SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO DE MATEMATICA
1
CONOCEMOS LA CENTENA
 Cuenta las bolsas, fíjate en el número que hay en cada una y completa:
10 10 10 10
10 10 10 10 10
Hay ..................... bolsas  Hay ..................... decenas
10 decenas = 1 centena
C D U
= 100
En 1 centena hay 100 unidades  1 0 0
Las decenas ocupan el tercer casillero a la izquierda.
Entonces: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900 = centenas
10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 = decenas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 = unidades
COMPLETA:
1 centena = 10 decenas = 100 unidades.
2 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
3 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
4 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
5 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
6 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
7 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
8 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
9 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
10 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
REPASO DE MATEMATICA
2
RECUERDA:
 Las unidades son números de un solo dígito. Ejemplo:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Las decenas son números de dos dígitos. Ejemplo:
10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90
 Las centenas son números de 3 dígitos. Ejemplos:
100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900
 Las unidades, decenas y centenas ocupan 3 órdenes en el T.V.P.
3° Orden 2° Orden 1° Orden
C D U
1
1 0
1 0 0
1° Orden, son los números que tiene una cifra: 1 al 9. ( Unidades)
2° Orden, son los números que tiene 2 cifras: 10 al 99. (Decenas)
3° Orden, son los números que tiene 3 cifras: 100 al 99. ( Centenas)
 Representamos así:
centena decena unidad
Recuerda:
1 decena = ............. unidades
10 decenas = ............ unidades
REPASO DE MATEMATICA
3
1 centena = ........... decenas = ............
unidades
1. Codifica los gráficos
............ centena ............ decenas ............ unidades
D U
C
se lee: .........................................................................................................................
centena decenas unidades
D U
C
se lee: .........................................................................................................................
centena decenas unidades
D U
C
se lee: .........................................................................................................................
2. Completa los enunciados:
 Una decena es igual a ................. unidades
 Una centena es igual a ................. unidades
 Cuatro decenas es igual a .............. unidades
REPASO DE MATEMATICA
4
 Dos centenas es igual a .................. unidades
 Ocho decenas es igual a ................ unidades
 Cinco centenas es igual a ............. unidades
 Tres centenas es igual a ................. decenas
 Nueve centenas es igual a .............. unidades
3. Observa el ejemplo y completa.
 5C + 1D + 5U = 515  443 = 400 + 40 + 3
 6U + 0D + 6C = .............  651 = .......... + .......... + ..........
 8D + 3C + 8U = .............  872 = .......... + .......... + ..........
 4C + 5D + 0U = .............  980 = .......... + .......... + ..........
 7U + 9D + 3C = .............  709 = .......... + .......... + ..........
4. Observa los números encerrados e indica su valor de posición:
7 9 2  9 decenas 5 3 6  6 unidades
9 8 6  .............................. 4 6 3  ..............................
3 4 9  .............................. 6 7 0  ..............................
6 5 0  .............................. 2 8 6  ..............................
6 0 5  .............................. 8 4 2  ..............................
5 7 2  .............................. 7 9 8  ..............................
5. Completa los ábacos, de acuerdo a lo que indica el T.V.P.
D U
4 5
C
3
D U
2 2
C
6
D U
8 7
C
4
D U
5 3
C
7
............................. .............................
REPASO DE MATEMATICA
5
6. Marca la respuesta correcta:
A. En una centena hay:
a) 10 unidades b) 100 unidades c) 1 unidad
B. En el número 938 el número 3 ocupa el lugar de
a) centenas b) unidades c) decenas
C. En el número 938 ¿Cuántos ceros le debo agregar al 8 para que pase a ocupar
el lugar de las centenas?
a) 1 cero b) 3 ceros c) 2 ceros
D. ¿En 8 decenas hay?
a) 800 unidades b) 80 unidades c) 8 unidades
TAREADOMICILIARIA
1. Codifica los gráficos:
centenas, decenas, unidades
Se lee:
D U
C
centenas, decenas, unidades
Se lee:
D U
C
REPASO DE MATEMATICA
6
centenas, decenas, unidades
Se lee:
centenas, decenas, unidades
Se lee:
centenas, decenas, unidades
Se lee:
D U
C
D U
C
D U
C
2. Observa los números encerrados e indica su valor de posición:
b) 8 3 9
c) 5 7 7
a) 7 6 4
d) 6 6 6
e) 9 4 3
f) 4 7 8
4 6 3
5 4 7
6 8 2
2 3 6
8 5 4
3 7 9
REPASO DE MATEMATICA
7
LECTURA Y ESCRITURA DE
NÚMEROS NATURALES
Los números naturales se leen de izquierda a derecha.
a) Los números del 0 al 30 se lee con una sola palabra.
Ejemplos:
1  uno; 18  dieciocho; 21  veintiuno; 30  treinta
b) Los números que están entre las decenas, a partir del 31 al 99 se leen
separando las decenas de las unidades con la letra “y”
Ejemplo:
31  treinta y uno; 37  treinta y siete; 99  noventa y nueve
 Completa la lectura de los números:
D U D U
2 3 Veintitrés 4 2 Cuarenta y dos
2 7 4 6
2 9 4 8
3 0 5 0
3 1 7 8
3 9 9 9
1. Escribe simbólicamente los siguientes números:
Dieciocho ............. veintitrés ............. cuarenta y uno .............
Doce .............. veintinueve .............. cuarenta y ocho ..............
Diecinueve ............ veinticinco .............. setenta y siete ..............
Catorce .............. treinta y dos .............. noventa y nueve ..............
REPASO DE MATEMATICA
8
2. Escribe como se leen los siguientes números:
Número Lectura
 106 ...................................................................................................................
 210 ...................................................................................................................
 531 ...................................................................................................................
 746 ...................................................................................................................
 325 ...................................................................................................................
 150 ...................................................................................................................
 648 ...................................................................................................................
 665 ...................................................................................................................
 879 ...................................................................................................................
 187 ...................................................................................................................
3. Escribe:
Decenas Lectura Centenas Lectura
10 ....................................... 100 .....................................
20 ....................................... 200 .....................................
30 ....................................... 300 .....................................
40 ....................................... 400 .....................................
50 ....................................... 500 .....................................
60 ....................................... 600 .....................................
70 ....................................... 700 .....................................
80 ....................................... 800 .....................................
90 ....................................... 900 .....................................
4. Une con una línea los carteles que expresan el mismo número.
 ciento ochenta y dos
 ciento noventa y nueve
 ciento cuarenta y cinco
 ciento noventa y uno
 doscientos noventa y siete
 ciento siete
145
191
107
199
182
297
REPASO DE MATEMATICA
9
5. Escribe los números que se indican.
C D U
Doscientos veintidós
Trescientos quince
Novecientos treinta y uno
Ochocientos sesenta y siete
Quinientos diecisiete
Seiscientos cincuenta y siete
Ciento cincuenta y siete
Cuatrocientos cuarenta y ocho
Noventa y nueve
Setecientos cincuenta
6. Escribe el nombre de los números:
975: ..........................................................................................................................
482: ..........................................................................................................................
116: .........................................................................................................................
525: ..........................................................................................................................
7. Une con flechas cada nombre con su número
a) novecientos veintiséis   629
b) quinientos treinta y ocho   776
c) seiscientos veintinueve   926
d) ciento quince   115
REPASO DE MATEMATICA
10
e) setecientos setenta y seis   538
TAREADOMICILIARIA
1. Lee y escribe el nombre de los números:
121 : .........................................................................................................................
463 : .........................................................................................................................
784 : .........................................................................................................................
375 : .........................................................................................................................
857 : .........................................................................................................................
281 : .........................................................................................................................
2. Une con flechas cada número con su nombre:
898   seiscientos ochenta y uno
409   quinientos cuarenta y dos
681   ochocientos setenta y cuatro
327   cuatrocientos nueve
542   novecientos noventa y cinco
874   ochocientos noventa y ocho
995   doscientos treinta y nueve
239   trescientos veintisiete
REPASO DE MATEMATICA
11
DESCOMPOSICIÓN DE UN NUMERO NATURAL
2 centenas 4 decenas 5 unidades
2 4 5
200 + 40 + 5
200 + 40 + 5 es la notación desarrollada de 245.
 La descomposición de un número natural es la suma indicada del valor posicional de
cada una de sus cifras.
 Se expresa en forma desarrollada los números que consta de dos o más cifras.
Ejemplo:
1. Notación desarrollada: Es la suma en unidades de cada una de las cifras del
número.
Ejemplo:
3 7 5 = 300 + 70 + 5 3 7 5
+ 5 2 3 = + 500 + 20 + 3  + 5 2 3
800 + 90 + 8 8 9 8
2. Notación cifrada: Es la descomposición del numeral en centenas, decenas y
unidades, según el lugar que ocupa en el T.V.P.
Ejemplo:
74 = 7D + 4U 359 = 3C + 5D + 9U
245 = 200 + 40 + 5
Recuerda: A la cifra de las centenas se le agrega
2 ceros y a la de las decenas un cero.
REPASO DE MATEMATICA
12
1. Escribe la notación desarrollada y notación cifrada:
2 4 6 = 200 + 40 + 6 = 2 C + 4 D + 6 U
1 9 5 = .................................. = .................................................
3 8 2 = .................................. = .................................................
4 3 6 = .................................. = .................................................
2 8 0 = .................................. = .................................................
5 3 9 = .................................. = .................................................
6 5 0 = .................................. = .................................................
3 0 5 = .................................. = .................................................
5 9 6 = .................................. = .................................................
2 7 0 = .................................. = .................................................
2. Descomponer en sumandos de unidades los números dados y ubica en el T. V. P.
C D U
465 = 400 + 60 + 5
4C + 6D + 5U
4 6 5
372 =
529 =
392 =
487 =
564 =
853 =
3. Escribe la equivalencia en unidades de:
7C = ................................. 9D = ............................... 3U = .................................
5D = ................................. 3C = ............................... 2U = .................................
3D = ................................. 2U = ............................... 5C = .................................
8U = ................................. 6D = ............................... 8C = .................................
4C = ................................. 1D = ............................. 3U = .................................
REPASO DE MATEMATICA
13
4. Halla la suma descomponiendo en sumandos de unidades.
a) 5 2 9 = .................... + .................... + .................... 5 2 9
+ 3 7 0 = .................... + .................... + .................... + 3 7 0
.................... + .................... + .................... ..................
b) 8 6 5 = .................... + .................... + .................... 8 6 5
+ 3 4 = ..................... + .................... + .................... + 3 4
.................... + .................... + .................... ..................
c) 9 3 5 = .................... + .................... + .................... 9 3 5
+ 6 2 = .................... + .................... + .................... + 6 2
.................... + .................... + .................... ................
5. Marca la respuesta correcta
A. El valor en unidades de 3 D es:
a) 300 b) 3 c) 30
B. En 8 C hay:
a) 800 u b) 800 d c) 800 c
C. Al ordenar 3 u + 7 c + 4 d se forma el número ?
a) 374 b) 743 c) 473
D. En 3 d hay?
a) 3 u b) 30 u c) 300 u
E. En el número 348 el número 3 ocupa el lugar de:
a) centena b) decena c) unidades
TAREADOMICILIARIA
1. Escribe la notación desarrollada y cifrada, según el ejemplo:
400 + 50 + 9 = 4 c + 5 d + 9 u
REPASO DE MATEMATICA
14
a) 459 =
....................................................................................................................
b) 138 = ....................................................................................................................
c) 275 = .....................................................................................................................
d) 547 = .....................................................................................................................
e) 896 = .....................................................................................................................
f) 662 = ......................................................................................................................
g) 381 = .....................................................................................................................
h) 724 = .....................................................................................................................
2. Escribe la equivalencia en unidades de:
a) 1 C = .......................... 8 D = .......................... 7 U = ..........................
b) 9 D = .......................... 2 U = .......................... 9 C = ..........................
c) 2 D = .......................... 4 C = .......................... 4 U = ..........................
d) 5 C = .......................... 7 U = .......................... 2 D = ..........................
3. Hallar la suma de descomponiendo en sumandos de unidades:
a) 715 +
181
+ + 715 +
181
=
=
=
+ +
+ +
b) 635 +
357
+ + 635 +
357
=
=
=
+ +
+ +
c) 702 +
254
+ + 702 +
254
=
=
=
+ +
+ +
d) 541 +
268
+ + 541 +
268
=
=
=
+ +
+ +
REPASO DE MATEMATICA
15
e) 452 +
327
+ + 452 +
327
=
=
=
+ +
+ +
ECUACIONES DE LA FORMA n + a = b
Observa:
 Hallar el valor numérico de la letra:
a) n + 4 = 9  Observa que vas hallar un sumando.
¿Qué operación debes hacer?
n = 9 – 4
9 – 4 = 5
n = 5
 El valor numérico es n = 5.
a) X - 4 = 3  Observa que vas hallar un minuendo.
¿Qué operación debes hacer? Debo sumar:
X = 3 + 4
3 + 4 = 7
X = 7
 El valor numérico es x = 7
Conozco
Se llama ecuación a una igualdad formada por números llamados CONSTANTES y
una letra o incógnita llamada variable.
La incógnita o término desconocido se representa generalmente por alguna figura :
 , , ; o por letras : x, y , n, etc.
Elementos de la ecuación.
Sus elementos son: Elementos:
Incógnita : x
1° miembro : x + 6
2° miembro : 13
Raíz o solución : x = 7
REPASO DE MATEMATICA
16
X + 6 = 13
X = 13 - 6
X = 7
Incógnita
1° miembro 2° miembro
Raíz o solución
Procedimientos:
Para resolver ecuaciones se utiliza varios procedimientos.
a. Transposición de Términos
 Hallar el valor de la incógnita:
y + 8 = 12  Si el 1° miembro el número está con signo (+) ; va
y = 12 – 8 a pasar al 2° miembro con signo negativo(-).
y = 4
y - 8 = 15  Si el 1° miembro el número está con signo (-) ; va
y = 15 + 8 a pasar al 2° miembro con signo positivo(+).
y = 23
13 = n + 7  Se cambia de miembros y se desarrolla como
n + 7 = 13 en los casos anteriores
n = 13 - 7
n = 6
x + 8 - 5 = 7 + 4  Se desarrolla las operaciones que están en ambos
x + 3 = 11 miembros hasta convertirse en una ecuación
8 = 11 - 3 sencilla y luego resuelve como en los casos
x = 8 anteriores.
b. Método de Cancelación:
REPASO DE MATEMATICA
17
 Hallar el valor de la incógnita:
x + 9 = 25
x + 9 – 9 =25 – 9  Le agregamos – 9 a ambos miembros.
x = 16
x - 5 = 30
x - 5 + 5 = 30 + 5  Le agregamos + 5 a ambos miembros.
x = 35
Practica de clase
1. Halla el valor de la incógnita usando el procedimiento de transposición de
términos:
a) x + 67 = 101 b) y – 678 = 296
............................... ...............................
............................... ...............................
c) x – 110 = 199 d) y – 7 = 13 + 8
............................... ...............................
............................... ...............................
e) x + 6 + 5 = 30 f) n – 84 = 116
............................... ...............................
............................... ...............................
............................... ...............................
g) x + 405 = 1100 h) m + 18 – 10 = 13 + 27
............................... ...............................
............................... ...............................
............................... ...............................
REPASO DE MATEMATICA
18
2. Hallar la incógnita usando el procedimiento:
a) x + 11 = 56 b) n – 27 = 69
............................... ...............................
............................... ...............................
c) y – 5 = 49 d) x + 24 =68
............................... ...............................
............................... ...............................
e) z + 35 =75 f) n – 23 =26
............................... ...............................
............................... ...............................
g) x – 12 = 63 h) y + 26 = 88
............................... ...............................
............................... ...............................
ejercicios propuestos N° 8
Marca la respuesta correcta:
A. La solución de la ecuación: x + 15 =39 es:
a) 23 b) 54 c) 24 d) 25
B. En la ecuación: x - 9 =17 ; el primer miembro es:
a) 17 b) x c) x – 9 d) n. a.
C. La ecuación de : “Un número disminuido en 9 es igual a 3”:
a) x – 3 = 9 b) x – 9 = 3 c) x + 9 =3 d) n. a.
D. Si a un número le restamos 79 obtenemos 187. ¿Cuál es el número
desconocido?
a) 126 b) 123 c) 108 d) n. a.
TAREADOMICILIARIA
REPASO DE MATEMATICA
19
1. Escribe en tu cuaderno una ecuación y señala sus elementos.
2. Resuelve en tu cuaderno las ecuaciones:
a) x + 6 + 7 = 51 b) 100 = x + 57 c) y – 165 = 3857
d) n + 457 = 1238 e) n – 9 =7 + 13 f) x – 21 = 32
g) n + 16 – 9 =30 – 18 h) x + 18 = 54 i) x + 2 099 = 3000
FORMULACIÓN DE ECUACIONES
 Las frases que empleamos en nuestro lenguaje usual pueden expresarse en
numérica.
 Si el número no se conoce, podemos representarlo por cualquier letra (x, y, z, a, b,
etc).
Ejemplo:
Un número aumentado en dos: X + 2
A. Expresa en forma de ecuación las siguientes expresiones verbales:
1. Un número disminuido en 4: ...................................................................................
2. Un número aumentado en 6 es igual a 13: .............................................................
3. Un número disminuido en 3 es igual a 9: ................................................................
4. Un número aumentado en 8 es igual a 17: ............................................................
5. Piensa un número le restas 3 y obtienes 6: ............................................................
6. Si a un número le restamos el doble de 3 la diferencia es 3: .................................
B. Para cada ecuación escribe una expresión verbal o proposición:
1. x + 10 = 15 ..........................................................................................................
.................................................................................................................................
2. x – 11 = 9 ..........................................................................................................
.................................................................................................................................
3. x – 13 = 8 ..........................................................................................................
.................................................................................................................................
4. x + 3 = 17 ..........................................................................................................
.................................................................................................................................
REPASO DE MATEMATICA
20
5. x – 2(9) = 40
..........................................................................................................
.................................................................................................................................
6. x + 36 = 21 ..........................................................................................................
.................................................................................................................................
Recuerda: “Cuando un número se representa por una letra sea (a, b, c, x, y,
z, etc) le llamamos término desconocido o variable”.
Todo enunciado verbal se representa por una ecuación.
¿Cómo resolvemos problemas utilizando ecuaciones?
Tenemos que expresar el enunciado verbal o proposición en forma de una ecuación.
a) La edad de Sheyla aumenta en 13 es igual a 27. ¿Cuál es la edad de Sheyla?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
b) Lo que ahorro en un año disminuido en S/. 350 es igual a S/. 950. ¿Cuánto ahorré
en un año?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
c) Si a un número le restamos 79 obtenemos 187. ¿Cuál es el número desconocido?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
REPASO DE MATEMATICA
21
d) Si a un número le restamos el doble de 15, la diferencia es 68. ¿Cuál es el número
desconocido.
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
e) Si a un número le aumento la mitad de 38 obtengo 41. ¿Cuál es el número
desconocido?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
f) ¿Cuánto gana Oscar, si lo que recibe disminuido en S/. 275 es igual a S/. 425?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
REPASO DE MATEMATICA
22
g) Piensa un número le restas el doble de 18 obtienes 39. ¿Cuál es el número que
pensaste?
DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
TAREADOMICILIARIA
1. Escribe en forma de ecuación las siguientes proposiciones:
a) La edad de Jaime aumentada en 11 años es igual a 23:
.................................................................................................................................
b) Lo que gana Sofía aumentada en 27 es igual a 75:
.................................................................................................................................
c) Un número de figuras disminuida en 38 es igual a 21:
.................................................................................................................................
REPASO DE MATEMATICA
23
d) Un número aumentado en 43 es igual a 90:
.................................................................................................................................
2. Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno aplicando formulación de
ecuaciones.
a) Piensa un número réstale el doble de 17 obtienes 42. ¿Cuál es el número que
pensaste?
b) Si a un número le restamos 51 obtenemos 97. ¿Cuál es el número desconocido?
c) La edad de Adrián aumentada en 24 es igual a 39. ¿Cuál es la edad de Adrián?
d) Lo que ganó en un año aumentado en S/. 180 es igual a S/. 253. ¿Cuánto ahorré
en un año?
e) ¿Cuánto gana Ariana, si lo que recibe disminuido en S/. 350 es igual a S/. 568?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
Min Malhaber
 
Letra f actividades
Letra f  actividadesLetra f  actividades
Letra f actividades
Diana SUAREZ
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Ana del Rosario de Santiago Roldán
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera
 
Cuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidadesCuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidades
leonor garcia cruz
 
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdfEjercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Cuaderno navidad (1)
Cuaderno navidad (1)Cuaderno navidad (1)
Cuaderno navidad (1)
Marcelo Andrés San Martín
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Anexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionleomorenito
 
Comprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 gradoComprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 gradoJaneth Sepulveda
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
Carmen Cohaila Quispe
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° gradoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
Marly Rodriguez
 
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docSinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
ssusera592901
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
eslider20
 

La actualidad más candente (20)

Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
 
Letra f actividades
Letra f  actividadesLetra f  actividades
Letra f actividades
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
Cuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidadesCuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidades
 
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdfEjercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Cuaderno navidad (1)
Cuaderno navidad (1)Cuaderno navidad (1)
Cuaderno navidad (1)
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
 
Anexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencion
 
Comprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 gradoComprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 grado
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° gradoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática- 1° grado
 
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docSinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
 

Similar a centena

Numeros decimales 2
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2
*
 
Numeros decimales 2
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2
*
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Carmen Hernandez Bisquert
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Hilda LoNol
 
Matmat8
Matmat8Matmat8
razonamiento-matematico-manuel-covenas.pdf
razonamiento-matematico-manuel-covenas.pdfrazonamiento-matematico-manuel-covenas.pdf
razonamiento-matematico-manuel-covenas.pdf
HuargoDarkPer
 
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
Juan Velasco Sidesp
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Erwing J V
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasJulio López Rodríguez
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
Iván Gallego González
 
Actividad 2mat
Actividad 2matActividad 2mat
Actividad 2mat
Lariana Riffo
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
Jeannette Zura Rodriguez
 
Unidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracionUnidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracion
Sandra Liliana Ríos
 
Guia de matematica segundo básico unidades y decenas
Guia de matematica segundo básico  unidades y decenasGuia de matematica segundo básico  unidades y decenas
Guia de matematica segundo básico unidades y decenas
Lariana Riffo
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
alf zevallos
 
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Alfons
 
Mates4problemasv01 160117120225
Mates4problemasv01 160117120225Mates4problemasv01 160117120225
Mates4problemasv01 160117120225
Youssef Elboukhari
 

Similar a centena (20)

Numeros decimales 2
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2
 
Numeros decimales 2
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6
 
Matmat8
Matmat8Matmat8
Matmat8
 
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
 
razonamiento-matematico-manuel-covenas.pdf
razonamiento-matematico-manuel-covenas.pdfrazonamiento-matematico-manuel-covenas.pdf
razonamiento-matematico-manuel-covenas.pdf
 
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
 
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restas
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Actividad 2mat
Actividad 2matActividad 2mat
Actividad 2mat
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
 
Mate
MateMate
Mate
 
Unidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracionUnidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracion
 
Guia de matematica segundo básico unidades y decenas
Guia de matematica segundo básico  unidades y decenasGuia de matematica segundo básico  unidades y decenas
Guia de matematica segundo básico unidades y decenas
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
 
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
 
Mates4problemasv01 160117120225
Mates4problemasv01 160117120225Mates4problemasv01 160117120225
Mates4problemasv01 160117120225
 

Más de WendyMurgaBenavidez

nombres.docx
nombres.docxnombres.docx
nombres.docx
WendyMurgaBenavidez
 
LA CREACION.docx
LA CREACION.docxLA CREACION.docx
LA CREACION.docx
WendyMurgaBenavidez
 
NOCIONES.docx
NOCIONES.docxNOCIONES.docx
NOCIONES.docx
WendyMurgaBenavidez
 
SENTIDOS.docx
SENTIDOS.docxSENTIDOS.docx
SENTIDOS.docx
WendyMurgaBenavidez
 
ficha lectura o.docx
ficha lectura o.docxficha lectura o.docx
ficha lectura o.docx
WendyMurgaBenavidez
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
WendyMurgaBenavidez
 
Sílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo muSílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo mu
WendyMurgaBenavidez
 
Caligrafiando1 210201053505
Caligrafiando1 210201053505Caligrafiando1 210201053505
Caligrafiando1 210201053505
WendyMurgaBenavidez
 

Más de WendyMurgaBenavidez (8)

nombres.docx
nombres.docxnombres.docx
nombres.docx
 
LA CREACION.docx
LA CREACION.docxLA CREACION.docx
LA CREACION.docx
 
NOCIONES.docx
NOCIONES.docxNOCIONES.docx
NOCIONES.docx
 
SENTIDOS.docx
SENTIDOS.docxSENTIDOS.docx
SENTIDOS.docx
 
ficha lectura o.docx
ficha lectura o.docxficha lectura o.docx
ficha lectura o.docx
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
 
Sílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo muSílaba ma me mi mo mu
Sílaba ma me mi mo mu
 
Caligrafiando1 210201053505
Caligrafiando1 210201053505Caligrafiando1 210201053505
Caligrafiando1 210201053505
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

centena

  • 1. REPASO DE MATEMATICA 1 CONOCEMOS LA CENTENA  Cuenta las bolsas, fíjate en el número que hay en cada una y completa: 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Hay ..................... bolsas  Hay ..................... decenas 10 decenas = 1 centena C D U = 100 En 1 centena hay 100 unidades  1 0 0 Las decenas ocupan el tercer casillero a la izquierda. Entonces: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900 = centenas 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 = decenas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 = unidades COMPLETA: 1 centena = 10 decenas = 100 unidades. 2 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 3 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 4 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 5 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 6 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 7 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 8 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 9 centenas = ..... decenas = ....... unidades. 10 centenas = ..... decenas = ....... unidades.
  • 2. REPASO DE MATEMATICA 2 RECUERDA:  Las unidades son números de un solo dígito. Ejemplo: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Las decenas son números de dos dígitos. Ejemplo: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90  Las centenas son números de 3 dígitos. Ejemplos: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900  Las unidades, decenas y centenas ocupan 3 órdenes en el T.V.P. 3° Orden 2° Orden 1° Orden C D U 1 1 0 1 0 0 1° Orden, son los números que tiene una cifra: 1 al 9. ( Unidades) 2° Orden, son los números que tiene 2 cifras: 10 al 99. (Decenas) 3° Orden, son los números que tiene 3 cifras: 100 al 99. ( Centenas)  Representamos así: centena decena unidad Recuerda: 1 decena = ............. unidades 10 decenas = ............ unidades
  • 3. REPASO DE MATEMATICA 3 1 centena = ........... decenas = ............ unidades 1. Codifica los gráficos ............ centena ............ decenas ............ unidades D U C se lee: ......................................................................................................................... centena decenas unidades D U C se lee: ......................................................................................................................... centena decenas unidades D U C se lee: ......................................................................................................................... 2. Completa los enunciados:  Una decena es igual a ................. unidades  Una centena es igual a ................. unidades  Cuatro decenas es igual a .............. unidades
  • 4. REPASO DE MATEMATICA 4  Dos centenas es igual a .................. unidades  Ocho decenas es igual a ................ unidades  Cinco centenas es igual a ............. unidades  Tres centenas es igual a ................. decenas  Nueve centenas es igual a .............. unidades 3. Observa el ejemplo y completa.  5C + 1D + 5U = 515  443 = 400 + 40 + 3  6U + 0D + 6C = .............  651 = .......... + .......... + ..........  8D + 3C + 8U = .............  872 = .......... + .......... + ..........  4C + 5D + 0U = .............  980 = .......... + .......... + ..........  7U + 9D + 3C = .............  709 = .......... + .......... + .......... 4. Observa los números encerrados e indica su valor de posición: 7 9 2  9 decenas 5 3 6  6 unidades 9 8 6  .............................. 4 6 3  .............................. 3 4 9  .............................. 6 7 0  .............................. 6 5 0  .............................. 2 8 6  .............................. 6 0 5  .............................. 8 4 2  .............................. 5 7 2  .............................. 7 9 8  .............................. 5. Completa los ábacos, de acuerdo a lo que indica el T.V.P. D U 4 5 C 3 D U 2 2 C 6 D U 8 7 C 4 D U 5 3 C 7 ............................. .............................
  • 5. REPASO DE MATEMATICA 5 6. Marca la respuesta correcta: A. En una centena hay: a) 10 unidades b) 100 unidades c) 1 unidad B. En el número 938 el número 3 ocupa el lugar de a) centenas b) unidades c) decenas C. En el número 938 ¿Cuántos ceros le debo agregar al 8 para que pase a ocupar el lugar de las centenas? a) 1 cero b) 3 ceros c) 2 ceros D. ¿En 8 decenas hay? a) 800 unidades b) 80 unidades c) 8 unidades TAREADOMICILIARIA 1. Codifica los gráficos: centenas, decenas, unidades Se lee: D U C centenas, decenas, unidades Se lee: D U C
  • 6. REPASO DE MATEMATICA 6 centenas, decenas, unidades Se lee: centenas, decenas, unidades Se lee: centenas, decenas, unidades Se lee: D U C D U C D U C 2. Observa los números encerrados e indica su valor de posición: b) 8 3 9 c) 5 7 7 a) 7 6 4 d) 6 6 6 e) 9 4 3 f) 4 7 8 4 6 3 5 4 7 6 8 2 2 3 6 8 5 4 3 7 9
  • 7. REPASO DE MATEMATICA 7 LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES Los números naturales se leen de izquierda a derecha. a) Los números del 0 al 30 se lee con una sola palabra. Ejemplos: 1  uno; 18  dieciocho; 21  veintiuno; 30  treinta b) Los números que están entre las decenas, a partir del 31 al 99 se leen separando las decenas de las unidades con la letra “y” Ejemplo: 31  treinta y uno; 37  treinta y siete; 99  noventa y nueve  Completa la lectura de los números: D U D U 2 3 Veintitrés 4 2 Cuarenta y dos 2 7 4 6 2 9 4 8 3 0 5 0 3 1 7 8 3 9 9 9 1. Escribe simbólicamente los siguientes números: Dieciocho ............. veintitrés ............. cuarenta y uno ............. Doce .............. veintinueve .............. cuarenta y ocho .............. Diecinueve ............ veinticinco .............. setenta y siete .............. Catorce .............. treinta y dos .............. noventa y nueve ..............
  • 8. REPASO DE MATEMATICA 8 2. Escribe como se leen los siguientes números: Número Lectura  106 ...................................................................................................................  210 ...................................................................................................................  531 ...................................................................................................................  746 ...................................................................................................................  325 ...................................................................................................................  150 ...................................................................................................................  648 ...................................................................................................................  665 ...................................................................................................................  879 ...................................................................................................................  187 ................................................................................................................... 3. Escribe: Decenas Lectura Centenas Lectura 10 ....................................... 100 ..................................... 20 ....................................... 200 ..................................... 30 ....................................... 300 ..................................... 40 ....................................... 400 ..................................... 50 ....................................... 500 ..................................... 60 ....................................... 600 ..................................... 70 ....................................... 700 ..................................... 80 ....................................... 800 ..................................... 90 ....................................... 900 ..................................... 4. Une con una línea los carteles que expresan el mismo número.  ciento ochenta y dos  ciento noventa y nueve  ciento cuarenta y cinco  ciento noventa y uno  doscientos noventa y siete  ciento siete 145 191 107 199 182 297
  • 9. REPASO DE MATEMATICA 9 5. Escribe los números que se indican. C D U Doscientos veintidós Trescientos quince Novecientos treinta y uno Ochocientos sesenta y siete Quinientos diecisiete Seiscientos cincuenta y siete Ciento cincuenta y siete Cuatrocientos cuarenta y ocho Noventa y nueve Setecientos cincuenta 6. Escribe el nombre de los números: 975: .......................................................................................................................... 482: .......................................................................................................................... 116: ......................................................................................................................... 525: .......................................................................................................................... 7. Une con flechas cada nombre con su número a) novecientos veintiséis   629 b) quinientos treinta y ocho   776 c) seiscientos veintinueve   926 d) ciento quince   115
  • 10. REPASO DE MATEMATICA 10 e) setecientos setenta y seis   538 TAREADOMICILIARIA 1. Lee y escribe el nombre de los números: 121 : ......................................................................................................................... 463 : ......................................................................................................................... 784 : ......................................................................................................................... 375 : ......................................................................................................................... 857 : ......................................................................................................................... 281 : ......................................................................................................................... 2. Une con flechas cada número con su nombre: 898   seiscientos ochenta y uno 409   quinientos cuarenta y dos 681   ochocientos setenta y cuatro 327   cuatrocientos nueve 542   novecientos noventa y cinco 874   ochocientos noventa y ocho 995   doscientos treinta y nueve 239   trescientos veintisiete
  • 11. REPASO DE MATEMATICA 11 DESCOMPOSICIÓN DE UN NUMERO NATURAL 2 centenas 4 decenas 5 unidades 2 4 5 200 + 40 + 5 200 + 40 + 5 es la notación desarrollada de 245.  La descomposición de un número natural es la suma indicada del valor posicional de cada una de sus cifras.  Se expresa en forma desarrollada los números que consta de dos o más cifras. Ejemplo: 1. Notación desarrollada: Es la suma en unidades de cada una de las cifras del número. Ejemplo: 3 7 5 = 300 + 70 + 5 3 7 5 + 5 2 3 = + 500 + 20 + 3  + 5 2 3 800 + 90 + 8 8 9 8 2. Notación cifrada: Es la descomposición del numeral en centenas, decenas y unidades, según el lugar que ocupa en el T.V.P. Ejemplo: 74 = 7D + 4U 359 = 3C + 5D + 9U 245 = 200 + 40 + 5 Recuerda: A la cifra de las centenas se le agrega 2 ceros y a la de las decenas un cero.
  • 12. REPASO DE MATEMATICA 12 1. Escribe la notación desarrollada y notación cifrada: 2 4 6 = 200 + 40 + 6 = 2 C + 4 D + 6 U 1 9 5 = .................................. = ................................................. 3 8 2 = .................................. = ................................................. 4 3 6 = .................................. = ................................................. 2 8 0 = .................................. = ................................................. 5 3 9 = .................................. = ................................................. 6 5 0 = .................................. = ................................................. 3 0 5 = .................................. = ................................................. 5 9 6 = .................................. = ................................................. 2 7 0 = .................................. = ................................................. 2. Descomponer en sumandos de unidades los números dados y ubica en el T. V. P. C D U 465 = 400 + 60 + 5 4C + 6D + 5U 4 6 5 372 = 529 = 392 = 487 = 564 = 853 = 3. Escribe la equivalencia en unidades de: 7C = ................................. 9D = ............................... 3U = ................................. 5D = ................................. 3C = ............................... 2U = ................................. 3D = ................................. 2U = ............................... 5C = ................................. 8U = ................................. 6D = ............................... 8C = ................................. 4C = ................................. 1D = ............................. 3U = .................................
  • 13. REPASO DE MATEMATICA 13 4. Halla la suma descomponiendo en sumandos de unidades. a) 5 2 9 = .................... + .................... + .................... 5 2 9 + 3 7 0 = .................... + .................... + .................... + 3 7 0 .................... + .................... + .................... .................. b) 8 6 5 = .................... + .................... + .................... 8 6 5 + 3 4 = ..................... + .................... + .................... + 3 4 .................... + .................... + .................... .................. c) 9 3 5 = .................... + .................... + .................... 9 3 5 + 6 2 = .................... + .................... + .................... + 6 2 .................... + .................... + .................... ................ 5. Marca la respuesta correcta A. El valor en unidades de 3 D es: a) 300 b) 3 c) 30 B. En 8 C hay: a) 800 u b) 800 d c) 800 c C. Al ordenar 3 u + 7 c + 4 d se forma el número ? a) 374 b) 743 c) 473 D. En 3 d hay? a) 3 u b) 30 u c) 300 u E. En el número 348 el número 3 ocupa el lugar de: a) centena b) decena c) unidades TAREADOMICILIARIA 1. Escribe la notación desarrollada y cifrada, según el ejemplo: 400 + 50 + 9 = 4 c + 5 d + 9 u
  • 14. REPASO DE MATEMATICA 14 a) 459 = .................................................................................................................... b) 138 = .................................................................................................................... c) 275 = ..................................................................................................................... d) 547 = ..................................................................................................................... e) 896 = ..................................................................................................................... f) 662 = ...................................................................................................................... g) 381 = ..................................................................................................................... h) 724 = ..................................................................................................................... 2. Escribe la equivalencia en unidades de: a) 1 C = .......................... 8 D = .......................... 7 U = .......................... b) 9 D = .......................... 2 U = .......................... 9 C = .......................... c) 2 D = .......................... 4 C = .......................... 4 U = .......................... d) 5 C = .......................... 7 U = .......................... 2 D = .......................... 3. Hallar la suma de descomponiendo en sumandos de unidades: a) 715 + 181 + + 715 + 181 = = = + + + + b) 635 + 357 + + 635 + 357 = = = + + + + c) 702 + 254 + + 702 + 254 = = = + + + + d) 541 + 268 + + 541 + 268 = = = + + + +
  • 15. REPASO DE MATEMATICA 15 e) 452 + 327 + + 452 + 327 = = = + + + + ECUACIONES DE LA FORMA n + a = b Observa:  Hallar el valor numérico de la letra: a) n + 4 = 9  Observa que vas hallar un sumando. ¿Qué operación debes hacer? n = 9 – 4 9 – 4 = 5 n = 5  El valor numérico es n = 5. a) X - 4 = 3  Observa que vas hallar un minuendo. ¿Qué operación debes hacer? Debo sumar: X = 3 + 4 3 + 4 = 7 X = 7  El valor numérico es x = 7 Conozco Se llama ecuación a una igualdad formada por números llamados CONSTANTES y una letra o incógnita llamada variable. La incógnita o término desconocido se representa generalmente por alguna figura :  , , ; o por letras : x, y , n, etc. Elementos de la ecuación. Sus elementos son: Elementos: Incógnita : x 1° miembro : x + 6 2° miembro : 13 Raíz o solución : x = 7
  • 16. REPASO DE MATEMATICA 16 X + 6 = 13 X = 13 - 6 X = 7 Incógnita 1° miembro 2° miembro Raíz o solución Procedimientos: Para resolver ecuaciones se utiliza varios procedimientos. a. Transposición de Términos  Hallar el valor de la incógnita: y + 8 = 12  Si el 1° miembro el número está con signo (+) ; va y = 12 – 8 a pasar al 2° miembro con signo negativo(-). y = 4 y - 8 = 15  Si el 1° miembro el número está con signo (-) ; va y = 15 + 8 a pasar al 2° miembro con signo positivo(+). y = 23 13 = n + 7  Se cambia de miembros y se desarrolla como n + 7 = 13 en los casos anteriores n = 13 - 7 n = 6 x + 8 - 5 = 7 + 4  Se desarrolla las operaciones que están en ambos x + 3 = 11 miembros hasta convertirse en una ecuación 8 = 11 - 3 sencilla y luego resuelve como en los casos x = 8 anteriores. b. Método de Cancelación:
  • 17. REPASO DE MATEMATICA 17  Hallar el valor de la incógnita: x + 9 = 25 x + 9 – 9 =25 – 9  Le agregamos – 9 a ambos miembros. x = 16 x - 5 = 30 x - 5 + 5 = 30 + 5  Le agregamos + 5 a ambos miembros. x = 35 Practica de clase 1. Halla el valor de la incógnita usando el procedimiento de transposición de términos: a) x + 67 = 101 b) y – 678 = 296 ............................... ............................... ............................... ............................... c) x – 110 = 199 d) y – 7 = 13 + 8 ............................... ............................... ............................... ............................... e) x + 6 + 5 = 30 f) n – 84 = 116 ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... g) x + 405 = 1100 h) m + 18 – 10 = 13 + 27 ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ...............................
  • 18. REPASO DE MATEMATICA 18 2. Hallar la incógnita usando el procedimiento: a) x + 11 = 56 b) n – 27 = 69 ............................... ............................... ............................... ............................... c) y – 5 = 49 d) x + 24 =68 ............................... ............................... ............................... ............................... e) z + 35 =75 f) n – 23 =26 ............................... ............................... ............................... ............................... g) x – 12 = 63 h) y + 26 = 88 ............................... ............................... ............................... ............................... ejercicios propuestos N° 8 Marca la respuesta correcta: A. La solución de la ecuación: x + 15 =39 es: a) 23 b) 54 c) 24 d) 25 B. En la ecuación: x - 9 =17 ; el primer miembro es: a) 17 b) x c) x – 9 d) n. a. C. La ecuación de : “Un número disminuido en 9 es igual a 3”: a) x – 3 = 9 b) x – 9 = 3 c) x + 9 =3 d) n. a. D. Si a un número le restamos 79 obtenemos 187. ¿Cuál es el número desconocido? a) 126 b) 123 c) 108 d) n. a. TAREADOMICILIARIA
  • 19. REPASO DE MATEMATICA 19 1. Escribe en tu cuaderno una ecuación y señala sus elementos. 2. Resuelve en tu cuaderno las ecuaciones: a) x + 6 + 7 = 51 b) 100 = x + 57 c) y – 165 = 3857 d) n + 457 = 1238 e) n – 9 =7 + 13 f) x – 21 = 32 g) n + 16 – 9 =30 – 18 h) x + 18 = 54 i) x + 2 099 = 3000 FORMULACIÓN DE ECUACIONES  Las frases que empleamos en nuestro lenguaje usual pueden expresarse en numérica.  Si el número no se conoce, podemos representarlo por cualquier letra (x, y, z, a, b, etc). Ejemplo: Un número aumentado en dos: X + 2 A. Expresa en forma de ecuación las siguientes expresiones verbales: 1. Un número disminuido en 4: ................................................................................... 2. Un número aumentado en 6 es igual a 13: ............................................................. 3. Un número disminuido en 3 es igual a 9: ................................................................ 4. Un número aumentado en 8 es igual a 17: ............................................................ 5. Piensa un número le restas 3 y obtienes 6: ............................................................ 6. Si a un número le restamos el doble de 3 la diferencia es 3: ................................. B. Para cada ecuación escribe una expresión verbal o proposición: 1. x + 10 = 15 .......................................................................................................... ................................................................................................................................. 2. x – 11 = 9 .......................................................................................................... ................................................................................................................................. 3. x – 13 = 8 .......................................................................................................... ................................................................................................................................. 4. x + 3 = 17 .......................................................................................................... .................................................................................................................................
  • 20. REPASO DE MATEMATICA 20 5. x – 2(9) = 40 .......................................................................................................... ................................................................................................................................. 6. x + 36 = 21 .......................................................................................................... ................................................................................................................................. Recuerda: “Cuando un número se representa por una letra sea (a, b, c, x, y, z, etc) le llamamos término desconocido o variable”. Todo enunciado verbal se representa por una ecuación. ¿Cómo resolvemos problemas utilizando ecuaciones? Tenemos que expresar el enunciado verbal o proposición en forma de una ecuación. a) La edad de Sheyla aumenta en 13 es igual a 27. ¿Cuál es la edad de Sheyla? DATOS OPERACIÓN RESPUESTA b) Lo que ahorro en un año disminuido en S/. 350 es igual a S/. 950. ¿Cuánto ahorré en un año? DATOS OPERACIÓN RESPUESTA c) Si a un número le restamos 79 obtenemos 187. ¿Cuál es el número desconocido? DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 21. REPASO DE MATEMATICA 21 d) Si a un número le restamos el doble de 15, la diferencia es 68. ¿Cuál es el número desconocido. DATOS OPERACIÓN RESPUESTA e) Si a un número le aumento la mitad de 38 obtengo 41. ¿Cuál es el número desconocido? DATOS OPERACIÓN RESPUESTA f) ¿Cuánto gana Oscar, si lo que recibe disminuido en S/. 275 es igual a S/. 425? DATOS OPERACIÓN RESPUESTA
  • 22. REPASO DE MATEMATICA 22 g) Piensa un número le restas el doble de 18 obtienes 39. ¿Cuál es el número que pensaste? DATOS OPERACIÓN RESPUESTA TAREADOMICILIARIA 1. Escribe en forma de ecuación las siguientes proposiciones: a) La edad de Jaime aumentada en 11 años es igual a 23: ................................................................................................................................. b) Lo que gana Sofía aumentada en 27 es igual a 75: ................................................................................................................................. c) Un número de figuras disminuida en 38 es igual a 21: .................................................................................................................................
  • 23. REPASO DE MATEMATICA 23 d) Un número aumentado en 43 es igual a 90: ................................................................................................................................. 2. Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno aplicando formulación de ecuaciones. a) Piensa un número réstale el doble de 17 obtienes 42. ¿Cuál es el número que pensaste? b) Si a un número le restamos 51 obtenemos 97. ¿Cuál es el número desconocido? c) La edad de Adrián aumentada en 24 es igual a 39. ¿Cuál es la edad de Adrián? d) Lo que ganó en un año aumentado en S/. 180 es igual a S/. 253. ¿Cuánto ahorré en un año? e) ¿Cuánto gana Ariana, si lo que recibe disminuido en S/. 350 es igual a S/. 568?