SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SSAN MARCOS
       FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL




       HISTORIA DE LA
     PROMOCIÓN SOCIAL
            PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA
                                     Abril 2011
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA
              PROMOCION SOCIAL
   Después de la II guerra Mundial : EEUU y la URSS desarrollan una
    política expansionista(se dividen el mundo)
   Crisis económica se agudiza y golpea a los países de todo el mundo
    principalmente a los mas pobres
   EEUU política expansionista: mas pobreza, nuevos movimientos
    (Rev.Mexicana,Cubana,Peronismo. Alianza Para el Progreso
   Carta del Atlántico (ONU- 50 países)
   El Estado replantea las Políticas Sociales con enfoque de gestión
    social
    Se desarrolla la Promoción Social : Política Sociales con otro objetivo y
    por la aparición de nuevas realidades, teorías sociales, movimientos
    populares
    Fals Borda nos dice que las corrientes promocionales surgen desde
    mucho tiempo atrás en Europa , instrumento civil de difusión de las
    relaciones capitalistas
   Robles Gil considera que la promoción social tiene relación con la
    igualdad cuando cita a Bartolomé de las Casas
PROCESO HISTÓRICO
¿En qué momento se inicia la Promoción Social?
 Promoción Social aparece en planes de desarrollo
  realizados a raíz de la Alianza para el Progreso (60-70)
 Se inicia con las teorías con enfoques de desarrollo
  social y las políticas sociales
 Desarrollo basado en la participación de la población y
  eso se relaciona con el movimiento de la
  Reconceptualización
Políticas Sociales, promoción Social y papel del
  Trabajo Social
 Promoción no se da en forma aislada es producto de
  las políticas sociales
 Estas políticas se implementa mediante Trabajo Social
 Por un lado por las necesidades del sistemas y por otro
  lado por las necesidad de los pueblos
CORRIENTES TEORICAS DE LA PROMOCION
                  SOCIAL
 Tres corrientes teóricas que han animado
  esta práctica social en América Latina
  (Shugurensky)
 a) De la modernización

 b) De la concientización .

 c) De la organización política
   A.) Corriente teórica de la Modernización.-
    teoría econ. de Keynes : sostiene que las
    sociedades menos desarrolladas en materias
    sociales, económicas y culturales para que
    lleguen a ser iguales a las desarrolladas se
    debe dar en forma acelerada, y por voluntad
    de sus gobernantes . Este enfoque sustenta a
    la promoción basada en la interpretación de la
    realidad desde los fundamentos sociológicos,
    económicos y educativos.
       La concepción sociológica planteada por
        Durkheim, Malinowsky y Parsons, principales
        representantes de la teoría funcionalista,
        entendían a la sociedad como un sistema en
        donde cada parte debe trabajar correctamente y
        cumplir su función

   Desde el punto de vista económico se
    retoma el desarrollismo siendo el
    representante principal Rostow Él explica el
    desarrollo como el tránsito de una sociedad
    atrasada tradicional a otra más moderna con
    avances tecnológicos y con altos niveles de
    consumo.
   El funcionalismo plantea que la educación
    es el medio de la movilidad social para
    ascender de posición, ésta teoría nos
    señala que el hombre que no se capacita,
    que no se actualiza no se desarrolla.
    Educación participativa y con tecnología.
   B) Corriente teórica de la concientización.-
    Con el paso del tiempo las teorías desarrollistas
    comienzan a ser cuestionadas por sus escasos
    resultados, a pesar de los recursos invertidos
    .Surge una nueva propuesta, conocida como
    Educación Liberadora o Concientizadora. En
    esta corriente destaca la presencia del
    pedagogo brasileño Paulo Freire . Reconoce
    que la injusticia social, el subdesarrollo y la
    pobreza, es producto de una sociedad opresora
    y deshumanizada y para salir de la pobreza
    sólo es con educación.
   C )Teoría de la Organización Política.- esta
    teoría parte del análisis de la realidad social, de
    aceptar que existe la desigualdad social y no la
    disfuncionalidad, Todos los problemas, los
    conflictos, todos los fenómenos sociales
    (pobreza) tienen su origen en las
    contradicciones de clase
   Solución una revolución que requiere de dos
    tipos de condiciones: “Las subjetivas (cambio de
    conciencia mediante la educación) y las
    objetivas (organización de un partido político
    para la lucha contra la pobreza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2Jonathan Fuentes
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
ShirlySanchez2
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 

La actualidad más candente (20)

Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 

Similar a Segunda c..

Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...djdeliak
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
hugo714
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
Eva Medina
 
PPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.pptPPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.ppt
TianaPintos
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxPsicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
hassaelViveros
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
WillmTnt
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
Vane_Caceres
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias SocialesMarioortega
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina libiamadere
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Javier Danilo
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
ncjo
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
juan jorge herrer
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 

Similar a Segunda c.. (20)

Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
PPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.pptPPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.ppt
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxPsicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 

Más de Jonathan Mejia Granda

Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Jonathan Mejia Granda
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialJonathan Mejia Granda
 

Más de Jonathan Mejia Granda (7)

Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
 
Tercera c..
Tercera c..Tercera c..
Tercera c..
 
Primera c..
Primera c..Primera c..
Primera c..
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Segunda c..

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SSAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PROMOCION SOCIAL  Después de la II guerra Mundial : EEUU y la URSS desarrollan una política expansionista(se dividen el mundo)  Crisis económica se agudiza y golpea a los países de todo el mundo principalmente a los mas pobres  EEUU política expansionista: mas pobreza, nuevos movimientos (Rev.Mexicana,Cubana,Peronismo. Alianza Para el Progreso  Carta del Atlántico (ONU- 50 países)  El Estado replantea las Políticas Sociales con enfoque de gestión social  Se desarrolla la Promoción Social : Política Sociales con otro objetivo y por la aparición de nuevas realidades, teorías sociales, movimientos populares  Fals Borda nos dice que las corrientes promocionales surgen desde mucho tiempo atrás en Europa , instrumento civil de difusión de las relaciones capitalistas  Robles Gil considera que la promoción social tiene relación con la igualdad cuando cita a Bartolomé de las Casas
  • 3. PROCESO HISTÓRICO ¿En qué momento se inicia la Promoción Social?  Promoción Social aparece en planes de desarrollo realizados a raíz de la Alianza para el Progreso (60-70)  Se inicia con las teorías con enfoques de desarrollo social y las políticas sociales  Desarrollo basado en la participación de la población y eso se relaciona con el movimiento de la Reconceptualización Políticas Sociales, promoción Social y papel del Trabajo Social  Promoción no se da en forma aislada es producto de las políticas sociales  Estas políticas se implementa mediante Trabajo Social  Por un lado por las necesidades del sistemas y por otro lado por las necesidad de los pueblos
  • 4. CORRIENTES TEORICAS DE LA PROMOCION SOCIAL  Tres corrientes teóricas que han animado esta práctica social en América Latina (Shugurensky)  a) De la modernización  b) De la concientización .  c) De la organización política
  • 5. A.) Corriente teórica de la Modernización.- teoría econ. de Keynes : sostiene que las sociedades menos desarrolladas en materias sociales, económicas y culturales para que lleguen a ser iguales a las desarrolladas se debe dar en forma acelerada, y por voluntad de sus gobernantes . Este enfoque sustenta a la promoción basada en la interpretación de la realidad desde los fundamentos sociológicos, económicos y educativos.  La concepción sociológica planteada por Durkheim, Malinowsky y Parsons, principales representantes de la teoría funcionalista, entendían a la sociedad como un sistema en donde cada parte debe trabajar correctamente y cumplir su función 
  • 6. Desde el punto de vista económico se retoma el desarrollismo siendo el representante principal Rostow Él explica el desarrollo como el tránsito de una sociedad atrasada tradicional a otra más moderna con avances tecnológicos y con altos niveles de consumo.  El funcionalismo plantea que la educación es el medio de la movilidad social para ascender de posición, ésta teoría nos señala que el hombre que no se capacita, que no se actualiza no se desarrolla. Educación participativa y con tecnología.
  • 7. B) Corriente teórica de la concientización.- Con el paso del tiempo las teorías desarrollistas comienzan a ser cuestionadas por sus escasos resultados, a pesar de los recursos invertidos .Surge una nueva propuesta, conocida como Educación Liberadora o Concientizadora. En esta corriente destaca la presencia del pedagogo brasileño Paulo Freire . Reconoce que la injusticia social, el subdesarrollo y la pobreza, es producto de una sociedad opresora y deshumanizada y para salir de la pobreza sólo es con educación.
  • 8. C )Teoría de la Organización Política.- esta teoría parte del análisis de la realidad social, de aceptar que existe la desigualdad social y no la disfuncionalidad, Todos los problemas, los conflictos, todos los fenómenos sociales (pobreza) tienen su origen en las contradicciones de clase  Solución una revolución que requiere de dos tipos de condiciones: “Las subjetivas (cambio de conciencia mediante la educación) y las objetivas (organización de un partido político para la lucha contra la pobreza