SlideShare una empresa de Scribd logo
 Universidad Marítima Internacional de Panamá
CONVENIO INTERNACIONAL PARA
LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL
MAR (1974)
1974 ES EL 5º CONVENIO SOLAS.
ENMIENDAS DE 1981.
ENMIENDAS MAYO DE 1998.
SOLAS
Todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un
buque de navegación marítima, que no sean pasajeros, recibirán
formación aprobada que les permita familiarizarse con las
técnicas de supervivencia personal
FUNDAMENTACION TECNICA
ARTICULO 9. SEÑALES DE SOCORRO
Material náutico
Prevención de vertidos
SEGURIDAD EN LA MAR
CONCEPTOS SOBRE EL ABANDONO DE BUQUE
La improbabilidad de que ocurra, no debe
conducirte jamás a pensar que no puede ocurrir
El tiempo de que disponemos esta en función de
los daños sufridos
Para nuestra seguridad el buque cuenta con
balsas salvavidas, chalecos y embarcaciones
auxiliares
• Fase I: Preparación. Dirigirse a ocupar el puesto en la estación
de abandono. (Prepararse para abandonar el buque)
-Aguas amigas o enemigas, profundas o poco profundas
- Rumbo y distancia a la tierra mas próxima.
- Rumbo y velocidad del viento
• Fase II: Abandono del buque (excepto para personal del
equipo de control y salvamento)
• Fase III: Abandono de buque por el personal del equipo de
control y salvamento.
SEGURIDAD EN LA MAR
QUÉ ES UNA ESTACIÓN DE ABANDONO
DE BUQUE?
Balsa en su estiba
Hidrostático
PASOS A DAR EN EL LANZAMIENTO DE UNA
BALSA
1º Disparar el pedal hidrostático.
2º Lanzar el contenedor al agua.
3º Dar un fuerte tirón a la driza de disparo que
permanece firme a bordo(roja).
4º Si la balsa no se inflara se procederá actuando
sobre el disparador corto (Blanco).
5º Si no funciona ninguno de los dos sistemas se
inflará manualmente.(flotabilidad positiva)
Puede ocurrir
Volteo incorrecto
QUE NOS ENCONTRAMOS EN UNA BALSA
Guirnaldas y atalejes
Válvulas de sobrepresión
Grifos de comunicación
Luces
En caso de hundimiento
• Se desprende del barco gracias a un
hidrostático
(reemplazable cada 2 años)
• Da las coordenadas exactas del barco
• Posee activación manual o automática
• Funciona con batería
(reemplazable cada 4 años)
Construido con plástico y poliuretano
Provisto de cuatro cintas reflectantes
Posee una guirnalda exterior
Puede estar complementado con luz y señal fumígena.
• Luz strobe para rosco
Activación automática
• Luz fija para rosco
Activación automática
• Luz rescue con strobe
• Cohetes con luz roja y paracaídas
• Bengalas de mano
• Señales fumígenas flotantes
18
BENGALAS Y BOTES DE HUMO
CHALECO ECON SOLAS 275 N
CHALECO BASIC 150 N
CHALECO BASIC 100 N
• Aíslan del frió y del agua
• Tienen flotabilidad positiva
• Son diferentas al conocido como de frio o
polar (Carece de escarpines, guantes y almohada)
TRAJE DE SUPERVIVENCIA EN LA MAR
“Nada sobre estatierra puede detener al hombre que
posee la correcta actitudmental para lograr su meta.
Nada sobre estatierra puede ayudar al hombre con la
incorrecta actitudmental.”
-Thomas Jefferson
Charla de español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación PASA
Programación PASAProgramación PASA
Programación PASA
Verónica Galán
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachmarcosgarate
 
Control de multitudes
Control de multitudesControl de multitudes
Control de multitudes
carlos_equite
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Robert Loor
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
rolandocapira
 
Trapecista hamc 13 mayo 12
Trapecista hamc 13 mayo 12Trapecista hamc 13 mayo 12
Trapecista hamc 13 mayo 12henrymontanez
 

La actualidad más candente (6)

Programación PASA
Programación PASAProgramación PASA
Programación PASA
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
 
Control de multitudes
Control de multitudesControl de multitudes
Control de multitudes
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
 
Trapecista hamc 13 mayo 12
Trapecista hamc 13 mayo 12Trapecista hamc 13 mayo 12
Trapecista hamc 13 mayo 12
 

Destacado

Dominguez j motor de arranque imni-imch 2014
Dominguez  j  motor de arranque imni-imch 2014Dominguez  j  motor de arranque imni-imch 2014
Dominguez j motor de arranque imni-imch 2014
Jhhas Zgrai
 
OMI - IMO
OMI - IMOOMI - IMO
OMI - IMO
freddygarciaa
 
Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño Larry González
 
OMI 2012
OMI 2012OMI 2012
OMI 2012
Luz Gómez
 
La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)
UNAM en línea
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesOrlando Lopez
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
Roberto Samaniego
 
Introducción a la maquinaria naval
Introducción a la maquinaria navalIntroducción a la maquinaria naval
Introducción a la maquinaria naval
Jgustavo21
 
Navegación Marítima
Navegación MarítimaNavegación Marítima
Navegación Marítima
German Diaz
 
Familiarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinasFamiliarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinas
'Raul Fong Oses'
 
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Jhhas Zgrai
 
Solas
SolasSolas
Manual del mecánico naval
Manual del mecánico navalManual del mecánico naval
Manual del mecánico naval
Kaydor
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
miguelsune9120
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
dditullio
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
Joseguerra0929
 

Destacado (17)

Dominguez j motor de arranque imni-imch 2014
Dominguez  j  motor de arranque imni-imch 2014Dominguez  j  motor de arranque imni-imch 2014
Dominguez j motor de arranque imni-imch 2014
 
OMI - IMO
OMI - IMOOMI - IMO
OMI - IMO
 
Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño
 
Guia nautica-recreo
Guia nautica-recreoGuia nautica-recreo
Guia nautica-recreo
 
OMI 2012
OMI 2012OMI 2012
OMI 2012
 
La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buques
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Introducción a la maquinaria naval
Introducción a la maquinaria navalIntroducción a la maquinaria naval
Introducción a la maquinaria naval
 
Navegación Marítima
Navegación MarítimaNavegación Marítima
Navegación Marítima
 
Familiarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinasFamiliarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinas
 
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
 
Solas
SolasSolas
Solas
 
Manual del mecánico naval
Manual del mecánico navalManual del mecánico naval
Manual del mecánico naval
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
 

Similar a Charla de español

Manual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del naveganteManual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del navegante
giglia vaccani
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
ClaudioLopez47584
 
Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202
Hector Garcia Calvo
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
sandrodelacruz8
 
Manual conductor nautico
Manual conductor nautico Manual conductor nautico
Manual conductor nautico
chgarenas
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Robert Loor
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Modulo seguridad en el trabajo i
Modulo seguridad en el trabajo  iModulo seguridad en el trabajo  i
Modulo seguridad en el trabajo i
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
sandrodelacruz8
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
arielsevillano
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012RCRCT
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012RCRCT
 
MOD 3.pptx
MOD 3.pptxMOD 3.pptx
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
JaimeJoelSantos1
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
RoswellSantos1
 
MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
Alejandro Díez Fernández
 

Similar a Charla de español (20)

Manual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del naveganteManual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del navegante
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
 
Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202Licencia de Navegación v202202
Licencia de Navegación v202202
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
 
Manual conductor nautico
Manual conductor nautico Manual conductor nautico
Manual conductor nautico
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Modulo seguridad en el trabajo i
Modulo seguridad en el trabajo  iModulo seguridad en el trabajo  i
Modulo seguridad en el trabajo i
 
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012
 
Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012Jornada Escolar 2012
Jornada Escolar 2012
 
MOD 3.pptx
MOD 3.pptxMOD 3.pptx
MOD 3.pptx
 
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
 
MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
MOD 5.pptx
 
Spey casting
Spey casting Spey casting
Spey casting
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
 

Más de Jhhas Zgrai

Four srtoke cycle engine
Four srtoke cycle engineFour srtoke cycle engine
Four srtoke cycle engine
Jhhas Zgrai
 
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
Convención de las naciones unidas sobre el derechoConvención de las naciones unidas sobre el derecho
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
Jhhas Zgrai
 
Motores de combustion_interna
Motores de combustion_internaMotores de combustion_interna
Motores de combustion_interna
Jhhas Zgrai
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Jhhas Zgrai
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Jhhas Zgrai
 
Sistema electricos
Sistema electricosSistema electricos
Sistema electricos
Jhhas Zgrai
 
Troya, j motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014
Troya, j   motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014Troya, j   motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014
Troya, j motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014
Jhhas Zgrai
 
Familiarizaciã³n con la sala de maquinas
Familiarizaciã³n con la sala de maquinasFamiliarizaciã³n con la sala de maquinas
Familiarizaciã³n con la sala de maquinas
Jhhas Zgrai
 
Pp troya 1
Pp troya 1Pp troya 1
Pp troya 1
Jhhas Zgrai
 
Geografia presentacion
Geografia presentacionGeografia presentacion
Geografia presentacion
Jhhas Zgrai
 
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Jhhas Zgrai
 
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Jhhas Zgrai
 

Más de Jhhas Zgrai (12)

Four srtoke cycle engine
Four srtoke cycle engineFour srtoke cycle engine
Four srtoke cycle engine
 
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
Convención de las naciones unidas sobre el derechoConvención de las naciones unidas sobre el derecho
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
 
Motores de combustion_interna
Motores de combustion_internaMotores de combustion_interna
Motores de combustion_interna
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Sistema electricos
Sistema electricosSistema electricos
Sistema electricos
 
Troya, j motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014
Troya, j   motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014Troya, j   motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014
Troya, j motores de combustion interna- maquina alpha l - 2014
 
Familiarizaciã³n con la sala de maquinas
Familiarizaciã³n con la sala de maquinasFamiliarizaciã³n con la sala de maquinas
Familiarizaciã³n con la sala de maquinas
 
Pp troya 1
Pp troya 1Pp troya 1
Pp troya 1
 
Geografia presentacion
Geografia presentacionGeografia presentacion
Geografia presentacion
 
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014Dominguez  j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
Dominguez j partes fijas y moviles de los motorees imni-imch 2014
 
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014Dominguez  j clasificacion de los motores imni-imch 2014
Dominguez j clasificacion de los motores imni-imch 2014
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

Charla de español

  • 1.  Universidad Marítima Internacional de Panamá
  • 2. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR (1974) 1974 ES EL 5º CONVENIO SOLAS. ENMIENDAS DE 1981. ENMIENDAS MAYO DE 1998. SOLAS
  • 3. Todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque de navegación marítima, que no sean pasajeros, recibirán formación aprobada que les permita familiarizarse con las técnicas de supervivencia personal FUNDAMENTACION TECNICA
  • 4.
  • 5.
  • 6. ARTICULO 9. SEÑALES DE SOCORRO
  • 8. SEGURIDAD EN LA MAR CONCEPTOS SOBRE EL ABANDONO DE BUQUE La improbabilidad de que ocurra, no debe conducirte jamás a pensar que no puede ocurrir El tiempo de que disponemos esta en función de los daños sufridos Para nuestra seguridad el buque cuenta con balsas salvavidas, chalecos y embarcaciones auxiliares
  • 9. • Fase I: Preparación. Dirigirse a ocupar el puesto en la estación de abandono. (Prepararse para abandonar el buque) -Aguas amigas o enemigas, profundas o poco profundas - Rumbo y distancia a la tierra mas próxima. - Rumbo y velocidad del viento • Fase II: Abandono del buque (excepto para personal del equipo de control y salvamento) • Fase III: Abandono de buque por el personal del equipo de control y salvamento. SEGURIDAD EN LA MAR
  • 10. QUÉ ES UNA ESTACIÓN DE ABANDONO DE BUQUE?
  • 11. Balsa en su estiba Hidrostático
  • 12. PASOS A DAR EN EL LANZAMIENTO DE UNA BALSA 1º Disparar el pedal hidrostático. 2º Lanzar el contenedor al agua. 3º Dar un fuerte tirón a la driza de disparo que permanece firme a bordo(roja). 4º Si la balsa no se inflara se procederá actuando sobre el disparador corto (Blanco). 5º Si no funciona ninguno de los dos sistemas se inflará manualmente.(flotabilidad positiva)
  • 14. QUE NOS ENCONTRAMOS EN UNA BALSA Guirnaldas y atalejes Válvulas de sobrepresión Grifos de comunicación Luces
  • 15. En caso de hundimiento • Se desprende del barco gracias a un hidrostático (reemplazable cada 2 años) • Da las coordenadas exactas del barco • Posee activación manual o automática • Funciona con batería (reemplazable cada 4 años)
  • 16. Construido con plástico y poliuretano Provisto de cuatro cintas reflectantes Posee una guirnalda exterior Puede estar complementado con luz y señal fumígena.
  • 17. • Luz strobe para rosco Activación automática • Luz fija para rosco Activación automática • Luz rescue con strobe
  • 18. • Cohetes con luz roja y paracaídas • Bengalas de mano • Señales fumígenas flotantes 18 BENGALAS Y BOTES DE HUMO
  • 19. CHALECO ECON SOLAS 275 N CHALECO BASIC 150 N CHALECO BASIC 100 N
  • 20. • Aíslan del frió y del agua • Tienen flotabilidad positiva • Son diferentas al conocido como de frio o polar (Carece de escarpines, guantes y almohada) TRAJE DE SUPERVIVENCIA EN LA MAR
  • 21. “Nada sobre estatierra puede detener al hombre que posee la correcta actitudmental para lograr su meta. Nada sobre estatierra puede ayudar al hombre con la incorrecta actitudmental.” -Thomas Jefferson