SlideShare una empresa de Scribd logo
EN PERÚ
FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (SBS)
 Es un sistema integrado de registro de
 Riesgos Financieros,
 RiesgosCrediticios,
 RiesgosComerciales
 Riesgos de Seguros
 Contiene información consolidada y
clasificada sobre los deudores de las
empresas.
 Se registran
 Riesgos por endeudamientos financieros y
crediticios en el país
 Riesgos por endeudamientos financieros y
crediticios en el exterior
 Riesgos comerciales en el país
 Riesgos vinculados con el seguro de crédito y
otros riesgos de seguro,
 Estos registros dentro de los límites que
determine la SBS
 Existen Centrales de Riesgo:
 Privada (Equifax, Sentinel, etc.)
 Pública (únicamente SBS)
 Las instituciones de crédito reportan a los
usuarios, para ser incluidos en la Central de
Riesgos.
 Las entidades privadas manejan datos de
diversas fuentes.
 Las clasificaciones son establecidas por la
empresas del sistema financiero de acuerdo con
el comportamiento crediticio de los usuarios
 Deben ser consistentes con los criterios
establecidos en la Resolución SBS Nº 808-2003.
 En centrales de riesgo privado, la información sobre
incumplimientos de obligaciones será excluida
cuando:
 La obligación se haya extinguido y hayan
transcurrido dos (02) años desde su extinción
 Cuando hayan transcurrido cinco (05) años desde el
vencimiento de la obligación.
 No obstante, estos plazos no se aplican en caso que
proceda el derecho de cancelación de información del
titular que fuese ilegal, inexacta, errónea o caduca.
 La información de la Central de Riesgos de la
SBS respecto al récord histórico de un deudor se
mantiene en el sistema como un indicador de la
calidad del cumplimiento de la obligación
adquirida.
 La Superintendencia no emite constancia de
cancelación de deudas, ni documento alguno en
el que se recomiende al deudor para efectos de
solicitar créditos en las empresas financieras.
 La información que es reportada en la central de
riesgos por las entidades del sistema financiero
ya no se puede eliminar, queda registrada en el
histórico.
 Conforme mejore su comportamiento de pago
podrá mejorar también su clasificación en esta
central.
 Debe dirigirse a la entidad que lo ha reportado y
solicitar de manera formal la rectificación de
dicha información por los períodos reportados.
 La entidad financiera está en la obligación de
rectificar esa información y reportarla a la
SBS, para su publicación, así como a las centrales
de riesgos privadas.
 Se considera deuda vendida cuando un usuario
ha incurrido en retraso por período prolongado
en el pago de su deuda y las entidades
financieras venden dicha deuda a alguna
empresa de cobranzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo CrediticioMapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Rebeca Melndz
 
sistema americano.ppt
sistema americano.pptsistema americano.ppt
sistema americano.ppt
José Armoa
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
MILTON CÉSPEDES
 
SIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdf
SIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdfSIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdf
SIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdf
martinpalominosayrit1
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpSOL SALDAÑA
 
examen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdf
examen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdfexamen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdf
examen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdf
DAYSIKARINALLUMIQUIN
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosYarita Vargas
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre JDavid Aguirre Gómez
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSadrisoto
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
SCG 52
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
Ricardo Callirgos Borbor
 
Las reservas
Las reservasLas reservas
Las reservas
veronica Bermudez
 
treasury management in corporates
 treasury management in corporates treasury management in corporates
treasury management in corporates
92_neil
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo CrediticioMapa mental credito y Riesgo Crediticio
Mapa mental credito y Riesgo Crediticio
 
sistema americano.ppt
sistema americano.pptsistema americano.ppt
sistema americano.ppt
 
Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
 
SIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdf
SIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdfSIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdf
SIMULADOR BANCARIO CERTUS.pdf
 
Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
 
Credito comercial
Credito comercialCredito comercial
Credito comercial
 
examen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdf
examen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdfexamen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdf
examen-2014-preguntas-y-respuestas-contabilidad-financiera (1).pdf
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
 
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y ControlTema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
 
Las reservas
Las reservasLas reservas
Las reservas
 
Bancarizacion
BancarizacionBancarizacion
Bancarizacion
 
treasury management in corporates
 treasury management in corporates treasury management in corporates
treasury management in corporates
 

Similar a Centrales de riesgo

09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
Esly Rodezno
 
¿Que es el CIRBE?
¿Que es el CIRBE?¿Que es el CIRBE?
¿Que es el CIRBE?
IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS
 
Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
yicelys
 
Creditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteCreditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteBalbino Rodriguez
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Marian Bermudez
 
Analista de credito
Analista de creditoAnalista de credito
Analista de creditoSamso Line
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Piero Termini
 
Módulo 1.pdf
Módulo 1.pdfMódulo 1.pdf
Módulo 1.pdf
Mauricio203849
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
moodlefex
 
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Pénélope Cardera
 
Infografia Asnef Empresas vs Asnef
Infografia Asnef Empresas vs AsnefInfografia Asnef Empresas vs Asnef
Infografia Asnef Empresas vs Asnef
Ignacio Jimenez
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
anolauri1989
 
Scoring financero
Scoring financeroScoring financero
Scoring financero
Robert Erwin Sossa Valencia
 
trabajo 1 trabajo grupal semana 5.pdf
trabajo 1  trabajo grupal semana 5.pdftrabajo 1  trabajo grupal semana 5.pdf
trabajo 1 trabajo grupal semana 5.pdf
CisArq
 
7 introduccion negocio bancario y cobranzas
7 introduccion negocio bancario y cobranzas7 introduccion negocio bancario y cobranzas
7 introduccion negocio bancario y cobranzasajfh01
 

Similar a Centrales de riesgo (20)

Centrales de riesgo
Centrales de riesgoCentrales de riesgo
Centrales de riesgo
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
 
¿Que es el CIRBE?
¿Que es el CIRBE?¿Que es el CIRBE?
¿Que es el CIRBE?
 
Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
 
Creditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteCreditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corriente
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analista de credito
Analista de creditoAnalista de credito
Analista de credito
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Módulo 1.pdf
Módulo 1.pdfMódulo 1.pdf
Módulo 1.pdf
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
 
Trabajo de riesgos semana 11
Trabajo de riesgos semana 11Trabajo de riesgos semana 11
Trabajo de riesgos semana 11
 
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
 
Infografia Asnef Empresas vs Asnef
Infografia Asnef Empresas vs AsnefInfografia Asnef Empresas vs Asnef
Infografia Asnef Empresas vs Asnef
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
 
Scoring financero
Scoring financeroScoring financero
Scoring financero
 
trabajo 1 trabajo grupal semana 5.pdf
trabajo 1  trabajo grupal semana 5.pdftrabajo 1  trabajo grupal semana 5.pdf
trabajo 1 trabajo grupal semana 5.pdf
 
7 introduccion negocio bancario y cobranzas
7 introduccion negocio bancario y cobranzas7 introduccion negocio bancario y cobranzas
7 introduccion negocio bancario y cobranzas
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Centrales de riesgo

  • 1. EN PERÚ FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (SBS)
  • 2.  Es un sistema integrado de registro de  Riesgos Financieros,  RiesgosCrediticios,  RiesgosComerciales  Riesgos de Seguros  Contiene información consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas.
  • 3.  Se registran  Riesgos por endeudamientos financieros y crediticios en el país  Riesgos por endeudamientos financieros y crediticios en el exterior  Riesgos comerciales en el país  Riesgos vinculados con el seguro de crédito y otros riesgos de seguro,  Estos registros dentro de los límites que determine la SBS
  • 4.  Existen Centrales de Riesgo:  Privada (Equifax, Sentinel, etc.)  Pública (únicamente SBS)  Las instituciones de crédito reportan a los usuarios, para ser incluidos en la Central de Riesgos.  Las entidades privadas manejan datos de diversas fuentes.
  • 5.  Las clasificaciones son establecidas por la empresas del sistema financiero de acuerdo con el comportamiento crediticio de los usuarios  Deben ser consistentes con los criterios establecidos en la Resolución SBS Nº 808-2003.
  • 6.  En centrales de riesgo privado, la información sobre incumplimientos de obligaciones será excluida cuando:  La obligación se haya extinguido y hayan transcurrido dos (02) años desde su extinción  Cuando hayan transcurrido cinco (05) años desde el vencimiento de la obligación.  No obstante, estos plazos no se aplican en caso que proceda el derecho de cancelación de información del titular que fuese ilegal, inexacta, errónea o caduca.
  • 7.  La información de la Central de Riesgos de la SBS respecto al récord histórico de un deudor se mantiene en el sistema como un indicador de la calidad del cumplimiento de la obligación adquirida.  La Superintendencia no emite constancia de cancelación de deudas, ni documento alguno en el que se recomiende al deudor para efectos de solicitar créditos en las empresas financieras.
  • 8.  La información que es reportada en la central de riesgos por las entidades del sistema financiero ya no se puede eliminar, queda registrada en el histórico.  Conforme mejore su comportamiento de pago podrá mejorar también su clasificación en esta central.
  • 9.  Debe dirigirse a la entidad que lo ha reportado y solicitar de manera formal la rectificación de dicha información por los períodos reportados.  La entidad financiera está en la obligación de rectificar esa información y reportarla a la SBS, para su publicación, así como a las centrales de riesgos privadas.
  • 10.  Se considera deuda vendida cuando un usuario ha incurrido en retraso por período prolongado en el pago de su deuda y las entidades financieras venden dicha deuda a alguna empresa de cobranzas.