snc solo puede pasar la Cefuroxima
  12. Se amplio en gran medida el espectro
  13. El efecto disulfiran es el que se produce cuando toman alcohol
  14. Radical mtt Produce que s einhibe la vit k Probencid aumenta el tiempo de vida del fármaco Cubre anaerobio pero muy poco
  15. Actua a nivel de los de 1ra, 3ra + Psudomona
  16. MRSA stafilococo metacilino resistente CEFTAROLINA: 8 a 12mg/kg CEFTOBIPROL: