SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA:
ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO
BG 4 15-16
LA TEORÍA CELULAR
 La célula es la parte más pequeña
de un ser vivo capaz de realizar las
tres funciones vitales. Por eso
decimos que es la unidad
anatómica y funcional de los
ssvv.
Imagen de una
lámina de corcho
observada por Robert
Hooke en 1655
 Los ssvv están formados por una o
más células.
 Todas las células proceden por división
de otra célula preexistente.
Cigoto y embrión de
erizo de 2, 4 y 16
células.
¿CÓMO SON LAS CÉLULAS?
 Su tamaño se mide
en micrómetros
(1/ 1000 mm).
 Miden desde 1
micrómetro hasta
varios cm.
 Tienen formas muy
variadas según su
función.
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
 Todas poseen tres componentes básicos:
Membrana plasmática, que regula la
entrada y salida de sustancias,
citoplasma con agua y diferentes
orgánulos y el material genético, que
en las células eucariotas está encerrado en
el núcleo.
EL MATERIAL GENÉTICO
 El material genético
está formado por el
ADN unido a ciertas
proteínas.
 Forma una fibra muy
larga denominada
cromatina.
 Antes de dividirse, la
cromatina se duplica y
se empaqueta formando
cromosomas.
 Las células humanas
poseen 23 parejas de
cromosomas.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 Si el material genético está encerrado en una
membrana doble con poros, formando un
verdadero núcleo, la célula se denomina
eucariota.
 Si está disperso en el citoplasma, la célula se
denomina procariota.
CÉLULAS PROCARIOTAS
• Son las células de las
bacterias.
• Son más pequeñas y
sencillas.
• Su cromatina está
dispersa por el
citoplasma (no tienen
verdadero núcleo).
• No poseen orgánulos
membranosos.
CÉLULAS EUCARIOTAS
• Forman el resto de los ssvv.
• Son de mayor tamaño y
más complejas.
• Poseen un verdadero
núcleo, con la cromatina
encerrada en su interior.
• Poseen orgánulos
membranosos.
• Las células animales (a) y
vegetales (v) presentan
diferencias importantes.
(a)
(v)
UNA CÉLULA EUCARIOTA
• Membrana: Es una capa de lípidos y proteínas que
envuelve y aísla a la célula. Regula el paso de
sustancias.
• Citoplasma: Contiene agua y una red de fibras
proteicas que forman el citoesqueleto, que
interviene en los movimientos y en la la división
celular. En su interior se encuentran los orgánulos
celulares
• Núcleo: En su interior se encuentra la cromatina,
que está formada por el ADN unido a ciertas
proteínas. Posee una membrana doble con poros.
PARTES DE UNA CÉLULA EUCARIOTA
• Mitocondrias: Fabrican
energía.
• Cloroplastos: Realizan la
fotosíntesis.
• Ribosomas: Fabrican las
proteínas. Suelen estar
pegados al retículo
endoplásmático rugoso.
• Retículo endoplásmático
liso: Fabrican y almacenan
los lípidos.
• Aparato de Golgi: Almacena
y transporta biomoléculas
para su secreción (salida al
exterior).
ORGÁNULOS CELULARES
• Vacuolas: Almacenan agua
y otras biomoléculas, como
sustancias de reserva. Son
muy grandes en las células
vegetales.
• Centrosoma, formado por
dos centriolos: Interviene
en la división celular y en
los movimientos celulares.
• Lisosomas: En ellos se
reciclan las biomoléculas
complejas, originando otras
más sencillas.
ORGÁNULOS CELULARES
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
• Las células animales suelen
tener formas más
irregulares. No poseen
cloroplastos ni tampoco
pared celular.
• Las células vegetales suelen
tener formas prismáticas.
Poseen una pared celular
rígida, de celulosa, que le
da forma y la protege.
Poseen una gran vacuola y
cloroplastos, que realizan la
fotosíntesis.
FUNCIONAMIENTO CELULAR
Nutrición
Reproducción (aparte)
Relación
NUTRICIÓN CELULAR
• Es el conjunto de procesos mediante los
cuales las células obtienen la materia y
la energía necesarias para realizar sus
funciones vitales.
• Las sustancias que toma la célula se
denominan nutrientes.
• Los nutrientes sirven para la obtención
de energía o bien, para la fabricación
de las biomoléculas propias necesarias
para el crecimiento o renovación de las
estructuras celulares.
energía útil
Biomoléculas
orgánicas
propias
nutrientes
desechos
desechos
I
II
III
IV
nutrientes
FASES DE LA NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
• Una vez dentro de las células, los
nutrientes experimentan una
serie de transformaciones o
procesos químicos que en
conjunto forman el Metabolismo.
• El metabolismo puede ser de dos
tipos: Catabolismo y Anabolismo.
Consiste en la fabricación de energía
útil a partir de los nutrientes que
entran en la célula.
CATABOLISMO
Nutrientes:
Biomoléculas
orgánicas
Biomoléculas
más sencillas
Energía
...
...
Energía
CATABOLISMO
• Un caso especial de catabolismo
es la respiración celular
aerobia:Consiste en la fabricación
de energía útil a partir de los
nutrientes sencillos y del oxígeno
que entran en la célula.
• Se realiza en las mitocondrias.
• Durante el proceso se produce un
desecho, el dióxido de carbono y
agua.
RESPIRACIÓN CELULAR
Energía
RESPIRACIÓN
CELULAR
OXÍGENO
DIÓXIDO DE
CARBONO
AGUA
La respiración celular es un proceso químico.
¿Por qué?
GLUCOSA
C6H12O6
GLUCOSA
C6H12O6
OXÍGENO
DIÓXIDO DE
CARBONO
AGUA
ANTES
DESPUÉS
Porque unas sustancias se transforman en
otras, es decir, aparecen sustancias nuevas.
El dióxido de carbono que se produce
durante la respiración celular pasa a la
sangre y de ahí, se expulsa fuera del cuerpo
durante la ventilación pulmonar.
Consiste en la fabricación de biomoléculas
propias de la célula a partir de los
nutrientes que entran en ella.
ANABOLISMO
Biomoléculas
orgánicas
propias
Nutrientes
sencillos
Energía
Energía
ANABOLISMO
AMINOÁCIDOS
PROTEÍNA
…
El anabolismo es un conjuntos de procesos
químicos. ¿Por qué?
Veamos un ejemplo
ANTES
DESPUÉS
Porque unas sustancias se transforman en
otras, es decir, aparecen sustancias nuevas.
…
AMINOÁCIDOS
…
PROTEÍNA
RELACIÓN CELULAR
• Consiste en captar información
del medio en forma de estímulos
y responder a ellos para cumplir
con una función y/o sobrevivir.
Reconocimiento
de gérmenes y
fagocitosis.
GLÓBULO BLANCO
ANIMACIÓN GIF: Fagocitosis
(no funciona en slideshare)
Reconocimiento del óvulo y
movimientos celulares
ESPERMATOZOIDE
Recepción y transmisión del
impulso nervioso
NEURONA
(no funciona en slideshare)
IES “Miguel Crespo”
CJBL 2016
Esta presentación no tiene carácter lucrativo y su uso es libre. Todas las fotografías se han
obtenido de la red, por lo que el autor agradece expresamente la colaboración, desconocida y
desinteresada, de cada unos de los propietarios de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
Universidad popular Del Cesar
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
Luciana Yohai
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Danela Rodríguez
 
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Hogar
 
FisiologíA General
FisiologíA GeneralFisiologíA General
FisiologíA General
daalsi
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
fpardo13
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULA
David Alvarez
 
¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...
¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...
¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...
Hogar
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celularCelulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Casimiro Barbado
 
Fundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaFundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímica
Vanessa Tuesta
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Hogar
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
Rafa Martín
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
Rafa Martín
 
Unidad Ssvv
Unidad SsvvUnidad Ssvv
Unidad Ssvv
Casimiro Barbado
 
Citosol y mitocondrias
Citosol y mitocondriasCitosol y mitocondrias
Citosol y mitocondrias
Ivett215
 
Tema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosTema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivos
enriqueiro
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.
 
FisiologíA General
FisiologíA GeneralFisiologíA General
FisiologíA General
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULA
 
¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...
¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...
¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de pr...
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celularCelulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
 
Fundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaFundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímica
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
 
Unidad Ssvv
Unidad SsvvUnidad Ssvv
Unidad Ssvv
 
Citosol y mitocondrias
Citosol y mitocondriasCitosol y mitocondrias
Citosol y mitocondrias
 
Tema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosTema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivos
 

Destacado

la celula animal
la celula animalla celula animal
la celula animal
Carlos Aguiar
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
MCMurray
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4
pochito
 
Celula^
Celula^Celula^
Celula^
danyelacl
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotasCélulas animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
PabloPereira
 

Destacado (7)

la celula animal
la celula animalla celula animal
la celula animal
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4
 
Celula^
Celula^Celula^
Celula^
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotasCélulas animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
 

Similar a Celulas 1213 bg 4 sin rep celular

La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
maria
 
Biologia 1 clase
Biologia 1 claseBiologia 1 clase
Biologia 1 clase
Brony Arribasplata Romero
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Walner Lopez Mena
 
Celula
CelulaCelula
Celula
daniel_16
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Manueloel
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
DavidSPZGZ
 
Celula
CelulaCelula
Celula
CelulaCelula
Celula
guestad109e5
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guest5d63c4
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guestcd961b3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
CelulaCelula
Celula
guestf5be3b7
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guestad109e5
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guest423a31
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guest5d63c4
 
Celula
CelulaCelula
Celula
guestd51105
 
Celula
CelulaCelula
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
Fernanda Renteria
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos
 

Similar a Celulas 1213 bg 4 sin rep celular (20)

La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Biologia 1 clase
Biologia 1 claseBiologia 1 clase
Biologia 1 clase
 
Fisiología.pptx
Fisiología.pptxFisiología.pptx
Fisiología.pptx
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 

Más de Casimiro Barbado

Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 pPresentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 p
Casimiro Barbado
 
Pres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nuevaPres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nueva
Casimiro Barbado
 
Arguinano 2018
Arguinano 2018Arguinano 2018
Arguinano 2018
Casimiro Barbado
 
Arguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinasArguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinas
Casimiro Barbado
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
Mci isostasia
Mci isostasia Mci isostasia
Mci isostasia
Casimiro Barbado
 
Soluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividadSoluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividad
Casimiro Barbado
 
Modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividadModelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
Casimiro Barbado
 
Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017
Casimiro Barbado
 
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3esoCelulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3eso
Casimiro Barbado
 
Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617
Casimiro Barbado
 
Bg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidadBg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidad
Casimiro Barbado
 
Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617
Casimiro Barbado
 
Ud 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimicaUd 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimica
Casimiro Barbado
 
Mci tefo resumida
Mci tefo  resumidaMci tefo  resumida
Mci tefo resumida
Casimiro Barbado
 
Prob adg01516
Prob adg01516Prob adg01516
Prob adg01516
Casimiro Barbado
 
Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516
Casimiro Barbado
 
Pptresumen age
Pptresumen agePptresumen age
Pptresumen age
Casimiro Barbado
 
Misapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espaciosMisapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espacios
Casimiro Barbado
 

Más de Casimiro Barbado (20)

Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819Modelado del paisaje actividad 1819
Modelado del paisaje actividad 1819
 
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 pPresentacion bg 4 1819 55 p
Presentacion bg 4 1819 55 p
 
Pres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nuevaPres bg 3 1819 nueva
Pres bg 3 1819 nueva
 
Arguinano 2018
Arguinano 2018Arguinano 2018
Arguinano 2018
 
Arguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinasArguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinas
 
5 reinos
5 reinos5 reinos
5 reinos
 
Mci isostasia
Mci isostasia Mci isostasia
Mci isostasia
 
Soluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividadSoluciones modelado del paisaje actividad
Soluciones modelado del paisaje actividad
 
Modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividadModelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
 
Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017Nutrientes3 2017
Nutrientes3 2017
 
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3esoCelulas bg 17-18 3eso
Celulas bg 17-18 3eso
 
Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617Bg3 niveles 1617
Bg3 niveles 1617
 
Bg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidadBg 3 ssvv unidad
Bg 3 ssvv unidad
 
Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1617
 
Ud 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimicaUd 6.1 1516 bioquimica
Ud 6.1 1516 bioquimica
 
Mci tefo resumida
Mci tefo  resumidaMci tefo  resumida
Mci tefo resumida
 
Prob adg01516
Prob adg01516Prob adg01516
Prob adg01516
 
Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516Problemas sdg simplificado 1516
Problemas sdg simplificado 1516
 
Pptresumen age
Pptresumen agePptresumen age
Pptresumen age
 
Misapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espaciosMisapuntesdelaud2espacios
Misapuntesdelaud2espacios
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Celulas 1213 bg 4 sin rep celular

  • 2. LA TEORÍA CELULAR  La célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las tres funciones vitales. Por eso decimos que es la unidad anatómica y funcional de los ssvv. Imagen de una lámina de corcho observada por Robert Hooke en 1655
  • 3.  Los ssvv están formados por una o más células.  Todas las células proceden por división de otra célula preexistente. Cigoto y embrión de erizo de 2, 4 y 16 células.
  • 4. ¿CÓMO SON LAS CÉLULAS?  Su tamaño se mide en micrómetros (1/ 1000 mm).  Miden desde 1 micrómetro hasta varios cm.  Tienen formas muy variadas según su función.
  • 5. ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS  Todas poseen tres componentes básicos: Membrana plasmática, que regula la entrada y salida de sustancias, citoplasma con agua y diferentes orgánulos y el material genético, que en las células eucariotas está encerrado en el núcleo.
  • 6. EL MATERIAL GENÉTICO  El material genético está formado por el ADN unido a ciertas proteínas.  Forma una fibra muy larga denominada cromatina.  Antes de dividirse, la cromatina se duplica y se empaqueta formando cromosomas.  Las células humanas poseen 23 parejas de cromosomas.
  • 7. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR  Si el material genético está encerrado en una membrana doble con poros, formando un verdadero núcleo, la célula se denomina eucariota.  Si está disperso en el citoplasma, la célula se denomina procariota.
  • 8. CÉLULAS PROCARIOTAS • Son las células de las bacterias. • Son más pequeñas y sencillas. • Su cromatina está dispersa por el citoplasma (no tienen verdadero núcleo). • No poseen orgánulos membranosos.
  • 9. CÉLULAS EUCARIOTAS • Forman el resto de los ssvv. • Son de mayor tamaño y más complejas. • Poseen un verdadero núcleo, con la cromatina encerrada en su interior. • Poseen orgánulos membranosos. • Las células animales (a) y vegetales (v) presentan diferencias importantes. (a) (v)
  • 11. • Membrana: Es una capa de lípidos y proteínas que envuelve y aísla a la célula. Regula el paso de sustancias. • Citoplasma: Contiene agua y una red de fibras proteicas que forman el citoesqueleto, que interviene en los movimientos y en la la división celular. En su interior se encuentran los orgánulos celulares • Núcleo: En su interior se encuentra la cromatina, que está formada por el ADN unido a ciertas proteínas. Posee una membrana doble con poros. PARTES DE UNA CÉLULA EUCARIOTA
  • 12. • Mitocondrias: Fabrican energía. • Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis. • Ribosomas: Fabrican las proteínas. Suelen estar pegados al retículo endoplásmático rugoso. • Retículo endoplásmático liso: Fabrican y almacenan los lípidos. • Aparato de Golgi: Almacena y transporta biomoléculas para su secreción (salida al exterior). ORGÁNULOS CELULARES
  • 13. • Vacuolas: Almacenan agua y otras biomoléculas, como sustancias de reserva. Son muy grandes en las células vegetales. • Centrosoma, formado por dos centriolos: Interviene en la división celular y en los movimientos celulares. • Lisosomas: En ellos se reciclan las biomoléculas complejas, originando otras más sencillas. ORGÁNULOS CELULARES
  • 14. CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES • Las células animales suelen tener formas más irregulares. No poseen cloroplastos ni tampoco pared celular. • Las células vegetales suelen tener formas prismáticas. Poseen una pared celular rígida, de celulosa, que le da forma y la protege. Poseen una gran vacuola y cloroplastos, que realizan la fotosíntesis.
  • 17. NUTRICIÓN CELULAR • Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesarias para realizar sus funciones vitales. • Las sustancias que toma la célula se denominan nutrientes. • Los nutrientes sirven para la obtención de energía o bien, para la fabricación de las biomoléculas propias necesarias para el crecimiento o renovación de las estructuras celulares.
  • 19. NUTRICIÓN CELULAR • Una vez dentro de las células, los nutrientes experimentan una serie de transformaciones o procesos químicos que en conjunto forman el Metabolismo. • El metabolismo puede ser de dos tipos: Catabolismo y Anabolismo.
  • 20. Consiste en la fabricación de energía útil a partir de los nutrientes que entran en la célula. CATABOLISMO Nutrientes: Biomoléculas orgánicas Biomoléculas más sencillas Energía
  • 22. • Un caso especial de catabolismo es la respiración celular aerobia:Consiste en la fabricación de energía útil a partir de los nutrientes sencillos y del oxígeno que entran en la célula. • Se realiza en las mitocondrias. • Durante el proceso se produce un desecho, el dióxido de carbono y agua. RESPIRACIÓN CELULAR
  • 23. Energía RESPIRACIÓN CELULAR OXÍGENO DIÓXIDO DE CARBONO AGUA La respiración celular es un proceso químico. ¿Por qué? GLUCOSA C6H12O6
  • 24. GLUCOSA C6H12O6 OXÍGENO DIÓXIDO DE CARBONO AGUA ANTES DESPUÉS Porque unas sustancias se transforman en otras, es decir, aparecen sustancias nuevas.
  • 25. El dióxido de carbono que se produce durante la respiración celular pasa a la sangre y de ahí, se expulsa fuera del cuerpo durante la ventilación pulmonar.
  • 26. Consiste en la fabricación de biomoléculas propias de la célula a partir de los nutrientes que entran en ella. ANABOLISMO Biomoléculas orgánicas propias Nutrientes sencillos Energía
  • 27. Energía ANABOLISMO AMINOÁCIDOS PROTEÍNA … El anabolismo es un conjuntos de procesos químicos. ¿Por qué? Veamos un ejemplo
  • 28. ANTES DESPUÉS Porque unas sustancias se transforman en otras, es decir, aparecen sustancias nuevas. … AMINOÁCIDOS … PROTEÍNA
  • 29. RELACIÓN CELULAR • Consiste en captar información del medio en forma de estímulos y responder a ellos para cumplir con una función y/o sobrevivir.
  • 30. Reconocimiento de gérmenes y fagocitosis. GLÓBULO BLANCO ANIMACIÓN GIF: Fagocitosis (no funciona en slideshare)
  • 31. Reconocimiento del óvulo y movimientos celulares ESPERMATOZOIDE
  • 32. Recepción y transmisión del impulso nervioso NEURONA (no funciona en slideshare)
  • 33. IES “Miguel Crespo” CJBL 2016 Esta presentación no tiene carácter lucrativo y su uso es libre. Todas las fotografías se han obtenido de la red, por lo que el autor agradece expresamente la colaboración, desconocida y desinteresada, de cada unos de los propietarios de las mismas.