SlideShare una empresa de Scribd logo
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
1
1.- FRACCIONES DECIMALES Y NÚMEROS DECIMALES
Se llaman fracciones decimales a las que tienen por denominador la unidad seguida de
ceros.
Las fracciones decimales se pueden expresar como números decimales.
La décima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 10 partes.
La centésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes
La milésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes.
Décima: 0,1 Su símbolo es d 1 U = 10 d
Centésima: 0,01 Su símbolo es c 1 U = 100 c
Milésima: 0,001 Su símbolo es m 1 U = 1000 m
2.-DESCOMPOSICIÓN, LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES
 Descomposición de números decimales:
Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma.
32,543 es un número decimal.
Parte entera Parte decimal
Decenas Unidades décimas centésimas milésimas
3 2 5 4 3
5 décimas = 50 centésimas = 500 milésimas
3 decenas = 30 unidades = 300 décimas = 3000 centésimas = 30000 milésimas
Como suma de sus diferentes órdenes: 32,543 = 3D + 2 U + 5d + 4 c + 3 m
Como suma del valor posicional de sus cifras: 32,543 = 30 + 2 + 0,5 + 0,04 + 0,003
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
2
 Lectura de números decimales
Existen dos modos diferentes:
- Se lee primero la parte entera indicando las unidades que son y a continuación la
cantidad decimal indicando el orden de la última cifra decimal.
- Leer la parte entera y la parte decimal separadas por la palabra coma.
27,2
0,341
4,005
12,042
5,07
27 unidades y 2 décimas
0 unidades y 342 milésimas
4 unidades y 5 milésimas
12 unidades y 42 milésimas
5 unidades y 7 centésimas
Veintisiete coma dos
Cero coma trescientos cuarenta y dos
Cuatro coma cero cero cinco
Doce coma cero cuarenta y dos
Cinco coma cero siete
 Escritura de números decimales
Se escribe primero la parte entera seguida de una coma y después la parte decimal
42 unidades y 12 milésimas = 42,012
Recuerda: Todos los ceros situados en la parte izquierda de la parte decimal se pueden
eliminar.
12,300 = 12,30 = 12,3
3.- TRANSFORMACIÓN ENTRE NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES
Todo número decimal se puede expresar como fracción decimal. Para expresar un
número decimal como fracción decimal pondremos como numerador el número decimal
sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales
tiene el número decimal.
3,42 =
342
100
13,002 =
13002
1000
0,042 =
42
1000
251,3 =
2513
10
Para transformar una fracción decimal en número decimal se escribe el numerador y se le
coloca la coma de tal manera que las cifras decimales sean tantas como ceros tiene el
denominador de la fracción decimal.
3
10
233
100
24
1000
37
10
= 0,3 = 3,7 = 2,33 = 0,024135
10
= 13,5
4.- COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.
Nos fijaremos primero en su parte entera y las compararemos teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
Dados dos números decimales, es mayor el que tiene mayor parte entera.
474,035 > 129,999
Si la parte entera de dos números decimales es la misma nos fijaremos en su parte
decimal prestando atención al valor de las cifras decimales. Primero compararemos las
décimas, siendo mayor el número que más décimas tenga. En el caso de que las décimas
sean iguales nos fijaremos en las centésimas....
12,43 > 12,39 0,5 > 0,45 0,56 > 0,54 3,239 > 3,237
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
3
5.- REDONDEO DE NÚMEROS DECIMALES.
Para redondear un número decimal procederemos de la misma manera que en el redondeo
de números naturales. Nos fijaremos en la unidad de orden inmediato inferior y si su valor
es 0, 1, 2, 3 ó 4 la cifra a la que queremos redondear se deja igual y si el valor es 5, 6, 7, 8
ó 9 se le suma uno.
Redondeo a la unidad Redondeo a la décima Redondeo a la centésima
7,956 8 8 7,96
0,635 1 0,6 0,64
8,143 8 8,1 8,14
7.-REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA
NUMÉRICA.
Ejemplo: Queremos representar en la recta los siguientes números decimales: 3,68 - 3,49 –
3,23 – 3,07 Para ello procederemos de la siguiente manera.
8.- PORCENTAJE O TANTO POR CIENTO.
El porcentaje o tanto por ciento de una cantidad equivale a la fracción de esa cantidad en la
que el numerador será el porcentaje y el denominador 100.
Calcular el 15 % de 300 equivale a 15/100 de 300
15
100
de 300 = (300:100) x 15 = 4515 % de 300 equivale a
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
4
ACTIVIDADES
1.- Relaciona cada número decimal con la figura que lo representa.
2,3 0,9 1,6 0,7
2.- Expresa con números decimales la parte coloreada de cada figura.
3.- Colorea de verde en cada figura la cantidad indicada.
4.- Descompón los siguientes números decimales como suma de sus diferentes órdenes.
183,469 = 1 C + 8 D + 3 U + 4 d + 6 c + 9 m
3,567 =....................................................................................................................................
6,421 =....................................................................................................................................
26,051 =..................................................................................................................................
25.400,302 = ..........................................................................................................................
12.000,432 =...........................................................................................................................
5.- Descompón los siguientes números decimales como suma del valor posicional de sus
cifras.
183,469 = 100 + 80 + 3 + 0,4 + 0,06 + 0,009
3,567 =....................................................................................................................................
6,421 =....................................................................................................................................
26,051 =..................................................................................................................................
25.400,302 = ..........................................................................................................................
12.000,432 =...........................................................................................................................
3 décimas 28 centésimas
107 milésimas
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
5
6.- Completa la siguiente tabla.
Parte decimalNúmero
decimal
Parte
entera d c m
Se lee
42 3 5 1
35,26
0 3 0 9
Trece unidades y veinticinco milésimas
1,467
43 9 0 0
Cero unidades y cuatro centésimas
7.- Completa.
3 unidades = décimas
6 unidades = centésimas
4 unidades = milésimas
4 décimas = centésimas
7 décimas = milésimas
6 centésimas = milésimas
4 unidades y 3 décimas = décimas
9 unidades y 7 décimas = centésimas
5 unidades y 4 décimas = milésimas
2 unidades y 3 milésimas = milésimas
4 décimas y 3 centésimas = centésimas
3 décimas y 2 centésimas = milésimas
8.- Escribe estas fracciones decimales en forma de números decimales.
3
10
8
100
25
100
51
1000
304
1000
47
10
= = = = = =
9.- Escribe en forma de fracción los siguientes números decimales.
0,3 = 0,06 = 0,29 = 0,009 = 0,087 =
0,416 = 2,1 = 3,046 = 8,004 31,06=
10.- Compara los siguientes pares de números decimales. Utiliza los signos > o <.
34,25 33,7 12,45 12,6 9,381 9,42
0,032 0,4 19,78 19,87 102,3 75,934
11.- Copia esta recta numérica en tu cuaderno y sitúa en ella los siguientes números
decimales: 4,5 - 5,1 - 4,9 - 5,3 - 5,8
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
6
12.- ¿A qué números decimales corresponden los puntos señalados en la siguiente recta?
14.- Copia esta recta numérica en tu cuaderno y sitúa en ella los siguientes números decimales.
15.- Este tramo de la recta numérica se ha dividido en centésimas. Sitúa los siguientes
números decimales.
16.- Relaciona cada número decimal con su valor redondeado a la décima:
17.- Completa la siguiente tabla.
Redondeo a la unidad Redondeo a la décima Redondeo a la centésima
3,864
1,456
4,111
0,629
7,388
5,555
18.- Con las cifras 6,3,2 escribe seis números distintos que tengan dos cifras decimales.
................................................................................................................................................
19.- Luis mide 1,55 metros. Elisa es más alta que Luis, pero mide menos de 1,58 metros.
¿Cuánto puede medir Elisa expresando su altura con dos cifras decimales?
................................................................................................................................................
¿Y si expresamos su altura con tres cifras decimales?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
5º de E. Primaria
LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7
7
20.- ¿Qué número ha escrito Eva?
-Su parte entera es mayor que 5
- Tiene más de tres cifras.
- La cifra de las décimas es impar.
- La suma de sus cifras no es 21.
PROBLEMAS CON PORCENTAJES
Porcentaje como fracción de una cantidad
21.- En un colegio hay 500 alumnos. El 25% se apuntan a informática y el resto a guitarra.
¿Cuántos alumnos se han apuntado a cada una de las actividades?
Descuento
22.- Una compañía aérea hace un 30% de descuento en los billetes de niños menores de 12
años. José compra un billete de 120 € para él y otro para su hijo de 6 años. ¿Cuánto pagó
por el billete de su hijo?
Aumento
23.- Mi hermana cobraba 600 € al mes. En enero le han subido el sueldo el 3%. ¿Cuánto
cobra ahora?
CÁLCULO MENTAL
1.- Realiza estas sumas redondeando los sumandos a las unidades:
42,05 + 9,95 42 + 10 = 52
4,8 + 2,1
5,09 + 0,95
3,97 + 3,05
5,03 + 5,01
10,85 + 1,05
6,88 + 7,99
6,02 + 6,99
9,95 + 3,06
11,48 + 9,9 + 3,6
21,7 + 99,92 + 2,8
3,8 + 4,49 + 0,7
59,99 + 9,95 + 18,13
2.- Dividir un número entre dos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
Oscar Trujillo
 
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.docSustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
rousbel huaman martinez
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
Rosendo Percy Suasnabar Maximiliano
 
Aprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicarAprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicar
nabille26
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Fernando Martinez
 
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
ameliaalave
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
Cati Pérez Aparicio
 
Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
sahyli77
 
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
VeronicaPalomino3
 
Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
EPO 123
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Lucelly Jeldres
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
Nerio Becerra Ygnacio
 
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADOEVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Guía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El relojGuía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El reloj
ofitoher
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
Liliana Vera
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Sara Gutierrez Bermejo
 
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primariaTablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
VeronicaPalomino3
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 

La actualidad más candente (20)

Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
 
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.docSustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Aprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicarAprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicar
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
 
Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
 
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
 
Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADOEVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
 
Guía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El relojGuía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El reloj
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
 
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primariaTablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
Tablero de-valor-posicional-hasta-la-decena-para-primer-grado-de-primaria
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 

Similar a Numeros decimales 2

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
charinho
 
2do-mat.pdf
2do-mat.pdf2do-mat.pdf
2do-mat.pdf
os asdar
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Susana
 
5a. sva mate 4° decimales
5a. sva mate 4° decimales5a. sva mate 4° decimales
5a. sva mate 4° decimales
CristobalVelasquezMy
 
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
Cinty Fuchs
 
Unidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracionUnidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracion
Sandra Liliana Ríos
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Huguette Vera
 
Unidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticasUnidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticas
castillosekel
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
carlosanchezalberca
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
carlosanchezalberca
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5. Matemáticas
Tema 5. MatemáticasTema 5. Matemáticas
Tema 5. Matemáticas
Carlos-9
 
Tema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticasTema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticas
carlosanchezalberca
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
centena
centena centena
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
Cinty Fuchs
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Angelica Zambrano
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Pauly Sierra
 
Decimales 2 eso
Decimales 2 esoDecimales 2 eso
Decimales 2 eso
mgarmon965
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
Yudgenn Morillo
 

Similar a Numeros decimales 2 (20)

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
2do-mat.pdf
2do-mat.pdf2do-mat.pdf
2do-mat.pdf
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
5a. sva mate 4° decimales
5a. sva mate 4° decimales5a. sva mate 4° decimales
5a. sva mate 4° decimales
 
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
 
Unidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracionUnidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracion
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Unidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticasUnidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticas
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5.
 
Tema 5. Matemáticas
Tema 5. MatemáticasTema 5. Matemáticas
Tema 5. Matemáticas
 
Tema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticasTema 5. matemáticas
Tema 5. matemáticas
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5.
 
centena
centena centena
centena
 
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Decimales 2 eso
Decimales 2 esoDecimales 2 eso
Decimales 2 eso
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
 

Más de *

Como obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivosComo obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivos
*
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
*
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
*
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
*
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
*
 
Resumen sistema oseo
Resumen sistema oseoResumen sistema oseo
Resumen sistema oseo
*
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
*
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
*
 
Resumen sistema muscular
Resumen sistema muscularResumen sistema muscular
Resumen sistema muscular
*
 
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIORESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
*
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
*
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
*
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorioEvaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
*
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
*
 
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
*
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
*
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
*
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
*
 

Más de * (20)

Como obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivosComo obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Resumen sistema oseo
Resumen sistema oseoResumen sistema oseo
Resumen sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Resumen sistema muscular
Resumen sistema muscularResumen sistema muscular
Resumen sistema muscular
 
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIORESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorioEvaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Numeros decimales 2

  • 1. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 1 1.- FRACCIONES DECIMALES Y NÚMEROS DECIMALES Se llaman fracciones decimales a las que tienen por denominador la unidad seguida de ceros. Las fracciones decimales se pueden expresar como números decimales. La décima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 10 partes. La centésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes La milésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes. Décima: 0,1 Su símbolo es d 1 U = 10 d Centésima: 0,01 Su símbolo es c 1 U = 100 c Milésima: 0,001 Su símbolo es m 1 U = 1000 m 2.-DESCOMPOSICIÓN, LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES  Descomposición de números decimales: Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. 32,543 es un número decimal. Parte entera Parte decimal Decenas Unidades décimas centésimas milésimas 3 2 5 4 3 5 décimas = 50 centésimas = 500 milésimas 3 decenas = 30 unidades = 300 décimas = 3000 centésimas = 30000 milésimas Como suma de sus diferentes órdenes: 32,543 = 3D + 2 U + 5d + 4 c + 3 m Como suma del valor posicional de sus cifras: 32,543 = 30 + 2 + 0,5 + 0,04 + 0,003
  • 2. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 2  Lectura de números decimales Existen dos modos diferentes: - Se lee primero la parte entera indicando las unidades que son y a continuación la cantidad decimal indicando el orden de la última cifra decimal. - Leer la parte entera y la parte decimal separadas por la palabra coma. 27,2 0,341 4,005 12,042 5,07 27 unidades y 2 décimas 0 unidades y 342 milésimas 4 unidades y 5 milésimas 12 unidades y 42 milésimas 5 unidades y 7 centésimas Veintisiete coma dos Cero coma trescientos cuarenta y dos Cuatro coma cero cero cinco Doce coma cero cuarenta y dos Cinco coma cero siete  Escritura de números decimales Se escribe primero la parte entera seguida de una coma y después la parte decimal 42 unidades y 12 milésimas = 42,012 Recuerda: Todos los ceros situados en la parte izquierda de la parte decimal se pueden eliminar. 12,300 = 12,30 = 12,3 3.- TRANSFORMACIÓN ENTRE NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES Todo número decimal se puede expresar como fracción decimal. Para expresar un número decimal como fracción decimal pondremos como numerador el número decimal sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal. 3,42 = 342 100 13,002 = 13002 1000 0,042 = 42 1000 251,3 = 2513 10 Para transformar una fracción decimal en número decimal se escribe el numerador y se le coloca la coma de tal manera que las cifras decimales sean tantas como ceros tiene el denominador de la fracción decimal. 3 10 233 100 24 1000 37 10 = 0,3 = 3,7 = 2,33 = 0,024135 10 = 13,5 4.- COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. Nos fijaremos primero en su parte entera y las compararemos teniendo en cuenta los siguientes criterios: Dados dos números decimales, es mayor el que tiene mayor parte entera. 474,035 > 129,999 Si la parte entera de dos números decimales es la misma nos fijaremos en su parte decimal prestando atención al valor de las cifras decimales. Primero compararemos las décimas, siendo mayor el número que más décimas tenga. En el caso de que las décimas sean iguales nos fijaremos en las centésimas.... 12,43 > 12,39 0,5 > 0,45 0,56 > 0,54 3,239 > 3,237
  • 3. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 3 5.- REDONDEO DE NÚMEROS DECIMALES. Para redondear un número decimal procederemos de la misma manera que en el redondeo de números naturales. Nos fijaremos en la unidad de orden inmediato inferior y si su valor es 0, 1, 2, 3 ó 4 la cifra a la que queremos redondear se deja igual y si el valor es 5, 6, 7, 8 ó 9 se le suma uno. Redondeo a la unidad Redondeo a la décima Redondeo a la centésima 7,956 8 8 7,96 0,635 1 0,6 0,64 8,143 8 8,1 8,14 7.-REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA. Ejemplo: Queremos representar en la recta los siguientes números decimales: 3,68 - 3,49 – 3,23 – 3,07 Para ello procederemos de la siguiente manera. 8.- PORCENTAJE O TANTO POR CIENTO. El porcentaje o tanto por ciento de una cantidad equivale a la fracción de esa cantidad en la que el numerador será el porcentaje y el denominador 100. Calcular el 15 % de 300 equivale a 15/100 de 300 15 100 de 300 = (300:100) x 15 = 4515 % de 300 equivale a
  • 4. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 4 ACTIVIDADES 1.- Relaciona cada número decimal con la figura que lo representa. 2,3 0,9 1,6 0,7 2.- Expresa con números decimales la parte coloreada de cada figura. 3.- Colorea de verde en cada figura la cantidad indicada. 4.- Descompón los siguientes números decimales como suma de sus diferentes órdenes. 183,469 = 1 C + 8 D + 3 U + 4 d + 6 c + 9 m 3,567 =.................................................................................................................................... 6,421 =.................................................................................................................................... 26,051 =.................................................................................................................................. 25.400,302 = .......................................................................................................................... 12.000,432 =........................................................................................................................... 5.- Descompón los siguientes números decimales como suma del valor posicional de sus cifras. 183,469 = 100 + 80 + 3 + 0,4 + 0,06 + 0,009 3,567 =.................................................................................................................................... 6,421 =.................................................................................................................................... 26,051 =.................................................................................................................................. 25.400,302 = .......................................................................................................................... 12.000,432 =........................................................................................................................... 3 décimas 28 centésimas 107 milésimas
  • 5. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 5 6.- Completa la siguiente tabla. Parte decimalNúmero decimal Parte entera d c m Se lee 42 3 5 1 35,26 0 3 0 9 Trece unidades y veinticinco milésimas 1,467 43 9 0 0 Cero unidades y cuatro centésimas 7.- Completa. 3 unidades = décimas 6 unidades = centésimas 4 unidades = milésimas 4 décimas = centésimas 7 décimas = milésimas 6 centésimas = milésimas 4 unidades y 3 décimas = décimas 9 unidades y 7 décimas = centésimas 5 unidades y 4 décimas = milésimas 2 unidades y 3 milésimas = milésimas 4 décimas y 3 centésimas = centésimas 3 décimas y 2 centésimas = milésimas 8.- Escribe estas fracciones decimales en forma de números decimales. 3 10 8 100 25 100 51 1000 304 1000 47 10 = = = = = = 9.- Escribe en forma de fracción los siguientes números decimales. 0,3 = 0,06 = 0,29 = 0,009 = 0,087 = 0,416 = 2,1 = 3,046 = 8,004 31,06= 10.- Compara los siguientes pares de números decimales. Utiliza los signos > o <. 34,25 33,7 12,45 12,6 9,381 9,42 0,032 0,4 19,78 19,87 102,3 75,934 11.- Copia esta recta numérica en tu cuaderno y sitúa en ella los siguientes números decimales: 4,5 - 5,1 - 4,9 - 5,3 - 5,8
  • 6. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 6 12.- ¿A qué números decimales corresponden los puntos señalados en la siguiente recta? 14.- Copia esta recta numérica en tu cuaderno y sitúa en ella los siguientes números decimales. 15.- Este tramo de la recta numérica se ha dividido en centésimas. Sitúa los siguientes números decimales. 16.- Relaciona cada número decimal con su valor redondeado a la décima: 17.- Completa la siguiente tabla. Redondeo a la unidad Redondeo a la décima Redondeo a la centésima 3,864 1,456 4,111 0,629 7,388 5,555 18.- Con las cifras 6,3,2 escribe seis números distintos que tengan dos cifras decimales. ................................................................................................................................................ 19.- Luis mide 1,55 metros. Elisa es más alta que Luis, pero mide menos de 1,58 metros. ¿Cuánto puede medir Elisa expresando su altura con dos cifras decimales? ................................................................................................................................................ ¿Y si expresamos su altura con tres cifras decimales? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................
  • 7. 5º de E. Primaria LOS NÚMEROS DECIMALES - TEMA 7 7 20.- ¿Qué número ha escrito Eva? -Su parte entera es mayor que 5 - Tiene más de tres cifras. - La cifra de las décimas es impar. - La suma de sus cifras no es 21. PROBLEMAS CON PORCENTAJES Porcentaje como fracción de una cantidad 21.- En un colegio hay 500 alumnos. El 25% se apuntan a informática y el resto a guitarra. ¿Cuántos alumnos se han apuntado a cada una de las actividades? Descuento 22.- Una compañía aérea hace un 30% de descuento en los billetes de niños menores de 12 años. José compra un billete de 120 € para él y otro para su hijo de 6 años. ¿Cuánto pagó por el billete de su hijo? Aumento 23.- Mi hermana cobraba 600 € al mes. En enero le han subido el sueldo el 3%. ¿Cuánto cobra ahora? CÁLCULO MENTAL 1.- Realiza estas sumas redondeando los sumandos a las unidades: 42,05 + 9,95 42 + 10 = 52 4,8 + 2,1 5,09 + 0,95 3,97 + 3,05 5,03 + 5,01 10,85 + 1,05 6,88 + 7,99 6,02 + 6,99 9,95 + 3,06 11,48 + 9,9 + 3,6 21,7 + 99,92 + 2,8 3,8 + 4,49 + 0,7 59,99 + 9,95 + 18,13 2.- Dividir un número entre dos: