SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSQUES LOCALES
Diciembre de 2017
Títulos habilitantes para el acceso a los
recursos forestales en la Ley N°29763
• Concesiones Forestales
 Maderables
 Productos Diferentes a la Madera
 Ecoturismo
 Conservación
• Permisos
 Comunidades Nativas.
 Comunidades Campesinas
 Predios privados
• Autorizaciones Forestales
 Asociaciones vegetales (plantas
medicinales, especies arbustivas y
herbáceas, y vegetación acuática
emergente y ribereña).
•Contratos de Cesión en Uso
 zonas de producción agroforestal,
silvopecuaria o recuperación
 Bosques residuales o remanentes
•Bosques Locales
Bosques Locales
LEY N°29763: LEY FORESTAL Y DE FAUNA
SILVESTRE
Artículo 20. Funciones de gobiernos
locales ubicados en zonas rurales
Las
municipalidades ubicadas en zonas rurales
promueven el uso sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre a través de la
administración y uso de los bosques locales,
establecidos por el SERFOR a su solicitud.
Artículo 30.- Establecimiento, gestión y
administración de los bosques locales.
REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN
FORESTAL, APROBADO POR D.S. N°018-
2015-MINAGRI
Artículos 110-116 Gestión de los bosques
locales.
RDE 116-2016-SERFOR-DE.- Aprueban
lineamientos para el establecimiento de bosques
locales y condiciones para su administración
LEY N°27308 Y SU
REGLAMENTO (DS 014-2001-AG)
LEY N°29763 Y
REGLAMENTO (DS 018-2015-MINAGRI)
El objetivo del BL es beneficiar a poblaciones rurales y
centros poblados.
El objetivo del BL es beneficiar a pobladores locales y
extractores forestales habituales debidamente organizados.
El Ex INRENA a través de las ATFFS, los establece y otorga
mediante R.A. GOREs a partir del proceso de transferencia.
El SERFOR los establece y otorga a través de RDE.
La administración del BL se otorga a través de un contrato
de administración, por el cual se otorga y delega la
administración del bosque a los comités autónomos.
La gestión y administración del BL esta a cargo de los
gobiernos locales (municipalidades), según condiciones y
obligaciones establecidas que forma parte de la RDE.
El aprovechamiento de productos por los beneficiarios es a
través de permisos y autorizaciones bajo planes de manejo,
otorgados por el comité autónomo.
El aprovechamiento de productos por los beneficiarios es a
través de autorizaciones, que no constituyen título
habilitante.
Se otorga sobre superficies de hasta 500 ha. No hay limites de superficies.
Los BL se establecen en tierras de dominio público tales
como bosques primarios residuales, bosques secundarios o
en bosques en tierras de protección.
Los BL se establecen en cualquier categoría de ordenamiento
en tierras de dominio público incluidos BPP.
El destino era para autoconsumo o fines comerciales. El destino para fines comerciales.
La vigencia del contrato es de 20 años renovables. Vigencia según plan de manejo forestal que puede ser
DEMA, PGMF y PO y PMFI.
BOSQUES LOCALES
Título del chart
DEL PLAN DE MANEJO
FORESTAL
Instrumento de gestión:Instrumento de gestión:
Plan de ManejoPlan de Manejo
ForestalForestal
Instrumento de gestión:Instrumento de gestión:
Plan de ManejoPlan de Manejo
ForestalForestal
Lineamientos para el establecimiento de
bosques locales y condiciones para su
administración
Título del chartBosques Localeses
Proceso de establecimiento
Del contenido
del Estudio
Técnico
8
Condiciones y obligaciones para la administración
del Gobierno Local (forma parte de la RDE)
DEL GOBIERNO LOCAL DE LOS BENEFICIARIOS
GL y regente, son responsables de elaboración e
implementación del plan de manejo forestal.
Capacitar con apoyo del regente, a los beneficiarios sobre la
normatividad forestal vigente.
Cumplir con obligaciones y derechos señalados en artículos 42
y 43 del reglamento de gestión forestal (PMF e informes, pago
de DA, libro operaciones actualizado.
Responsable solidario de la implementación del PMF
Recibir capacitaciones del GL, ARFFS, SERFOR, OSINFOR y otras
comprometidas en la gestión del BL
Realizar pago de DA para movilizar los productos forestales.
Transporte de productos forestales al estado natural o transformación
primaria, con la GTF expedida por el GL o regente.
Comunicar de vestigios, rastros de poblaciones en aislamiento voluntario.
Comunicar a la ARFFS y SERFOR suscripción de contrato con
terceros.
Demostrar origen legal de madera, contar con regente, otros.
Colaborar con el GL, en las labores de custodia forestal y delimitación B.L.
Facilitar a las autoridades competentes, para las labores de control,
supervisión y fiscalización y participar en dichas actividades.
Realizar el aprovechamiento conforme a las autorizaciones otorgadas por el
GL y el PMF aprobado.
Emitir autorizaciones de aprovechamiento y cobro derecho de
trámite y orientarlos a actividades de conservación e
investigación.
Informar al beneficiario del monto pago DA y número de
cuenta.
Obtener por parte del GL copia del mapa de dispersión de especies para su
aprovechamiento.
Instalar hitos de cemento, cercos vivos, letreros u otros de los
límites, vértices y área del B.L.
Respetar las valores y prácticas sociales, culturales, religiosas de las
poblaciones indígenas existentes en el entorno del BL.
Aspectos a considerar para el establecimiento,
gestión e implementación de un Bosque Local (ARFFS -
SERFOR)
10
- DIFUSION Y PROMOCION DE
LA MODALIDAD DE ACCESO AL
BOSQUE Y RESPONSABILIDADES
DE LOS GOBIERNOS LOCALES
- FORTALECER CAPACIDADES DEL
(GL, REGENTES, BENEFICIARIOS)
EN EL MANEJO ,
APROVECHAMIENTO Y CONTROL
FORESTAL.
- DEFINIR ROLES Y
PARTICIPACION DE ACTORES
INVOLUCRADOS EN LA GESTION
DEL BL.
-DEFINIR LAS CONDICIONES Y
LIMITACIONES DE LA
PARTICIPACION DE TERCEROS EN
LA IMPLEMENTACION DEL
MANEJO Y APROVECHAMIENTO
DEL BL. (art.109.reglamento
Gestión)
- DOTAR DE PRESUPUESTO A LOS
GL PARA LA GESTION DEL BL,
INCORPORANDOLOS EN LOS
PROGRAMAS PRESUPUESTALES
-ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
ACTORES INVOLUCRADOS
EN LA ORGANIZACIÓN DE
LOS BENEFICIARIOS,
CONOCIMIENTO DE LAS
CADENAS DE VALOR,
INTEGRACION EN LAS
CADENAS PRODUCTIVAS,
BUSQUEDA E INSERCION EN
EL MERCADOS NACIONAL Y
EXTERNO.
- ACOMPAÑAMIENTO
CONTINUO EN EL PROCESO
DE MANEJO,
APROVECHAMIENTO Y
TRANSFORMACION DE
MADERA.
11
Dic 2017: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BOSQUES LOCALES CON LA NUEVA LEY FORESTAL
AÑO 2016
N° Nombre Area (Ha) Resolución de Establecimiento Distrito/Departamento
1 Bosque Local de Mazan 5000 RDE N° 192-2016-SERFOR-DE Mazan, Loreto
AÑO 2017
N° Nombre Area (Ha) Resolución de Establecimiento Distrito/Departamento
1
Bosque Local Forestal
Económica 13,890
No tienen resolución, OGAJ-SERFOR debe elaborar informe para
emitir RDE
Mazan, Loreto
2 Bosque Local Los Cedros 22,247.23 Mazan, Loreto
3
Bosque Local Los
Conquistadores 26,549 No tiene resolución, falta informe Técnico Legal del ARA Mazan, Loreto
4 Bosque Local La Foresta 10,000 RDE N° 290-2017-SERFOR-DE Napo, Loreto
5 Bosque Local Contaman Unida 10,006.98 RDE N° 243-2017-SERFOR-DE Contamana, Loreto
6 Bosque Local Vida 15,262.43 RDE N° 282-2017-SERFOR-DE Contamana, Loreto
7 Bosque Local AIMPA 7000
SERFOR y GOREU realizaron la designación de miembros de Comité
Técnico, se realizo la evaluación de gabinete, generándose
observaciones, deberán ser subsanadas por GOLO
Padre Abad, Ucayali
8
Bosque Local Señor de La
Cumbre
6743.7
SERFOR y GOREMAD realizaron la designación de miembros de
Comité Técnico, se realizo la evaluación de gabinete y campo, en
proceso de elaboración de Informe de Opinión Técnica
Inambari, Madre de
Dios
9 Bosque Local Alto Shambillo 500
SERFOR y GOREU realizaron la designación de miembros de Comité
Técnico, evaluación de gabinete
Padre Abad, Ucayali
SEDE CENTRAL (LIMA):
Avenida 7 N°229, Urb. Rinconada Baja, La
Molina. Telf.: 01-2259005
www.serfor.gob.pe
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
Michell Patiño Castañeda
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
Roxana Orrego Moya
 
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinasReservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
CIFOR-ICRAF
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
La gestion forestal sostenible
La gestion forestal sostenibleLa gestion forestal sostenible
La gestion forestal sostenible
Universiad Nacional de Ucayali
 
DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL
DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICALDASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL
DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionjorge luis sierra
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
Pedro Pablo Arteaga Llacza
 
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioCoeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Arturo Anco Arroyo
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestalesMay Porcell
 
Alteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del PaisajeAlteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del Paisaje
María José Morales
 
Aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestalAprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestalECCI
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Robert Llumiquinga
 
trazabilidad de la madera.pptx
trazabilidad de la madera.pptxtrazabilidad de la madera.pptx
trazabilidad de la madera.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdfS-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalluciatoro
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 

La actualidad más candente (20)

La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
 
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinasReservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
La gestion forestal sostenible
La gestion forestal sostenibleLa gestion forestal sostenible
La gestion forestal sostenible
 
DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL
DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICALDASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL
DASONOMIA Y SILVICULTURA TROPICAL
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioCoeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Alteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del PaisajeAlteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del Paisaje
 
Aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestalAprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
trazabilidad de la madera.pptx
trazabilidad de la madera.pptxtrazabilidad de la madera.pptx
trazabilidad de la madera.pptx
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdfS-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestal
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 

Similar a Bosques Locales

Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
ARGYN GO
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
hugotueros
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
Deivis17
 
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
ejidaunmsm
 
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth PintoForesteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth PintoJUan Carlos Uribe
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Serfor Perú
 
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósquesNormatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Festival Internacional del Bambú
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
samantha
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
torvic1993
 
Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763
Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763
Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763
World Agroforestry (ICRAF)
 
certificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestalcertificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestal
Bicho Be Pe
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
Serfor Perú
 
Proyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdeProyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdesantarosadeosos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
SimonJuega
 
Presentación bosques locales (vf)
Presentación bosques locales (vf)Presentación bosques locales (vf)
Presentación bosques locales (vf)
ssuserc5d210
 

Similar a Bosques Locales (20)

Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
 
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
 
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth PintoForesteria Comunitaria Elizabeth Pinto
Foresteria Comunitaria Elizabeth Pinto
 
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinasPermisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
Permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas
 
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósquesNormatividad de la guadua y certificación de bósques
Normatividad de la guadua y certificación de bósques
 
Ley 6841-ley provincial
Ley 6841-ley provincialLey 6841-ley provincial
Ley 6841-ley provincial
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763
Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763
Cesión en uso Agroforestal en el marco de la Ley Nº 29763
 
Per21013
Per21013Per21013
Per21013
 
2060758-1.pdf
2060758-1.pdf2060758-1.pdf
2060758-1.pdf
 
certificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestalcertificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestal
 
Cesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestalesCesión en uso para negocios agroforestales
Cesión en uso para negocios agroforestales
 
Proyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdeProyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verde
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación bosques locales (vf)
Presentación bosques locales (vf)Presentación bosques locales (vf)
Presentación bosques locales (vf)
 

Más de Santos Jaimes

FIESTAS PATRIAS EN LLATA
FIESTAS PATRIAS EN LLATAFIESTAS PATRIAS EN LLATA
FIESTAS PATRIAS EN LLATA
Santos Jaimes
 
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Santos Jaimes
 
MINAGRI en la CIBERNETICA
MINAGRI en la CIBERNETICAMINAGRI en la CIBERNETICA
MINAGRI en la CIBERNETICA
Santos Jaimes
 
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalEmisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Santos Jaimes
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
Santos Jaimes
 
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Santos Jaimes
 
RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
RESULTADOS DE  SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVASRESULTADOS DE  SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
Santos Jaimes
 
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Santos Jaimes
 
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Santos Jaimes
 
Análisis del Sector Madera SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Análisis del Sector Madera  SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...Análisis del Sector Madera  SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Análisis del Sector Madera SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Santos Jaimes
 
Análisis del Sector Madera
Análisis del Sector MaderaAnálisis del Sector Madera
Análisis del Sector Madera
Santos Jaimes
 
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOSDILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
Santos Jaimes
 
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Santos Jaimes
 
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Santos Jaimes
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes
 
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Santos Jaimes
 
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Santos Jaimes
 
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350 Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Santos Jaimes
 
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Santos Jaimes
 
8 analisis de alcaloides
8 analisis de alcaloides8 analisis de alcaloides
8 analisis de alcaloides
Santos Jaimes
 

Más de Santos Jaimes (20)

FIESTAS PATRIAS EN LLATA
FIESTAS PATRIAS EN LLATAFIESTAS PATRIAS EN LLATA
FIESTAS PATRIAS EN LLATA
 
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
 
MINAGRI en la CIBERNETICA
MINAGRI en la CIBERNETICAMINAGRI en la CIBERNETICA
MINAGRI en la CIBERNETICA
 
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalEmisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
 
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
 
RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
RESULTADOS DE  SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVASRESULTADOS DE  SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
 
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
 
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
 
Análisis del Sector Madera SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Análisis del Sector Madera  SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...Análisis del Sector Madera  SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Análisis del Sector Madera SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
 
Análisis del Sector Madera
Análisis del Sector MaderaAnálisis del Sector Madera
Análisis del Sector Madera
 
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOSDILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
 
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
 
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
 
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
 
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
 
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350 Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
 
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
 
8 analisis de alcaloides
8 analisis de alcaloides8 analisis de alcaloides
8 analisis de alcaloides
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Bosques Locales

  • 2. Títulos habilitantes para el acceso a los recursos forestales en la Ley N°29763 • Concesiones Forestales  Maderables  Productos Diferentes a la Madera  Ecoturismo  Conservación • Permisos  Comunidades Nativas.  Comunidades Campesinas  Predios privados • Autorizaciones Forestales  Asociaciones vegetales (plantas medicinales, especies arbustivas y herbáceas, y vegetación acuática emergente y ribereña). •Contratos de Cesión en Uso  zonas de producción agroforestal, silvopecuaria o recuperación  Bosques residuales o remanentes •Bosques Locales
  • 3. Bosques Locales LEY N°29763: LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Artículo 20. Funciones de gobiernos locales ubicados en zonas rurales Las municipalidades ubicadas en zonas rurales promueven el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre a través de la administración y uso de los bosques locales, establecidos por el SERFOR a su solicitud. Artículo 30.- Establecimiento, gestión y administración de los bosques locales. REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN FORESTAL, APROBADO POR D.S. N°018- 2015-MINAGRI Artículos 110-116 Gestión de los bosques locales. RDE 116-2016-SERFOR-DE.- Aprueban lineamientos para el establecimiento de bosques locales y condiciones para su administración
  • 4. LEY N°27308 Y SU REGLAMENTO (DS 014-2001-AG) LEY N°29763 Y REGLAMENTO (DS 018-2015-MINAGRI) El objetivo del BL es beneficiar a poblaciones rurales y centros poblados. El objetivo del BL es beneficiar a pobladores locales y extractores forestales habituales debidamente organizados. El Ex INRENA a través de las ATFFS, los establece y otorga mediante R.A. GOREs a partir del proceso de transferencia. El SERFOR los establece y otorga a través de RDE. La administración del BL se otorga a través de un contrato de administración, por el cual se otorga y delega la administración del bosque a los comités autónomos. La gestión y administración del BL esta a cargo de los gobiernos locales (municipalidades), según condiciones y obligaciones establecidas que forma parte de la RDE. El aprovechamiento de productos por los beneficiarios es a través de permisos y autorizaciones bajo planes de manejo, otorgados por el comité autónomo. El aprovechamiento de productos por los beneficiarios es a través de autorizaciones, que no constituyen título habilitante. Se otorga sobre superficies de hasta 500 ha. No hay limites de superficies. Los BL se establecen en tierras de dominio público tales como bosques primarios residuales, bosques secundarios o en bosques en tierras de protección. Los BL se establecen en cualquier categoría de ordenamiento en tierras de dominio público incluidos BPP. El destino era para autoconsumo o fines comerciales. El destino para fines comerciales. La vigencia del contrato es de 20 años renovables. Vigencia según plan de manejo forestal que puede ser DEMA, PGMF y PO y PMFI. BOSQUES LOCALES
  • 5. Título del chart DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL Instrumento de gestión:Instrumento de gestión: Plan de ManejoPlan de Manejo ForestalForestal Instrumento de gestión:Instrumento de gestión: Plan de ManejoPlan de Manejo ForestalForestal
  • 6. Lineamientos para el establecimiento de bosques locales y condiciones para su administración
  • 7. Título del chartBosques Localeses Proceso de establecimiento
  • 9. Condiciones y obligaciones para la administración del Gobierno Local (forma parte de la RDE) DEL GOBIERNO LOCAL DE LOS BENEFICIARIOS GL y regente, son responsables de elaboración e implementación del plan de manejo forestal. Capacitar con apoyo del regente, a los beneficiarios sobre la normatividad forestal vigente. Cumplir con obligaciones y derechos señalados en artículos 42 y 43 del reglamento de gestión forestal (PMF e informes, pago de DA, libro operaciones actualizado. Responsable solidario de la implementación del PMF Recibir capacitaciones del GL, ARFFS, SERFOR, OSINFOR y otras comprometidas en la gestión del BL Realizar pago de DA para movilizar los productos forestales. Transporte de productos forestales al estado natural o transformación primaria, con la GTF expedida por el GL o regente. Comunicar de vestigios, rastros de poblaciones en aislamiento voluntario. Comunicar a la ARFFS y SERFOR suscripción de contrato con terceros. Demostrar origen legal de madera, contar con regente, otros. Colaborar con el GL, en las labores de custodia forestal y delimitación B.L. Facilitar a las autoridades competentes, para las labores de control, supervisión y fiscalización y participar en dichas actividades. Realizar el aprovechamiento conforme a las autorizaciones otorgadas por el GL y el PMF aprobado. Emitir autorizaciones de aprovechamiento y cobro derecho de trámite y orientarlos a actividades de conservación e investigación. Informar al beneficiario del monto pago DA y número de cuenta. Obtener por parte del GL copia del mapa de dispersión de especies para su aprovechamiento. Instalar hitos de cemento, cercos vivos, letreros u otros de los límites, vértices y área del B.L. Respetar las valores y prácticas sociales, culturales, religiosas de las poblaciones indígenas existentes en el entorno del BL.
  • 10. Aspectos a considerar para el establecimiento, gestión e implementación de un Bosque Local (ARFFS - SERFOR) 10 - DIFUSION Y PROMOCION DE LA MODALIDAD DE ACCESO AL BOSQUE Y RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES - FORTALECER CAPACIDADES DEL (GL, REGENTES, BENEFICIARIOS) EN EL MANEJO , APROVECHAMIENTO Y CONTROL FORESTAL. - DEFINIR ROLES Y PARTICIPACION DE ACTORES INVOLUCRADOS EN LA GESTION DEL BL. -DEFINIR LAS CONDICIONES Y LIMITACIONES DE LA PARTICIPACION DE TERCEROS EN LA IMPLEMENTACION DEL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DEL BL. (art.109.reglamento Gestión) - DOTAR DE PRESUPUESTO A LOS GL PARA LA GESTION DEL BL, INCORPORANDOLOS EN LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES -ACOMPAÑAMIENTO DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS, CONOCIMIENTO DE LAS CADENAS DE VALOR, INTEGRACION EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS, BUSQUEDA E INSERCION EN EL MERCADOS NACIONAL Y EXTERNO. - ACOMPAÑAMIENTO CONTINUO EN EL PROCESO DE MANEJO, APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACION DE MADERA.
  • 11. 11 Dic 2017: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BOSQUES LOCALES CON LA NUEVA LEY FORESTAL AÑO 2016 N° Nombre Area (Ha) Resolución de Establecimiento Distrito/Departamento 1 Bosque Local de Mazan 5000 RDE N° 192-2016-SERFOR-DE Mazan, Loreto AÑO 2017 N° Nombre Area (Ha) Resolución de Establecimiento Distrito/Departamento 1 Bosque Local Forestal Económica 13,890 No tienen resolución, OGAJ-SERFOR debe elaborar informe para emitir RDE Mazan, Loreto 2 Bosque Local Los Cedros 22,247.23 Mazan, Loreto 3 Bosque Local Los Conquistadores 26,549 No tiene resolución, falta informe Técnico Legal del ARA Mazan, Loreto 4 Bosque Local La Foresta 10,000 RDE N° 290-2017-SERFOR-DE Napo, Loreto 5 Bosque Local Contaman Unida 10,006.98 RDE N° 243-2017-SERFOR-DE Contamana, Loreto 6 Bosque Local Vida 15,262.43 RDE N° 282-2017-SERFOR-DE Contamana, Loreto 7 Bosque Local AIMPA 7000 SERFOR y GOREU realizaron la designación de miembros de Comité Técnico, se realizo la evaluación de gabinete, generándose observaciones, deberán ser subsanadas por GOLO Padre Abad, Ucayali 8 Bosque Local Señor de La Cumbre 6743.7 SERFOR y GOREMAD realizaron la designación de miembros de Comité Técnico, se realizo la evaluación de gabinete y campo, en proceso de elaboración de Informe de Opinión Técnica Inambari, Madre de Dios 9 Bosque Local Alto Shambillo 500 SERFOR y GOREU realizaron la designación de miembros de Comité Técnico, evaluación de gabinete Padre Abad, Ucayali
  • 12. SEDE CENTRAL (LIMA): Avenida 7 N°229, Urb. Rinconada Baja, La Molina. Telf.: 01-2259005 www.serfor.gob.pe Gracias