SlideShare una empresa de Scribd logo
La sangre - tejido sanguíneo
         (células del sistema inmune)

   Presentado por:
    Roberto plata
Asignatura: histología

Tutor : Víctor piñeros


Programa de medicina
     ll semestre
LEUCOCITOS
 Son glóbulos blancos, la cantidad de estos es mucho menos que
  los G.R
 EN UN ADULTO NORMAL CADA ML DE SANGRE
  CONTIENE ENTRE 5.00 Y 8.000 LEUCOCITOS
                                                 3
 Estos no funcionan dentro del torrente sanguíneo pero lo
  utilizan para transportarse de un lugar a otro
 Se clasifican en :
 GRANULOCITOS: Neutrofilo , Eosinofilo , Basofilo
 AGRANULOCITOS : Linfocito , Monocito
 UNA DE SUS PRINCIPALES FUNCIONES es el de
  protegernos ante la invasión de organismo patógenos y
  sustancias extrañas
        Células de forma redondeada mientras circulan en la
    sangre y adoptan formas muy variadas cuando salen de
    los vasos sanguíneos y su diámetro oscila entre 6 y 18
    µm.
                Los leucocitos
        Las infecciones estimulan a la médula ósea a
    liberar a la corriente sanguínea grandes números de
    leucocitos que normalmente están en reserva, lo que
    se evidencia como un aumento en el número de
    células blancas en la sangre periférica.




     Este incremento es fácilmente detectado con una
    simple hematología y contribuye notablemente en
    una primera aproximación diagnóstica.
Los leucocitos
Algunas células blancas pueden morir en el
 proceso de lucha contra una infección y sus
 cuerpos muertos se acumulan y contribuyen
 a formar una substancia blanca que es
 comúnmente vista en el sitio de una
 infección, llamada "pus".
No todas las infecciones llevan a un
 incremento en el número de células blancas;

 el virus responsable por el SIDA conlleva a
 su reducción, específicamente en el número
 de linfocitos y a una consiguiente
 minusvalía en la habilidad para luchar
 contra otras infecciones.
De acuerdo a su apariencia al microscopio
 luego de su tinción, existen 5 clases de
 leucocitos:

  Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos   y
   basófilos
  Agranulocitos: linfocitos y monocitos.
NEUTROFILOS

Es el leucocito más
abundante de sangre
circulante.
Función: fagocitosis y
destrucción de
microorganismos,
ayuda a iniciar el
proceso inflamatorio.
NEUTROFILOS

 (60-65% del total de los leucocitos) miden entre 10 y 15 mm, es
  decir que lo veremos de aproximadamente el doble del tamaño de
  un eritrocito.
 Estas células tienen un núcleo multilobulado, con 2 a 5 lóbulos,
 Se encargan de fagocitar sustancias extrañas bacterias, agentes
  externos, carbon, etc.
 Mide entre 12 y 15 µm de diametro, se identifica por la forma de
  su nucleo, que presenta dos a cinco lobulos, razon por la cual se le
  conoce tambien como granulocito polimorfonuclear .
 En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en
  la sangre
EOSINOFILOS
 se encuentran en menor
  cantidad, del 1 al 3% del
  total de los leucocitos.
 El citoplasma presenta
  gran cantidad de
  granulaciones que lo cubren
  totalmente.
 El núcleo es binucleado.
 Se encuentran en gran
  cantidad en procesos
  alérgicos y parasitarios.
BASOFILOS
 es el menos abundante, se
  encuentra en un porcentaje menor
  al 1%.
 Son algo más pequeños que los
  anteriores, con un diámetro
  promedio de 10 µm
 Su núcleo tiene forma de U con
  dos o mas lóbulos grandes unidos
  por puentes de cromatina.
 contienen gran cantidad de
  histamina una sustancia que dilata
  los vasos sanguíneos y hace mas
  permeables los capilares y
  heparina anticoagulante ayuda a
  impedir la coagulación sanguínea
  inapropiada dentro de los vasos
  sanguíneos
 Se originan en el mismo lugar que
  el resto de los granulocitos
  (médula osea)
LINFOCITOS
     El núcleo es redondo y no tan
     comprimido se observa un reborde
     basófilo (azulado) en el borde del
     citoplasma celular.
      Los Linfocitos son células
     esféricas o ligeramente ovoides
     con un diámetro de 7 a 8 µm
    . El núcleo (azul oscuro) ocupa el
     90% de la célula. El citoplasma es
     muy delgado y se tiñe de color
     azul claro formando un anillo
     alrededor del núcleo.
      El linfocito bajo ciertos estímulos
     químicos endógenos puede
     dividirse y crear muchas células
     hijas para defender al cuerpo
     liberando anticuerpos.
•
 Poseen un borde delgado de citoplasma que
  contienen algunas mitocondrias, ribosomas
  libres y un pequeño aparato deGolgi.

 Los linfocitos T o timo-dependientes y los
 linfocitos B o médula ósea dependientes.
 Aproximadamente el 70 a 80% de los linfocitos
 en sangre periférica muestran características de
 células T. Estos tienen una vida media de varios
 años, así como una gran capacidad y velocidad
 para recircular entre la sangre y los tejidos.
 También almacenan y conservan la "memoria
 inmunológica" (células T de memoria).
LINFOCITOS
 Además, una vez activadas, son las células
  efectoras o ejecutoras (células asesinas) de la
  inmunidad celular y secretan sustancias
  biológicamente activas (linfoquinas) que
  sirven de mediadores solubles de inmunidad
  en la respuesta inflamatoria.
 Los linfocitos son celulas macrofagas, es decir
  se encargan de destruir las celulas dañinas a tu
  cuerpo.
MONOCITOS
•   LOS MONOCITOS SON
    CELULAS CIRCULANTES MAS
    GRANDES, PENETRAN EN
    ESPACIOS DEL TEJIDO
    CONECTIVO EN DONDE E
    CONOCEN COMO
    MACROFAGOS
•   SON LAS CELULAS MAS
    GRANDES DE LA SANGRE Y
    SON EL 3 AL 8% DE LOS
    LEUCOCITOS
•   TIENE UN NUCLEO GRANDE,
    ACENTRICO EN FORMA DE
    RIÑON, QUE A MENUDO
    PRESENTA UN ASPECTO DE
    BURBUJAS DE JABON
•   SU CITOPLASMA ES GRIS
    AZULOSO , ACOMPAÑADO DE
    VACUOLAS BLANQUECINAS.
Los monocitos son los grandes fagocitos mononucleares de
la sangre periférica.
Son un sistema de células fagocíticas producidas en la
médula ósea, que viajan como tales por la sangre, para
luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo,
pulmones, ganglios linfáticos, hueso, cavidades serosas,
etc., para convertirse en esos tejidos en macrófagos libres o
fijos
¿Cómo los leucocitos nos defienden de organismo patógenos y
                 sustancias extrañas? (versión simplificada)
                                                          1) Linfocito T citotóxico libera perforinas para
                                        Agente patógeno
                                                          originar orificios en la membrana del agente patógeno.

Linfocito T citotóxico        1                           2) , 4) y 5) Linfocito T auxiliar detecta la invasión y
                                                          activa la proliferación y función de otros leucocitos.
                                                    3
                2                                           3) Agente patógeno está atenuado.

        Linfocito T auxiliar                                     6) Linfocito B produce anticuerpos contra el
                                                                 agente patógeno.

                                  4                              7) Los anticuerpos inactivan las toxinas,
                                                                 aglutinan y precipitan al agente patógeno
               5
nautrófilos                  Linfocito B
                                                                       8) Los neutrófuilos y monocitos se
                                           6                      7    transforman en macrófagos (células
                                                                       fagocitarias)
          monocitos                                                   9) Las células fagocitarias “se comen” o
                         8                                            fagocitan al agente patógeno atenuado.
                                                           9
                                      Revisar archivo “INMUNIDAD” en www.scuolaitalianavalpo.cl/biología
PLAQUETAS
•   Las Plaquetas, también llamados
    trombocitos, son elementos
    figuados mas pequeños de la
    sangre,ya que miden 2 – 4 micras
    de diámetro, derivados de la
    fragmentación de sus células
    precursoras, los megacariositos
•   Son generalmente redondeados,
    pálidos y carentes de núcleo. El
    número de estas células oscila entre
    250.000 y 400.000, cuya sobrevida
    es de unos 10 dias Las plaquetas se
    aglutinan espontáneamente en
    presencia del aire o cuando se altera
    la superficie de los endotelios o se
    produce una lesión de las paredes
    vasculares.
    En el caso de una hemorragia la
    función de las plaquetas es la de
    formar un trombo o coagulo que
    tapone o obture la rotura o herida.
Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede
ocasionar una hemorragia excesiva.
Por otra parte si el número de plaquetas es demasiado
alto, pueden formarse coágulos sanguíneos y
ocasionar trombosis, los cuales pueden obstruir los vasos
sanguíneos y ocasionar un accidente cerebro
vascular, infarto agudo de miocardio, embolismo
pulmonar y el bloqueo de vasos sanguíneos en cualquier
otra parte del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
Claudia Castañeda
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
arely jimenez
 
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
Reyna Esmeralda Mendez Govea
 
Globulos blancos
Globulos blancos Globulos blancos
Globulos blancos
Maurício Souza
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloideEk'a Rúa
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
Andrea Soto
 
Granulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosGranulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosAntonio Orozco
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosMitzi Jav
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
Lucía Ontiveros Carrasco
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Escritora López
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaKarito Unda
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Tejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completasTejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completasSthephany Sturba
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
Roberto Berto
 
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetasEritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Daniel Morales
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 

La actualidad más candente (20)

GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
 
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
 
Globulos blancos
Globulos blancos Globulos blancos
Globulos blancos
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
 
Granulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosGranulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilos
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Tejido linfático
 
Basofilos
BasofilosBasofilos
Basofilos
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Tejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completasTejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completas
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetasEritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 

Similar a Celulas del sistema inmune histologia

Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitosantiem2
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineoliz_moreno
 
Celulas Sistema Inmune
Celulas Sistema InmuneCelulas Sistema Inmune
Celulas Sistema Inmune
Lupita
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangreguest4f2b4fc
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Reina Betsary Pernia Sandia
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
blasteryt86
 
El sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - GeneralidadesEl sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - Generalidades
Alexander Juarez
 
SANGUINEO.pdf
SANGUINEO.pdfSANGUINEO.pdf
SANGUINEO.pdf
alejandra782577
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
Mariana Juárez
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009CEMA
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologicoDiana Coello
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
AlfonsoDvilaLule
 
Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
Vanessa Borda Guzman
 
Articulo figueroa yépez darlinthon david
Articulo figueroa yépez darlinthon davidArticulo figueroa yépez darlinthon david
Articulo figueroa yépez darlinthon david
darlin1998
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
0541710024YORCELISPA
 
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOSLINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
AloneUs
 

Similar a Celulas del sistema inmune histologia (20)

Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Celulas Sistema Inmune
Celulas Sistema InmuneCelulas Sistema Inmune
Celulas Sistema Inmune
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
El sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - GeneralidadesEl sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - Generalidades
 
SANGUINEO.pdf
SANGUINEO.pdfSANGUINEO.pdf
SANGUINEO.pdf
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
 
Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
 
Articulo figueroa yépez darlinthon david
Articulo figueroa yépez darlinthon davidArticulo figueroa yépez darlinthon david
Articulo figueroa yépez darlinthon david
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
 
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOSLINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
 

Más de Fernando Plata Herrera

De los delitos y las penas 1 5
De los delitos y las penas 1   5De los delitos y las penas 1   5
De los delitos y las penas 1 5
Fernando Plata Herrera
 
Nutrición para el dragon - bruce lee
Nutrición para el dragon - bruce leeNutrición para el dragon - bruce lee
Nutrición para el dragon - bruce lee
Fernando Plata Herrera
 
Equistosomiasis agosto 2013
Equistosomiasis agosto 2013Equistosomiasis agosto 2013
Equistosomiasis agosto 2013
Fernando Plata Herrera
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
Fernando Plata Herrera
 
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonialEstilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Fernando Plata Herrera
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
Fernando Plata Herrera
 
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Fernando Plata Herrera
 
Consolidacion familia con hijos escolares
Consolidacion familia con hijos escolaresConsolidacion familia con hijos escolares
Consolidacion familia con hijos escolares
Fernando Plata Herrera
 
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Fernando Plata Herrera
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fernando Plata Herrera
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
Fernando Plata Herrera
 

Más de Fernando Plata Herrera (13)

De los delitos y las penas 1 5
De los delitos y las penas 1   5De los delitos y las penas 1   5
De los delitos y las penas 1 5
 
Nutrición para el dragon - bruce lee
Nutrición para el dragon - bruce leeNutrición para el dragon - bruce lee
Nutrición para el dragon - bruce lee
 
Equistosomiasis agosto 2013
Equistosomiasis agosto 2013Equistosomiasis agosto 2013
Equistosomiasis agosto 2013
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
 
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonialEstilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
 
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecularBases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
Bases nitrogenada, conceptos generales de biologia molecular
 
Consolidacion familia con hijos escolares
Consolidacion familia con hijos escolaresConsolidacion familia con hijos escolares
Consolidacion familia con hijos escolares
 
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Celulas del sistema inmune histologia

  • 1. La sangre - tejido sanguíneo (células del sistema inmune) Presentado por: Roberto plata Asignatura: histología Tutor : Víctor piñeros Programa de medicina ll semestre
  • 2. LEUCOCITOS  Son glóbulos blancos, la cantidad de estos es mucho menos que los G.R  EN UN ADULTO NORMAL CADA ML DE SANGRE CONTIENE ENTRE 5.00 Y 8.000 LEUCOCITOS 3  Estos no funcionan dentro del torrente sanguíneo pero lo utilizan para transportarse de un lugar a otro  Se clasifican en :  GRANULOCITOS: Neutrofilo , Eosinofilo , Basofilo  AGRANULOCITOS : Linfocito , Monocito  UNA DE SUS PRINCIPALES FUNCIONES es el de protegernos ante la invasión de organismo patógenos y sustancias extrañas
  • 3. Células de forma redondeada mientras circulan en la sangre y adoptan formas muy variadas cuando salen de los vasos sanguíneos y su diámetro oscila entre 6 y 18 µm.
  • 4. Los leucocitos Las infecciones estimulan a la médula ósea a liberar a la corriente sanguínea grandes números de leucocitos que normalmente están en reserva, lo que se evidencia como un aumento en el número de células blancas en la sangre periférica.  Este incremento es fácilmente detectado con una simple hematología y contribuye notablemente en una primera aproximación diagnóstica.
  • 5. Los leucocitos Algunas células blancas pueden morir en el proceso de lucha contra una infección y sus cuerpos muertos se acumulan y contribuyen a formar una substancia blanca que es comúnmente vista en el sitio de una infección, llamada "pus".
  • 6. No todas las infecciones llevan a un incremento en el número de células blancas;  el virus responsable por el SIDA conlleva a su reducción, específicamente en el número de linfocitos y a una consiguiente minusvalía en la habilidad para luchar contra otras infecciones.
  • 7. De acuerdo a su apariencia al microscopio luego de su tinción, existen 5 clases de leucocitos: Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos y basófilos Agranulocitos: linfocitos y monocitos.
  • 8. NEUTROFILOS Es el leucocito más abundante de sangre circulante. Función: fagocitosis y destrucción de microorganismos, ayuda a iniciar el proceso inflamatorio.
  • 9. NEUTROFILOS  (60-65% del total de los leucocitos) miden entre 10 y 15 mm, es decir que lo veremos de aproximadamente el doble del tamaño de un eritrocito.  Estas células tienen un núcleo multilobulado, con 2 a 5 lóbulos,  Se encargan de fagocitar sustancias extrañas bacterias, agentes externos, carbon, etc.  Mide entre 12 y 15 µm de diametro, se identifica por la forma de su nucleo, que presenta dos a cinco lobulos, razon por la cual se le conoce tambien como granulocito polimorfonuclear .  En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre
  • 10. EOSINOFILOS  se encuentran en menor cantidad, del 1 al 3% del total de los leucocitos.  El citoplasma presenta gran cantidad de granulaciones que lo cubren totalmente.  El núcleo es binucleado.  Se encuentran en gran cantidad en procesos alérgicos y parasitarios.
  • 11. BASOFILOS  es el menos abundante, se encuentra en un porcentaje menor al 1%.  Son algo más pequeños que los anteriores, con un diámetro promedio de 10 µm  Su núcleo tiene forma de U con dos o mas lóbulos grandes unidos por puentes de cromatina.  contienen gran cantidad de histamina una sustancia que dilata los vasos sanguíneos y hace mas permeables los capilares y heparina anticoagulante ayuda a impedir la coagulación sanguínea inapropiada dentro de los vasos sanguíneos  Se originan en el mismo lugar que el resto de los granulocitos (médula osea)
  • 12. LINFOCITOS El núcleo es redondo y no tan comprimido se observa un reborde basófilo (azulado) en el borde del citoplasma celular. Los Linfocitos son células esféricas o ligeramente ovoides con un diámetro de 7 a 8 µm . El núcleo (azul oscuro) ocupa el 90% de la célula. El citoplasma es muy delgado y se tiñe de color azul claro formando un anillo alrededor del núcleo. El linfocito bajo ciertos estímulos químicos endógenos puede dividirse y crear muchas células hijas para defender al cuerpo liberando anticuerpos. •
  • 13.  Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias, ribosomas libres y un pequeño aparato deGolgi.  Los linfocitos T o timo-dependientes y los linfocitos B o médula ósea dependientes. Aproximadamente el 70 a 80% de los linfocitos en sangre periférica muestran características de células T. Estos tienen una vida media de varios años, así como una gran capacidad y velocidad para recircular entre la sangre y los tejidos. También almacenan y conservan la "memoria inmunológica" (células T de memoria).
  • 14. LINFOCITOS  Además, una vez activadas, son las células efectoras o ejecutoras (células asesinas) de la inmunidad celular y secretan sustancias biológicamente activas (linfoquinas) que sirven de mediadores solubles de inmunidad en la respuesta inflamatoria.  Los linfocitos son celulas macrofagas, es decir se encargan de destruir las celulas dañinas a tu cuerpo.
  • 15. MONOCITOS • LOS MONOCITOS SON CELULAS CIRCULANTES MAS GRANDES, PENETRAN EN ESPACIOS DEL TEJIDO CONECTIVO EN DONDE E CONOCEN COMO MACROFAGOS • SON LAS CELULAS MAS GRANDES DE LA SANGRE Y SON EL 3 AL 8% DE LOS LEUCOCITOS • TIENE UN NUCLEO GRANDE, ACENTRICO EN FORMA DE RIÑON, QUE A MENUDO PRESENTA UN ASPECTO DE BURBUJAS DE JABON • SU CITOPLASMA ES GRIS AZULOSO , ACOMPAÑADO DE VACUOLAS BLANQUECINAS.
  • 16. Los monocitos son los grandes fagocitos mononucleares de la sangre periférica. Son un sistema de células fagocíticas producidas en la médula ósea, que viajan como tales por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, hueso, cavidades serosas, etc., para convertirse en esos tejidos en macrófagos libres o fijos
  • 17. ¿Cómo los leucocitos nos defienden de organismo patógenos y sustancias extrañas? (versión simplificada) 1) Linfocito T citotóxico libera perforinas para Agente patógeno originar orificios en la membrana del agente patógeno. Linfocito T citotóxico 1 2) , 4) y 5) Linfocito T auxiliar detecta la invasión y activa la proliferación y función de otros leucocitos. 3 2 3) Agente patógeno está atenuado. Linfocito T auxiliar 6) Linfocito B produce anticuerpos contra el agente patógeno. 4 7) Los anticuerpos inactivan las toxinas, aglutinan y precipitan al agente patógeno 5 nautrófilos Linfocito B 8) Los neutrófuilos y monocitos se 6 7 transforman en macrófagos (células fagocitarias) monocitos 9) Las células fagocitarias “se comen” o 8 fagocitan al agente patógeno atenuado. 9 Revisar archivo “INMUNIDAD” en www.scuolaitalianavalpo.cl/biología
  • 18. PLAQUETAS • Las Plaquetas, también llamados trombocitos, son elementos figuados mas pequeños de la sangre,ya que miden 2 – 4 micras de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariositos • Son generalmente redondeados, pálidos y carentes de núcleo. El número de estas células oscila entre 250.000 y 400.000, cuya sobrevida es de unos 10 dias Las plaquetas se aglutinan espontáneamente en presencia del aire o cuando se altera la superficie de los endotelios o se produce una lesión de las paredes vasculares. En el caso de una hemorragia la función de las plaquetas es la de formar un trombo o coagulo que tapone o obture la rotura o herida.
  • 19. Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede ocasionar una hemorragia excesiva. Por otra parte si el número de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos sanguíneos y ocasionar trombosis, los cuales pueden obstruir los vasos sanguíneos y ocasionar un accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio, embolismo pulmonar y el bloqueo de vasos sanguíneos en cualquier otra parte del cuerpo.