SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 0              Introducción al Curso
Clase 1 – Tenemos un Problema
cfg_Universidad de Chile Primer Semestre_2009
Unidad 0: Introducción al Curso

                      ¿Quiénes somos?


Alejandro Chacón Aguirre
Ingeniero Mecánico_UCV

• Director de Akvo (2007 a la fecha).
• Ingeniero de Productos CTI (2008 a la fecha).

• Profesor Tecnología Industrial y de Materiales,
  Escuela de Diseño U. Chile (2003 a 2008).
• Profesor Ecodiseño, Escuela de Diseño U. Chile
  (2005 a la fecha).
Unidad 0: Introducción al Curso

                      ¿Quiénes somos?


Camilo Potocnjak Oxman
Diseñador Industrial_U. Chile

• Director de DiseñoEmergente.cl (2005 a la fecha)
• Project Manager Momento Cero y Games for Food.

• Profesor Ayudante Ecodiseño, Escuela de Diseño
  U. Chile (2008 a la fecha).
• Profesor Auxiliar Taller Seminario de Proyectos,
  Escuela de Ingeniería Industrial U. Chile
  (2008 a la fecha).
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                              Objetivos del Curso

Módulo I_Sistema Producto
• Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales
  que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida.
   • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local.


Módulo II_Ecodiseño
• Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los
  impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles
  estrategias de reducción.
   • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño.


Módulo III_Consumo Responsable
• Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando
  la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor.
   • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                              Objetivos del Curso

Módulo I_Sistema Producto
• Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales
  que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida.
   • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local.


Módulo II_Ecodiseño
• Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los
  impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles
  estrategias de reducción.
   • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño.


Módulo III_Consumo Responsable
• Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando
  la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor.
   • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                              Objetivos del Curso

Módulo I_Sistema Producto
• Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales
  que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida.
   • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local.


Módulo II_Ecodiseño
• Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los
  impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles
  estrategias de reducción.
   • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño.


Módulo III_Consumo Responsable
• Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando
  la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor.
   • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                              Objetivos del Curso

Módulo I_Sistema Producto
• Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales
  que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida.
   • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local.


Módulo II_Ecodiseño
• Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los
  impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles
  estrategias de reducción.
   • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño.


Módulo III_Consumo Responsable
• Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando
  la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor.
   • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                              Objetivos del Curso

Módulo I_Sistema Producto
• Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales
  que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida.
   • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local.


Módulo II_Ecodiseño
• Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los
  impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles
  estrategias de reducción.
   • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño.


Módulo III_Consumo Responsable
• Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando
  la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor.
   • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                              Objetivos del Curso

Módulo I_Sistema Producto
• Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales
  que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida.
   • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local.


Módulo II_Ecodiseño
• Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los
  impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles
  estrategias de reducción.
   • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño.


Módulo III_Consumo Responsable
• Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando
  la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor.
   • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                     Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                        Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.




Calentamiento Global
 El aumento de las temperaturas trae consigo la
 desestabilización del sistema climático del planeta.
 Tormentas más fuertes, temperaturas extremas,
 sequía e inundación.

 Esta es una situación que va en alza, y aún queda
 mucho por subir.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                     Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.




Contaminación
 El 99% de las cosas que adquirimos terminará en
 un vertedero en menos de 6 meses.

 Se estima que se producen más de 6.000.000
 de toneladas de basura por día, sólo en residuos
 sólidos domiciliarios.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                     Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.




Agotamiento de Recursos
 En la última década, se han explotado alrededor
 del 30% de los Recursos Naturales del planeta.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                     Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.




Agotamiento de Recursos Energéticos
 Hemos alcanzado el peak de la producción de
 petróleo. Desde ahora, es todo cuesta abajo.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                     Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.




Escasez de Agua
 Se estima que cerca de un 40% de la población
 mundial no tiene acceso a agua de buena calidad.

 Anualmente mueren más de 3 millones de personas
 por falta de agua potable.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                      Desarrollo Insostenible


Estamos ante un Problema Global...
• La crisis actual no es sólo ambiental, sino una
  crisis global que abarca toda nuestra concepción
  de sociedad; económica, energética y de salud.




Aumento de Costos
 El agotamiento de los recursos naturales, sumado a
 una creciente población, generan un aumento en
 los costos de los productos cotidianos.

 Esto se aprecia particularmente en los ámbitos del
 alimento y la energía.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                     ¿Qué se puede hacer?


Estamos ante un Problema Global...
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                 ¿Qué se puede hacer?


Estamos ante un Problema Global...
                               ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.
Unidad 0: Introducción al Curso

                                                       ¿Qué se puede hacer?


Estamos ante un Problema Global...
                               ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.




(Oportunidad para desarrollar maneras sostenibles de satisfacer necesidades locales.)
Unidad 0: Introducción al Curso

                 ¿Qué se puede hacer?


...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.
Unidad 0: Introducción al Curso

                 ¿Qué se puede hacer?


...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.




    • 98% Reciclable.

    • 40% Materiales Reciclados.

    • Desmontable en 5 minutos, sin necesidad
      de herramientas especializadas.
Unidad 0: Introducción al Curso

                     ¿Cómo comenzamos?


...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.



 • Envíen un e-mail a: ecodiseno.cl@gmail.com

 • Acepte la invitación al Grupo Facebook del
   curso.

 • Visiten: http://www.storyofstuff.com
          Parte 1:
          http://www.youtube.com/watch?v=LgZY78uwvxk

          Parte 2:
          http://www.youtube.com/watch?v=dHIO0in4vtg

          Parte 3:
          http://www.youtube.com/watch?v=TgAU6ZdK4hU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia
Uniambiental
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
jorgerhy
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
Alejandro García Hernández
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Liz Bloom
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
Ecoetiquetado
ABBEY0106
 
Desarrollo sustentable...
Desarrollo sustentable...Desarrollo sustentable...
Desarrollo sustentable...
gonzaloleal12345
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
2da circular
2da circular2da circular
2da circular
ASAUEE
 
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJMonitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Fundación Col
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
chelmi27
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 

La actualidad más candente (19)

13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia13 Tecno ambiental Colombia
13 Tecno ambiental Colombia
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
Ecoetiquetado
 
Desarrollo sustentable...
Desarrollo sustentable...Desarrollo sustentable...
Desarrollo sustentable...
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
2da circular
2da circular2da circular
2da circular
 
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJMonitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Destacado

Guia de Ensamble Aserrador
Guia de Ensamble AserradorGuia de Ensamble Aserrador
Guia de Ensamble Aserrador
ataepe
 
Productos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenesProductos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenes
Omar Alarcon
 
Productos sustentables
Productos sustentablesProductos sustentables
Productos sustentables
Omar Alarcon
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Osvaldo Blanco
 
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Biobriam
 
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Sesion 7   deseño de productos sustentablesSesion 7   deseño de productos sustentables
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Hector Dominguez
 
Curso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financierosCurso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financieros
Monroy Asesores, S.C.
 
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosEtapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
g cg
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
Angel Barajas
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
Escuela Negocios (EDUN)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Manuel Pabon
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
WEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCE
WEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCEWEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCE
WEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCESedrick N'GOTTA
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
guestf10fe67a
 
Els de la ceba també són a Suïssa
Els de la ceba també són a SuïssaEls de la ceba també són a Suïssa
Els de la ceba també són a Suïssa
rdiezmer
 
My Virtual French Trip
My Virtual French TripMy Virtual French Trip
My Virtual French Trip
JeanHenri09
 
Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...
Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...
Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...
Marin Dacos
 
(Intalacion)Del Programa
(Intalacion)Del Programa(Intalacion)Del Programa
(Intalacion)Del Programa
tone.aree
 
4º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´09
4º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´094º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´09
4º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´09
Freelance, looking for new projects
 

Destacado (20)

Guia de Ensamble Aserrador
Guia de Ensamble AserradorGuia de Ensamble Aserrador
Guia de Ensamble Aserrador
 
Productos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenesProductos sustentables imagenes
Productos sustentables imagenes
 
Productos sustentables
Productos sustentablesProductos sustentables
Productos sustentables
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
 
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
 
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Sesion 7   deseño de productos sustentablesSesion 7   deseño de productos sustentables
Sesion 7 deseño de productos sustentables
 
Curso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financierosCurso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financieros
 
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosEtapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
WEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCE
WEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCEWEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCE
WEB 2.0 ET BONNE GOUVERNANCE
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 
Els de la ceba també són a Suïssa
Els de la ceba també són a SuïssaEls de la ceba també són a Suïssa
Els de la ceba també són a Suïssa
 
My Virtual French Trip
My Virtual French TripMy Virtual French Trip
My Virtual French Trip
 
Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...
Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...
Que savons-nous de l’identité, des comportements et des attentes des lecteurs...
 
(Intalacion)Del Programa
(Intalacion)Del Programa(Intalacion)Del Programa
(Intalacion)Del Programa
 
4º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´09
4º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´094º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´09
4º Iniciador Alicante. Search Marketing. Abril´09
 

Similar a cfg_Ecodiseño_Clase01

Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01
Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01
Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01
Camilo Potocnjak Oxman
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
Frida Prado Gonzalez
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
Corporación Horizontes
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
EsmeraldaLopezHernan2
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
LUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptx
LUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptxLUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptx
LUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptx
LuisAngulo69
 
Tema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientalesTema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientales
Eduardo Gómez
 
dia mundial del medio ambiente en el cbtis
dia mundial del medio ambiente en el cbtisdia mundial del medio ambiente en el cbtis
dia mundial del medio ambiente en el cbtis
jose robledo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
Juan Eduardo Martínez Cano
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
027ff23
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
038fa22
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
CLAUDIOALEXANDERMORA1
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
HEIDYCECILIAGARCASAL
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
cabrales1618
 
Ed Clase07
Ed Clase07Ed Clase07
Ed Clase07
ecodiseno.cl
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
EcoEuskadi 2020
 
medio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollomedio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollo
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 

Similar a cfg_Ecodiseño_Clase01 (20)

Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01
Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01
Ecodiseño_Curso de Formación General_UChile2009_01
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
LUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptx
LUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptxLUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptx
LUIS ANGULO Responsabilidad social I UNIDAD.pptx
 
Tema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientalesTema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientales
 
dia mundial del medio ambiente en el cbtis
dia mundial del medio ambiente en el cbtisdia mundial del medio ambiente en el cbtis
dia mundial del medio ambiente en el cbtis
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
Ed Clase07
Ed Clase07Ed Clase07
Ed Clase07
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
 
medio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollomedio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollo
 

Más de ecodiseno.cl

Ed Clase10
Ed Clase10Ed Clase10
Ed Clase10
ecodiseno.cl
 
Ed Clase05
Ed Clase05Ed Clase05
Ed Clase05
ecodiseno.cl
 
cfg_Ecodiseño_Clase04
cfg_Ecodiseño_Clase04cfg_Ecodiseño_Clase04
cfg_Ecodiseño_Clase04
ecodiseno.cl
 
cfg_Ecodiseño_Clase03
cfg_Ecodiseño_Clase03cfg_Ecodiseño_Clase03
cfg_Ecodiseño_Clase03
ecodiseno.cl
 
cfg_Ecodiseño_Clase02
cfg_Ecodiseño_Clase02cfg_Ecodiseño_Clase02
cfg_Ecodiseño_Clase02
ecodiseno.cl
 
Ecodiseño.cl - Introducción al Ecodiseño
Ecodiseño.cl - Introducción al EcodiseñoEcodiseño.cl - Introducción al Ecodiseño
Ecodiseño.cl - Introducción al Ecodiseño
ecodiseno.cl
 

Más de ecodiseno.cl (6)

Ed Clase10
Ed Clase10Ed Clase10
Ed Clase10
 
Ed Clase05
Ed Clase05Ed Clase05
Ed Clase05
 
cfg_Ecodiseño_Clase04
cfg_Ecodiseño_Clase04cfg_Ecodiseño_Clase04
cfg_Ecodiseño_Clase04
 
cfg_Ecodiseño_Clase03
cfg_Ecodiseño_Clase03cfg_Ecodiseño_Clase03
cfg_Ecodiseño_Clase03
 
cfg_Ecodiseño_Clase02
cfg_Ecodiseño_Clase02cfg_Ecodiseño_Clase02
cfg_Ecodiseño_Clase02
 
Ecodiseño.cl - Introducción al Ecodiseño
Ecodiseño.cl - Introducción al EcodiseñoEcodiseño.cl - Introducción al Ecodiseño
Ecodiseño.cl - Introducción al Ecodiseño
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

cfg_Ecodiseño_Clase01

  • 1. Unidad 0 Introducción al Curso Clase 1 – Tenemos un Problema cfg_Universidad de Chile Primer Semestre_2009
  • 2. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Quiénes somos? Alejandro Chacón Aguirre Ingeniero Mecánico_UCV • Director de Akvo (2007 a la fecha). • Ingeniero de Productos CTI (2008 a la fecha). • Profesor Tecnología Industrial y de Materiales, Escuela de Diseño U. Chile (2003 a 2008). • Profesor Ecodiseño, Escuela de Diseño U. Chile (2005 a la fecha).
  • 3. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Quiénes somos? Camilo Potocnjak Oxman Diseñador Industrial_U. Chile • Director de DiseñoEmergente.cl (2005 a la fecha) • Project Manager Momento Cero y Games for Food. • Profesor Ayudante Ecodiseño, Escuela de Diseño U. Chile (2008 a la fecha). • Profesor Auxiliar Taller Seminario de Proyectos, Escuela de Ingeniería Industrial U. Chile (2008 a la fecha).
  • 4. Unidad 0: Introducción al Curso Objetivos del Curso Módulo I_Sistema Producto • Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida. • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local. Módulo II_Ecodiseño • Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles estrategias de reducción. • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño. Módulo III_Consumo Responsable • Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor. • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
  • 5. Unidad 0: Introducción al Curso Objetivos del Curso Módulo I_Sistema Producto • Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida. • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local. Módulo II_Ecodiseño • Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles estrategias de reducción. • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño. Módulo III_Consumo Responsable • Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor. • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
  • 6. Unidad 0: Introducción al Curso Objetivos del Curso Módulo I_Sistema Producto • Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida. • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local. Módulo II_Ecodiseño • Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles estrategias de reducción. • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño. Módulo III_Consumo Responsable • Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor. • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
  • 7. Unidad 0: Introducción al Curso Objetivos del Curso Módulo I_Sistema Producto • Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida. • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local. Módulo II_Ecodiseño • Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles estrategias de reducción. • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño. Módulo III_Consumo Responsable • Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor. • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
  • 8. Unidad 0: Introducción al Curso Objetivos del Curso Módulo I_Sistema Producto • Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida. • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local. Módulo II_Ecodiseño • Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles estrategias de reducción. • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño. Módulo III_Consumo Responsable • Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor. • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
  • 9. Unidad 0: Introducción al Curso Objetivos del Curso Módulo I_Sistema Producto • Comprender el concepto de Sistema-Producto y los impactos ambientales que éstos generan a lo largo de su Ciclo de Vida. • Identificar problemas de Sostenibilidad en el contexto local. Módulo II_Ecodiseño • Conocer y comprender las herramientas básicas de Ecodiseño para evaluar los impactos ambientales de un determinado sistema-producto y proponer posibles estrategias de reducción. • Identificar oportunidades y aplicar estrategias de Ecodiseño. Módulo III_Consumo Responsable • Visualizar el rol que juega el Ecodiseño en el Desarrollo Sostenible, sumando la perspectiva social del consumidor y la perspectiva económica del productor. • Desarrollar y presentar innovaciones sostenibles a partir del Ecodiseño.
  • 10. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud.
  • 11. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud. Calentamiento Global El aumento de las temperaturas trae consigo la desestabilización del sistema climático del planeta. Tormentas más fuertes, temperaturas extremas, sequía e inundación. Esta es una situación que va en alza, y aún queda mucho por subir.
  • 12. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud. Contaminación El 99% de las cosas que adquirimos terminará en un vertedero en menos de 6 meses. Se estima que se producen más de 6.000.000 de toneladas de basura por día, sólo en residuos sólidos domiciliarios.
  • 13. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud. Agotamiento de Recursos En la última década, se han explotado alrededor del 30% de los Recursos Naturales del planeta.
  • 14. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud. Agotamiento de Recursos Energéticos Hemos alcanzado el peak de la producción de petróleo. Desde ahora, es todo cuesta abajo.
  • 15. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud. Escasez de Agua Se estima que cerca de un 40% de la población mundial no tiene acceso a agua de buena calidad. Anualmente mueren más de 3 millones de personas por falta de agua potable.
  • 16. Unidad 0: Introducción al Curso Desarrollo Insostenible Estamos ante un Problema Global... • La crisis actual no es sólo ambiental, sino una crisis global que abarca toda nuestra concepción de sociedad; económica, energética y de salud. Aumento de Costos El agotamiento de los recursos naturales, sumado a una creciente población, generan un aumento en los costos de los productos cotidianos. Esto se aprecia particularmente en los ámbitos del alimento y la energía.
  • 17. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Qué se puede hacer? Estamos ante un Problema Global...
  • 18. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Qué se puede hacer? Estamos ante un Problema Global... ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.
  • 19. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Qué se puede hacer? Estamos ante un Problema Global... ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad. (Oportunidad para desarrollar maneras sostenibles de satisfacer necesidades locales.)
  • 20. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Qué se puede hacer? ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad.
  • 21. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Qué se puede hacer? ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad. • 98% Reciclable. • 40% Materiales Reciclados. • Desmontable en 5 minutos, sin necesidad de herramientas especializadas.
  • 22. Unidad 0: Introducción al Curso ¿Cómo comenzamos? ...pero en cada Problema, hay una Oportunidad. • Envíen un e-mail a: ecodiseno.cl@gmail.com • Acepte la invitación al Grupo Facebook del curso. • Visiten: http://www.storyofstuff.com Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=LgZY78uwvxk Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=dHIO0in4vtg Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=TgAU6ZdK4hU