SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Minas




GESTIÓN MINERA - BSC
    Cuadro de Mando Integral

    Prof. Oscar Contreras G.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


DEFINICIONES
 BALANCED SCORECARD (BSC) –
 Cuadro de Mando Integral
En 1992, Robert S. Kaplan y David P. Norton de la Universidad
de Harvard revolucionaron la administración de empresas.

El BSC es una Herramienta o Metodología que convierte la
visión de una empresa en acción, mediante un conjunto coherente
de indicadores agrupados en cuatro categorías de negocio:
Financieras, Clientes, Procesos Internos y Formación y
Crecimiento.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

 DEFINICIONES


El equilibrio entre los indicadores da el nombre a la metodología,
pues se presenta un balance entre los indicadores externos
relacionados con accionistas y clientes, y los internos de los
procesos, capacitación, innovación y crecimiento

También existe un equilibrio entre indicadores de resultados
(principalmente económicos) pasados e indicadores que impulsan
la acción futura (capacitación, innovación, aprendizaje, etc.).
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DEFINICIONES


¿QUE ES UN BALANCED SCORECARD?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DEFINICIONES

    ¿Por qué usar el Cuadro de Mando Integral?
 Casi todas las organizaciones cuentan con una visión estratégica, sin
 embargo, son pocas las que logran convertirla en realidad.




    97%              80%               52%                          33%




                  Planes            Algunos Logros           Logros
    Visión        Estratégicos      Estratégicos             Estratégicos
                  Claros                                     Significativos
                                                 Srategic Performance Mesurement & Managemet
                                                 Business Intelligence Renaissance Worldwide 1999
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EJECUTAR LA ESTRATEGIA ES UNA TRAVESÍA
La Organización Enfocada en la Estrategia


0                  1              2                3            4              5
“Limbo”            Movilizar      Traducir         Alinear      Motivar        Gobernar
                                                                               Reuniones de revisión
 Pensando en el BSC                                Cascada BSC a líneas de
                                                   Negocio y otras áreas       Sistema de información
 No hay consenso
                                                                               Vincular estrategia y
                                                                               presupuestos
                   Desarrollo de la visión y la
                   estrategia                                   Lograr trabajo de todos
                   Movilizar y alinear al equipo                Educar/ Comunicar
                   ejecutivo
                                                                Incentivos


                                   Mapa Estratégico
                                   Cuadro de Mando Integral
                                   Iniciativas estratégicas
                                   Plan de implementación
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


¿PARA QUE UTILIZAR CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

      ¡ No se puede Gerenciar lo que No se puede Medir !


                                         Conjunto de
     Visión           Objetivos
                                         Indicadores/
     Misión          Estratégicos
                                           Medición




        El BSC, traduce la Misión y Objetivos
        de la empresa en Indicadores/Medición
        del Desempeño de la Organización
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


     LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BSC
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ESTRUCTURA METODOLOGICA
1.   Etapa de reconocimiento
2.   Etapa de análisis de macro ambiente
3.   Etapa de definiciones estratégicas fundamentales
     1.   Co-construcción de la visión
     2.   Co-construcción de la misión
     3.   Co-construcción de valores de la Organización
4.   Etapa de análisis de entorno
5.   Etapa de levantamiento de la cadena del valor
6.   Etapa de definición objetivos estratégicos y
     construcción del mapa estratégico
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ESTRUCTURA METODOLOGICA

    7. Construcción del Cuadro de mando Integral.
    8. Etapa de construcción de objetivos operativos
    9. Construcción de árbol de drivers
    10. Construcción de tablero de comando operativo (TMO)
    11. Etapa de alineamiento de la estrategia con la operación
    12. Etapa de Socialización de Balanced Scorecard
    13. Implementación planes de acción
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


ETAPA DE RECONOCIMIENTO
•    Levantamiento de información primaria
    • Balances
    • Estados de resultado
    • Presupuesto
    • Registros de Ventas
    • Registros de costos
    • Mercados y clientes
    • etc.
•    Reconocimiento físico de la empresa
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


ETAPA DE ANÁLISIS DE MACRO AMBIENTE
   Caracterización de la Industria
       Nº de empresas en la Industria

       Participación de la Industria en la economía de la
        región y/o del País
       Volumen de exportaciones del sector



   Ambiente Macroeconómico
       Tasa de Crecimiento de la economía: Presentar
        tendencia y gráfico de economía nacional
       Nivel de las Tasas de Interés: Presentar
        tendencia y evolución
       Tasas de cambio: Presentar tendencia y evolución

       Inflación: Presentar tendencia y evolución
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE ANÁLISIS DE MACRO AMBIENTE

   Ambiente tecnológico
       tecnologías matrices en la industria

       Se debe identificar el nivel tecnológico

       Evaluar el uso y cómo han afectado las
        tecnologías de información y comunicación en la
        industria.

   Ambiente social
       Evaluar las tendencias del ambiente social
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE ANÁLISIS DE MACRO AMBIENTE

   Ambiente Político
       Estabilidad v/s inestabilidad política.

       Regulación que libere barreras de entrada
        (patentes, subsidios, etc.)
       Regulación ambiental

       Bajan barreras arancelarias y promoción de
        exportaciones o inversión
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

    ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
    VISIÓN
•     Co-construcción de la visión
      • Historia de la Empresa
      • Principales Hitos
      • Levantamiento y consolidación de expectativas
        futuras (VISIÓN)
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

    ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
    VISIÓN

•     Quien soy, a donde me dirijo, cuando debo llegar (horizonte)
      • Productos
      • Financieramente
      • Mercados y Clientes
      • Procesos internos
      • Personas y sistemas
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
VISIÓN EJEMPLO
•   Somos una empresa de servicios con soluciones eficientes y
    confiables para las necesidades de nuestros clientes.
•   Se nos conoce como una empresa seria, solvente, rentable y
    confiable.
•   Con profundo conocimiento de nuestros clientes lo que nos permite
    entregar servicios de excelencia
•   Nuestra cartera es estable y en constante aumento producto de la
    satisfacción de nuestros clientes y del posicionamiento logrado.
•   Los procesos de la organización son direccionados al cumplimiento
    de metas a través de planificación, una gestión eficiente y de
    calidad que nos lleva a una permanente mejora.
•   Los resultados son consecuencia de la pro actividad de nuestro
    personal, de la constante preocupación por el perfeccionamiento del
    conocimiento y las técnicas y del buen clima laboral y
    comunicacional que nos caracteriza.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
MISIÓN
•   Co-construcción de la misión
    • Matriz Cliente – Producto
    • Misión por niveles
          • Ambito de Mercado:
          • Ambito del Producto:
          • Ambito del Servicio:
          • Ambito Geográfico:
          • Manera de conseguir el Liderazgo:

    • Consolidación Misión
•   Co-construcción de valores de la Organización
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


    ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
    MISIÓN
                •Producto 1         •Producto 2         •Producto j          •   ......   •Producto m


•Cliente 1      ($ del Producto 1   ($ del Producto 2                                                         $ Client. 1
                 que compra el        que compra el
                    cliente 1)          cliente 1)

•Cliente 2      ($ del Producto 1                                                                             $ Client. 1
                 que compra el
                    cliente 2)

•Cliente 3                                                                                                    $ Client. 1


•Cliente k                                               ($ del Producto J                                    $ Client. 1
                                                          que compra el
                                                             cliente K)

•   ....                                                                                                      • ....


•Cliente n      ($ del Producto 1                                                         ($ del Producto M   $ Client. 1
                 que compra el                                                              que compra el
                    cliente N)                                                                cliente N)

                $ Prod. 1           $ Prod. 2           $ Prod. j            •   .....    $ Prod. m
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
MISIÓN
PRINCIPALES   PRINCIPALES   MARGEN POR   SEGMENTO DE    UBICACIÓN   ¿POR QUÉ NOS
 CLIENTES     PRODUCTOS      PRODUCTO      MERCADO     GEOGRÁFICA     COMPRAN?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
MISIÓN
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES
MISIÓN EJEMPLO


“Lograr una constante expansión en el mercado nacional y
sudamericano, entregando artículos publicitarios de excelente
calidad. Sustentado en un eficiente servicio al cliente, personal
capacitado y motivado y mejorando nuestros procesos internos
permanentemente.”
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


VALORES
 Compromiso con la satisfacción del cliente
 Excelencia en nuestro servicio

 Profesionalismo

 Honestidad

 Permanente preocupación por la calidad

 Responsabilidad
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
   Entrada de competidores potenciales
   La rivalidad entre las empresas existentes
   El poder de negociación de los proveedores
   El poder de negociación de los compradores
   Los productos sustitutos
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

 ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
 5 FUERZAS

                      productos sustitutos



                   Competidores Tradicionales

                                                Compradores
Proveedores                    Empresa
                                                (clientes)




                    competidores potenciales
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
ENTRADA DE COMPETIDORES POTENCIALES

   ¿Existe lealtad a las marcas establecidas?
   ¿Es necesario tener mucha experiencia, patentes,
    alta inversión, etc. para empezar en este negocio?
   ¿Puede ahorrar comprando grandes cantidades o
    fabricando en serie?
   ¿Es fácil para una nueva empresa distribuir el
    producto?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
LA RIVALIDAD ENTRE LAS EMPRESAS EXISTENTES

   ¿Existe gran cantidad de empresas de este tipo en el
    mercado?
   ¿La demanda por este tipo de producto esta creciendo
    o decreciendo?
   ¿Han habido empresas que se han retirado en poco
    tiempo?
   ¿Las máquinas se pueden usar en otro tipo de
    negocio, son caras?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

   ¿Los insumos que necesita son fáciles de conseguir?
   ¿Cuántos proveedores tiene por cada uno de sus
    insumos?
   ¿Es caro cambiarse a otro proveedor?
   ¿Pueden sus proveedores llegar a tener el mismo
    negocio?
   ¿Puede ahorrar abasteciéndose usted directamente
    de los insumos?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL


ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

   ¿Cuántos clientes por producto tiene?
   ¿Sus clientes pueden comprar un producto parecido
    más barato?
   ¿Es más caro para sus clientes ir a comprarle a su
    competencia, al mismo precio del producto?
   ¿Sus clientes pueden empezar a fabricar lo mismo
    que su empresa?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO
LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS

   ¿Su producto tiene sustitutos cercanos?
   ¿Son más baratos o más caros los sustitutos de su
    producto?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA
      CADENA DEL VALOR


INNOVACIÓN        FABRICACIÓN         MERCADEO       VENTA             DISTRIBUCIÓN        POST-VENTA



     " Crear el       " Producir el      "A quién,                           " Cómo lo
                                         cómo y        " Realizar la                          " Servicios
     Producto"        Producto"                        venta "               hago llegar      adicionales"
                                         dónde"                              "
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR
      Proceso            Elementos de Acción                sí / no   Fortaleza   Debilidad   Equilibrio   Consenso

                   Estrategia comercial (posicionamiento,
                   segmentación, mdo.meta)
                   Políticas de Precio
     MERCADEO
                   Promoción y Publicidad
                   Fuerza de Ventas
                   Definición Canales de Distribución



C                  Manejo de Cartera de Clientes
O                  Programación de Pedidos
       VENTA
M                  Negociación y Cierre de la Venta
E                  Cobranza
R
C
I
A                  Logística de distribución
L   DISTRIBUCIÓN   Tranporte
                   Coordinación



                   Evaluación de la Satisfacción del
                   Cliente
    POST-VENTA     Manejo de Reclamos
                   Garantías
                   Asesoría post-venta



O                  Diseño del Producto o Servicio
P   INNOVACIÓN
                   Coordinación con Venta
E
R
A
C
I                  Planificación de la Producción
Ó                  Disponibilidad de Herramientas
    FABRICACIÓN
N                  Utilización de capacidad
                   Inventarios de productos terminados
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR
              Proceso                 Elementos de Acción               sí / no   Fortaleza   Debilidad   Equilibrio   Consenso

                                 Selección, evaluación de proveedores
           ADQUISICIONES         Control de calidad bienes comprados
                                 Manejo de bodegas


                                 Tecnología
                                 Instalaciones
         INFRAESTRUCTURA
                                 Sistemas de Comunicación e
                                 Información



                                 Mantenimiento de Planta
          MANTENIMIENTO
                                 Mantenimiento Maquinarias



                                 Selección, promoción del personal
       GESTIÓN DE RECURSOS
                                 Evaluación del personal e incentivos
  A          HUMANOS
                                 Capacitación
  P
  O
  Y                          Planificación y Dirección
  O GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Control de Gestión
                             Finanzas y contabilidad
                             Normativa legal


                                 Políticas de crédito y descuento
             COBRANZA
                                 Documentación del crédito


                                 Política de calidad
       CONTROL DE CALIDAD        Estándares de calidad
                                 Procedimientos de trabajo


                                 Implementos de seguridad requeridos
      PREVENCIÓN DE RIESGOS
                                 Estándares se seguridad

                            Política ambiental
     PRESERVACIÓN DEL MEDIO Conocimiento de la norma y
           AMBIENTE         clasificación de desechos
                            Tratamiento de desechos
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR

   Definición de actividades de valor agregado
       Procesos Principales
            Cuellos de Botella

            Tiempos muertos

            Focos de ineficiencia

            Costos innecesarios o hundidos

   Definición de factores críticos de éxito
       Procesos primarios
       Procesos de apoyo o soporte
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL
                                                             1                                     2                                   3



                        ETAPAS                     COMERCIAL                           VENTAS                              SERVICIO A CLIENTE
                                                                                                                                                          ETAPA DE LEVANTAMIENTO
                                                                                                                                                          DE LA CADENA DEL VALOR
                                            1.ESTADISTICAS DE VENTAS            1. CONTRATACIÓN DE FUERZA DE         1. MANEJO DE ORDEN DE COMPRA EN
                                                                                VENTAS                               TRANSITO
                                            2. POLITICAS DE PRECIOS Y           2. PROCEDIMIENTOS FORMALES           2. ELABORACION DE NOTAS DE VENTA
                                            DESCUENTOS
                                            3.PROCEDIMIENTOS FORMALES           3.ADMINISTRACION DE LOS CONTRATOS 3. SEGUIMIENTO DE VENTAS

                                            4. IMAGEN CORPORATIVA               4.DEFINICIÓN DE STOCK
                           ADMINISTRACION




                                            5. POLITICA COMUNICACIONAL Y DE     5. REVICIÓN DE VENTAS POR VENDEDOR
                                            PRODUCTOS
                                            6.DESARROLLO DE PRODUCTOS           6. SEGUIMIENTO DE VENTAS
ACTIVIDADES GENERICAS




                                            7. NICHOS DE MERCADO                7. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

                                            8. MANEJO DE PROVEEDORES

                                            9. DEFINICIÓN DE POLITICAS DE
                                            COMISIÓNES
                                            10.CONSTRUCCIÓN DEL PLAN
                                            COMERCIAL
                                            11.APROBACION DE DEVOLUCIONES

                                            12. NOTAS DE CREDITO

                                            13. DEFINICIÓN DE PRIORIDAD DE
                                            DESPACHO
                                            1. INVESTIGACION DEL MERCADO        1. PREVENTA                          1. ATENCIÓN TELEFONICA A CLIENTES

                                            2. NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS         2.VENTA                              2. COTIZACIONES

                                            3. COBERTURA                        3. CAPTACION DE CLIENTES             3. MENSAJE A VENDEDORES
                           OPERACIÓN




                                            4. ENERGY SURVEYS                   4. VISITA A CLIENTES                 4. ATENCIÓN A CLIENTES EN OFICINAS

                                            5. SEMINARIOS Y ENTRENAMIENTOS DE   5. COTIZACIONES                      5. APOYO A SUCURSALES (VENTAS
                                            CLIENTES                                                                 INTERNAS)
                                                                                6. CIERRE DE VENTAS

                                                                                7. SERVICIO POST VENTA

                                                                                8. LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE
                                                                                MERCADO
                                                                                9.SEMINARIOS A CLIENTE




                                            PRODUCTOS A PEDIDO ESTAN SUJETOS PROCESO ADMINISTRASTIVO DE VENTAS FALTA DE LISTADO DE DESCUENTOS
                                            A COTIZACIÓN A FABRICA           ATRASA LOS DESPACHOS              POR CLIENTE ATRASAN COTIZACIONES

                                            PROMESAS DE ENTREGAS MUY            ERRORES DE INGRESO FALSEAN LOS       NOTAS DE VENTAS MAL HECHAS O NO
             CUELLOS DE                     DIFICILES                           INVENTARIOS                          HECHAS A TIEMPO

               BOTELLA                      NO HAY UN SIA QUE ENTREGUE          FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE MANEJO DE OC EN TRANSITO POCO
                                            ESTADISTICAS DE VENTAS FACILES      PRECIOS                             ACTUALIZADO U ORDENADO
                CICLOS
               ILOGICOS                     NO EXISTEN O NO SE CONOCEN          RETRASO EN LISTADO DE VISITAS,       BAJO USO DE GOLDMINE
                                            PROCEDIMIENTOS FORMALES             RETRASA REMUNERACIÓN
              COSTOS NO
                                            METODOLOGIAS DE LOS SURVEYS         FALTA DE STOCK CONFIABLE QUE         FALTA DE INFORMACIÓN EN LINEA
             NECESARIOS                                                         GENERA RETRASO EN LAS VENTAS
                TIEMPO                                                          NO EXISTEN CLARAS DEFINICIONES DE
               MUERTOS                                                          AREAS DE COBERTURAS




        OBSERVACIONES
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
    DEL MAPA ESTRATÉGICO

    Financiera    ¿Cómo creamos valor
                  financiero?

     Clientes    ¿Cómo satisfacemos a nuestros
                 clientes?

   Procesos          ¿En qué procesos debemos
   Internos
                     ser excelentes?
 Aprendizaje
                 ¿Cómo y qué debe aprender y mejorar
 Y Crecimiento   continuamente para lograr los objetivos
                 anteriores?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
    DEL MAPA ESTRATÉGICO



•   Construcción de objetivos financieros
      •   ¿Cuál es el principal interés de la empresa desde la perspectiva
          financiera?

               • Aumento de los ingresos
               • Nuevas fuentes de ingresos (nuevas ventas)
               • Aumento de la participación de mercado
               • Aumento de la productividad
               • Reducción de costos
               • Mejor utilización de activos
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
    DEL MAPA ESTRATÉGICO


•   Construcción de objetivos de mercado
      •   ¿qué es lo qué más valoran nuestros clientes de nuestros productos,

          servicio y empresa?
      •   ¿Nos permiten alcanzar los objetivos financieros propuestos?

               • la satisfacción del cliente
               • la imagen de la empresa
               • la relación con el cliente
               • los atributos del producto (precio, calidad,
                 tiempo, funcionalidad, etc.)
               • servicios de valor adicionales, etc.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
        DEL MAPA ESTRATÉGICO



•   Construcción de objetivos Procesos Internos
    •    ¿en qué áreas debemos ser excelentes para entregar valor a nuestros
         clientes y finalmente alcanzar los objetivos financieros?.

              • la creación de un área de pos-venta
              • desarrollo de un plan comercial
              • control de desperdicios
              • identificación y eliminación de cuellos de botella
                 en el proceso operativo
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
        DEL MAPA ESTRATÉGICO

•   Construcción de objetivos Aprendizaje y
    crecimiento
    •    ¿qué es necesario realizar con respecto al personal, la tecnología,
         sistemas de información y cultura de la empresa, para el
         cumplimiento de los objetivos de las perspectivas anteriores?
              •   mejorar instalaciones
              •   adquisición de maquinarias
              •   software, bases de datos de clientes
              •   equipos de comunicación
              •   Capacitación
              •   espíritu de equipo; planes de incentivos
              •   Procedimientos; premios de calidad
              •   habilidades de innovación, etc.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
          DEL MAPA ESTRATÉGICO

                  PERSPECTIVA                                      PART. 1   PART. 2   PART. N       CONSENSO


                    FINANCIERA
                                                                                                 
 ¿Cuál es el Principal Interés de la Empresa desde la
               Perspectiva Financiera?                                                           

                    CLIENTES                                                                     
 ¿Qué es lo qué mas valoran los clientes de nuestros
           productos, servicio y empresa?                                                        
             ( Nos permite alcanzar los objetivos financieros? )

             PROCESOS INTERNOS                                                                   
¿En qué áreas debemos ser excelentes para entregar
 valor a nuestros clientes y finalmente alcanzar los                                             
               objetivos financieros?

          APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO                                                              
¿Qué es necesario realizar con respecto al personal, la
  tecnología, sistemas de información, y cultura de la                                           
 empresa, para el cumplimiento de los objetivos de las
                perspectivas anteriores?
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

 ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
       DEL MAPA ESTRATÉGICO


                                     Aumentar rentabilidad
FINANCIERA

                 Aumentar los Ingresos por                 Reducir costos
                       Ventas
 CLIENTES                     Ampliar cobertura y expandir mercados
                   Desarrollar imagen corporativa
                 PROCESO COMERCIAL       PROCESO DE INNOVACION     PROCESO DE APOYO
PROCESOS
INTERNOS
             Definir e implementar Desarrollar nuevos Mejorar gestión de
                 la Estrategia    productos y servicios inventario
                  Comercial
APRENDIZAJE Y
 CRECIMIENTO     Desarrollar e implementar               Contar con sistemas de
                programas de capacitación             información y Comunicación
                                                            más eficientes
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

•   Definición de los Indicadores Estratégicos y Metas
    asociadas al cumplimiento de los Objetivos Estratégicos.
•   Construcción indicador y Consenso
•   Definición de meta a alcanzar y la frecuencia de medición
    (mensual, semestral, anual).
•   Para los indicadores verificables y los medibles que sean
    válidos sólo en un período se define el plazo respectivo de
    cumplimiento de la meta.
•   Definición de fuentes de información
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS

    Para la Perspectiva de Procesos Internos:
      Proceso: Proceso asociado al cumplimiento del Objetivo
       Estratégico de la perspectiva de Procesos Internos.
      Objetivo Estratégico: Definido en el CMI.
      Estado Actual: Corresponde al consenso obtenido acerca de
       las fortalezas y debilidades del proceso, en el taller de
       Levantamiento de la Cadena de Valor.
      Estado Ideal: El consultor debe proponer un estándar para
       aquel proceso a intervenir.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN                                                         DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
  ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS
                                       PROCESO                              OBJETIVO ESTRATÉGICO   ESTADO ACTUAL   ESTADO IDEAL   OBJETIVOS OPERATIVOS
   PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS



                                      PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y
                                              CRECIMIENTO
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

  ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS

  Ejemplo
  Objetivo Estratégico: Aumentar la Productividad de la
   planta
        Determinar causas de tiempos muertos del proceso
        Minimizar tiempos muertos de los procesos
        Reducir tiempos de ciclo del proceso de...
        Capacitar al personal en el mejoramiento de procesos
        Determinar causas de re procesos y cuellos de botella
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

  CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL DE DRIVERS

  Establecer las variables e indicadores que impactan y
   movilizan los indicadores estratégicos
  Establecer el peso especifico del impacto de la variable
   o el indicador
  Seleccionar indicadores de mayor impacto y criticidad
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

  CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL DE DRIVERS


                                                 Compras proveedores


                                                 Tiempos muertos

                Reducción
                                                 Toneladas de scrap de procesos
                de costos

                                                 Productos devueltos por clientes


                                                 Costos administrativos
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

  CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL DE DRIVERS
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

CONSTRUCCIÓN DE TABLERO DE COMANDO OPERATIVO (TMO)
    Para la Perspectiva de Procesos Internos:
        Proceso: Proceso asociado al cumplimiento del Objetivo Estratégico de
         la perspectiva de Procesos Internos.
        Objetivo Estratégico: Definido en el CMI.
        Estado Actual: Corresponde al consenso obtenido acerca de las
         fortalezas y debilidades del proceso, en el taller de levantamiento de
         la Cadena de Valor.
        Estado Ideal: Se debe proponer un estándar para aquel proceso a
         intervenir.
    Para la Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento:
      Objetivo Estratégico: Definido en el CMI.
      Estado Ideal: Se propone el estándar que debería darse para el
       cumplimiento del Objetivo Estratégico definido.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
CONSTRUCCIÓN DE TABLERO DE COMANDO OPERATIVO (TMO)

     Construcciones de planes de acción
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
CONSTRUCCIÓN DE TABLERO DE COMANDO OPERATIVO (TMO)

  • Construcciones de tablero de comando
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.


ETAPA DE ALINEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA CON LA
OPERACIÓN


    Se establece correlación y coherencia de objetivos
     operativos y estratégicos
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL            CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

ETAPA DE ALINEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA CON LA OPERACIÓN
                                     ARTEFACTO: ALINEACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS
               FINNAZAS
               CLIENTES
               PROCESOS
               INTERNOS




            OBJETIVOS
           OPERATIVOS
                APRENDIZAJE
                CRECIMIENTO




            OBJETIVOS
           OPERATIVOS
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.


ETAPA DE SOCIALIZACIÓN DE BALANCED SCORECARD

  Proceso co- constructivo
  Talleres de socialización
      Conceptos estratégico
      Aspectos tácticos
      Planes de acción
      Presentación de Cuadro de mando

    Publicación de tableros
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN   DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.


 IMPLEMENTACIÓN PLANES DE ACCIÓN

  Apoyo en implementación de planes de corto, mediano
   y largo plazo plazo
  Establecimiento de seguimiento y apoyo de ser
   necesario
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CONSTRUCCIÓN     DEL   CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

     FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
                        Factores de éxito y fracaso en la aplicación de un CMI

Factores de éxito                                                           A evitar

1.   Es importante asegurarse de que la alta          1.   Implantar un CMI sin tener una clara idea de lo
     dirección está comprometida y apoya la                que significa o de lo que se quiere alcanzar
     implantación                                     2.   Desarrollar demasiadas medidas o indicadores;
2.   Hay que implicar a toda la dirección en su            o medirlos simplemente por medirlos
     diseño e implantación                            3.   Subestimar el tiempo y el esfuerzo necesario
3.   Es importante adecuar el CMI para cada                para la implantación y los recursos y sistemas
     organización pensando qué cosas son las que           necesarios para producir información
     hay que hacer bien para alcanzar los objetivos
     clave
4.   Hay que favorecer el feedback, y aprender de
     las personas que están implicadas en la
     implantación a todos los niveles
5.   La comunicación a través de toda la
     organización sobre el CMI y sus resultados es
     un factor clave
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL




                                               CURSO-TALLER
                         INDICADORES INTEGRALES DE GESTIÓN
                                  Incluye Modelo de Balanced Scorecard


                      •Martes 27 y Miércoles 28 de Noviembre de 18:00 a 22:00 hrs.
                                Centro de Convenciones Real Audiencia
                          Av. Del Parque Norte 1194 - Urb. Córpac, San Borja.




Hoy en día las organizaciones con proyección a largo plazo, basan su crecimiento principalmente en el
aprovechamiento de elementos intangibles tales como; Las competencias y capacidades de su gente, la
calidad, la eficacia y eficiencia de sus procesos y el nivel de satisfacción de sus clientes. En la medida que
logremos construir un sistema integrado de indicadores, podremos conocer el nivel de resultados que
venimos alcanzando en nuestra organización.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL




                        CONTENIDO

                          EL SISTEMA DE INDICADORES COMO PARTE DEL
                                      SISTEMA DE GESTIÓN
     •La gestión basada en un sistema de indicadores.            •Los Stakehoders y sus requerimientos
     •Requerimientos para un sistema de indicadores y            •Identificación de los Procesos Fundamentales del
     factores críticos para su construcción.                     negocio.
            CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE                           INDICADORES CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN
                    INDICADORES
     •Metodología para la construcción de indicadores.           •Indicadores para la gestión de Recursos Humanos.
     •Tipos de Indicadores: financieros vs. no financieros,      •Indicadores para la gestión de procesos.
     Indicadores de resultado vs. de indicadores de              •Indicadores para gestión de Clientes.
     desempeño.                                                  •Indicadores Globales de gestión con el Cuadro de
                                                                 Mando Integral.
                                    IMPLEMENTACIÓN Y USO DE LOS INDICADORES
     •Establecer metas, semáforos, responsables.        •Comunicación y despliegue del sistema de
     •Criterios para recolectar la información.         indicadores.
                                                        •Pasos para la implementación del sistema de
                                                        indicadores.

                             Caso Práctico: Uso de Plantillas Excel para la obtención de Indicadores.
GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL




  MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Alexandra Becerra
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
jefferson santillan
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanoslaunidigital
 
Plan de negocios j&g inmobiliaria
Plan de negocios j&g inmobiliariaPlan de negocios j&g inmobiliaria
Plan de negocios j&g inmobiliaria
C91349795
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
yolbineduardocuevasg
 
Foda de buenaventura
Foda de buenaventuraFoda de buenaventura
Foda de buenaventura
willam Villanueva
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
RODRIGUEZARISPERENAN
 
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14M+S
 
Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Marilyn Muñoz
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos
 
Plan de negocios j&g inmobiliaria
Plan de negocios j&g inmobiliariaPlan de negocios j&g inmobiliaria
Plan de negocios j&g inmobiliaria
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
 
Foda de buenaventura
Foda de buenaventuraFoda de buenaventura
Foda de buenaventura
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
 
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
 
Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 

Similar a Gestion minera ii

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Ronan Soares
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Diariopyme.com
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Hector Javier
 
Presentacion balace score card
Presentacion balace score cardPresentacion balace score card
Presentacion balace score card
Leopoldo Gonzalez Rosas
 
Green Consulting Presentacion 2011
Green Consulting Presentacion   2011Green Consulting Presentacion   2011
Green Consulting Presentacion 2011
Green Consulting
 
RCEN - Tareas Estrategicas
RCEN - Tareas EstrategicasRCEN - Tareas Estrategicas
RCEN - Tareas Estrategicas
Juan Francisco Rivas Figueroa
 
Webinar: Cuadro de mandos
Webinar: Cuadro de mandosWebinar: Cuadro de mandos
Webinar: Cuadro de mandos
Conektia
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteVALERIAKLING
 
Elementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketingElementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketingGUIDOVASCONEZ1
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Cuadro integral de mando
Cuadro integral de  mandoCuadro integral de  mando
Cuadro integral de mandoLauris1982
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategiaDaniel Garcia
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Carlos Echeverria Muñoz
 
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
Projecta21
 
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Marco Cimino
 
Balance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptxBalance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptx
andresahumada21
 
CURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdf
CURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdfCURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdf
CURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdf
jose darwin valentin vicente
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
senana09
 

Similar a Gestion minera ii (20)

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009Curso Bsc Julio 2009
Curso Bsc Julio 2009
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Presentacion balace score card
Presentacion balace score cardPresentacion balace score card
Presentacion balace score card
 
Green Consulting Presentacion 2011
Green Consulting Presentacion   2011Green Consulting Presentacion   2011
Green Consulting Presentacion 2011
 
RCEN - Tareas Estrategicas
RCEN - Tareas EstrategicasRCEN - Tareas Estrategicas
RCEN - Tareas Estrategicas
 
Webinar: Cuadro de mandos
Webinar: Cuadro de mandosWebinar: Cuadro de mandos
Webinar: Cuadro de mandos
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
Elementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketingElementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketing
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Cuadro integral de mando
Cuadro integral de  mandoCuadro integral de  mando
Cuadro integral de mando
 
4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia4 planeación y estrategia
4 planeación y estrategia
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
 
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009
 
Balance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptxBalance Score Card.pptx
Balance Score Card.pptx
 
CURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdf
CURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdfCURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdf
CURSO TABLERO DE COMANDO usando metodo BSC.pdf
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 

Gestion minera ii

  • 1. Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Minas GESTIÓN MINERA - BSC Cuadro de Mando Integral Prof. Oscar Contreras G.
  • 2. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL DEFINICIONES BALANCED SCORECARD (BSC) – Cuadro de Mando Integral En 1992, Robert S. Kaplan y David P. Norton de la Universidad de Harvard revolucionaron la administración de empresas. El BSC es una Herramienta o Metodología que convierte la visión de una empresa en acción, mediante un conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro categorías de negocio: Financieras, Clientes, Procesos Internos y Formación y Crecimiento.
  • 3. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL DEFINICIONES El equilibrio entre los indicadores da el nombre a la metodología, pues se presenta un balance entre los indicadores externos relacionados con accionistas y clientes, y los internos de los procesos, capacitación, innovación y crecimiento También existe un equilibrio entre indicadores de resultados (principalmente económicos) pasados e indicadores que impulsan la acción futura (capacitación, innovación, aprendizaje, etc.).
  • 4. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL DEFINICIONES ¿QUE ES UN BALANCED SCORECARD?
  • 5. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL DEFINICIONES ¿Por qué usar el Cuadro de Mando Integral? Casi todas las organizaciones cuentan con una visión estratégica, sin embargo, son pocas las que logran convertirla en realidad. 97% 80% 52% 33% Planes Algunos Logros Logros Visión Estratégicos Estratégicos Estratégicos Claros Significativos Srategic Performance Mesurement & Managemet Business Intelligence Renaissance Worldwide 1999
  • 6. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL EJECUTAR LA ESTRATEGIA ES UNA TRAVESÍA La Organización Enfocada en la Estrategia 0 1 2 3 4 5 “Limbo” Movilizar Traducir Alinear Motivar Gobernar Reuniones de revisión Pensando en el BSC Cascada BSC a líneas de Negocio y otras áreas Sistema de información No hay consenso Vincular estrategia y presupuestos Desarrollo de la visión y la estrategia Lograr trabajo de todos Movilizar y alinear al equipo Educar/ Comunicar ejecutivo Incentivos Mapa Estratégico Cuadro de Mando Integral Iniciativas estratégicas Plan de implementación
  • 7. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ¿PARA QUE UTILIZAR CUADRO DE MANDO INTEGRAL? ¡ No se puede Gerenciar lo que No se puede Medir ! Conjunto de Visión Objetivos Indicadores/ Misión Estratégicos Medición El BSC, traduce la Misión y Objetivos de la empresa en Indicadores/Medición del Desempeño de la Organización
  • 8. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BSC
  • 9. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL
  • 10. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ESTRUCTURA METODOLOGICA 1. Etapa de reconocimiento 2. Etapa de análisis de macro ambiente 3. Etapa de definiciones estratégicas fundamentales 1. Co-construcción de la visión 2. Co-construcción de la misión 3. Co-construcción de valores de la Organización 4. Etapa de análisis de entorno 5. Etapa de levantamiento de la cadena del valor 6. Etapa de definición objetivos estratégicos y construcción del mapa estratégico
  • 11. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ESTRUCTURA METODOLOGICA 7. Construcción del Cuadro de mando Integral. 8. Etapa de construcción de objetivos operativos 9. Construcción de árbol de drivers 10. Construcción de tablero de comando operativo (TMO) 11. Etapa de alineamiento de la estrategia con la operación 12. Etapa de Socialización de Balanced Scorecard 13. Implementación planes de acción
  • 12. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE RECONOCIMIENTO • Levantamiento de información primaria • Balances • Estados de resultado • Presupuesto • Registros de Ventas • Registros de costos • Mercados y clientes • etc. • Reconocimiento físico de la empresa
  • 13. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE MACRO AMBIENTE  Caracterización de la Industria  Nº de empresas en la Industria  Participación de la Industria en la economía de la región y/o del País  Volumen de exportaciones del sector  Ambiente Macroeconómico  Tasa de Crecimiento de la economía: Presentar tendencia y gráfico de economía nacional  Nivel de las Tasas de Interés: Presentar tendencia y evolución  Tasas de cambio: Presentar tendencia y evolución  Inflación: Presentar tendencia y evolución
  • 14. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE MACRO AMBIENTE  Ambiente tecnológico  tecnologías matrices en la industria  Se debe identificar el nivel tecnológico  Evaluar el uso y cómo han afectado las tecnologías de información y comunicación en la industria.  Ambiente social  Evaluar las tendencias del ambiente social
  • 15. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE MACRO AMBIENTE  Ambiente Político  Estabilidad v/s inestabilidad política.  Regulación que libere barreras de entrada (patentes, subsidios, etc.)  Regulación ambiental  Bajan barreras arancelarias y promoción de exportaciones o inversión
  • 16. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES VISIÓN • Co-construcción de la visión • Historia de la Empresa • Principales Hitos • Levantamiento y consolidación de expectativas futuras (VISIÓN)
  • 17. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES VISIÓN • Quien soy, a donde me dirijo, cuando debo llegar (horizonte) • Productos • Financieramente • Mercados y Clientes • Procesos internos • Personas y sistemas
  • 18. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES VISIÓN EJEMPLO • Somos una empresa de servicios con soluciones eficientes y confiables para las necesidades de nuestros clientes. • Se nos conoce como una empresa seria, solvente, rentable y confiable. • Con profundo conocimiento de nuestros clientes lo que nos permite entregar servicios de excelencia • Nuestra cartera es estable y en constante aumento producto de la satisfacción de nuestros clientes y del posicionamiento logrado. • Los procesos de la organización son direccionados al cumplimiento de metas a través de planificación, una gestión eficiente y de calidad que nos lleva a una permanente mejora. • Los resultados son consecuencia de la pro actividad de nuestro personal, de la constante preocupación por el perfeccionamiento del conocimiento y las técnicas y del buen clima laboral y comunicacional que nos caracteriza.
  • 19. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES MISIÓN • Co-construcción de la misión • Matriz Cliente – Producto • Misión por niveles • Ambito de Mercado: • Ambito del Producto: • Ambito del Servicio: • Ambito Geográfico: • Manera de conseguir el Liderazgo: • Consolidación Misión • Co-construcción de valores de la Organización
  • 20. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES MISIÓN •Producto 1 •Producto 2 •Producto j • ...... •Producto m •Cliente 1 ($ del Producto 1 ($ del Producto 2 $ Client. 1 que compra el que compra el cliente 1) cliente 1) •Cliente 2 ($ del Producto 1 $ Client. 1 que compra el cliente 2) •Cliente 3 $ Client. 1 •Cliente k ($ del Producto J $ Client. 1 que compra el cliente K) • .... • .... •Cliente n ($ del Producto 1 ($ del Producto M $ Client. 1 que compra el que compra el cliente N) cliente N) $ Prod. 1 $ Prod. 2 $ Prod. j • ..... $ Prod. m
  • 21. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES MISIÓN PRINCIPALES PRINCIPALES MARGEN POR SEGMENTO DE UBICACIÓN ¿POR QUÉ NOS CLIENTES PRODUCTOS PRODUCTO MERCADO GEOGRÁFICA COMPRAN?
  • 22. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES MISIÓN
  • 23. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FUNDAMENTALES MISIÓN EJEMPLO “Lograr una constante expansión en el mercado nacional y sudamericano, entregando artículos publicitarios de excelente calidad. Sustentado en un eficiente servicio al cliente, personal capacitado y motivado y mejorando nuestros procesos internos permanentemente.”
  • 24. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL VALORES  Compromiso con la satisfacción del cliente  Excelencia en nuestro servicio  Profesionalismo  Honestidad  Permanente preocupación por la calidad  Responsabilidad
  • 25. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO  Entrada de competidores potenciales  La rivalidad entre las empresas existentes  El poder de negociación de los proveedores  El poder de negociación de los compradores  Los productos sustitutos
  • 26. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO 5 FUERZAS productos sustitutos Competidores Tradicionales Compradores Proveedores Empresa (clientes) competidores potenciales
  • 27. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO ENTRADA DE COMPETIDORES POTENCIALES  ¿Existe lealtad a las marcas establecidas?  ¿Es necesario tener mucha experiencia, patentes, alta inversión, etc. para empezar en este negocio?  ¿Puede ahorrar comprando grandes cantidades o fabricando en serie?  ¿Es fácil para una nueva empresa distribuir el producto?
  • 28. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO LA RIVALIDAD ENTRE LAS EMPRESAS EXISTENTES  ¿Existe gran cantidad de empresas de este tipo en el mercado?  ¿La demanda por este tipo de producto esta creciendo o decreciendo?  ¿Han habido empresas que se han retirado en poco tiempo?  ¿Las máquinas se pueden usar en otro tipo de negocio, son caras?
  • 29. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES  ¿Los insumos que necesita son fáciles de conseguir?  ¿Cuántos proveedores tiene por cada uno de sus insumos?  ¿Es caro cambiarse a otro proveedor?  ¿Pueden sus proveedores llegar a tener el mismo negocio?  ¿Puede ahorrar abasteciéndose usted directamente de los insumos?
  • 30. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES  ¿Cuántos clientes por producto tiene?  ¿Sus clientes pueden comprar un producto parecido más barato?  ¿Es más caro para sus clientes ir a comprarle a su competencia, al mismo precio del producto?  ¿Sus clientes pueden empezar a fabricar lo mismo que su empresa?
  • 31. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE ANÁLISIS DE ENTORNO LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS  ¿Su producto tiene sustitutos cercanos?  ¿Son más baratos o más caros los sustitutos de su producto?
  • 32. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR INNOVACIÓN FABRICACIÓN MERCADEO VENTA DISTRIBUCIÓN POST-VENTA " Crear el " Producir el "A quién, " Cómo lo cómo y " Realizar la " Servicios Producto" Producto" venta " hago llegar adicionales" dónde" "
  • 33. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR Proceso Elementos de Acción sí / no Fortaleza Debilidad Equilibrio Consenso Estrategia comercial (posicionamiento, segmentación, mdo.meta) Políticas de Precio MERCADEO Promoción y Publicidad Fuerza de Ventas Definición Canales de Distribución C Manejo de Cartera de Clientes O Programación de Pedidos VENTA M Negociación y Cierre de la Venta E Cobranza R C I A Logística de distribución L DISTRIBUCIÓN Tranporte Coordinación Evaluación de la Satisfacción del Cliente POST-VENTA Manejo de Reclamos Garantías Asesoría post-venta O Diseño del Producto o Servicio P INNOVACIÓN Coordinación con Venta E R A C I Planificación de la Producción Ó Disponibilidad de Herramientas FABRICACIÓN N Utilización de capacidad Inventarios de productos terminados
  • 34. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR Proceso Elementos de Acción sí / no Fortaleza Debilidad Equilibrio Consenso Selección, evaluación de proveedores ADQUISICIONES Control de calidad bienes comprados Manejo de bodegas Tecnología Instalaciones INFRAESTRUCTURA Sistemas de Comunicación e Información Mantenimiento de Planta MANTENIMIENTO Mantenimiento Maquinarias Selección, promoción del personal GESTIÓN DE RECURSOS Evaluación del personal e incentivos A HUMANOS Capacitación P O Y Planificación y Dirección O GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Control de Gestión Finanzas y contabilidad Normativa legal Políticas de crédito y descuento COBRANZA Documentación del crédito Política de calidad CONTROL DE CALIDAD Estándares de calidad Procedimientos de trabajo Implementos de seguridad requeridos PREVENCIÓN DE RIESGOS Estándares se seguridad Política ambiental PRESERVACIÓN DEL MEDIO Conocimiento de la norma y AMBIENTE clasificación de desechos Tratamiento de desechos
  • 35. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR  Definición de actividades de valor agregado  Procesos Principales  Cuellos de Botella  Tiempos muertos  Focos de ineficiencia  Costos innecesarios o hundidos  Definición de factores críticos de éxito  Procesos primarios  Procesos de apoyo o soporte
  • 36. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1 2 3 ETAPAS COMERCIAL VENTAS SERVICIO A CLIENTE ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE LA CADENA DEL VALOR 1.ESTADISTICAS DE VENTAS 1. CONTRATACIÓN DE FUERZA DE 1. MANEJO DE ORDEN DE COMPRA EN VENTAS TRANSITO 2. POLITICAS DE PRECIOS Y 2. PROCEDIMIENTOS FORMALES 2. ELABORACION DE NOTAS DE VENTA DESCUENTOS 3.PROCEDIMIENTOS FORMALES 3.ADMINISTRACION DE LOS CONTRATOS 3. SEGUIMIENTO DE VENTAS 4. IMAGEN CORPORATIVA 4.DEFINICIÓN DE STOCK ADMINISTRACION 5. POLITICA COMUNICACIONAL Y DE 5. REVICIÓN DE VENTAS POR VENDEDOR PRODUCTOS 6.DESARROLLO DE PRODUCTOS 6. SEGUIMIENTO DE VENTAS ACTIVIDADES GENERICAS 7. NICHOS DE MERCADO 7. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS 8. MANEJO DE PROVEEDORES 9. DEFINICIÓN DE POLITICAS DE COMISIÓNES 10.CONSTRUCCIÓN DEL PLAN COMERCIAL 11.APROBACION DE DEVOLUCIONES 12. NOTAS DE CREDITO 13. DEFINICIÓN DE PRIORIDAD DE DESPACHO 1. INVESTIGACION DEL MERCADO 1. PREVENTA 1. ATENCIÓN TELEFONICA A CLIENTES 2. NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS 2.VENTA 2. COTIZACIONES 3. COBERTURA 3. CAPTACION DE CLIENTES 3. MENSAJE A VENDEDORES OPERACIÓN 4. ENERGY SURVEYS 4. VISITA A CLIENTES 4. ATENCIÓN A CLIENTES EN OFICINAS 5. SEMINARIOS Y ENTRENAMIENTOS DE 5. COTIZACIONES 5. APOYO A SUCURSALES (VENTAS CLIENTES INTERNAS) 6. CIERRE DE VENTAS 7. SERVICIO POST VENTA 8. LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE MERCADO 9.SEMINARIOS A CLIENTE PRODUCTOS A PEDIDO ESTAN SUJETOS PROCESO ADMINISTRASTIVO DE VENTAS FALTA DE LISTADO DE DESCUENTOS A COTIZACIÓN A FABRICA ATRASA LOS DESPACHOS POR CLIENTE ATRASAN COTIZACIONES PROMESAS DE ENTREGAS MUY ERRORES DE INGRESO FALSEAN LOS NOTAS DE VENTAS MAL HECHAS O NO CUELLOS DE DIFICILES INVENTARIOS HECHAS A TIEMPO BOTELLA NO HAY UN SIA QUE ENTREGUE FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE MANEJO DE OC EN TRANSITO POCO ESTADISTICAS DE VENTAS FACILES PRECIOS ACTUALIZADO U ORDENADO CICLOS ILOGICOS NO EXISTEN O NO SE CONOCEN RETRASO EN LISTADO DE VISITAS, BAJO USO DE GOLDMINE PROCEDIMIENTOS FORMALES RETRASA REMUNERACIÓN COSTOS NO METODOLOGIAS DE LOS SURVEYS FALTA DE STOCK CONFIABLE QUE FALTA DE INFORMACIÓN EN LINEA NECESARIOS GENERA RETRASO EN LAS VENTAS TIEMPO NO EXISTEN CLARAS DEFINICIONES DE MUERTOS AREAS DE COBERTURAS OBSERVACIONES
  • 37. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO Financiera ¿Cómo creamos valor financiero? Clientes ¿Cómo satisfacemos a nuestros clientes? Procesos ¿En qué procesos debemos Internos ser excelentes? Aprendizaje ¿Cómo y qué debe aprender y mejorar Y Crecimiento continuamente para lograr los objetivos anteriores?
  • 38. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO • Construcción de objetivos financieros • ¿Cuál es el principal interés de la empresa desde la perspectiva financiera? • Aumento de los ingresos • Nuevas fuentes de ingresos (nuevas ventas) • Aumento de la participación de mercado • Aumento de la productividad • Reducción de costos • Mejor utilización de activos
  • 39. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO • Construcción de objetivos de mercado • ¿qué es lo qué más valoran nuestros clientes de nuestros productos, servicio y empresa? • ¿Nos permiten alcanzar los objetivos financieros propuestos? • la satisfacción del cliente • la imagen de la empresa • la relación con el cliente • los atributos del producto (precio, calidad, tiempo, funcionalidad, etc.) • servicios de valor adicionales, etc.
  • 40. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO • Construcción de objetivos Procesos Internos • ¿en qué áreas debemos ser excelentes para entregar valor a nuestros clientes y finalmente alcanzar los objetivos financieros?. • la creación de un área de pos-venta • desarrollo de un plan comercial • control de desperdicios • identificación y eliminación de cuellos de botella en el proceso operativo
  • 41. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO • Construcción de objetivos Aprendizaje y crecimiento • ¿qué es necesario realizar con respecto al personal, la tecnología, sistemas de información y cultura de la empresa, para el cumplimiento de los objetivos de las perspectivas anteriores? • mejorar instalaciones • adquisición de maquinarias • software, bases de datos de clientes • equipos de comunicación • Capacitación • espíritu de equipo; planes de incentivos • Procedimientos; premios de calidad • habilidades de innovación, etc.
  • 42. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO PERSPECTIVA PART. 1 PART. 2 PART. N CONSENSO FINANCIERA  ¿Cuál es el Principal Interés de la Empresa desde la Perspectiva Financiera?  CLIENTES  ¿Qué es lo qué mas valoran los clientes de nuestros productos, servicio y empresa?  ( Nos permite alcanzar los objetivos financieros? ) PROCESOS INTERNOS  ¿En qué áreas debemos ser excelentes para entregar valor a nuestros clientes y finalmente alcanzar los  objetivos financieros? APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO  ¿Qué es necesario realizar con respecto al personal, la tecnología, sistemas de información, y cultura de la  empresa, para el cumplimiento de los objetivos de las perspectivas anteriores?
  • 43. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL ETAPA DE DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MAPA ESTRATÉGICO Aumentar rentabilidad FINANCIERA Aumentar los Ingresos por Reducir costos Ventas CLIENTES Ampliar cobertura y expandir mercados Desarrollar imagen corporativa PROCESO COMERCIAL PROCESO DE INNOVACION PROCESO DE APOYO PROCESOS INTERNOS Definir e implementar Desarrollar nuevos Mejorar gestión de la Estrategia productos y servicios inventario Comercial APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Desarrollar e implementar Contar con sistemas de programas de capacitación información y Comunicación más eficientes
  • 44. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. • Definición de los Indicadores Estratégicos y Metas asociadas al cumplimiento de los Objetivos Estratégicos. • Construcción indicador y Consenso • Definición de meta a alcanzar y la frecuencia de medición (mensual, semestral, anual). • Para los indicadores verificables y los medibles que sean válidos sólo en un período se define el plazo respectivo de cumplimiento de la meta. • Definición de fuentes de información
  • 45. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
  • 46. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
  • 47. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS  Para la Perspectiva de Procesos Internos:  Proceso: Proceso asociado al cumplimiento del Objetivo Estratégico de la perspectiva de Procesos Internos.  Objetivo Estratégico: Definido en el CMI.  Estado Actual: Corresponde al consenso obtenido acerca de las fortalezas y debilidades del proceso, en el taller de Levantamiento de la Cadena de Valor.  Estado Ideal: El consultor debe proponer un estándar para aquel proceso a intervenir.
  • 48. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS PROCESO OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTADO ACTUAL ESTADO IDEAL OBJETIVOS OPERATIVOS PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
  • 49. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS  Ejemplo  Objetivo Estratégico: Aumentar la Productividad de la planta  Determinar causas de tiempos muertos del proceso  Minimizar tiempos muertos de los procesos  Reducir tiempos de ciclo del proceso de...  Capacitar al personal en el mejoramiento de procesos  Determinar causas de re procesos y cuellos de botella
  • 50. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL DE DRIVERS  Establecer las variables e indicadores que impactan y movilizan los indicadores estratégicos  Establecer el peso especifico del impacto de la variable o el indicador  Seleccionar indicadores de mayor impacto y criticidad
  • 51. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL DE DRIVERS Compras proveedores Tiempos muertos Reducción Toneladas de scrap de procesos de costos Productos devueltos por clientes Costos administrativos
  • 52. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL DE DRIVERS
  • 53. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. CONSTRUCCIÓN DE TABLERO DE COMANDO OPERATIVO (TMO)  Para la Perspectiva de Procesos Internos:  Proceso: Proceso asociado al cumplimiento del Objetivo Estratégico de la perspectiva de Procesos Internos.  Objetivo Estratégico: Definido en el CMI.  Estado Actual: Corresponde al consenso obtenido acerca de las fortalezas y debilidades del proceso, en el taller de levantamiento de la Cadena de Valor.  Estado Ideal: Se debe proponer un estándar para aquel proceso a intervenir.  Para la Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento:  Objetivo Estratégico: Definido en el CMI.  Estado Ideal: Se propone el estándar que debería darse para el cumplimiento del Objetivo Estratégico definido.
  • 54. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. CONSTRUCCIÓN DE TABLERO DE COMANDO OPERATIVO (TMO)  Construcciones de planes de acción
  • 55. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. CONSTRUCCIÓN DE TABLERO DE COMANDO OPERATIVO (TMO) • Construcciones de tablero de comando
  • 56. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. ETAPA DE ALINEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA CON LA OPERACIÓN  Se establece correlación y coherencia de objetivos operativos y estratégicos
  • 57. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. ETAPA DE ALINEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA CON LA OPERACIÓN ARTEFACTO: ALINEACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS FINNAZAS CLIENTES PROCESOS INTERNOS OBJETIVOS OPERATIVOS APRENDIZAJE CRECIMIENTO OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 58. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. ETAPA DE SOCIALIZACIÓN DE BALANCED SCORECARD  Proceso co- constructivo  Talleres de socialización  Conceptos estratégico  Aspectos tácticos  Planes de acción  Presentación de Cuadro de mando  Publicación de tableros
  • 59. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. IMPLEMENTACIÓN PLANES DE ACCIÓN  Apoyo en implementación de planes de corto, mediano y largo plazo plazo  Establecimiento de seguimiento y apoyo de ser necesario
  • 60. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Factores de éxito y fracaso en la aplicación de un CMI Factores de éxito A evitar 1. Es importante asegurarse de que la alta 1. Implantar un CMI sin tener una clara idea de lo dirección está comprometida y apoya la que significa o de lo que se quiere alcanzar implantación 2. Desarrollar demasiadas medidas o indicadores; 2. Hay que implicar a toda la dirección en su o medirlos simplemente por medirlos diseño e implantación 3. Subestimar el tiempo y el esfuerzo necesario 3. Es importante adecuar el CMI para cada para la implantación y los recursos y sistemas organización pensando qué cosas son las que necesarios para producir información hay que hacer bien para alcanzar los objetivos clave 4. Hay que favorecer el feedback, y aprender de las personas que están implicadas en la implantación a todos los niveles 5. La comunicación a través de toda la organización sobre el CMI y sus resultados es un factor clave
  • 61. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CURSO-TALLER INDICADORES INTEGRALES DE GESTIÓN Incluye Modelo de Balanced Scorecard •Martes 27 y Miércoles 28 de Noviembre de 18:00 a 22:00 hrs. Centro de Convenciones Real Audiencia Av. Del Parque Norte 1194 - Urb. Córpac, San Borja. Hoy en día las organizaciones con proyección a largo plazo, basan su crecimiento principalmente en el aprovechamiento de elementos intangibles tales como; Las competencias y capacidades de su gente, la calidad, la eficacia y eficiencia de sus procesos y el nivel de satisfacción de sus clientes. En la medida que logremos construir un sistema integrado de indicadores, podremos conocer el nivel de resultados que venimos alcanzando en nuestra organización.
  • 62. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONTENIDO EL SISTEMA DE INDICADORES COMO PARTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN •La gestión basada en un sistema de indicadores. •Los Stakehoders y sus requerimientos •Requerimientos para un sistema de indicadores y •Identificación de los Procesos Fundamentales del factores críticos para su construcción. negocio. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN INDICADORES •Metodología para la construcción de indicadores. •Indicadores para la gestión de Recursos Humanos. •Tipos de Indicadores: financieros vs. no financieros, •Indicadores para la gestión de procesos. Indicadores de resultado vs. de indicadores de •Indicadores para gestión de Clientes. desempeño. •Indicadores Globales de gestión con el Cuadro de Mando Integral. IMPLEMENTACIÓN Y USO DE LOS INDICADORES •Establecer metas, semáforos, responsables. •Comunicación y despliegue del sistema de •Criterios para recolectar la información. indicadores. •Pasos para la implementación del sistema de indicadores. Caso Práctico: Uso de Plantillas Excel para la obtención de Indicadores.
  • 63. GESTIÓN MINERA – BSC – CUADRO DE MANDO INTEGRAL MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…….