SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCOCITOS
Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son un componente
importante de la sangre y una pieza clave en el sistema inmunológico del cuerpo.
 Valores normales de leucocitos
En individuos sanos, representan alrededor del 1% de la sangre. El recuento
normal de glóbulos blancos es por lo general entre 4000 y 11000/μL para un
adulto y entre 9000 y 30000/μL para un recién nacido.
El hemograma completo es un análisis de sangre que incluye el recuento de
glóbulos blancos en general.
La proporción de leucocitos en la sangre se puede utilizar como un diagnóstico
de muchos tipos de enfermedades.
 Leucocitos altos. Una elevación en leucocitos en la sangre puede indicar
la presencia de infección o una enfermedad subyacente. Esta condición
se conoce como leucocitosis.
 Leucocitos bajos. Estas células se reducen en número y puede ser
debido a una enfermedad, exposición a la radiación, o deficiencia de la
médula ósea. Esta condición se conoce como leucopenia.
 Tipos de leucocitos
Hay cinco tipos diferentes de leucocitos, cada uno con funciones específicas. Se
pueden dividir en dos tipos principales: los granulocitos y agranulocitos.
Granulocitos
Los granulocitos tiene pequeños gránulos de material dentro de sus
membranas celulares, que desempeñan un papel importante en su función, ya
que las células pueden liberar los gránulos para matar las bacterias, hongos y
otros invasores. Hay tres tipos de granulocitos: eosinófilos, neutrófilos y
basófilos.
 Eosinófilos. Están diseñados para atacar a los parásitos, y también
desempeñan un papel en las reacciones alérgicas.
 Neutrófilos. Son los más abundantes y son el primer tipo de célula
inmune que responde y llega al sitio de la infección.
 Basófilos. Representan menos del uno por ciento. Desempeñan un papel
en la respuesta inmune.
Eosinófilo
En las personas con niveles normales de leucocitos, alrededor del 50-60% de
los leucocitos son los neutrófilos, con 1-4% siendo eosinófilos, y menos del 2%
siendo basófilos.
Agranulocitos
Los agranulocitos carecen de gránulos en sus membranas celulares. Los
agranulocitos pueden ser dividido en linfocitos y monocitos.
 Linfocitos. Constituyen alrededor del 20-40% del recuento total de
leucocitos, e incluyen los linfocitos B, linfocitos T y células NK. Los
linfocitos pueden defender el cuerpo contra las infecciones, ya que distinguen
las células del propio cuerpo de las extranjeras.
Neutrófilo Basófilo
 Monocitos. Conforman del 2 al 9% de la cantidad de glóbulos blancos, y
están diseñados para presentar antígenos a los linfocitos para estimular la
respuesta inmune. Estas células eventualmente maduran a macrófagos,
leucocitos especializados que tragan material extraño para neutralizarlo.
Leucocitos fijos
Algunos leucocitos migran a los tejidos del cuerpo para ocupar una residencia
permanente en ese lugar en vez de permanecer en la sangre. A menudo, estas
células tienen nombres específicos en función del tejido en el que se asientan,
como los macrófagos fijos en el hígado, conocidos como células de Kupffer.
Estas células tienen un papel en el sistema inmune.
 Histiocitos. Es un tipo de célula inmunitaria que ingiere sustancias extrañas
para proteger al cuerpo de las infecciones.
 Células dendríticas. A menudo migran a los ganglios linfáticos locales tras
la ingestión de antígenos.
 Mastocitos. Son conocidos por causar alergias graves y síntomas
inexplicables o difíciles de tratar que afectan numerosas partes del cuerpo.
 Microglía. Son células inmunes que se encuentran en el cerebro y la médula
espinal.
Producción de glóbulos blancos
Los glóbulos blancos son producidos en la médula ósea. Algunos glóbulos
blancos maduran en los ganglios linfáticos, el bazo o el timo. La duración de la
vida de los leucocitos maduros varía de aproximadamente unas pocas horas a
varios días.
La producción de células de la sangre a menudo se regula por las estructuras
del cuerpo como los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y los riñones. Durante
una infección o lesión, se producen más glóbulos blancos y están presentes en
la sangre.
Los leucocitos se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la sangre y sistema
linfático.
Existen varios tipos diferentes de leucocitos, que se explican a continuación:
 Linfocitos: es un tipo de leucocito que carece de gránulos. Son células muy
importantes en el sistema inmune, ya que son capaces de responder ante
agentes desconocidos para el organismo.
Niveles normales: 1.300-4.000 /ml
Niveles altos: el aumento del número de linfocitos se denomina linfocitosis.
Aparece en procesos infecciosos agudos, crónicos, alergias farmacológicas
y procesos linfoproliferativos como la leucemia.
Niveles bajos: la disminución del número de linfocitos se llama linfopenia, y
es habitual encontrarla en personas cuyo sistema inmune es defectuoso o
están siguiendo un tratamiento inmunosupresor (quimioterapia).
 Neutrófilos: es un tipo de leucocito que contiene gránulos y que se tiñe
fácilmente con colorantes neutros. Se encargan de destruir bacterias, restos
celulares y partículas sólidas.
Niveles normales: 2.000-7.500 /ml
Niveles altos: el número elevado de neutrófilos (neutrofilia) aparece ante
infecciones, procesos inflamatorios, quemaduras, hemorragias agudas,
tabaquismo, y golpe de calor. Se puede asociar también a procesos en los
que se produce la muerte de las células de algún tejido, como el infarto de
miocardio.
Niveles bajos: se denomina neutropenia al descenso de la cifra de
neutrófilos, que hace que el paciente tenga una especial vulnerabilidad para
contraer infecciones, incluso las más insignificantes.
 Eosinófilos: es un tipo de leucocito que presenta gran número de gránulos
en su interior y que se tiñen con tinciones ácidas.
Niveles normales: 50-500 /ml
Niveles altos: la eosinofilia (aumento del número de estas células) puede
indicar la presencia de alergias, asma, parásitos e infecciones. También se
asocia a enfermedades intestinales como Crohn y celiaquía, y a
enfermedades pulmonares (Löffler).
Niveles bajos: el descenso del número de eosinófilos es raro.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE:
¨GLOBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS¨
ASIGNATURA:
Cuidado de enfermería del
Adulto y Adulto Mayor I
CAMPO CLÍNICO:
HNCASE EsSalud Servicio
de Gastro-Onco-
Hematología
DOCENTE:
Lic. Marcia C. Huerta
Wilson
ESTUDIANTES:
Mercy Herrera Navarro
Alejandra Linares Barreda
SEMESTRE: IV
AREQUIPA – PERU
2015
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PRACTICA CLINICA DE CUIDADO DE
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I
ASIGNATURA:
Cuidado de enfermería del
Adulto y Adulto Mayor I
CAMPO CLÍNICO:
HNCASE EsSalud Servicio
de Gastro-Onco-
Hematología
DOCENTE:
Lic. Marcia C. Huerta
Wilson
ESTUDIANTES:
Alejandra Linares Barreda
SEMESTRE: IV
AREQUIPA – PERU
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
Paola Pecina
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Cat Lunac
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
Maggie Pereyra
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
ely06eri
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
Missael Fuentes
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Basofilos
BasofilosBasofilos
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
Eduardo Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Anticuerpos micro
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Basofilos
BasofilosBasofilos
Basofilos
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 

Similar a Leucocitos

Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
Vanessa Borda Guzman
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
AlfonsoDvilaLule
 
Globulos Blancos
Globulos Blancos Globulos Blancos
Globulos Blancos
Ricardo Castillo
 
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
Jessica Romero
 
Leucemia
Leucemia Leucemia
Leucemia
vianca may
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
Mishel Oviedo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
liz_moreno
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
Yumika Ota
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
antiem2
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
Luis Miguel Calle
 
LEUCOCITOSIS (1).pdf
LEUCOCITOSIS (1).pdfLEUCOCITOSIS (1).pdf
LEUCOCITOSIS (1).pdf
LauraVelasquez81
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
angelfragosonieto
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
angelfragosonieto
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Alfonso Sánchez Cardel
 
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOSLINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
AloneUs
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
Gabriel Miranda Gilces
 
Laboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptxLaboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptx
BenedickAlexanderHer
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
Sannie Saez
 

Similar a Leucocitos (20)

Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
 
Globulos Blancos
Globulos Blancos Globulos Blancos
Globulos Blancos
 
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
 
Leucemia
Leucemia Leucemia
Leucemia
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
 
LEUCOCITOSIS (1).pdf
LEUCOCITOSIS (1).pdfLEUCOCITOSIS (1).pdf
LEUCOCITOSIS (1).pdf
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOSLINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
LINFOCITOS FISIOLOGIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
 
Laboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptxLaboratorio de Leucocitos.pptx
Laboratorio de Leucocitos.pptx
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Leucocitos

  • 1. LEUCOCITOS Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son un componente importante de la sangre y una pieza clave en el sistema inmunológico del cuerpo.  Valores normales de leucocitos En individuos sanos, representan alrededor del 1% de la sangre. El recuento normal de glóbulos blancos es por lo general entre 4000 y 11000/μL para un adulto y entre 9000 y 30000/μL para un recién nacido. El hemograma completo es un análisis de sangre que incluye el recuento de glóbulos blancos en general. La proporción de leucocitos en la sangre se puede utilizar como un diagnóstico de muchos tipos de enfermedades.  Leucocitos altos. Una elevación en leucocitos en la sangre puede indicar la presencia de infección o una enfermedad subyacente. Esta condición se conoce como leucocitosis.  Leucocitos bajos. Estas células se reducen en número y puede ser debido a una enfermedad, exposición a la radiación, o deficiencia de la médula ósea. Esta condición se conoce como leucopenia.
  • 2.  Tipos de leucocitos Hay cinco tipos diferentes de leucocitos, cada uno con funciones específicas. Se pueden dividir en dos tipos principales: los granulocitos y agranulocitos. Granulocitos Los granulocitos tiene pequeños gránulos de material dentro de sus membranas celulares, que desempeñan un papel importante en su función, ya que las células pueden liberar los gránulos para matar las bacterias, hongos y otros invasores. Hay tres tipos de granulocitos: eosinófilos, neutrófilos y basófilos.  Eosinófilos. Están diseñados para atacar a los parásitos, y también desempeñan un papel en las reacciones alérgicas.  Neutrófilos. Son los más abundantes y son el primer tipo de célula inmune que responde y llega al sitio de la infección.  Basófilos. Representan menos del uno por ciento. Desempeñan un papel en la respuesta inmune. Eosinófilo En las personas con niveles normales de leucocitos, alrededor del 50-60% de los leucocitos son los neutrófilos, con 1-4% siendo eosinófilos, y menos del 2% siendo basófilos. Agranulocitos Los agranulocitos carecen de gránulos en sus membranas celulares. Los agranulocitos pueden ser dividido en linfocitos y monocitos.  Linfocitos. Constituyen alrededor del 20-40% del recuento total de leucocitos, e incluyen los linfocitos B, linfocitos T y células NK. Los linfocitos pueden defender el cuerpo contra las infecciones, ya que distinguen las células del propio cuerpo de las extranjeras. Neutrófilo Basófilo
  • 3.  Monocitos. Conforman del 2 al 9% de la cantidad de glóbulos blancos, y están diseñados para presentar antígenos a los linfocitos para estimular la respuesta inmune. Estas células eventualmente maduran a macrófagos, leucocitos especializados que tragan material extraño para neutralizarlo. Leucocitos fijos Algunos leucocitos migran a los tejidos del cuerpo para ocupar una residencia permanente en ese lugar en vez de permanecer en la sangre. A menudo, estas células tienen nombres específicos en función del tejido en el que se asientan, como los macrófagos fijos en el hígado, conocidos como células de Kupffer. Estas células tienen un papel en el sistema inmune.  Histiocitos. Es un tipo de célula inmunitaria que ingiere sustancias extrañas para proteger al cuerpo de las infecciones.  Células dendríticas. A menudo migran a los ganglios linfáticos locales tras la ingestión de antígenos.  Mastocitos. Son conocidos por causar alergias graves y síntomas inexplicables o difíciles de tratar que afectan numerosas partes del cuerpo.  Microglía. Son células inmunes que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Producción de glóbulos blancos Los glóbulos blancos son producidos en la médula ósea. Algunos glóbulos blancos maduran en los ganglios linfáticos, el bazo o el timo. La duración de la vida de los leucocitos maduros varía de aproximadamente unas pocas horas a varios días. La producción de células de la sangre a menudo se regula por las estructuras del cuerpo como los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y los riñones. Durante una infección o lesión, se producen más glóbulos blancos y están presentes en la sangre. Los leucocitos se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la sangre y sistema linfático.
  • 4. Existen varios tipos diferentes de leucocitos, que se explican a continuación:  Linfocitos: es un tipo de leucocito que carece de gránulos. Son células muy importantes en el sistema inmune, ya que son capaces de responder ante agentes desconocidos para el organismo. Niveles normales: 1.300-4.000 /ml Niveles altos: el aumento del número de linfocitos se denomina linfocitosis. Aparece en procesos infecciosos agudos, crónicos, alergias farmacológicas y procesos linfoproliferativos como la leucemia. Niveles bajos: la disminución del número de linfocitos se llama linfopenia, y es habitual encontrarla en personas cuyo sistema inmune es defectuoso o están siguiendo un tratamiento inmunosupresor (quimioterapia).  Neutrófilos: es un tipo de leucocito que contiene gránulos y que se tiñe fácilmente con colorantes neutros. Se encargan de destruir bacterias, restos celulares y partículas sólidas. Niveles normales: 2.000-7.500 /ml Niveles altos: el número elevado de neutrófilos (neutrofilia) aparece ante infecciones, procesos inflamatorios, quemaduras, hemorragias agudas, tabaquismo, y golpe de calor. Se puede asociar también a procesos en los que se produce la muerte de las células de algún tejido, como el infarto de miocardio. Niveles bajos: se denomina neutropenia al descenso de la cifra de neutrófilos, que hace que el paciente tenga una especial vulnerabilidad para contraer infecciones, incluso las más insignificantes.  Eosinófilos: es un tipo de leucocito que presenta gran número de gránulos en su interior y que se tiñen con tinciones ácidas. Niveles normales: 50-500 /ml Niveles altos: la eosinofilia (aumento del número de estas células) puede indicar la presencia de alergias, asma, parásitos e infecciones. También se asocia a enfermedades intestinales como Crohn y celiaquía, y a enfermedades pulmonares (Löffler). Niveles bajos: el descenso del número de eosinófilos es raro.
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE: ¨GLOBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS¨ ASIGNATURA: Cuidado de enfermería del Adulto y Adulto Mayor I CAMPO CLÍNICO: HNCASE EsSalud Servicio de Gastro-Onco- Hematología DOCENTE: Lic. Marcia C. Huerta Wilson ESTUDIANTES: Mercy Herrera Navarro Alejandra Linares Barreda SEMESTRE: IV AREQUIPA – PERU 2015
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA PRACTICA CLINICA DE CUIDADO DE ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I ASIGNATURA: Cuidado de enfermería del Adulto y Adulto Mayor I CAMPO CLÍNICO: HNCASE EsSalud Servicio de Gastro-Onco- Hematología DOCENTE: Lic. Marcia C. Huerta Wilson ESTUDIANTES: Alejandra Linares Barreda SEMESTRE: IV AREQUIPA – PERU 2015