SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
¿Cómo una célula mantiene la Homeostasis?
ayuda a la célula a mantener su forma.
control del tipo de sustancias que pasan al medio intracelular.
reconocimiento de sustancias que pueden dañar a la célula.
comunicación con otras células.
Cola
no
polar
Cabeza
polar
Polar
No polar
P olar
Bicapa lipídica
Un fosfolípido es un
lípido especializado
h e c h o d e u n a
“cabeza” de fosfato y
de dos “colas” de
ácidos grasos. El agua
atrae al extremo
polar. El agua repele
al extremo no polar.
La membrana
plasmática está
hecha de una
bicapa de lípidos.
1. Infiere ¿Por qué las
colas no polares de los
fosfolípidos no pueden
enfrentar ni al citoplasma ni
al ambiente que rodea a la
célula?
Pensamiento Crítico
Información Básica
HAZ ESTO
1GAtoledo, Depto. de Cs. SFC, 2019
A medida que estudies esta lección, ten en mente estas preguntas
• ¿Cómo la membrana celular ayuda a la célula a mantener la homeostasis?
• ¿Cómo la membrana celular restringe el intercambio de sustancias?
• ¿Cuáles son las funciones de las proteínas de membrana?
_
_
UNIDAD
LECCIÓN
¿De qué estamos formados los seres vivos?
¿Cómo se relaciona la célula con su entorno?
La Membrana PlasmáticaIDEAS CLAVE
http://gervind.faculty.mjc.edu/videos/Plasma%20Membrane%20Summary.swf
Nombre Curso Grupo
Destaca A medida que
estudies esta lección usa un
destacador para resaltar las
respuestas de las preguntas
planteadas en las Ideas clave.
Al igual que los organismos, las células individuales
deben mantener la homeostasis para vivir. La membrana
celular realiza muchas funciones que ayudan a una célula a
mantener la homeostasis. Algunas de estas funciones se
enumeran a continuación:
La membrana celular actúa como un portero. Permite
que sólo algunos materiales ingresen a la célula, pero no
otros. La estructura de la membrana celular le permite
realizar su función.
La bicapa lipídica
tiene dos capas de
fosfolípidos. Una de ellas se
enfrenta al citoplasma de la
célula. La otra capa se
enfrenta al ambiente que
rodea a la c é l u l a .
Ta n t o e l citoplasma
como el ambiente que rodea
a la célula tiene agua.
La homeostasis es la
m a n t e n c i ó n d e l a s
condiciones internas
relativamente estables
en una ambiente externo
cambiante.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA
¿Qué hacen las proteínas de Membrana?
La disposición de los fosfolípidos en la bicapa lipídica hace
que la membrana celular sea selectivamente permeable. Es
decir, la bicapa lipídica permite que solo ciertas sustancias,
como las pequeñas moléculas no polares, pasen a través
de ellas. Por ejemplo, el área no polar entre las dos capas
de lípidos repele a los iones y a la mayoría de las moléculas
polares. Por lo tanto, tales sustancias no pueden pasar tan
fácilmente a través de la membrana celular.
La bicapa lipídica tiene muchas y diferentes clases de
proteínas en ella. Las proteínas de membrana ejecutan
funciones importantes para la célula.
Medio extracelular
Colesterol
Porción de
carbohidrato Porción
proteica
Las Enzimas son
proteínas que permiten
acelerar muchas
reacciones química
que suceden en e l
interior de la célula,
por lo tanto, juegan un
rol en la mantención
de la homeostasis.
Las proteínas de
transporte (bombas,
canales y carrier)
ayudan tanto a
mover moléculas
como a crear y
modificar gradientes
electroquímicos.
2. Define ¿Qué significa
selectivamente permeable?
Echa un vistazo3. Identifica ¿Qué tipo de
proteínas de membrana
permite a la célula la
comunicación con el medio
que la rodea?
4. Identifica ¿Cuál es la
función de las proteínas de
transporte?
Sitio web donde pueden encontrar una diversidad de funciones de glicoptoteínas
https://www.thoughtco.com/glycoprotein-definition-and-function-4134331
Las proteínas receptoras,
reconocen y se unen a
mensajeros químicos,
llamados ligandos, del medio
extracelular, que inician una
secuencia de eventos dentro
de la celula cuando el
ligando (por ej. una hormona)
se une a ellas.
Medio intracelular
Un marcador de superficie
celular anuncia la identidad de
una célula. Los marcadores de
la superficie celular tienen
porciones de proteínas* y
porciones de carbohidratos.
Las porciones de proteínas
unidas a carbohidratos, o
glicoproteínas, ayudan a
coordinar la actividad celular.
*o de lípidos, llamados
glicolípidos.
¿Comprendiste?
2
Membrana plasmática continuaciónLECCIÓN _
La porción carbohidrato de un
marcador de la superficie celular,
que en este caso está unido a una
proteína, sirve para identificar a
una célula como parte del cuerpo y
para el reconocimiento celular.
Sección Revisión
SECCIÓN VOCABULARIO
bicapa lipídica la estructura básica de la
membrana plasmática, compuesta de dos
capas de fosfolípidos.
fosfolípidos un lípido que posee fósforo y
que es el componente estructural de las
membranas.
1. Enumera ¿Cuáles son las cuatro funciones básicas de la membrana plasmática
que le ayudan a mantener la homeostasis?
2. Identifica Rotula las dos principales partes de la estructura dibujada abajo. ¿Cuál de
estas dos partes se enfrenta al área entre las dos capas de la bicapa de fosfolípido?
3. Explica ¿Por qué los iones y las moléculas polares son incapaces de pasar a
través de la bicapa lipídica?
3
4. Googlea ¿Qué función tienen las proteínas de anclaje presentes en la membrana?
https://ib.bioninja.com.au/standard-level/topic-1-cell-biology/13-membrane-structure/membrane-proteins.html
5. Predice ¿Que podría ocurrirle a una célula expuesta a una droga que le cause una
disfunción de las proteínas de transporte presentes en la membrana?
Banco de palabras
4
g.Proteína de anclaje
d.Colesterol
a.Proteína canal b.Proteína bomba
f.Proteína de reconocimiento célula-célulae.citoesqueleto
c.Proteína con actividad enzimática
7.Explica ¿En qué lugar de la membrana celular podrías encontrar carbohidratos
y qué función cumplen?
Lugar donde se encuentran_________________________________________
Función________________________________________________________
______________________________________________________________
6. Rotula Usando la imagen que se te presenta a continuación, rotúlala con las
las letras que anteceden a cada palabra disponible en el banco de palabras.
h.Proteína transductora de señales i.Carbohidrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er añoql1973
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
Paola Tatiana Cortes Puentes
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Carolina Aguilar
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
Valparaisoa
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
Ramiro Muñoz
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
patricia urbano
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
maria veronica tosi
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er año
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 

Similar a Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NancyAydee
 
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año BachilleratpOrganelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
MichelleLopezMolina
 
Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion
Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion
Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularIPN
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
Manu Fuentes
 
Pp membrana
Pp membranaPp membrana
Pp membrana
Miriam Valle
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
Pame Vallejo
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Marleni Rivera Castromonte
 
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdfE portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdf
VictorTalento1
 
E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1
VictorTalento1
 
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularClase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Lidia Elizabeth Molina Diaz
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
Ernesto Argüello
 

Similar a Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico. (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año BachilleratpOrganelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
Organelos Celulares, Biología para segundo año Bachilleratp
 
Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion
Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion
Capitulo 40 biologia molecular membranas: estructura y funcion
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Curso bio
Curso bioCurso bio
Curso bio
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
 
07 membranas
07 membranas07 membranas
07 membranas
 
Membrana biológica #2
Membrana biológica #2Membrana biológica #2
Membrana biológica #2
 
Pp membrana
Pp membranaPp membrana
Pp membrana
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdfE portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdf
 
E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1
 
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularClase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
 
Unidad 1 celula
Unidad 1 celula Unidad 1 celula
Unidad 1 celula
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estructura y función básica de la membrana plasmática; guía para octavo básico.

  • 1. • • • • ¿Cómo una célula mantiene la Homeostasis? ayuda a la célula a mantener su forma. control del tipo de sustancias que pasan al medio intracelular. reconocimiento de sustancias que pueden dañar a la célula. comunicación con otras células. Cola no polar Cabeza polar Polar No polar P olar Bicapa lipídica Un fosfolípido es un lípido especializado h e c h o d e u n a “cabeza” de fosfato y de dos “colas” de ácidos grasos. El agua atrae al extremo polar. El agua repele al extremo no polar. La membrana plasmática está hecha de una bicapa de lípidos. 1. Infiere ¿Por qué las colas no polares de los fosfolípidos no pueden enfrentar ni al citoplasma ni al ambiente que rodea a la célula? Pensamiento Crítico Información Básica HAZ ESTO 1GAtoledo, Depto. de Cs. SFC, 2019 A medida que estudies esta lección, ten en mente estas preguntas • ¿Cómo la membrana celular ayuda a la célula a mantener la homeostasis? • ¿Cómo la membrana celular restringe el intercambio de sustancias? • ¿Cuáles son las funciones de las proteínas de membrana? _ _ UNIDAD LECCIÓN ¿De qué estamos formados los seres vivos? ¿Cómo se relaciona la célula con su entorno? La Membrana PlasmáticaIDEAS CLAVE http://gervind.faculty.mjc.edu/videos/Plasma%20Membrane%20Summary.swf Nombre Curso Grupo Destaca A medida que estudies esta lección usa un destacador para resaltar las respuestas de las preguntas planteadas en las Ideas clave. Al igual que los organismos, las células individuales deben mantener la homeostasis para vivir. La membrana celular realiza muchas funciones que ayudan a una célula a mantener la homeostasis. Algunas de estas funciones se enumeran a continuación: La membrana celular actúa como un portero. Permite que sólo algunos materiales ingresen a la célula, pero no otros. La estructura de la membrana celular le permite realizar su función. La bicapa lipídica tiene dos capas de fosfolípidos. Una de ellas se enfrenta al citoplasma de la célula. La otra capa se enfrenta al ambiente que rodea a la c é l u l a . Ta n t o e l citoplasma como el ambiente que rodea a la célula tiene agua. La homeostasis es la m a n t e n c i ó n d e l a s condiciones internas relativamente estables en una ambiente externo cambiante.
  • 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA ¿Qué hacen las proteínas de Membrana? La disposición de los fosfolípidos en la bicapa lipídica hace que la membrana celular sea selectivamente permeable. Es decir, la bicapa lipídica permite que solo ciertas sustancias, como las pequeñas moléculas no polares, pasen a través de ellas. Por ejemplo, el área no polar entre las dos capas de lípidos repele a los iones y a la mayoría de las moléculas polares. Por lo tanto, tales sustancias no pueden pasar tan fácilmente a través de la membrana celular. La bicapa lipídica tiene muchas y diferentes clases de proteínas en ella. Las proteínas de membrana ejecutan funciones importantes para la célula. Medio extracelular Colesterol Porción de carbohidrato Porción proteica Las Enzimas son proteínas que permiten acelerar muchas reacciones química que suceden en e l interior de la célula, por lo tanto, juegan un rol en la mantención de la homeostasis. Las proteínas de transporte (bombas, canales y carrier) ayudan tanto a mover moléculas como a crear y modificar gradientes electroquímicos. 2. Define ¿Qué significa selectivamente permeable? Echa un vistazo3. Identifica ¿Qué tipo de proteínas de membrana permite a la célula la comunicación con el medio que la rodea? 4. Identifica ¿Cuál es la función de las proteínas de transporte? Sitio web donde pueden encontrar una diversidad de funciones de glicoptoteínas https://www.thoughtco.com/glycoprotein-definition-and-function-4134331 Las proteínas receptoras, reconocen y se unen a mensajeros químicos, llamados ligandos, del medio extracelular, que inician una secuencia de eventos dentro de la celula cuando el ligando (por ej. una hormona) se une a ellas. Medio intracelular Un marcador de superficie celular anuncia la identidad de una célula. Los marcadores de la superficie celular tienen porciones de proteínas* y porciones de carbohidratos. Las porciones de proteínas unidas a carbohidratos, o glicoproteínas, ayudan a coordinar la actividad celular. *o de lípidos, llamados glicolípidos. ¿Comprendiste? 2 Membrana plasmática continuaciónLECCIÓN _ La porción carbohidrato de un marcador de la superficie celular, que en este caso está unido a una proteína, sirve para identificar a una célula como parte del cuerpo y para el reconocimiento celular.
  • 3. Sección Revisión SECCIÓN VOCABULARIO bicapa lipídica la estructura básica de la membrana plasmática, compuesta de dos capas de fosfolípidos. fosfolípidos un lípido que posee fósforo y que es el componente estructural de las membranas. 1. Enumera ¿Cuáles son las cuatro funciones básicas de la membrana plasmática que le ayudan a mantener la homeostasis? 2. Identifica Rotula las dos principales partes de la estructura dibujada abajo. ¿Cuál de estas dos partes se enfrenta al área entre las dos capas de la bicapa de fosfolípido? 3. Explica ¿Por qué los iones y las moléculas polares son incapaces de pasar a través de la bicapa lipídica? 3 4. Googlea ¿Qué función tienen las proteínas de anclaje presentes en la membrana? https://ib.bioninja.com.au/standard-level/topic-1-cell-biology/13-membrane-structure/membrane-proteins.html 5. Predice ¿Que podría ocurrirle a una célula expuesta a una droga que le cause una disfunción de las proteínas de transporte presentes en la membrana?
  • 4. Banco de palabras 4 g.Proteína de anclaje d.Colesterol a.Proteína canal b.Proteína bomba f.Proteína de reconocimiento célula-célulae.citoesqueleto c.Proteína con actividad enzimática 7.Explica ¿En qué lugar de la membrana celular podrías encontrar carbohidratos y qué función cumplen? Lugar donde se encuentran_________________________________________ Función________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. Rotula Usando la imagen que se te presenta a continuación, rotúlala con las las letras que anteceden a cada palabra disponible en el banco de palabras. h.Proteína transductora de señales i.Carbohidrato