SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y
PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Luis Miguel García García-Roldán

CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
2
Aplicación de la Tecnología
EL PLAN TAC DE UN CENTRO DOCENTE
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
3
Definición e importancia del Plan TAC
Marco Legal
Características del Plan TAC
El Plan TAC, instrumento de gobierno de las
tecnologías en el Centro
Fases de un Plan TAC
Estructura y contenidos de un Plan TAC. Ejemplos
Herramientas para la realización del Plan TAC
Análisis de viabilidad
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
El plan TAC
Instrumento de planificación integrado
en el PE
Define el desarrollo del tratamiento de
la información y competencia digital y
la integración de las TIC como
herramienta didáctica en los procesos
de enseñanza-aprendizaje.
Define la inmersión tecnológica del
Proyecto Educativo.
4
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
5
Plan TIC Web 2.0
Educación 2.0
Plan TAC
aplicación de las
tecnologías al
aprendizaje
introducción de las
tecnologías
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
6
Ordenadores/alumnos
¿Qué enseñar sobre
informática?
¿Cómo integrar las
TIC en el curriculum?
¿Qué contenidos y
metodologías facilitan un
mejor aprendizaje?
Objeto
Contexto
Recurso
Evolución de Las tecnologías en la Escuela
(El Pla TAC de centre. Rosa Fornell i Jordi Vivancos. Barcelona, 2009)
Plan TIC Plan TAC
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
7
Aplicación de la Tecnología
Una pregunta para la reflexión:
¿ DISPONEMOS DE UN PLAN TAC PARA
NUESTROS CENTROS ?
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
8
Marco legal del plan TAC
LOE. Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo. (BOE
núm.106, de 04/05/2006).
RD 1631/2006, de 29 de diciembre. (BOE núm.5, de
05/01/2007).
LOMCE. Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa
8/2013, de 9 de diciembre. (BOE núm.295, de 10/12/2013).
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
9
Importancia del plan TAC
La integración plena de las TAC es un proceso de innovación y
gestión del cambio
Afecta a todos los integrantes de la comunidad educativa del
centro
Afecta a aspectos de funcionamiento: pedagógicos,
formativos, organizativos y tecnológicos
Elaborar un Plan TAC requiere un impulso decidido por parte
del Equipo Directivo, que ha de ejercer la coordinación, el
consenso del claustro y la complicidad de toda la comunidad
educativa.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
10
Importancia del plan TAC
¿Dónde
estamos?
¿cuándo
queremos llegar?
¿cómo queremos
llegar?
¿hacia dónde
queremos ir?
PLAN TAC
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
11
Características del plan TAC
Contener objetivos claros respecto a las TAC
Contextualizado: Fundamental un diagnóstico previo de
puntos fuertes y débiles del centro
Viable y flexible: realista y modificable
Consensuado: implicación del toda la comunidad educativa
Organizado: imprescindible la existencia de una Comisión TAC
y la implicación del Equipo Directivo.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
12
Plan TAC, instrumento de gobierno
de las Tecnologías en el Centro
Toma de decisiones compartida: Equipo Directivo,
coordinación pedagógica, coordinación o comisión TAC, jefes
de departamento, Consejo Escolar, APIMA,...
Delimitación clara de funciones y responsabilidades operativas
Gestión día a día de las tecnologías
Constitución de la comisión TAC del Centro
Aspectos normativos: control de licencias, derechos de autor,
accesibilidad a los materiales digitales publicados por el
centro, imagen corporativa, Ley de Protección de Datos,...
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
13
Miembro
del Equipo
Directivo
Coordinador
TAC
Coordinador
de CF
Jefes de
Departamentos
Coordinador
de Biblioteca
COMISIÓN
TAC
14
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Aplicación de la Tecnología
PLAN TAC Fases
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
15
Fases de un plan TAC
1 Definición de la visión de centro respecto a las TAC
2 Diagnóstico de madurez digital del centro
3 Definición de objetivos
4 Planificación de prioridades
5 Identificación de los recursos necesarios
6 Asignación de tareas y responsabilidades a los diferentes actores
7 Aplicación del Plan
8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
16
Fases de un plan TAC
1 Definición de la visión de centro respecto a las TAC
Es la imagen compartida de los todos los miembros de
la comunidad educativa respecto del uso de las TAC.
Conviene que sea a largo plazo.
La adopción de la tecnología no es una finalidad en si
misma, es un medio para conseguir los objetivos y
aspiraciones.
Proceso reflexivo, dialogado y consensuado.
La visión será formulada en un documento de
compromiso del centro.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
17
Fases de un plan TAC
2 Diagnóstico de madurez digital del centro
Consiste en identificar debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades (DAFO) del centro respecto
de la implantación de las NNTT.
Primero se creará una comisión encargada de
desarrollar el Plan TAC.
Se recopilará información detallada sobre el estado de
las tecnologías en el centro, su uso, la organización,
conocimiento y competencias digitales del personal
(docente y no docente) y del alumnado.
Se utilizarán evaluaciones internas y la observación y el
análisis de la realidad.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
18
Fases de un plan TAC
2 Diagnostico de madurez digital del centro
En definitiva, se trata de aclarar por qué?, dónde?,
cómo?, cuándo? y en qué grado? se utilizan las
tecnologías en el centro educativo.
Cuadro de autodiagnosis TAC del centro
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
19
Fases de un plan TAC
3 Definición de objetivos
Consiste en establecer las prioridades y ritmo de
despliegue del Plan.
Una vez establecidos los objetivos, el centro tiene que
haber establecido los criterios y actuaciones para
conseguir un aprovechamiento óptimo de las NNTT.
De estos objetivos dependerá la toma de decisiones
en cuanto a la asignación de recursos materiales y
humanos y las modalidades y usos educativos de las
tecnologías.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
20
Fases de un plan TAC
3 Definición de objetivos
Se tomarán decisiones sobre cuestiones sobre cómo:
Garantizar la inclusión digital de todo el alumnado.
Evaluar la adquisición de la Competencia Digital.
Aprovechar las tecnologías para innovar en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Modificar contenidos y metodologías docentes cuando
todo el alumnado tenga acceso a la Red.
Facilitar las tecnologías para una mejor comunicación
de toda la comunidad educativa.
Gestionar los recursos tecnológicos.
Definir un programa de formación para el personal
docente y no docente.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
21
Fases de un plan TAC
3 Definición de objetivos
Se tomarán decisiones sobre cuestiones sobre qué:
Efectos organizativos y de gestión conlleva la
implantación de una intranet y/o plataforma de
gestión educativa.
Implicaciones metodológicas conlleva la
implantación de una plataforma virtual educativa
o las diferentes tecnologías.
Dispositivos y/o tecnologías son las más
idóneas.
Usos de las tecnologías que no se hacen
actualmente en el centro serían deseables.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
22
Fases de un plan TAC
4 Planificación de prioridades
Se tendrán en cuenta condicionamientos
infraestructurales, pedagógicos, humanos y materiales.
Se establecerán previsiones corto, medio y largo plazo,
tomando como referencia 3 ó 4 cursos.
Partiendo de la visión de centro definida (1) y de las
necesidades expresadas en el diagnóstico inicial (2), la
implantación del Plan será progresiva.
Los 3 niveles de integración que aparecen en el
Cuadro de autodiagnósis TAC pueden servir de
referencia para establecer un calendario de
ejecución.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
23
Fases de un plan TAC
5 Identificación de los recursos necesarios
Se tendrán en cuenta condicionamientos
infraestructurales, pedagógicos, humanos y materiales.
Se establecerán previsiones corto, medio y largo plazo,
tomando como referencia 3 ó 4 cursos.
La asignación de recursos materiales y humanos será
coherente con la planificación.
Los ítems que aparecen en el Cuadro de autodiagnósis
TAC pueden servir de referencia para establecer una
relación de recursos necesarios.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
24
Fases de un plan TAC
6 Asignación de tareas y responsabilidades a los diferentes actores
Se podrán definir diferentes grupos de trabajo en función de
diferentes ámbitos de actuación:
Curriculum
Gestión y organización
Biblioteca y recursos
Infraestructuras
Comunicación
Formación del personal docente y no docente
Cada grupo tendrá su persona coordinadora.
La coordinación de grupos correrá a cargo de la comisión
responsable del Plan.
Cada grupo elaborará un informe y definirá indicadores de
progreso para la evaluación de la implantación.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
25
Fases de un plan TAC
7 Aplicación del Plan
Finalizada la planificación, se pone en marcha el Plan.
Modificaciones organizativas
Redistribución de recursos humanos
Adquisición de recursos materiales
Creación y/o renovación de infraestructuras
Puesta en marcha del plan formativo
Puesta en marcha del nuevo curriculum e inclusión
digital
Puesta en marcha del plan de comunicación
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
26
Fases de un plan TAC
8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos
Se creará un sistema de control del progreso en la
implantación en base a los indicadores definidos.
Se realizará una supervisión de resultados del Plan
TAC a todos los niveles.
El Plan debe prever el reajuste de determinados
aspectos.
Se puede realizar esta evaluación al finalizar cada
curso.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
27
Fases de un plan TAC
8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos
Se pueden evaluar variables como:
El progreso de los objetivos establecidos.
La evolución de los niveles de interés y de utilización
de la innovación.
Las actitudes respecto de la tecnología.
Los cambios producidos en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
El impacto sobre la estructura organizativa.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
28
Fases de un plan TAC
8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos
Un primer modelo de evaluación puede ser Cuadro de
autodiagnosis TAC y las diferentes tablas de
seguimiento de objetivos.
29
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Aplicación de la Tecnología
PLAN TAC Estructura y contenidos
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
30
VISIÓN DE CENTRO: documento de compromiso
OBJETIVOS a corto, medio y largo plazo
GOBERNANZA DE LAS TECNOLOGÍAS:
responsabilidades y cargos
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
CALENDARIO DE EJECUCIÓN
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
SECUENCIACIÓN CURRICULAR DE LA
COMPETENCIA DIGITAL
PlanTAC
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
31
Gestión y planificación
Desarrollo curricular
Recursos materiales y humanos
Inclusión digital
Organización
Desarrollo profesional del profesorado
Infraestructuras
ObjetivosdelPlanTAC
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Ejemplos de plan TAC
CEIP Juan De Vallejo - Burgos. http://www.juandevallejo.org/
profesor_files/plantic.pdf
Colegio Valdebernardo - Madrid. http://colegiovaldebernardo.es/images/
pdf/Secretaria/Plan de Fomento e Integración de las TIC 2012-2013.pdf
Plan TIC en los centros educativos. http://www.gobiernodecanarias.org/
educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/Orientaciones_planTIC.pdf
ESTUDIO SOBRE EL USO DE LAS TIC EN EL ÁMBITO DOCENTE DE
MENORCA, PROPUESTA DE PLAN TAC PARA UN CENTRO DE SECUNDARIA.
Jesus Torres, 2011 PFM-UIB. https://docs.google.com/file/d/0B0-
vKXv7AB6bZGNWY3loQWtsMGM/edit
Plan de integración de las TIC. Gobierno de Canarias. http://
www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/WebDGOIE/WebCEP/docsUp/
38702566/Docs/DOCUMENTOS INSTITUCIONAES/PTIC.pdf
32
33
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Aplicación de la Tecnología
PLAN TAC Herramientas para su
realización
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Visión y definición de
centro
Es un formulario para contextualizar el Plan TAC
Contendrá referencias a las características del
contexto que influyen en la integración de las TAC
en el centro
La visión será formulada en un documento de
compromiso del centro.
34
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
35
Contextualización del plan TAC
Datos del centro Contextualización
Datos del centro

Estudios ofertados

Agrupaciones y número de alumnos

Espacios disponibles

Recursos humanos disponibles
Características sociales, económicas y culturales de las familias y el
alumnado

Trayectoria del centro con respecto al uso de las TAC y propósitos
expresados en el proyecto educativo con respecto a estas.

Existencia de proyectos de innovación relacionados.

Predisposición del profesorado hacia la integración de las TAC.
Visión y definición de centro
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Herramientas de
autodiagnosis TAC
Sirven para analizar el grado de madurez del centro
Ayudan a definir objetivos a corto, medio y largo
plazo
Se analizan distintos ámbitos agrupados en 6
categorías graduadas según 3 niveles de
integración: inicial, intermedio y avanzado
36
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
37
Puntos débiles
Puntos fuertes
NIVEL INICIAL
(adaptación)
Puntos débiles
Puntos fuertes
NIVEL INTERMEDIO
(modificación)
NIVEL AVANZADO
(consolidación)
Puntos débiles
Puntos fuertes
ESTRATEGIAS DE
CRECIMIENTO y
MEJORA
ESTRATEGIAS DE
CRECIMIENTO y
MEJORA
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Categorías de
autodiagnosis
TAC
Gestión y planificación
Desarrollo curricular y TAC
Desarrollo profesional del
profesorado
organización de centro y
TAC
Recursos e infraestructuras
TAC
Inclusión digital y TAC
38
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
39
Curso
1. Gestión y planificación
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
El centre no dispone de referencias
explícitas sobre el uso de las
tecnologías en sus documentos. [ ]
El proyecto educativo de centro
incluye referencias explícitas sobre el
uso de las tecnologías. [ ]
El uso de las tecnologías está
reflejado en los documentos
pedagógicos y de gestión del centro.
[ ]
Se está iniciando la planificación de
las tecnologías para el aprendizaje y
el conocimiento. [ ] El Plan TAC está en fase de
desarrollo inicial. [ ]
La planificación de les TAC es
considerada com una parte integral
de la planificación general del centre
y se actualiza regularmente.
[ ] El Plan TAC se desarrolla por un o
una o diversos o diversas docentes. [ ]
Todo el profesorado que quiera tiene
la oportunidad de participar en el
Plan TAC. [ ]
Se adopta un enfoque estratégico
de equipo para la planificación y la
integración de las TAC.
[ ] Ningún docente coordina la
integración de las TAC en la escuela. [ ] Un o una docente asume la
coordinación de las TAC en el centro. [ ]
Hay una comisión TAC, con
implicación del equipo directivo,
para coordinar la integración de las
TAC.
[ ]
Existe un Plan TAC enfocado
principalmente al equipamiento y la
adquisición de las habilidades
técnicas e instrumentales básicas
por parte del alumnado.
[ ]
El centro se plantea el despliegue de
la competencia digital y estimula la
exploración de enfoques
meteorológicos nuevos para la
integración de las TAC
transversalmente.
[ ]
La competencia digital está
secuencia da e integrada en las
diferentes áreas curriculares.
Adaptación de la Matrix Planning elaborada por el NCTE (National Center of Technology in Education). Dublín
Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
40
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
No se han llevado a cabo una
identificación y selección de
recursos TAC. [ ]
Se ha iniciado el proceso de
identificación de los recursos de
Software e Internet relevantes en
Todas las áreas.
[ ]
Se ha realizado una identificación y
selección anual de recursos y una
evaluación de necesidades de
infraestructura y equipamiento.
[ ]
El nivel de uso de las tecnologías se
decide individualmente por parte de
cada profesor o profesora. [ ]
Un equipo de docentes de nivel o
departamento del centro integra las
TAC en el desarrollo curricular,
compartiendo el conocimiento.
[ ]
La mayoría del profesorado, bajo el
liderazgo del equipo directivo, es pro
activo en la integración de las TAC
en el centro.
[ ]
El Plan tecnológico ser enfoca más
en las tecnologías (equipamientos)
que en las TAC (enfoques
pedagógicos).
[ ]
Al diseñar el Plan, se han tenido en
cuenta algunos aspectos más allá de
los estrictamente tecnológicos. [ ]
El Plan TAC incluye una variedad de
políticas escolares relacionadas (Uso
de Internet, Uso de software,
seguridad, administración de
recursos TAC,...).
[ ] No se explícitas los criterios de uso
de Internet en el centro. [ ]
El centro dispone de unos criterios
básicos para el uso de Internet por
parte de alumnos y profesores. [ ]
Existen unos criterios explícitos y
detallados sobre usos aceptables de
Internet, con la implicación de
padres y madres.
[ ]
El centro, respecto a las
comunicaciones dirigidas a la
comunidad educativa, no utiliza
significativamente las tecnologías.
[ ]
El centro, respecto a las
comunicaciones dirigidas a las
familias y al entorno, utiliza
regularmente la web del centro, que
mantiene actualizada regularmente.
[ ]
El centro, respecto a las
comunicaciones dirigidas a la
comunidad educativa, utiliza
sistemáticamente la intranet del
centro i/o otras tecnologías (telefonía
móvil).
[ ]
No existen criterios en el centro
respecto a la protección de datos y
derechos de autor.

comunicaciones dirigidas a la
comunidad educativa, no utiliza
significativamente las tecnologías.
[ ]
El centre ha pedido información y
documentación sobre protección de
datos y Derechos de autor. [ ]
El centre té acordados los criterios
de protección de datos y protección
de derechos de autor.
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
41
Curso
2. Desarrollo curricular y TAC
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
La competencia digital se tiene
asimilada únicamente en la
alfabetización informática. [ ] La competencia digital está
integrada en las diversas áreas. [ ]
Hay una secuenciación y evaluación
de la competencia digital en sus
diferentes dimensiones en todas las
áreas curriculares.
[ ]
El abanico de posibilidades de las
TAC se limita a aplicaciones
instrumentales y de ejercitación
(dibujo, Jclic, hot potables,...)
[ ]
El abanico de usos de las TAC se
amplía a actividades evaluadoras,
búsqueda de información...
(webquests, wikipedia...).
[ ]
Los usos de las TAC incluyen,
además de las anteriores,
actividades creativas, de simulación
o colaborativas.
[ ]
El uso de Internet se limita
principalmente al correo electrónico
o a la búsqueda de información. [ ]
Internet se utiliza como parte
integrante del proceso de
enseñanza-aprendizaje en un número
significativo de materias.
[ ]
La mayoría de docentes utiliza
entornos de aprendizaje tipo
Moodle. El alumnado utiliza Internet
para trabajar de forma colaborativa
en las actividades del programa,
tanto dentro del centro como con
otros centros, haciendo uso
pertinente de plataformas de trabajo
colaborativo.
[ ]
El uso de las tecnologías tiende a
poner énfasis en el software
ofimático, como el procesador de
textos o las presentaciones.
[ ]
Las tecnologías refuerzan las
metodologías que ya existen,
software de ejercitación y
presentaciones.
[ ]
Además de los usos anteriores, las
TAC favorecen actividades
enmarcadas en los enfoques de
aprendizaje por resolución de
problemas y trabajo por proyectos.
[ ]
El uso de las tecnologías está
enfocado básicamente como
herramienta para el profesorado
(presentaciones...).
[ ]
El uso de las tecnologías es
compartido entre profesorado y
alumnado. [ ]
El uso de las TAC está centrado en
la producción de contenido por
parte del alumnado y en la gestión y
creación compartida del
conocimiento.
Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
42
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
No existe una programación
secuenciada de los usos de las TAC
a lo largo de una etapa. [ ]
La programación de los usos las TAC
solamente se tiene en cuenta como
desarrollo de la competencia digital. [ ]
Existe una programación
completamente secuenciada de las
TAC y se tiene en cuenta su uso en
diferentes competencias.
[ ] Los contenidos digitales al alcance
del alumnado son escasos. [ ]
El centro está en proceso de
selección de contenidos digitales
diversos y de calidad para ponerlos
al alcance del alumnado.
[ ]
La programación de todas las áreas
curriculares incorpora contenidos
digitales para el trabajo por parte del
alumnado.
[ ]
El personal docente registra el
seguimiento del alumnado y la
evaluación continuada en formatos
no digitalizados, como puntos o
tablas de registro o formularios
impresos.
[ ]
Existen, en algunas materias,
formularios o documentos
digitalizados, en los que el personal
docente puede anotar aspectos del
seguimiento o evaluación continuada
del alumnado.
[ ]
Gran parte del seguimiento y
evaluación continuada del
alumnado se recoge en formularios
o documentos digitalizados que
permiten su consulta en diversos
momentos del curso, incluidos los
de las evaluaciones parciales o
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
43
Curso
3. Desarrollo profesional del profesorado
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
Algunos docentes han realizado
cursos de formación de usuario en
TIC (alfabetización digital).
[ ]
La mayoría del claustro ha hecho
cursos de formación TAC y/o
asesoramiento en centro.
[ ]
El claustro está constituido en
seminario con asesoramiento
externo para extraer el máximo.
aprofitament de les TAC.
[ ]
Algunos docentes del centro usan
las tecnologías de forma casual o
esporádica en la preparación de
materiales de trabajo para el
alumnado.
[ ]
Algunos docentes del centro usan
las tecnologías habitualmente en la
preparación de materiales de trabajo
para su alumnado.
[ ]
La mayoría de docentes usan las
tecnologías habitualmente en la
preparación de materiales de trabajo
pera su alumnado.
[ ]
La competencia digital del
profesorado se limita al nivel de
usuario. [ ] La competencia digital va asociada a
la práctica docente. [ ]
La competencia digital va asociada a
la capacidad de diseñar nuevos
modelos/escenarios de actividades
de aprendizaje.
[ ]
La formación es una decisión
individual de cada profesor o
profesora. [ ]
La formación se encara
colectivamente formando parte del
proyecto de centre. [ ]
Gran parte del profesorado
comparte su experiencia formando
parte de la comunidad de prácticas
del centro o con el profesorado de
otros centros.
[ ]
No se ha establecido ningún
contacto con otros centros u
organismos para la planificación de
las TAC (servicios educativos).
[ ]
El centro ha contactado con los
organismos educativos de la zona
para pedir asesoramiento o soporte. [ ]
Los docentes comparten activament
nuevas ideas entre ellos y con otras
instituciones en el marco de una o
diversas redes profesionales.
[ ] El o la responsable de la biblioteca
no utiliza entornos digitales. [ ] El o la responsable de la biblioteca
utiliza los entornos digitales. [ ]
La persona responsable de la
biblioteca es capaz de formar
usuarios de capacitación
informacional.

Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
44
Curso
4. Organizacion de centro y TAC
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ] El alumnado utiliza los ordenadores
al menos una vez por semana. [ ]
Hay una organización de turnos para
que el alumnado pueda utilizar las
tecnologías durante el horario
escolar en diferentes momentos.
[ ]
El entorno escolar estimula el uso
independiente de les tecnologías
tanto para el profesorado com para
el alumnado en cualquier momento
que se necesite.
[ ] El alumnado trabaja con tecnologías
de una a dos horas semanales. [ ]
El alumnado trabaja con las
tecnologías de tres a cinco horas
semanales. [ ]
El alumnado y el profesorado trabaja
con las tecnologías diaria y
regularmente.
[ ]
LasTAC se utilizan de forma
ocasional y siempre por parte de un
profesorado determinado. [ ]
Las exposiciones de temas en clase
se realizan con contenidos digitales
siempre que es posible por una parte
del profesorado.
[ ]
Las TAC se consideran un recurso
troncal para dar soporte al trabajo
escolar cuando es pertinente.
[ ]
El centro no tiene página web o tiene
una que se actualiza
esporádicamente. [ ] El centro tiene página web activa y
actualizada. [ ]
El centro dispone de web y de
intranet donde se vehiculan los
contenidos y las informaciones
curriculares, de gestión y de
comunicación.
[ ]
El centro no establece ningún tipo de
comunicación con paradores,
madres o comunidad educativa
mediante las tecnologías.
[ ]
El centro utiliza medios tecnológicos
para relacionarse con padres,
madres y comunidad educativa
(web, correo electrónico).
[ ]
El centro utiliza medios tecnológicos
avanzados para relacionarse con
padres, madres y comunidad
educativa (intranet, móvil ...).
[ ]
Los ordenadores de la biblioteca
solo se utilizan para la gestión
documental. [ ]
La persona responsable de la
biblioteca asesora a sus usuarios en
competencia informacional. [ ]
La biblioteca está ntegrada en el
desarrollo curricular del centro y i en
el EVA.

Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
45
Curso
5. Recursos e infraestructuras TAC
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
El centro dispone únicamente del
equipamiento facilitado por el
Departamento. [ ] El centro gestiona la adquisición del
equipamiento TIC. [ ]
El centro es plenamente autónomo
en la definición y dotación del
equipamiento TIC.
[ ]
Los dispositivos del alumnado están
ubicados únicamente en la sala de
ordenadores. [ ] Hay dispositivos ubicados en las
aulas de clase. [ ]
El centro promueve el uso de
dispositivos portátiles por parte del
alumnado.
[ ]
El acceso a Internet tiene un caudal
insuficiente para atender todo el
parque de dispositivos del centro. [ ]
El acceso a Internet tiene un caudal
justo para atender a todo el parque
de dispositivos del centro. [ ]
El acceso a Internet tiene un caudal
suficiente para atender a todo el
parque de dispositivos del centro.
[ ] La ratio de alumno por dispositivo
esta situada entre 8 y 15. [ ] La ratio de alumno por dispositivo
esta situada entre 2 y 7. [ ] La ratio es de 1:1.
[ ]
No hay más equipamientos TIC que
los propios dispositivos o cámaras
de vídeo. [ ] El centro dispone de alguna pizarra
digital en alguna aula de uso común. [ ]
El centro dispone de PDI's en todas
todas las aulas y de otros
equipamientos específicos
(microscopios digitales, kit de radio,
aula de música, etc.).
[ ] El centro no tiene una política
explícita sobre licencias de software. [ ] El centro tiene una política explícita
sobre licencias de software [ ]
El centro es estricto y riguroso en
cuanto a la política sobre licencias
de software.
Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
46
Curso
6. Inclusión digital y TAC
Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado
[ ]
Algún profesor del centro hace
alguna actuación de forma
esporádica en relación a la inclusión
digital y las TAC.
[ ]
El centro tiene en cuenta la inclusión
digital y ajusta una parte de sus
actuaciones. [ ]
El centro tiene formalizados los
procedimientos para la inclusión
digital y ajusta todas las
actuaciones.
[ ]
El centro dispone de alguna ayuda
técnica facilitada por personal asesor
externo destinada al alumnado con
discapacidad.
[ ]
El centro se preocupa por conseguir
las ayudas técnicas que necesita el
alumnado con discapacidad y se
utilizan en algunos escenarios.
[ ]
El centro se responsabiliza de
conseguir todas las ayudas técnicas
que necesita para el alumnado con
discapacidad y las utiliza con
normalidad en todos los escenarios.
[ ]
El alumnado es el único que conoce
el funcionamiento de su equipo y
depende del personal asesor externo
al centro para cualquier incidencia.
[ ]
La persona responsable conoce el
funcionamiento elemental de las
ayudas técnicas y puede dar soporte
básico al alumnado que las utiliza.
[ ]
Una parte significativa del
profesorado conoce el
funcionamiento básico de las
ayudas técnicas para el alumnado
con discapacidad y el centro puede
facilitar soporte técnico para resolver
las incidencias de funcionamiento
más frecuentes.
[ ]
Algún profesor muestra
preocupación por la accesibilidad
web del centro y de los servicios
digitales.
[ ]
El centro muestra preocupación por
la accesibilidad web y se ajusta a los
criterios de accesibilidad
establecidos.
[ ]
El centro dispone de criterios claros
sobre la accesibilidad web y del
resto de materiales digitales que
publica.
[ ]
El centre dispone de algún
ordenador en el aula donde el
alumnado con NEE realiza tareas
alternativas.
[ ]
El centro utiliza las tecnologías para
la creación de materiales adaptados
al alumnado con NEE. [ ]
El centro utiliza las TAC para facilitar
una atención personalizada a su
alumnado.
Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Evaluación de competencia
digital del profesorado
Es un formulario que investiga los conocimientos y
competencia TAC del profesorado.
47
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
48
Evaluación de competencia digital del profesorado
EL PROFESOR QUE CUMPLIMENTA ESTE CUESTIONARIO
Área y niveles educativos que imparto:
-
-
-
Conocimientos de
informática:
BIE
N
ALG
O
NO
- SO
- Ofimática
- Internet
- Programación
Dispongo de dirección de correo
electrónico
SI N
O
Experiencia en teleformación: SI NO
Tengo ordenador en casa - como profesor/tutor
Tengo conexión a Internet en casa. - diseñador de materiales
Creo que la informática es
fundamental para el futuro de los
estudiantes
- alumno / usuario
A propósito de las TAC, considero que me falta formación sobre...
-
UTILIZACIÓN DE LAS TAC OPINIÓN
en el trabajo en la vida
particular
creo que merece la pena
usar las TAC...
M
U
C
HÍ
SI
M
O
M
U
C
H
O
BA
ST
A
NT
E
PO
C
O
M
U
C
HÍ
SI
M
O
M
UC
H
O
BA
ST
A
NT
E
PO
C
O
M
U
C
HÍ
SI
M
O
MU
CHO
BAS
TAN
TE
PO
C
O
para la realización de apuntes y
otros trabajos (escribir, dibujar,
càlculos...)
como instrumento de gestión:
tutoría, inventarios, control de
trabajos...
como recurso didáctico para alguna
asignatura
para enseñar informática
como fuente de información (Mash-
Media, Internet...)
como medio de comunicación (e-
mail, redes sociales,...)
como medio de publicación de
materiales (web 2.0...)
para obtener materiales y servicios
(Internet...)
otros...
Otras cosas que haría con las TAC en mi trabajo, si tuviera formación y recursos suficientes:
-
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Objetivos, asignación de
recursos, tareas y calendario
Es un formulario para establecer los objetivos, las
tareas a realizar, sus responsables y su
temporalización.
Se plantearán expectativas o metas del centro con
respecto a las TAC.
Se realizarán diferentes documentos que se
integrarán en el Plan TAC.
49
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
50
Referidos a la gestión y planificación del centro
Objetivos
(comunicación, participación, página web del centro, alfabetización digital...)

a)

Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables
Nivel inicial
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Seguimiento
Logros:

Dificultades:

Propuestas de mejora:
Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
51
Referidos a la metodología y desarrollo curricular
Objetivos
(gestión del cambio, participación del profesorado, metodologías y herramientas docentes, atención a la diversidad,...)

a)

Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables
Nivel inicial
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Seguimiento
Logros:

Dificultades:

Propuestas de mejora:
Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
52
Referidos a la formación del profesorado
Objetivos
(formación externa, formación interna,...)

a)

Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables
Nivel inicial
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Seguimiento
Logros:

Dificultades:

Propuestas de mejora:
Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
53
Referidos a la organización de la comunidad educativa
Objetivos
(comunicación, participación, página web del centro, alfabetización digital...)

a)

Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables
Nivel inicial
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Seguimiento
Logros:

Dificultades:

Propuestas de mejora:
Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
54
Referidos a la gestión de los recursos e infraestructuras
Objetivos
(ocupación de aulas, reserva de recursos, comunicaciones, LAN, acceso a Internet, adquisición y renovación de dispositivos y software,
registro de préstamo, normas de uso,...)

a)

Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables
Nivel inicial
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Seguimiento
Logros:

Dificultades:

Propuestas de mejora:
Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
55
Referidos a la inclusión digital
Objetivos
(formación TAC a las familias, biblioteca, atención a la diversidad, alumnado con NEE,...)

a)

Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables
Nivel inicial
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Seguimiento
Logros:

Dificultades:

Propuestas de mejora:
Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Gobernanza de las tecnologías:
responsabilidades
Es un formulario para definir estrategia para la
elaboración, coordinación y difusión del Plan TAC de
centro.
En él se define la comisión TAC, sus integrantes,
funciones y responsabilidades.
Esta información se reflejará en el Plan TAC.
56
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
57
Coordinación TAC
Componentes
(miembro del equipo directivo, coordinador de ciclos, coordinador de biblioteca, jefes de departamentos, coordinador TAC,...)

a)

Tareas
Elaboración, difusión y revisión del Plan TAC:
Técnicas:
Organizativas:
Dinamizadoras:
Otras:
Gobernanza de las tecnologías: responsabilidades
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
58
Gobernanza de las tecnologías: responsabilidades
Calendario para la elaboración, coordinación y difusión del Plan TAC de centro
Grupo de trabajo u
órgano Responsable Tareas y/o acciones a desarrollar Periodicidad
Equipo directivo
Promocionar, proponer y hacer seguimiento de la comisión y Plan
TAC del centro
CCP
Planificar y proponer la composición de la comisión TAC, sus
funciones y periodicidad de sus reuniones.
Comisión TAC
Proponer y planificar tareas y actividades del Plan TAC, calendario
de reuniones, realizar seguimiento, recoger la información y
difundirla entre el profesorado.
Claustro Debatir, aprobar y elevar propuestas.
Consejo Escolar
Evaluación de las propuestas del Plan TAC, aprobación y
seguimiento.
Jefe de estudios / Junta
de delegados
Dinamización de la participación del alumnado y recoger
propuestas del alumnado.
Dirección / APIMA
Intercambio de información, coordinación del trabajo e intercambio
de propuestas.
Dirección / Personal
laboral
Seguimiento del plan de trabajo.
59
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Aplicación de la Tecnología
PLAN TAC Análisis de viabilidad
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
60
Análisis de costes del proceso de implantación
Presupuesto inicial
Modelos y alternativas de financiación
Plan de Marketing Digital
Fuentes de financiación y recursos económicos
Presupuesto anual
Plan de Comunicación
PlanesECONÓMICOYDECOMUNICACIÓN
Aplicación de la Tecnología
CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
61
Los derechos de las imágenes y vídeos usadas en este documento pertenecen a sus autores, aunque no se haga
mención a ellos. Han sido extraídos de medios públicos y se han usado siempre con propósitos académicos
Luis Miguel García García-Roldán

luisgarcia@meditelconsultoria.com

about.me/luismiguelgarcia 

+34 649470604
¡¡¡ GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No FormalCuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No Formalreyna
 
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos EducativosUtpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
anabel lopez
 
Tipos de liderazgo empresarial
Tipos de liderazgo empresarialTipos de liderazgo empresarial
Tipos de liderazgo empresarial
ELJULY75
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Anderson Torres
 
Pedagogia por competencias
Pedagogia por competenciasPedagogia por competencias
Pedagogia por competencias13061973
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Ingrid Bond
 
Concepto de competencia Verónica Gómez
Concepto de competencia Verónica GómezConcepto de competencia Verónica Gómez
Concepto de competencia Verónica Gómez
vellotita
 
4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas
marcela veliz condore
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
Ramírez Jhonny
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
Universidad Santo Tomas
 
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo FerreiroAprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Universidad de Guadalajara
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Graciela Davila
 
Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
Victor Mauricio Alvarado Mestanza
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Mayan Marian
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE  2016EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE  2016
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
MARYURIS VARGAS
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteadriana
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No FormalCuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No Formal
 
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos EducativosUtpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
 
Tipos de liderazgo empresarial
Tipos de liderazgo empresarialTipos de liderazgo empresarial
Tipos de liderazgo empresarial
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Pedagogia por competencias
Pedagogia por competenciasPedagogia por competencias
Pedagogia por competencias
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
 
Concepto de competencia Verónica Gómez
Concepto de competencia Verónica GómezConcepto de competencia Verónica Gómez
Concepto de competencia Verónica Gómez
 
4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
 
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo FerreiroAprendizaje colaborativo Ferreiro
Aprendizaje colaborativo Ferreiro
 
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
 
Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE  2016EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE  2016
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 

Destacado

Soportes y materiales de escritorio
Soportes y materiales de escritorioSoportes y materiales de escritorio
Soportes y materiales de escritorio
francimanz
 
Faetont
FaetontFaetont
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinajjcdoval
 
La crítica textual (Irene Villarroel)
La crítica textual (Irene Villarroel)La crítica textual (Irene Villarroel)
La crítica textual (Irene Villarroel)jjcdoval
 
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María MolinerRRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
Luis Miguel García
 
Moodle - actividad taller
Moodle - actividad tallerMoodle - actividad taller
Moodle - actividad taller
Luis Miguel García
 
RRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María MolinerRRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María Moliner
Luis Miguel García
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Luis Miguel García
 
Derechos de autor: Licencias Creative Commons
Derechos de autor: Licencias Creative CommonsDerechos de autor: Licencias Creative Commons
Derechos de autor: Licencias Creative Commons
Luis Miguel García
 
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones EducativasTecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Luis Miguel García
 
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0AComo ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Edalia Barcelona
 
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Luis Miguel García
 
Slidely Tutorial
Slidely Tutorial Slidely Tutorial
Slidely Tutorial
Jessica Foster
 
Connectivismtlc
ConnectivismtlcConnectivismtlc
Connectivismtlc
Frances Bell
 
Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!
Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!
Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!
Juan Farnos
 
Intercanvi jg gf
Intercanvi jg gfIntercanvi jg gf
Intercanvi jg gf
marbues
 
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Fernando Trujillo Sáez
 
La evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aulaLa evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aula
jajdm
 
6.Sacrifici Ifigènia
6.Sacrifici Ifigènia6.Sacrifici Ifigènia
6.Sacrifici Ifigènia
Carme Aranda- Mònica Navarro
 

Destacado (20)

Soportes y materiales de escritorio
Soportes y materiales de escritorioSoportes y materiales de escritorio
Soportes y materiales de escritorio
 
Faetont
FaetontFaetont
Faetont
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latina
 
La crítica textual (Irene Villarroel)
La crítica textual (Irene Villarroel)La crítica textual (Irene Villarroel)
La crítica textual (Irene Villarroel)
 
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María MolinerRRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
 
Moodle - actividad taller
Moodle - actividad tallerMoodle - actividad taller
Moodle - actividad taller
 
RRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María MolinerRRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María Moliner
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Derechos de autor: Licencias Creative Commons
Derechos de autor: Licencias Creative CommonsDerechos de autor: Licencias Creative Commons
Derechos de autor: Licencias Creative Commons
 
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones EducativasTecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
 
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0AComo ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
 
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
 
Slidely Tutorial
Slidely Tutorial Slidely Tutorial
Slidely Tutorial
 
Connectivismtlc
ConnectivismtlcConnectivismtlc
Connectivismtlc
 
Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!
Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!
Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva!
 
Intercanvi jg gf
Intercanvi jg gfIntercanvi jg gf
Intercanvi jg gf
 
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
 
La evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aulaLa evolucion de las tic en el aula
La evolucion de las tic en el aula
 
6.Sacrifici Ifigènia
6.Sacrifici Ifigènia6.Sacrifici Ifigènia
6.Sacrifici Ifigènia
 
Emporion imatges
Emporion imatgesEmporion imatges
Emporion imatges
 

Similar a Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas

Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Academia de Ingeniería de México
 
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.docFatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
JesusPerez6492357
 
Plan atenea 2015
Plan atenea   2015Plan atenea   2015
Plan atenea 2015
Paola Zapata
 
Plan ATENEA 2015
Plan ATENEA  2015Plan ATENEA  2015
Plan ATENEA 2015
Ihascara Acosta Monteiro
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
aminjuliocamargo
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
aminjuliocamargo
 
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015Alvaro Quintero
 
Eie m2 r1_u3
Eie m2 r1_u3Eie m2 r1_u3
Eie m2 r1_u3
UnidadVirtualUFPSO
 
Formato plan de gestion tics llano de palmas
Formato plan de gestion tics  llano de palmasFormato plan de gestion tics  llano de palmas
Formato plan de gestion tics llano de palmas
llanodepalmas
 
Plan Estrategico Institucional Tic Iedc
Plan Estrategico Institucional Tic IedcPlan Estrategico Institucional Tic Iedc
Plan Estrategico Institucional Tic IedcGRUPO GESTION UPN-CPE
 
Software de aplicacion ejecutivo
Software de aplicacion ejecutivoSoftware de aplicacion ejecutivo
Software de aplicacion ejecutivo
MarianaLobato6
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Milena Garcia
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Milena Garcia
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentesSusana Vila
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Teresa Delgado Herrera
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Laura Flores
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Olga Samudio de Rivera
 
Estandares de competencia en tic para docentes
Estandares de competencia en tic para docentesEstandares de competencia en tic para docentes
Estandares de competencia en tic para docentesnidelvi
 

Similar a Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas (20)

Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
 
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.docFatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
 
Plan atenea 2015
Plan atenea   2015Plan atenea   2015
Plan atenea 2015
 
Plan ATENEA 2015
Plan ATENEA  2015Plan ATENEA  2015
Plan ATENEA 2015
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
 
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
 
Eie m2 r1_u3
Eie m2 r1_u3Eie m2 r1_u3
Eie m2 r1_u3
 
Formato plan de gestion tics llano de palmas
Formato plan de gestion tics  llano de palmasFormato plan de gestion tics  llano de palmas
Formato plan de gestion tics llano de palmas
 
Plan Estrategico Institucional Tic Iedc
Plan Estrategico Institucional Tic IedcPlan Estrategico Institucional Tic Iedc
Plan Estrategico Institucional Tic Iedc
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
 
Software de aplicacion ejecutivo
Software de aplicacion ejecutivoSoftware de aplicacion ejecutivo
Software de aplicacion ejecutivo
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Estandares de competencia en tic para docentes
Estandares de competencia en tic para docentesEstandares de competencia en tic para docentes
Estandares de competencia en tic para docentes
 

Más de Luis Miguel García

- Presentación Pensamiento Computacional -
- Presentación Pensamiento Computacional -- Presentación Pensamiento Computacional -
- Presentación Pensamiento Computacional -
Luis Miguel García
 
1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital
1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital
1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital
Luis Miguel García
 
Derechos de autor y Licencias Creative Commons 3.pptx
Derechos de autor y Licencias Creative Commons  3.pptxDerechos de autor y Licencias Creative Commons  3.pptx
Derechos de autor y Licencias Creative Commons 3.pptx
Luis Miguel García
 
Metodología y recursos
Metodología y recursosMetodología y recursos
Metodología y recursos
Luis Miguel García
 
Realidad Aumentada MFP-UIB
Realidad Aumentada  MFP-UIBRealidad Aumentada  MFP-UIB
Realidad Aumentada MFP-UIB
Luis Miguel García
 
Realidad aumentada - UIB
Realidad aumentada - UIBRealidad aumentada - UIB
Realidad aumentada - UIB
Luis Miguel García
 
Moodle 2.x - Actividad taller
Moodle 2.x -  Actividad tallerMoodle 2.x -  Actividad taller
Moodle 2.x - Actividad taller
Luis Miguel García
 
Moodle 2.x - Elementos de Seguimiento y Calificación
Moodle 2.x -  Elementos de Seguimiento y CalificaciónMoodle 2.x -  Elementos de Seguimiento y Calificación
Moodle 2.x - Elementos de Seguimiento y Calificación
Luis Miguel García
 
Gestión y contenidos en moodle 2.x
Gestión y contenidos en moodle 2.xGestión y contenidos en moodle 2.x
Gestión y contenidos en moodle 2.x
Luis Miguel García
 
Moodle - actividad taller
Moodle - actividad tallerMoodle - actividad taller
Moodle - actividad taller
Luis Miguel García
 
Realidad aumentada - IES Cap de Llevant
Realidad aumentada - IES Cap de LlevantRealidad aumentada - IES Cap de Llevant
Realidad aumentada - IES Cap de Llevant
Luis Miguel García
 
Gestión y contenidos en moodle
Gestión y contenidos en moodleGestión y contenidos en moodle
Gestión y contenidos en moodle
Luis Miguel García
 
Moodle: contenidos y actividades
Moodle: contenidos y actividadesMoodle: contenidos y actividades
Moodle: contenidos y actividades
Luis Miguel García
 
Portfolio actividades formación
Portfolio actividades formaciónPortfolio actividades formación
Portfolio actividades formación
Luis Miguel García
 
Moodle - calificaciones
Moodle - calificacionesMoodle - calificaciones
Moodle - calificaciones
Luis Miguel García
 
Realidad aumentada en educación
Realidad aumentada en educaciónRealidad aumentada en educación
Realidad aumentada en educación
Luis Miguel García
 
Moodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidosMoodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidos
Luis Miguel García
 
Tríptico AR UOM
Tríptico AR UOMTríptico AR UOM
Tríptico AR UOM
Luis Miguel García
 
Google drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tabletsGoogle drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tablets
Luis Miguel García
 
Comunicaciones Telefónicas
Comunicaciones TelefónicasComunicaciones Telefónicas
Comunicaciones Telefónicas
Luis Miguel García
 

Más de Luis Miguel García (20)

- Presentación Pensamiento Computacional -
- Presentación Pensamiento Computacional -- Presentación Pensamiento Computacional -
- Presentación Pensamiento Computacional -
 
1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital
1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital
1 Educar en el siglo XXI. Retos, Objetivos ODS, Transformación Digital
 
Derechos de autor y Licencias Creative Commons 3.pptx
Derechos de autor y Licencias Creative Commons  3.pptxDerechos de autor y Licencias Creative Commons  3.pptx
Derechos de autor y Licencias Creative Commons 3.pptx
 
Metodología y recursos
Metodología y recursosMetodología y recursos
Metodología y recursos
 
Realidad Aumentada MFP-UIB
Realidad Aumentada  MFP-UIBRealidad Aumentada  MFP-UIB
Realidad Aumentada MFP-UIB
 
Realidad aumentada - UIB
Realidad aumentada - UIBRealidad aumentada - UIB
Realidad aumentada - UIB
 
Moodle 2.x - Actividad taller
Moodle 2.x -  Actividad tallerMoodle 2.x -  Actividad taller
Moodle 2.x - Actividad taller
 
Moodle 2.x - Elementos de Seguimiento y Calificación
Moodle 2.x -  Elementos de Seguimiento y CalificaciónMoodle 2.x -  Elementos de Seguimiento y Calificación
Moodle 2.x - Elementos de Seguimiento y Calificación
 
Gestión y contenidos en moodle 2.x
Gestión y contenidos en moodle 2.xGestión y contenidos en moodle 2.x
Gestión y contenidos en moodle 2.x
 
Moodle - actividad taller
Moodle - actividad tallerMoodle - actividad taller
Moodle - actividad taller
 
Realidad aumentada - IES Cap de Llevant
Realidad aumentada - IES Cap de LlevantRealidad aumentada - IES Cap de Llevant
Realidad aumentada - IES Cap de Llevant
 
Gestión y contenidos en moodle
Gestión y contenidos en moodleGestión y contenidos en moodle
Gestión y contenidos en moodle
 
Moodle: contenidos y actividades
Moodle: contenidos y actividadesMoodle: contenidos y actividades
Moodle: contenidos y actividades
 
Portfolio actividades formación
Portfolio actividades formaciónPortfolio actividades formación
Portfolio actividades formación
 
Moodle - calificaciones
Moodle - calificacionesMoodle - calificaciones
Moodle - calificaciones
 
Realidad aumentada en educación
Realidad aumentada en educaciónRealidad aumentada en educación
Realidad aumentada en educación
 
Moodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidosMoodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidos
 
Tríptico AR UOM
Tríptico AR UOMTríptico AR UOM
Tríptico AR UOM
 
Google drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tabletsGoogle drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tablets
 
Comunicaciones Telefónicas
Comunicaciones TelefónicasComunicaciones Telefónicas
Comunicaciones Telefónicas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas

  • 1. CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Luis Miguel García García-Roldán CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1 Aplicación de la Tecnología
  • 2. CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2 Aplicación de la Tecnología EL PLAN TAC DE UN CENTRO DOCENTE
  • 3. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 3 Definición e importancia del Plan TAC Marco Legal Características del Plan TAC El Plan TAC, instrumento de gobierno de las tecnologías en el Centro Fases de un Plan TAC Estructura y contenidos de un Plan TAC. Ejemplos Herramientas para la realización del Plan TAC Análisis de viabilidad
  • 4. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS El plan TAC Instrumento de planificación integrado en el PE Define el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Define la inmersión tecnológica del Proyecto Educativo. 4
  • 5. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 5 Plan TIC Web 2.0 Educación 2.0 Plan TAC aplicación de las tecnologías al aprendizaje introducción de las tecnologías
  • 6. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 6 Ordenadores/alumnos ¿Qué enseñar sobre informática? ¿Cómo integrar las TIC en el curriculum? ¿Qué contenidos y metodologías facilitan un mejor aprendizaje? Objeto Contexto Recurso Evolución de Las tecnologías en la Escuela (El Pla TAC de centre. Rosa Fornell i Jordi Vivancos. Barcelona, 2009) Plan TIC Plan TAC
  • 7. CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 7 Aplicación de la Tecnología Una pregunta para la reflexión: ¿ DISPONEMOS DE UN PLAN TAC PARA NUESTROS CENTROS ?
  • 8. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 8 Marco legal del plan TAC LOE. Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo. (BOE núm.106, de 04/05/2006). RD 1631/2006, de 29 de diciembre. (BOE núm.5, de 05/01/2007). LOMCE. Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa 8/2013, de 9 de diciembre. (BOE núm.295, de 10/12/2013).
  • 9. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 9 Importancia del plan TAC La integración plena de las TAC es un proceso de innovación y gestión del cambio Afecta a todos los integrantes de la comunidad educativa del centro Afecta a aspectos de funcionamiento: pedagógicos, formativos, organizativos y tecnológicos Elaborar un Plan TAC requiere un impulso decidido por parte del Equipo Directivo, que ha de ejercer la coordinación, el consenso del claustro y la complicidad de toda la comunidad educativa.
  • 10. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 10 Importancia del plan TAC ¿Dónde estamos? ¿cuándo queremos llegar? ¿cómo queremos llegar? ¿hacia dónde queremos ir? PLAN TAC
  • 11. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 11 Características del plan TAC Contener objetivos claros respecto a las TAC Contextualizado: Fundamental un diagnóstico previo de puntos fuertes y débiles del centro Viable y flexible: realista y modificable Consensuado: implicación del toda la comunidad educativa Organizado: imprescindible la existencia de una Comisión TAC y la implicación del Equipo Directivo.
  • 12. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 12 Plan TAC, instrumento de gobierno de las Tecnologías en el Centro Toma de decisiones compartida: Equipo Directivo, coordinación pedagógica, coordinación o comisión TAC, jefes de departamento, Consejo Escolar, APIMA,... Delimitación clara de funciones y responsabilidades operativas Gestión día a día de las tecnologías Constitución de la comisión TAC del Centro Aspectos normativos: control de licencias, derechos de autor, accesibilidad a los materiales digitales publicados por el centro, imagen corporativa, Ley de Protección de Datos,...
  • 13. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 13 Miembro del Equipo Directivo Coordinador TAC Coordinador de CF Jefes de Departamentos Coordinador de Biblioteca COMISIÓN TAC
  • 14. 14 CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Aplicación de la Tecnología PLAN TAC Fases
  • 15. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 15 Fases de un plan TAC 1 Definición de la visión de centro respecto a las TAC 2 Diagnóstico de madurez digital del centro 3 Definición de objetivos 4 Planificación de prioridades 5 Identificación de los recursos necesarios 6 Asignación de tareas y responsabilidades a los diferentes actores 7 Aplicación del Plan 8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos
  • 16. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 16 Fases de un plan TAC 1 Definición de la visión de centro respecto a las TAC Es la imagen compartida de los todos los miembros de la comunidad educativa respecto del uso de las TAC. Conviene que sea a largo plazo. La adopción de la tecnología no es una finalidad en si misma, es un medio para conseguir los objetivos y aspiraciones. Proceso reflexivo, dialogado y consensuado. La visión será formulada en un documento de compromiso del centro.
  • 17. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 17 Fases de un plan TAC 2 Diagnóstico de madurez digital del centro Consiste en identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del centro respecto de la implantación de las NNTT. Primero se creará una comisión encargada de desarrollar el Plan TAC. Se recopilará información detallada sobre el estado de las tecnologías en el centro, su uso, la organización, conocimiento y competencias digitales del personal (docente y no docente) y del alumnado. Se utilizarán evaluaciones internas y la observación y el análisis de la realidad.
  • 18. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 18 Fases de un plan TAC 2 Diagnostico de madurez digital del centro En definitiva, se trata de aclarar por qué?, dónde?, cómo?, cuándo? y en qué grado? se utilizan las tecnologías en el centro educativo. Cuadro de autodiagnosis TAC del centro
  • 19. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 Fases de un plan TAC 3 Definición de objetivos Consiste en establecer las prioridades y ritmo de despliegue del Plan. Una vez establecidos los objetivos, el centro tiene que haber establecido los criterios y actuaciones para conseguir un aprovechamiento óptimo de las NNTT. De estos objetivos dependerá la toma de decisiones en cuanto a la asignación de recursos materiales y humanos y las modalidades y usos educativos de las tecnologías.
  • 20. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 20 Fases de un plan TAC 3 Definición de objetivos Se tomarán decisiones sobre cuestiones sobre cómo: Garantizar la inclusión digital de todo el alumnado. Evaluar la adquisición de la Competencia Digital. Aprovechar las tecnologías para innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Modificar contenidos y metodologías docentes cuando todo el alumnado tenga acceso a la Red. Facilitar las tecnologías para una mejor comunicación de toda la comunidad educativa. Gestionar los recursos tecnológicos. Definir un programa de formación para el personal docente y no docente.
  • 21. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 21 Fases de un plan TAC 3 Definición de objetivos Se tomarán decisiones sobre cuestiones sobre qué: Efectos organizativos y de gestión conlleva la implantación de una intranet y/o plataforma de gestión educativa. Implicaciones metodológicas conlleva la implantación de una plataforma virtual educativa o las diferentes tecnologías. Dispositivos y/o tecnologías son las más idóneas. Usos de las tecnologías que no se hacen actualmente en el centro serían deseables.
  • 22. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 22 Fases de un plan TAC 4 Planificación de prioridades Se tendrán en cuenta condicionamientos infraestructurales, pedagógicos, humanos y materiales. Se establecerán previsiones corto, medio y largo plazo, tomando como referencia 3 ó 4 cursos. Partiendo de la visión de centro definida (1) y de las necesidades expresadas en el diagnóstico inicial (2), la implantación del Plan será progresiva. Los 3 niveles de integración que aparecen en el Cuadro de autodiagnósis TAC pueden servir de referencia para establecer un calendario de ejecución.
  • 23. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 23 Fases de un plan TAC 5 Identificación de los recursos necesarios Se tendrán en cuenta condicionamientos infraestructurales, pedagógicos, humanos y materiales. Se establecerán previsiones corto, medio y largo plazo, tomando como referencia 3 ó 4 cursos. La asignación de recursos materiales y humanos será coherente con la planificación. Los ítems que aparecen en el Cuadro de autodiagnósis TAC pueden servir de referencia para establecer una relación de recursos necesarios.
  • 24. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 24 Fases de un plan TAC 6 Asignación de tareas y responsabilidades a los diferentes actores Se podrán definir diferentes grupos de trabajo en función de diferentes ámbitos de actuación: Curriculum Gestión y organización Biblioteca y recursos Infraestructuras Comunicación Formación del personal docente y no docente Cada grupo tendrá su persona coordinadora. La coordinación de grupos correrá a cargo de la comisión responsable del Plan. Cada grupo elaborará un informe y definirá indicadores de progreso para la evaluación de la implantación.
  • 25. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 25 Fases de un plan TAC 7 Aplicación del Plan Finalizada la planificación, se pone en marcha el Plan. Modificaciones organizativas Redistribución de recursos humanos Adquisición de recursos materiales Creación y/o renovación de infraestructuras Puesta en marcha del plan formativo Puesta en marcha del nuevo curriculum e inclusión digital Puesta en marcha del plan de comunicación
  • 26. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 26 Fases de un plan TAC 8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos Se creará un sistema de control del progreso en la implantación en base a los indicadores definidos. Se realizará una supervisión de resultados del Plan TAC a todos los niveles. El Plan debe prever el reajuste de determinados aspectos. Se puede realizar esta evaluación al finalizar cada curso.
  • 27. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 27 Fases de un plan TAC 8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos Se pueden evaluar variables como: El progreso de los objetivos establecidos. La evolución de los niveles de interés y de utilización de la innovación. Las actitudes respecto de la tecnología. Los cambios producidos en el proceso enseñanza- aprendizaje. El impacto sobre la estructura organizativa.
  • 28. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 28 Fases de un plan TAC 8 Evaluación del proceso y establecimiento de nuevos objetivos Un primer modelo de evaluación puede ser Cuadro de autodiagnosis TAC y las diferentes tablas de seguimiento de objetivos.
  • 29. 29 CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Aplicación de la Tecnología PLAN TAC Estructura y contenidos
  • 30. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 30 VISIÓN DE CENTRO: documento de compromiso OBJETIVOS a corto, medio y largo plazo GOBERNANZA DE LAS TECNOLOGÍAS: responsabilidades y cargos HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN CALENDARIO DE EJECUCIÓN ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECUENCIACIÓN CURRICULAR DE LA COMPETENCIA DIGITAL PlanTAC
  • 31. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 31 Gestión y planificación Desarrollo curricular Recursos materiales y humanos Inclusión digital Organización Desarrollo profesional del profesorado Infraestructuras ObjetivosdelPlanTAC
  • 32. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Ejemplos de plan TAC CEIP Juan De Vallejo - Burgos. http://www.juandevallejo.org/ profesor_files/plantic.pdf Colegio Valdebernardo - Madrid. http://colegiovaldebernardo.es/images/ pdf/Secretaria/Plan de Fomento e Integración de las TIC 2012-2013.pdf Plan TIC en los centros educativos. http://www.gobiernodecanarias.org/ educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/Orientaciones_planTIC.pdf ESTUDIO SOBRE EL USO DE LAS TIC EN EL ÁMBITO DOCENTE DE MENORCA, PROPUESTA DE PLAN TAC PARA UN CENTRO DE SECUNDARIA. Jesus Torres, 2011 PFM-UIB. https://docs.google.com/file/d/0B0- vKXv7AB6bZGNWY3loQWtsMGM/edit Plan de integración de las TIC. Gobierno de Canarias. http:// www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/WebDGOIE/WebCEP/docsUp/ 38702566/Docs/DOCUMENTOS INSTITUCIONAES/PTIC.pdf 32
  • 33. 33 CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Aplicación de la Tecnología PLAN TAC Herramientas para su realización
  • 34. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Visión y definición de centro Es un formulario para contextualizar el Plan TAC Contendrá referencias a las características del contexto que influyen en la integración de las TAC en el centro La visión será formulada en un documento de compromiso del centro. 34
  • 35. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 35 Contextualización del plan TAC Datos del centro Contextualización Datos del centro Estudios ofertados Agrupaciones y número de alumnos Espacios disponibles Recursos humanos disponibles Características sociales, económicas y culturales de las familias y el alumnado Trayectoria del centro con respecto al uso de las TAC y propósitos expresados en el proyecto educativo con respecto a estas. Existencia de proyectos de innovación relacionados. Predisposición del profesorado hacia la integración de las TAC. Visión y definición de centro
  • 36. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Herramientas de autodiagnosis TAC Sirven para analizar el grado de madurez del centro Ayudan a definir objetivos a corto, medio y largo plazo Se analizan distintos ámbitos agrupados en 6 categorías graduadas según 3 niveles de integración: inicial, intermedio y avanzado 36
  • 37. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 37 Puntos débiles Puntos fuertes NIVEL INICIAL (adaptación) Puntos débiles Puntos fuertes NIVEL INTERMEDIO (modificación) NIVEL AVANZADO (consolidación) Puntos débiles Puntos fuertes ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO y MEJORA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO y MEJORA
  • 38. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Categorías de autodiagnosis TAC Gestión y planificación Desarrollo curricular y TAC Desarrollo profesional del profesorado organización de centro y TAC Recursos e infraestructuras TAC Inclusión digital y TAC 38
  • 39. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 39 Curso 1. Gestión y planificación Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] El centre no dispone de referencias explícitas sobre el uso de las tecnologías en sus documentos. [ ] El proyecto educativo de centro incluye referencias explícitas sobre el uso de las tecnologías. [ ] El uso de las tecnologías está reflejado en los documentos pedagógicos y de gestión del centro. [ ] Se está iniciando la planificación de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento. [ ] El Plan TAC está en fase de desarrollo inicial. [ ] La planificación de les TAC es considerada com una parte integral de la planificación general del centre y se actualiza regularmente. [ ] El Plan TAC se desarrolla por un o una o diversos o diversas docentes. [ ] Todo el profesorado que quiera tiene la oportunidad de participar en el Plan TAC. [ ] Se adopta un enfoque estratégico de equipo para la planificación y la integración de las TAC. [ ] Ningún docente coordina la integración de las TAC en la escuela. [ ] Un o una docente asume la coordinación de las TAC en el centro. [ ] Hay una comisión TAC, con implicación del equipo directivo, para coordinar la integración de las TAC. [ ] Existe un Plan TAC enfocado principalmente al equipamiento y la adquisición de las habilidades técnicas e instrumentales básicas por parte del alumnado. [ ] El centro se plantea el despliegue de la competencia digital y estimula la exploración de enfoques meteorológicos nuevos para la integración de las TAC transversalmente. [ ] La competencia digital está secuencia da e integrada en las diferentes áreas curriculares. Adaptación de la Matrix Planning elaborada por el NCTE (National Center of Technology in Education). Dublín Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
  • 40. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 40 Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] No se han llevado a cabo una identificación y selección de recursos TAC. [ ] Se ha iniciado el proceso de identificación de los recursos de Software e Internet relevantes en Todas las áreas. [ ] Se ha realizado una identificación y selección anual de recursos y una evaluación de necesidades de infraestructura y equipamiento. [ ] El nivel de uso de las tecnologías se decide individualmente por parte de cada profesor o profesora. [ ] Un equipo de docentes de nivel o departamento del centro integra las TAC en el desarrollo curricular, compartiendo el conocimiento. [ ] La mayoría del profesorado, bajo el liderazgo del equipo directivo, es pro activo en la integración de las TAC en el centro. [ ] El Plan tecnológico ser enfoca más en las tecnologías (equipamientos) que en las TAC (enfoques pedagógicos). [ ] Al diseñar el Plan, se han tenido en cuenta algunos aspectos más allá de los estrictamente tecnológicos. [ ] El Plan TAC incluye una variedad de políticas escolares relacionadas (Uso de Internet, Uso de software, seguridad, administración de recursos TAC,...). [ ] No se explícitas los criterios de uso de Internet en el centro. [ ] El centro dispone de unos criterios básicos para el uso de Internet por parte de alumnos y profesores. [ ] Existen unos criterios explícitos y detallados sobre usos aceptables de Internet, con la implicación de padres y madres. [ ] El centro, respecto a las comunicaciones dirigidas a la comunidad educativa, no utiliza significativamente las tecnologías. [ ] El centro, respecto a las comunicaciones dirigidas a las familias y al entorno, utiliza regularmente la web del centro, que mantiene actualizada regularmente. [ ] El centro, respecto a las comunicaciones dirigidas a la comunidad educativa, utiliza sistemáticamente la intranet del centro i/o otras tecnologías (telefonía móvil). [ ] No existen criterios en el centro respecto a la protección de datos y derechos de autor. comunicaciones dirigidas a la comunidad educativa, no utiliza significativamente las tecnologías. [ ] El centre ha pedido información y documentación sobre protección de datos y Derechos de autor. [ ] El centre té acordados los criterios de protección de datos y protección de derechos de autor.
  • 41. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 41 Curso 2. Desarrollo curricular y TAC Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] La competencia digital se tiene asimilada únicamente en la alfabetización informática. [ ] La competencia digital está integrada en las diversas áreas. [ ] Hay una secuenciación y evaluación de la competencia digital en sus diferentes dimensiones en todas las áreas curriculares. [ ] El abanico de posibilidades de las TAC se limita a aplicaciones instrumentales y de ejercitación (dibujo, Jclic, hot potables,...) [ ] El abanico de usos de las TAC se amplía a actividades evaluadoras, búsqueda de información... (webquests, wikipedia...). [ ] Los usos de las TAC incluyen, además de las anteriores, actividades creativas, de simulación o colaborativas. [ ] El uso de Internet se limita principalmente al correo electrónico o a la búsqueda de información. [ ] Internet se utiliza como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje en un número significativo de materias. [ ] La mayoría de docentes utiliza entornos de aprendizaje tipo Moodle. El alumnado utiliza Internet para trabajar de forma colaborativa en las actividades del programa, tanto dentro del centro como con otros centros, haciendo uso pertinente de plataformas de trabajo colaborativo. [ ] El uso de las tecnologías tiende a poner énfasis en el software ofimático, como el procesador de textos o las presentaciones. [ ] Las tecnologías refuerzan las metodologías que ya existen, software de ejercitación y presentaciones. [ ] Además de los usos anteriores, las TAC favorecen actividades enmarcadas en los enfoques de aprendizaje por resolución de problemas y trabajo por proyectos. [ ] El uso de las tecnologías está enfocado básicamente como herramienta para el profesorado (presentaciones...). [ ] El uso de las tecnologías es compartido entre profesorado y alumnado. [ ] El uso de las TAC está centrado en la producción de contenido por parte del alumnado y en la gestión y creación compartida del conocimiento. Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
  • 42. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 42 Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] No existe una programación secuenciada de los usos de las TAC a lo largo de una etapa. [ ] La programación de los usos las TAC solamente se tiene en cuenta como desarrollo de la competencia digital. [ ] Existe una programación completamente secuenciada de las TAC y se tiene en cuenta su uso en diferentes competencias. [ ] Los contenidos digitales al alcance del alumnado son escasos. [ ] El centro está en proceso de selección de contenidos digitales diversos y de calidad para ponerlos al alcance del alumnado. [ ] La programación de todas las áreas curriculares incorpora contenidos digitales para el trabajo por parte del alumnado. [ ] El personal docente registra el seguimiento del alumnado y la evaluación continuada en formatos no digitalizados, como puntos o tablas de registro o formularios impresos. [ ] Existen, en algunas materias, formularios o documentos digitalizados, en los que el personal docente puede anotar aspectos del seguimiento o evaluación continuada del alumnado. [ ] Gran parte del seguimiento y evaluación continuada del alumnado se recoge en formularios o documentos digitalizados que permiten su consulta en diversos momentos del curso, incluidos los de las evaluaciones parciales o
  • 43. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 43 Curso 3. Desarrollo profesional del profesorado Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] Algunos docentes han realizado cursos de formación de usuario en TIC (alfabetización digital). [ ] La mayoría del claustro ha hecho cursos de formación TAC y/o asesoramiento en centro. [ ] El claustro está constituido en seminario con asesoramiento externo para extraer el máximo. aprofitament de les TAC. [ ] Algunos docentes del centro usan las tecnologías de forma casual o esporádica en la preparación de materiales de trabajo para el alumnado. [ ] Algunos docentes del centro usan las tecnologías habitualmente en la preparación de materiales de trabajo para su alumnado. [ ] La mayoría de docentes usan las tecnologías habitualmente en la preparación de materiales de trabajo pera su alumnado. [ ] La competencia digital del profesorado se limita al nivel de usuario. [ ] La competencia digital va asociada a la práctica docente. [ ] La competencia digital va asociada a la capacidad de diseñar nuevos modelos/escenarios de actividades de aprendizaje. [ ] La formación es una decisión individual de cada profesor o profesora. [ ] La formación se encara colectivamente formando parte del proyecto de centre. [ ] Gran parte del profesorado comparte su experiencia formando parte de la comunidad de prácticas del centro o con el profesorado de otros centros. [ ] No se ha establecido ningún contacto con otros centros u organismos para la planificación de las TAC (servicios educativos). [ ] El centro ha contactado con los organismos educativos de la zona para pedir asesoramiento o soporte. [ ] Los docentes comparten activament nuevas ideas entre ellos y con otras instituciones en el marco de una o diversas redes profesionales. [ ] El o la responsable de la biblioteca no utiliza entornos digitales. [ ] El o la responsable de la biblioteca utiliza los entornos digitales. [ ] La persona responsable de la biblioteca es capaz de formar usuarios de capacitación informacional.
 Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
  • 44. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 44 Curso 4. Organizacion de centro y TAC Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] El alumnado utiliza los ordenadores al menos una vez por semana. [ ] Hay una organización de turnos para que el alumnado pueda utilizar las tecnologías durante el horario escolar en diferentes momentos. [ ] El entorno escolar estimula el uso independiente de les tecnologías tanto para el profesorado com para el alumnado en cualquier momento que se necesite. [ ] El alumnado trabaja con tecnologías de una a dos horas semanales. [ ] El alumnado trabaja con las tecnologías de tres a cinco horas semanales. [ ] El alumnado y el profesorado trabaja con las tecnologías diaria y regularmente. [ ] LasTAC se utilizan de forma ocasional y siempre por parte de un profesorado determinado. [ ] Las exposiciones de temas en clase se realizan con contenidos digitales siempre que es posible por una parte del profesorado. [ ] Las TAC se consideran un recurso troncal para dar soporte al trabajo escolar cuando es pertinente. [ ] El centro no tiene página web o tiene una que se actualiza esporádicamente. [ ] El centro tiene página web activa y actualizada. [ ] El centro dispone de web y de intranet donde se vehiculan los contenidos y las informaciones curriculares, de gestión y de comunicación. [ ] El centro no establece ningún tipo de comunicación con paradores, madres o comunidad educativa mediante las tecnologías. [ ] El centro utiliza medios tecnológicos para relacionarse con padres, madres y comunidad educativa (web, correo electrónico). [ ] El centro utiliza medios tecnológicos avanzados para relacionarse con padres, madres y comunidad educativa (intranet, móvil ...). [ ] Los ordenadores de la biblioteca solo se utilizan para la gestión documental. [ ] La persona responsable de la biblioteca asesora a sus usuarios en competencia informacional. [ ] La biblioteca está ntegrada en el desarrollo curricular del centro y i en el EVA.
 Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
  • 45. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 45 Curso 5. Recursos e infraestructuras TAC Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] El centro dispone únicamente del equipamiento facilitado por el Departamento. [ ] El centro gestiona la adquisición del equipamiento TIC. [ ] El centro es plenamente autónomo en la definición y dotación del equipamiento TIC. [ ] Los dispositivos del alumnado están ubicados únicamente en la sala de ordenadores. [ ] Hay dispositivos ubicados en las aulas de clase. [ ] El centro promueve el uso de dispositivos portátiles por parte del alumnado. [ ] El acceso a Internet tiene un caudal insuficiente para atender todo el parque de dispositivos del centro. [ ] El acceso a Internet tiene un caudal justo para atender a todo el parque de dispositivos del centro. [ ] El acceso a Internet tiene un caudal suficiente para atender a todo el parque de dispositivos del centro. [ ] La ratio de alumno por dispositivo esta situada entre 8 y 15. [ ] La ratio de alumno por dispositivo esta situada entre 2 y 7. [ ] La ratio es de 1:1. [ ] No hay más equipamientos TIC que los propios dispositivos o cámaras de vídeo. [ ] El centro dispone de alguna pizarra digital en alguna aula de uso común. [ ] El centro dispone de PDI's en todas todas las aulas y de otros equipamientos específicos (microscopios digitales, kit de radio, aula de música, etc.). [ ] El centro no tiene una política explícita sobre licencias de software. [ ] El centro tiene una política explícita sobre licencias de software [ ] El centro es estricto y riguroso en cuanto a la política sobre licencias de software. Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
  • 46. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 46 Curso 6. Inclusión digital y TAC Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado [ ] Algún profesor del centro hace alguna actuación de forma esporádica en relación a la inclusión digital y las TAC. [ ] El centro tiene en cuenta la inclusión digital y ajusta una parte de sus actuaciones. [ ] El centro tiene formalizados los procedimientos para la inclusión digital y ajusta todas las actuaciones. [ ] El centro dispone de alguna ayuda técnica facilitada por personal asesor externo destinada al alumnado con discapacidad. [ ] El centro se preocupa por conseguir las ayudas técnicas que necesita el alumnado con discapacidad y se utilizan en algunos escenarios. [ ] El centro se responsabiliza de conseguir todas las ayudas técnicas que necesita para el alumnado con discapacidad y las utiliza con normalidad en todos los escenarios. [ ] El alumnado es el único que conoce el funcionamiento de su equipo y depende del personal asesor externo al centro para cualquier incidencia. [ ] La persona responsable conoce el funcionamiento elemental de las ayudas técnicas y puede dar soporte básico al alumnado que las utiliza. [ ] Una parte significativa del profesorado conoce el funcionamiento básico de las ayudas técnicas para el alumnado con discapacidad y el centro puede facilitar soporte técnico para resolver las incidencias de funcionamiento más frecuentes. [ ] Algún profesor muestra preocupación por la accesibilidad web del centro y de los servicios digitales. [ ] El centro muestra preocupación por la accesibilidad web y se ajusta a los criterios de accesibilidad establecidos. [ ] El centro dispone de criterios claros sobre la accesibilidad web y del resto de materiales digitales que publica. [ ] El centre dispone de algún ordenador en el aula donde el alumnado con NEE realiza tareas alternativas. [ ] El centro utiliza las tecnologías para la creación de materiales adaptados al alumnado con NEE. [ ] El centro utiliza las TAC para facilitar una atención personalizada a su alumnado. Cuadro de autodiagnosis TAC de un centro educativo
  • 47. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Evaluación de competencia digital del profesorado Es un formulario que investiga los conocimientos y competencia TAC del profesorado. 47
  • 48. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 48 Evaluación de competencia digital del profesorado EL PROFESOR QUE CUMPLIMENTA ESTE CUESTIONARIO Área y niveles educativos que imparto: - - - Conocimientos de informática: BIE N ALG O NO - SO - Ofimática - Internet - Programación Dispongo de dirección de correo electrónico SI N O Experiencia en teleformación: SI NO Tengo ordenador en casa - como profesor/tutor Tengo conexión a Internet en casa. - diseñador de materiales Creo que la informática es fundamental para el futuro de los estudiantes - alumno / usuario A propósito de las TAC, considero que me falta formación sobre... - UTILIZACIÓN DE LAS TAC OPINIÓN en el trabajo en la vida particular creo que merece la pena usar las TAC... M U C HÍ SI M O M U C H O BA ST A NT E PO C O M U C HÍ SI M O M UC H O BA ST A NT E PO C O M U C HÍ SI M O MU CHO BAS TAN TE PO C O para la realización de apuntes y otros trabajos (escribir, dibujar, càlculos...) como instrumento de gestión: tutoría, inventarios, control de trabajos... como recurso didáctico para alguna asignatura para enseñar informática como fuente de información (Mash- Media, Internet...) como medio de comunicación (e- mail, redes sociales,...) como medio de publicación de materiales (web 2.0...) para obtener materiales y servicios (Internet...) otros... Otras cosas que haría con las TAC en mi trabajo, si tuviera formación y recursos suficientes: -
  • 49. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario Es un formulario para establecer los objetivos, las tareas a realizar, sus responsables y su temporalización. Se plantearán expectativas o metas del centro con respecto a las TAC. Se realizarán diferentes documentos que se integrarán en el Plan TAC. 49
  • 50. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 50 Referidos a la gestión y planificación del centro Objetivos (comunicación, participación, página web del centro, alfabetización digital...) a) Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado Seguimiento Logros: Dificultades: Propuestas de mejora: Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
  • 51. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 51 Referidos a la metodología y desarrollo curricular Objetivos (gestión del cambio, participación del profesorado, metodologías y herramientas docentes, atención a la diversidad,...) a) Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado Seguimiento Logros: Dificultades: Propuestas de mejora: Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
  • 52. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 52 Referidos a la formación del profesorado Objetivos (formación externa, formación interna,...) a) Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado Seguimiento Logros: Dificultades: Propuestas de mejora: Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
  • 53. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 53 Referidos a la organización de la comunidad educativa Objetivos (comunicación, participación, página web del centro, alfabetización digital...) a) Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado Seguimiento Logros: Dificultades: Propuestas de mejora: Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
  • 54. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 54 Referidos a la gestión de los recursos e infraestructuras Objetivos (ocupación de aulas, reserva de recursos, comunicaciones, LAN, acceso a Internet, adquisición y renovación de dispositivos y software, registro de préstamo, normas de uso,...) a) Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado Seguimiento Logros: Dificultades: Propuestas de mejora: Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
  • 55. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 55 Referidos a la inclusión digital Objetivos (formación TAC a las familias, biblioteca, atención a la diversidad, alumnado con NEE,...) a) Temporalización Tareas y/o acciones Grupo y/o responsables Nivel inicial Nivel intermedio Nivel avanzado Seguimiento Logros: Dificultades: Propuestas de mejora: Objetivos, asignación de recursos, tareas y calendario
  • 56. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gobernanza de las tecnologías: responsabilidades Es un formulario para definir estrategia para la elaboración, coordinación y difusión del Plan TAC de centro. En él se define la comisión TAC, sus integrantes, funciones y responsabilidades. Esta información se reflejará en el Plan TAC. 56
  • 57. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 57 Coordinación TAC Componentes (miembro del equipo directivo, coordinador de ciclos, coordinador de biblioteca, jefes de departamentos, coordinador TAC,...) a) Tareas Elaboración, difusión y revisión del Plan TAC: Técnicas: Organizativas: Dinamizadoras: Otras: Gobernanza de las tecnologías: responsabilidades
  • 58. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 58 Gobernanza de las tecnologías: responsabilidades Calendario para la elaboración, coordinación y difusión del Plan TAC de centro Grupo de trabajo u órgano Responsable Tareas y/o acciones a desarrollar Periodicidad Equipo directivo Promocionar, proponer y hacer seguimiento de la comisión y Plan TAC del centro CCP Planificar y proponer la composición de la comisión TAC, sus funciones y periodicidad de sus reuniones. Comisión TAC Proponer y planificar tareas y actividades del Plan TAC, calendario de reuniones, realizar seguimiento, recoger la información y difundirla entre el profesorado. Claustro Debatir, aprobar y elevar propuestas. Consejo Escolar Evaluación de las propuestas del Plan TAC, aprobación y seguimiento. Jefe de estudios / Junta de delegados Dinamización de la participación del alumnado y recoger propuestas del alumnado. Dirección / APIMA Intercambio de información, coordinación del trabajo e intercambio de propuestas. Dirección / Personal laboral Seguimiento del plan de trabajo.
  • 59. 59 CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Aplicación de la Tecnología PLAN TAC Análisis de viabilidad
  • 60. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 60 Análisis de costes del proceso de implantación Presupuesto inicial Modelos y alternativas de financiación Plan de Marketing Digital Fuentes de financiación y recursos económicos Presupuesto anual Plan de Comunicación PlanesECONÓMICOYDECOMUNICACIÓN
  • 61. Aplicación de la Tecnología CURSO ESPECIALIZADO DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS 61 Los derechos de las imágenes y vídeos usadas en este documento pertenecen a sus autores, aunque no se haga mención a ellos. Han sido extraídos de medios públicos y se han usado siempre con propósitos académicos Luis Miguel García García-Roldán luisgarcia@meditelconsultoria.com about.me/luismiguelgarcia +34 649470604 ¡¡¡ GRACIAS !!!