SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
               LA EDUCACIÓN
           CARRERA PARVULARIA
     TEMA: LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
     CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA
                CONCEPTUAL
            SEGUNDO SEMESTRE “B”

                 GRUPO 4
               INTEGRANTES:
              ALEJANDRA AYALA
LOS MODELOS
                            PEDAGÓGICOS
                          CONTEMPORÁNEOS Y
                            LA PEDAGOGÍA
                              CONCEPTUAL



 Debemos tener presente que no existe un modelo único que permita agrupar un
                            conjunto de propuestas.
Es por inconformidad que existe entre la comunidad educativa y los maestros que
han generado importantes intentos de renovación y cambio en el sector educativo.
Entre estos factores, se debería tener en cuenta los
avances que han logrado las teorías del aprendizaje que
han permitido explicar las limitaciones de la escuela
actual como:
•La escuela actual no se adaptó a los grandes cambios
de nuestra sociedad.
•Se siguen repitiendo
viejos esquemas para
transmitir
conocimientos.
•El conservadurismo en los métodos de
enseñanza, la escasa innovación del
profesorado, la falta de formación, la
improvisación de las leyes, la falta de
recursos, sobre todo humanos... hacen
que el sistema educativo fracase
estrepitosamente con resultados cada
vez peores.
LAS PROPUESTAS
 PEDAGÓGICAS
 DERIVADAS DE
     PIAGET
LA INDIFERENCIACIÓN CON EL ACTIVISMO

          NO FORMULÓ PROPIAMENTE UNA TEORÍA
         DEL APRENDIZAJE.
         SU TEORÍA ABORDA LAS PREGUNTAS
         RELACIONADAS CON LA MANERA COMO EL
         INDIVIDUO SE REPRESENTA EN EL MUNDO Y
         EL CAMBIO QUE ESTAS REPRESENTACIONES
         TIENE HASTA LA ADOLESCENCIA.
          NUESTRA RELACIÓN CON EL MUNDO ESTÁ
         MEDIATIZADA POR LAS REPRESENTACIONES
         MENTALES QUE DE ÉL TENGAMOS.
EN EL GRUPO DE LOS PSICÓLOGOS
  COGNITIVOS , PIAGET ES QUIEN
 ASUME LA POSTURA MÁS PASIVA
FRENTE A LA ESCUELA, PUESTO QUE
CONSIDERA QUE EL DESARROLLO ES
INDEPENDIENTE DE LOS PROCESOS
         DE APRENDIZAJE.
TEORÍA DE PIAGET, BASADA EN LA
   TENDENCIA AL EQUILIBRIO


ASIMILACIÓN         ACOMODACIÓN
ASIMILACIÓN: PROCESO
    MDIANTE EL CUAL SE
        INCORPORAN
      INFORMACIONES
 PROVENIENTES DEL MUNDO
EXTERIOR A LOS ESQUEMAS O
 ESTRUCTURAS COGNITIVAS
PREVIAMENTE CONSTRUIDAS
     POR EL INDIVIDUO.
                             ACOMODACIÓN: PROCESO
                              COMPLEMENTARIO A LA
                            ASIMILACIÓN, MEDIANTE EL
                              CUAL SE MODIFICAN LOS
                             ESQUEMAS TENIENDO EN
                             CUENTA LA INFORMACIÓN
                                    ASIMILADA.
LA MAYOR PARTE DE LOS
                          ESFUERZOS POR LLEVAR A
                         PIAGET AL SALÓN DE CLASE
                           HAN FRACASADO COMO
                          MODELOS PEDAGÓGICOS
                                ALTERNOS.



PIAGET SE ADHIERE AL ACTIVISMO, HACIENDO COMO PROPIAS
 SUS CONCLUSIONES Y SUS MÉTODOS, A LOS QUE CONSIDERA
CONSONANTES CON SUS POSTULADOS; INCLUSIVE, TERMINARÁ
 POR AFIRMAR QUE LO ESCENCIAL “…ES EL DESCUBRIMIENTO
                 ACTIVO DE LA VERDAD”
Haber
                                                                           formulado
 Acción un                                                               previamente
  lugar de                                                               propósitos o
primer orden                    Las
                                                Generar                   contenidos
    en la       ASIGNAN    aplicaciones                          SIN
                  A LA                        metodologías              diferentes a la
 formación                  piagetanas
     del                                    “Constructivistas”              escuela
                            en el aula
pensamiento                                                               tradicional.
                                                                    Subordina el
                                                                   aprendizaje al
                                     JEAN PIAGET                     desarrollo
Manifestación
   física y
 concreta de
   objetos       Organizar la                               Principio: Al
                 estructura            Pretender
                                                            niño no se le
                  curricular            partir de
                                                              pueden
                                           L                  entregar
                      A
                    PAR-
                                           O                     D
                     TIR                   S                      E
                     DE
                                      Intereses de los          Manera
         Motivaciones esporádicas
                                          alumnos            organizada los
         y circunstanciales de los
                                                              contenidos.
                 alumnos
LOS MODELOS
              PEDAGÓGICOS
            CONTEMPORÁNEOS
 La acción que debe defender la Psicología
  cognitiva contemporánea, es la que tiene que
  ver con el proceso psicopedagógico del
  aprehendizaje.
 El estudiante debe reconstruir activamente
  los conceptos de la Ciencia.

Ello no implica una acción motriz, sino mental.
• Los problemas concretos son síntesis de
  múltiples determinaciones; es punto de
  llegada y no de partida.
• Para ello será necesario que el alumno
  disponga de instrumentos de conocimiento
  previamente asimilados.
• El conocimiento científico no se descubre o
  construye en el salón de clase
• Lo que denota el aprendizaje es un notorio
  proceso de reestructuración social, en el cual
  los maestros y los padres cumplen un activo
  papel mediador.
  Seguidores de Piaget: Prefieren privilegiar al
  individuo aislado.
Una aplicación
 piagetana al
 estudio de la
    historia
La historia, dialéctica temporal

Recopila aspectos
psicopedagógicos de
la enseñanza de la
historia.
Ignacio Pozo
          Mario Carretero
           Mike Asencio
Los mismos que hicieron un gran
adelanto durante la década de los
ochenta, investigaciones tendientes a
generar una propuesta pedagógica
para la enseñanza de la historia.
Una reseña de las investigaciones
iniciales, las mismas que permiten
evidenciar de manera directa las
debilidades encontradas en los
procesos      de   asimilación,   de
conceptos y categorías hasta entrar a
la adolescencia.
Inician sus investigaciones a partir
  de la consideración de que el
 pensamiento piagetano se había
    privilegiado la formación de
     estructuras matemáticas y
  representaciones físicas en la
categorización del período formal.
Coltham
 Evidencia un desarrollo   En efecto (1952-     1960, Anderson1971, Silva
     muy tardío del                            1972. Encuentran conceptos
  pensamiento (1983)            1958)              poco diferenciados.
                                              • En los adolecentes
                                                menores de 15
• Tan solo el 40% de                            años, pero destacan la
                           • El instituto       mejora en la
  los adolecentes de
  16 años demostró           pedagógico de      comprensión conceptual
                                                de la edad señalada
  consolidación del          Francia          • El pensamiento formal o
  pensamiento                encontró que       la capacidad de razonar
  formal.                                       sistemáticamente y de
                             cerca del 80%      una manera de hipótesis
• Encuentra una baja
  presencia de los           de los temas       deductiva sobre
                                                situaciones posibles
  conceptos y                extraídos de       construye una
                                                composición necesaria
  categorías                 los manuales       para la construcción de la
  sociales, la que           de historia no     historia.
  mejora a partir de
  los 15 años.               eran
                            comprendidos.
• Las investigaciones adelantadas por
  el equipo de investigación de la
  universidad autónoma, han llamado
  la atención sobre el desfase existente
  entre los currículos educativos y la
  capacidad de los estudiantes, desfase
  que no a sido subsanado a pesar de
  las modificaciones que la aparición
  de una historia explicativa a
  originado en el currículo.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandra ayala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
Maria Fernanda Gloria Villalba
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Ruth061986
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Anelin Montero
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
Darío Ojeda Muñoz
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Jimena Del Pilar
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
secundariatecnologia
 
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Dianita Cuamatzi
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
felipe ornelas
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 

Similar a LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandra ayala

PEDAGOGIA
PEDAGOGIA PEDAGOGIA
PEDAGOGIA
NicolleSimbaa
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Hebol Chis
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Iv. objetivos infantil
Iv. objetivos infantilIv. objetivos infantil
Iv. objetivos infantil
Universidad de Oviedo
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
dr.martinflores
 
Labz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricularLabz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricular
LUIS TARKER
 
Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
Buenaventura Cardenas
 
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
alcidesmendoza1
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Shirley Flórez
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Shirley Flórez
 
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricularInvestigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
James Guerra Martinez
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Brisitas
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
dr.martinflores
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
berenich
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
Brisitas
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
Brisitas
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
Brendita06
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
jesamadotic
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
leyyyde
 
Espo piaget
Espo piagetEspo piaget
Espo piaget
miscruz
 

Similar a LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandra ayala (20)

PEDAGOGIA
PEDAGOGIA PEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Iv. objetivos infantil
Iv. objetivos infantilIv. objetivos infantil
Iv. objetivos infantil
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Labz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricularLabz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricular
 
Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
 
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
¿Se forma un maestro leyendo realidades? . Población Vulnerable
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
 
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricularInvestigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 
Espo piaget
Espo piagetEspo piaget
Espo piaget
 

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandra ayala

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PARVULARIA TEMA: LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL SEGUNDO SEMESTRE “B” GRUPO 4 INTEGRANTES: ALEJANDRA AYALA
  • 2. LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Debemos tener presente que no existe un modelo único que permita agrupar un conjunto de propuestas. Es por inconformidad que existe entre la comunidad educativa y los maestros que han generado importantes intentos de renovación y cambio en el sector educativo.
  • 3. Entre estos factores, se debería tener en cuenta los avances que han logrado las teorías del aprendizaje que han permitido explicar las limitaciones de la escuela actual como: •La escuela actual no se adaptó a los grandes cambios de nuestra sociedad.
  • 4. •Se siguen repitiendo viejos esquemas para transmitir conocimientos.
  • 5. •El conservadurismo en los métodos de enseñanza, la escasa innovación del profesorado, la falta de formación, la improvisación de las leyes, la falta de recursos, sobre todo humanos... hacen que el sistema educativo fracase estrepitosamente con resultados cada vez peores.
  • 6. LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DERIVADAS DE PIAGET
  • 7. LA INDIFERENCIACIÓN CON EL ACTIVISMO  NO FORMULÓ PROPIAMENTE UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE. SU TEORÍA ABORDA LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA MANERA COMO EL INDIVIDUO SE REPRESENTA EN EL MUNDO Y EL CAMBIO QUE ESTAS REPRESENTACIONES TIENE HASTA LA ADOLESCENCIA.  NUESTRA RELACIÓN CON EL MUNDO ESTÁ MEDIATIZADA POR LAS REPRESENTACIONES MENTALES QUE DE ÉL TENGAMOS.
  • 8. EN EL GRUPO DE LOS PSICÓLOGOS COGNITIVOS , PIAGET ES QUIEN ASUME LA POSTURA MÁS PASIVA FRENTE A LA ESCUELA, PUESTO QUE CONSIDERA QUE EL DESARROLLO ES INDEPENDIENTE DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
  • 9. TEORÍA DE PIAGET, BASADA EN LA TENDENCIA AL EQUILIBRIO ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN
  • 10. ASIMILACIÓN: PROCESO MDIANTE EL CUAL SE INCORPORAN INFORMACIONES PROVENIENTES DEL MUNDO EXTERIOR A LOS ESQUEMAS O ESTRUCTURAS COGNITIVAS PREVIAMENTE CONSTRUIDAS POR EL INDIVIDUO. ACOMODACIÓN: PROCESO COMPLEMENTARIO A LA ASIMILACIÓN, MEDIANTE EL CUAL SE MODIFICAN LOS ESQUEMAS TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN ASIMILADA.
  • 11. LA MAYOR PARTE DE LOS ESFUERZOS POR LLEVAR A PIAGET AL SALÓN DE CLASE HAN FRACASADO COMO MODELOS PEDAGÓGICOS ALTERNOS. PIAGET SE ADHIERE AL ACTIVISMO, HACIENDO COMO PROPIAS SUS CONCLUSIONES Y SUS MÉTODOS, A LOS QUE CONSIDERA CONSONANTES CON SUS POSTULADOS; INCLUSIVE, TERMINARÁ POR AFIRMAR QUE LO ESCENCIAL “…ES EL DESCUBRIMIENTO ACTIVO DE LA VERDAD”
  • 12. Haber formulado Acción un previamente lugar de propósitos o primer orden Las Generar contenidos en la ASIGNAN aplicaciones SIN A LA metodologías diferentes a la formación piagetanas del “Constructivistas” escuela en el aula pensamiento tradicional. Subordina el aprendizaje al JEAN PIAGET desarrollo Manifestación física y concreta de objetos Organizar la Principio: Al estructura Pretender niño no se le curricular partir de pueden L entregar A PAR- O D TIR S E DE Intereses de los Manera Motivaciones esporádicas alumnos organizada los y circunstanciales de los contenidos. alumnos
  • 13. LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS  La acción que debe defender la Psicología cognitiva contemporánea, es la que tiene que ver con el proceso psicopedagógico del aprehendizaje.  El estudiante debe reconstruir activamente los conceptos de la Ciencia. Ello no implica una acción motriz, sino mental.
  • 14. • Los problemas concretos son síntesis de múltiples determinaciones; es punto de llegada y no de partida. • Para ello será necesario que el alumno disponga de instrumentos de conocimiento previamente asimilados. • El conocimiento científico no se descubre o construye en el salón de clase • Lo que denota el aprendizaje es un notorio proceso de reestructuración social, en el cual los maestros y los padres cumplen un activo papel mediador. Seguidores de Piaget: Prefieren privilegiar al individuo aislado.
  • 15. Una aplicación piagetana al estudio de la historia
  • 16. La historia, dialéctica temporal Recopila aspectos psicopedagógicos de la enseñanza de la historia.
  • 17. Ignacio Pozo Mario Carretero Mike Asencio Los mismos que hicieron un gran adelanto durante la década de los ochenta, investigaciones tendientes a generar una propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia.
  • 18. Una reseña de las investigaciones iniciales, las mismas que permiten evidenciar de manera directa las debilidades encontradas en los procesos de asimilación, de conceptos y categorías hasta entrar a la adolescencia.
  • 19. Inician sus investigaciones a partir de la consideración de que el pensamiento piagetano se había privilegiado la formación de estructuras matemáticas y representaciones físicas en la categorización del período formal.
  • 20. Coltham Evidencia un desarrollo En efecto (1952- 1960, Anderson1971, Silva muy tardío del 1972. Encuentran conceptos pensamiento (1983) 1958) poco diferenciados. • En los adolecentes menores de 15 • Tan solo el 40% de años, pero destacan la • El instituto mejora en la los adolecentes de 16 años demostró pedagógico de comprensión conceptual de la edad señalada consolidación del Francia • El pensamiento formal o pensamiento encontró que la capacidad de razonar formal. sistemáticamente y de cerca del 80% una manera de hipótesis • Encuentra una baja presencia de los de los temas deductiva sobre situaciones posibles conceptos y extraídos de construye una composición necesaria categorías los manuales para la construcción de la sociales, la que de historia no historia. mejora a partir de los 15 años. eran comprendidos.
  • 21. • Las investigaciones adelantadas por el equipo de investigación de la universidad autónoma, han llamado la atención sobre el desfase existente entre los currículos educativos y la capacidad de los estudiantes, desfase que no a sido subsanado a pesar de las modificaciones que la aparición de una historia explicativa a originado en el currículo.