SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE LA ETNIA GITANA
EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Carmen Suárez Martínez
Almudena Fernández Méjica
Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Grado de Magisterio en Educación Infantil
Asignatura: Didáctica General
Curso 2012/2013
Índice
• Definición etnia.
• Población gitana en Asturias.
• Prejuicios vs Realidad.
• El alumnado gitano en el sistema educativo asturiano.
• ¿Qué dice el currículo finlandés?
• Planes y programas específicos de actuación.
• Plan Autonómico de Inclusión Social del Principado
de Asturias 2009-2011.
• Fundación Secretariado Gitano
• UNGA
Etnia
• Etnia: comunidad humana definida por
afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
Grupo de personas que comparten rasgos que
les identifican como la religión, las fiestas, la
forma de vestir o la alimentación.
• Hasta la Constitución de 1978 no finalizó de forma definitiva la
discriminación legal del pueblo gitano en nuestro país.
• La diferente normativa legal, estatal y autonómica, comienza a
otorgar a la comunidad gitana nuevos derechos que hasta
entonces le habían sido denegados, experimentando un avance gracias
a la universalización del Estado de Bienestar.
• Los gitanos españoles alcanzaron formalmente la ciudadanía de
pleno derecho en 1978 con el artículo 14 de la Constitución, donde se
aludía a:
«La igualdad de todos los españoles ante la ley sin que
pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social».
Población gitana en Asturias
• Según la Fundación Secretariado Gitano, la
población gitana en Asturias se aproxima a 10.000
personas , repartidas por todos los concejos.
Prejuicios vs realidad
La sociedad utiliza el término “gitano” como sinónimo
de vago y conflictivo, pero ser gitano conlleva:
• Respeto de una serie de valores.
• Respeto a la familia como institución suprema.
• Cuidado de los hijos y ancianos, que gozan del máximo
respeto.
• La hospitalidad y solidaridad con los miembros
de su etnia.
• El honor que significa cumplir la palabra dada.
Estratos sociales
• Grupo elitista dentro de la minoría, formado
generalmente por jóvenes con un nivel medio
alto de instrucción, procedentes de familias
"integradas" social y económicamente hablando en
la sociedad no gitana.
• Grupo que vive "como gitano" con
cierta estabilidad, que vive de
profesiones históricamente consideradas
como "nobles" por los propios gitanos.
Trabajan como autónomos, gozan de prestigio
y admiración entre los demás gitanos.
Estratos sociales (2)
• Grupo en fuerte proceso de mutación, que en la
actualidad sería el sector mayoritario. Suelen
residir en barrios de primera o segunda expansión de
las ciudades y barrios marginales; y en viviendas
sociales o de protección oficial.
• Grupo desestructurado y marginal.
Suelen vivir en hábitats deteriorados,
muchas veces segregados del resto de la
población y en condiciones insalubres.
Bajo nivel educativo.
El alumnado gitano en el sistema
educativo asturiano
• Hasta la década de los 70 fueron excluidos del
sistema educativo.
• Segunda mitad de la década de los 70 y principios de
los 80, se practicó una escolaridad separada y
teóricamente transitoria en forma de «escuelas
puente».
• En los 80 se inicia un proceso de
escolarización generalizada, sin ninguna
consideración hacia su cultura, sometidos al
modelo escolar payo, lo que provoca un
alto grado de conflicto y rechazo.
El alumnado gitano en el sistema
educativo asturiano
Atendiendo a la escolarización por etapas:
 Educación infantil (23,12%).
 Primaria (55,01%).
 Secundaria obligatoria (19,51%).
 Bachiller y Garantía Social muy inferior al 1%.
Escolarización según titularidad
del centro educativo
• En cuanto a la titularidad de los centros,
prácticamente la totalidad del alumnado gitano (93,50%)
asiste a centros de titularidad pública, quedando un escaso
porcentaje en centro privados-concertados.
Educación Infantil
• En el curso 2007/2008 había matriculados 553 niños y
niñas de etnia gitana.
• El acceso a la educación infantil es todavía un reto,
especialmente en la etapa de 0 a 3 años.
• Cada día son más las familias que escolarizan a sus hijos
a edades tempranas.
Educación Primaria
• Es universal.
• El acceso a la escuela es un logro conseguido para la mayoría
del alumnado gitano.
• En Asturias, la educación primaria, con 1.316 alumnos y
alumnas, es la que acumula el mayor número de
matriculaciones.
Educación Secundaria
• Los niveles de escolarización son claramente
inferiores a los de las etapas anteriores.
• Presenta índices de absentismo y abandono escolar
muy elevados.
• En el curso 2007/2008 había escolarizados
en esta etapa educativa un total de 465
chicos y chicas de etnia gitana.
• 1º y 2º de ESO en torno al 85% de las
matriculaciones.
• 3º y 4º apenas llega al 15% de
matriculaciones.
Bachillerato
• La presencia en bachillerato es casi inexistente,
son tan sólo 8 alumnos (1 chico y 7 chicas) de
los más de 12.000 que hay escolarizados en
nuestra región, lo que supone un escaso 0,06%
respecto del total.
• Las chicas gitanas llegan en menor número
a la secundaria que los chicos, pero una
vez en el sistema educativo éstas
permanecen por más tiempo.
¿Qué dice el currículo finlandés?
Formación Profesional
• La Formación Profesional tampoco parece ser una opción
deseable, ya que únicamente 5 alumnos y alumnas están
matriculados en algún curso de los diferentes ciclos
formativos de grado medio o garantía social (ahora
cualificación profesional inicial).
• No hay alumnado gitano cursando ciclos formativos de
grado superior.
Planes y programas específicos de
actuación
• A nivel nacional: el Programa de Desarrollo Gitano
adscrito a la Dirección de Política Social.
• A nivel autonómico: el Plan
Autonómico de Inclusión Social del
Principado de Asturias 2009-2011.
Plan Autonómico de Inclusión Social del
Principado de Asturias 2009-2011
• El Plan se desarrolla en distintas áreas:
– Área de acción social: se incluyen aspectos
relacionados con los hábitos o habilidades personales y
sociales que posibiliten una mejor convivencia.
– En salud se incide en prevenir y mejorar la
calidad de la salud tanto personal, como familiar
y social de su comunidad.
Plan Autonómico de Inclusión Social del
Principado de Asturias 2009-2011 (2)
- En educación se conciencia a las familias de la necesidad
de escolarizar a los menores dentro del sistema educativo.
- En materia de vivienda, se posibilita que las familias
disfruten de una vivienda digna.
- En el área de formación y empleo, se favorece la
integración laboral de este colectivo mediante su
inclusión en actividades normalizadas tanto
formativas y de inserción laboral.
Menores Gitanos atendidos por el Instituto
Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias
y Adolescencia
• El Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia,
Familias y Adolescencia se ocupa de alojamientos,
acogimientos y adopciones.
• Durante los años 2004 - 2009 ingresaron en centros de
protección del Principado de Asturias 2.548 menores, de los
cuales 624 eran de etnia gitana.
Menores Gitanos atendidos por el Instituto
Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias
y Adolescencia
• Por sexos, el número de varones supera al de mujeres en
algo más del 20%.
• El perfil que dibujan los profesionales es el de familias
gravemente desestructuradas, con problemas de
marginación y exclusión social y con un historial de centros
de protección que perdura tras varias generaciones.
• La mayor parte de las dificultades formuladas por
los profesionales aluden a la escasa agilidad de la
administración que, alarga en exceso el proceso y
dificulta la búsqueda de alternativas viables.
Fundación Secretariado Gitano
• La FSG desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a
alcanzar la plena ciudadanía de las personas gitanas, a
mejorar sus condiciones de vida, a promover la igualdad de
trato y a evitar toda forma de discriminación, así como a
promover el reconocimiento de la identidad cultural de la
comunidad gitana.
• Victor García Ordás es el responsable territorial de la
Fundación Secretariado Gitano en Asturias.
UNGA
UNGA
• La Asociación Gitana UNGA tiene como fin primordial la
mejora de la calidad de vida de los/as gitanos/as de Asturias.
• Como instrumento de cambio utilizamos la formación,
entendiendo que dicho medio es el que permite que las
personas gitanas puedan alcanzar una mayor calidad de vida.
• Creemos que mejorar la calidad de vida no supone ni debe
suponer una pérdida de la identidad cultural.
Ideas principales de la entrevista
• El fracaso escolar en los niños gitanos no existe como tal
porque el estudio no es un medio dentro de las familias gitanas.
• Los gitanos poseen una cultura ágrafa. Esto quiere decir que
no han sabido nunca leer ni escribir. En los últimos años eso está
cambiando.
• Cuando UNGA empezó a funcionar uno de sus
objetivos era conseguir la escolarización de
todos los niños gitanos de Asturias.
Ideas principales de la entrevista (2)
• Existe un alto porcentaje de absentismo escolar:
- El cambio de centro el gitano lo lleva mal, ya que no conoce a
la gente que está allí. En los centros en los que hay ESO y
primaria, el porcentaje de abandono es menor.
- Otro factor importante es que no se ve la necesidad del
aprendizaje en la cultura gitana.
• Existe un 25 % de matrimonios mixtos gitano-payo
en Andalucía. Y se ve con normalidad.
¡Gracias por vuestra atención!
Bibliografía
• La situación de la infancia gitana
en Asturias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
Romario Pineda
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
lujoss
 
el nivel de educación en africa
el nivel de educación en africael nivel de educación en africa
el nivel de educación en africa
Karlita Narvaez
 
Educación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidad
Pedro Santos
 
Impulsar la educación básica en áfrica
Impulsar la educación básica en áfricaImpulsar la educación básica en áfrica
Impulsar la educación básica en áfrica
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
El analfabetismo
El analfabetismoEl analfabetismo
El analfabetismo
maubeli
 
La familia gitana
La familia gitanaLa familia gitana
La familia gitana
Francisco Javier
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
Angelica Evelin Baeza Tellez
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
jomacali
 
La problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombiaLa problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombia
angie11129
 
Derechos humanos derecho a la aducación
Derechos humanos derecho a la aducaciónDerechos humanos derecho a la aducación
Derechos humanos derecho a la aducación
asaizm
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
guestc51aba1
 
Tendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañana
Tendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañanaTendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañana
Tendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañana
alvarocoza10
 
Tasa de Alfabetizacion (Mexico)
Tasa de Alfabetizacion (Mexico)Tasa de Alfabetizacion (Mexico)
Tasa de Alfabetizacion (Mexico)
politicaeducativa2010
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
Demona Demona
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
guest06c0ce
 
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infanciaLa.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
Rosdyl Oliveros Negrin
 
EDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICAEDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICA
Alexander Criollo
 

La actualidad más candente (18)

La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
el nivel de educación en africa
el nivel de educación en africael nivel de educación en africa
el nivel de educación en africa
 
Educación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidad
 
Impulsar la educación básica en áfrica
Impulsar la educación básica en áfricaImpulsar la educación básica en áfrica
Impulsar la educación básica en áfrica
 
El analfabetismo
El analfabetismoEl analfabetismo
El analfabetismo
 
La familia gitana
La familia gitanaLa familia gitana
La familia gitana
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
La problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombiaLa problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombia
 
Derechos humanos derecho a la aducación
Derechos humanos derecho a la aducaciónDerechos humanos derecho a la aducación
Derechos humanos derecho a la aducación
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Tendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañana
Tendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañanaTendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañana
Tendencias sistema educativo brasil. Escuelas del mañana
 
Tasa de Alfabetizacion (Mexico)
Tasa de Alfabetizacion (Mexico)Tasa de Alfabetizacion (Mexico)
Tasa de Alfabetizacion (Mexico)
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infanciaLa.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
 
EDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICAEDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICA
 

Destacado

Plan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitanoPlan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitano
Marygomez17
 
Colour trick
Colour trickColour trick
Colour trick
Universidad de Oviedo
 
EL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMEREL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMER
1siulegna
 
La pascua en Rumanía.
La pascua en Rumanía.La pascua en Rumanía.
La pascua en Rumanía.
dorilapeama
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
Universidad de Oviedo
 
Los gitanos
Los gitanosLos gitanos
Los gitanos
Aiko Himeko
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
GMorato
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Universidad de Oviedo
 
Rumanía
RumaníaRumanía
Rumanía
Mariló Pastor
 
Cultura gitana,
Cultura gitana, Cultura gitana,
Cultura gitana,
Sebastian Rueda Maldonado
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Salud
anpagaru
 
La-cultura-gitana
La-cultura-gitanaLa-cultura-gitana
La-cultura-gitana
cecaptk
 
Dieta adecuada
Dieta adecuadaDieta adecuada
Dieta adecuada
Tonantzin Og
 
La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
Luis Torrego Egido
 
Racismo
RacismoRacismo
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Adan Najera
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
jdelarasilva
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Rumanía
RumaníaRumanía
Rumanía
CP Juan Aguado
 
Investigacion discriminación
Investigacion discriminaciónInvestigacion discriminación
Investigacion discriminación
Leonardo Lopez
 

Destacado (20)

Plan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitanoPlan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitano
 
Colour trick
Colour trickColour trick
Colour trick
 
EL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMEREL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMER
 
La pascua en Rumanía.
La pascua en Rumanía.La pascua en Rumanía.
La pascua en Rumanía.
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
 
Los gitanos
Los gitanosLos gitanos
Los gitanos
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
 
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidadInnovaciones educativas en nuestra comunidad
Innovaciones educativas en nuestra comunidad
 
Rumanía
RumaníaRumanía
Rumanía
 
Cultura gitana,
Cultura gitana, Cultura gitana,
Cultura gitana,
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Salud
 
La-cultura-gitana
La-cultura-gitanaLa-cultura-gitana
La-cultura-gitana
 
Dieta adecuada
Dieta adecuadaDieta adecuada
Dieta adecuada
 
La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Rumanía
RumaníaRumanía
Rumanía
 
Investigacion discriminación
Investigacion discriminaciónInvestigacion discriminación
Investigacion discriminación
 

Similar a Etnia gitana 5

Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnem
Vicky Castillo
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
Liliana Saez
 
Diapositiva del proyecto de grado
Diapositiva del proyecto de gradoDiapositiva del proyecto de grado
Diapositiva del proyecto de grado
Johana Hinestroza Garcia
 
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitadosDiapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Sorany Tapias
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
Johana Hinestroza Garcia
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
Sorany Tapias
 
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitadosDiapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Sorany Tapias
 
Diapositiva del proyecto de grado
Diapositiva del  proyecto de gradoDiapositiva del  proyecto de grado
Diapositiva del proyecto de grado
Johana Hinestroza Garcia
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
yulieth20
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
claudia1123
 
Caso ayoreo
Caso ayoreoCaso ayoreo
Caso ayoreo
Limberg Aliaga
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
Liliana Saez
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
Liliana Saez
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
Liliana Saez
 
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional  Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Ronald Ramìrez Olano
 
Gitanos
GitanosGitanos
Gitanos
educatic12
 
MANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBRE
MANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBREMANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBRE
MANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBRE
La Finestra del Rey
 
Reforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdfReforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdf
AdonaiHerrera1
 
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo GuatemalaProyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Kareen Archila
 
08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación
Bety Borques
 

Similar a Etnia gitana 5 (20)

Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnem
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Diapositiva del proyecto de grado
Diapositiva del proyecto de gradoDiapositiva del proyecto de grado
Diapositiva del proyecto de grado
 
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitadosDiapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitados
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
 
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitadosDiapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto discapacitados
 
Diapositiva del proyecto de grado
Diapositiva del  proyecto de gradoDiapositiva del  proyecto de grado
Diapositiva del proyecto de grado
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
 
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyectoDiapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
 
Caso ayoreo
Caso ayoreoCaso ayoreo
Caso ayoreo
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
 
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional  Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
 
Gitanos
GitanosGitanos
Gitanos
 
MANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBRE
MANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBREMANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBRE
MANOS UNIDAS - CENA DEL HAMBRE
 
Reforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdfReforma educativa sociales 4.pdf
Reforma educativa sociales 4.pdf
 
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo GuatemalaProyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo Guatemala
 
08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación
 

Más de Universidad de Oviedo

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Etnia gitana 5

  • 1. INTEGRACIÓN DE LA ETNIA GITANA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Carmen Suárez Martínez Almudena Fernández Méjica Facultad de Formación del Profesorado y Educación Grado de Magisterio en Educación Infantil Asignatura: Didáctica General Curso 2012/2013
  • 2. Índice • Definición etnia. • Población gitana en Asturias. • Prejuicios vs Realidad. • El alumnado gitano en el sistema educativo asturiano. • ¿Qué dice el currículo finlandés? • Planes y programas específicos de actuación. • Plan Autonómico de Inclusión Social del Principado de Asturias 2009-2011. • Fundación Secretariado Gitano • UNGA
  • 3. Etnia • Etnia: comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc. Grupo de personas que comparten rasgos que les identifican como la religión, las fiestas, la forma de vestir o la alimentación.
  • 4. • Hasta la Constitución de 1978 no finalizó de forma definitiva la discriminación legal del pueblo gitano en nuestro país. • La diferente normativa legal, estatal y autonómica, comienza a otorgar a la comunidad gitana nuevos derechos que hasta entonces le habían sido denegados, experimentando un avance gracias a la universalización del Estado de Bienestar. • Los gitanos españoles alcanzaron formalmente la ciudadanía de pleno derecho en 1978 con el artículo 14 de la Constitución, donde se aludía a: «La igualdad de todos los españoles ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».
  • 5. Población gitana en Asturias • Según la Fundación Secretariado Gitano, la población gitana en Asturias se aproxima a 10.000 personas , repartidas por todos los concejos.
  • 6. Prejuicios vs realidad La sociedad utiliza el término “gitano” como sinónimo de vago y conflictivo, pero ser gitano conlleva: • Respeto de una serie de valores. • Respeto a la familia como institución suprema. • Cuidado de los hijos y ancianos, que gozan del máximo respeto. • La hospitalidad y solidaridad con los miembros de su etnia. • El honor que significa cumplir la palabra dada.
  • 7. Estratos sociales • Grupo elitista dentro de la minoría, formado generalmente por jóvenes con un nivel medio alto de instrucción, procedentes de familias "integradas" social y económicamente hablando en la sociedad no gitana. • Grupo que vive "como gitano" con cierta estabilidad, que vive de profesiones históricamente consideradas como "nobles" por los propios gitanos. Trabajan como autónomos, gozan de prestigio y admiración entre los demás gitanos.
  • 8. Estratos sociales (2) • Grupo en fuerte proceso de mutación, que en la actualidad sería el sector mayoritario. Suelen residir en barrios de primera o segunda expansión de las ciudades y barrios marginales; y en viviendas sociales o de protección oficial. • Grupo desestructurado y marginal. Suelen vivir en hábitats deteriorados, muchas veces segregados del resto de la población y en condiciones insalubres. Bajo nivel educativo.
  • 9. El alumnado gitano en el sistema educativo asturiano • Hasta la década de los 70 fueron excluidos del sistema educativo. • Segunda mitad de la década de los 70 y principios de los 80, se practicó una escolaridad separada y teóricamente transitoria en forma de «escuelas puente». • En los 80 se inicia un proceso de escolarización generalizada, sin ninguna consideración hacia su cultura, sometidos al modelo escolar payo, lo que provoca un alto grado de conflicto y rechazo.
  • 10. El alumnado gitano en el sistema educativo asturiano Atendiendo a la escolarización por etapas:  Educación infantil (23,12%).  Primaria (55,01%).  Secundaria obligatoria (19,51%).  Bachiller y Garantía Social muy inferior al 1%.
  • 11. Escolarización según titularidad del centro educativo • En cuanto a la titularidad de los centros, prácticamente la totalidad del alumnado gitano (93,50%) asiste a centros de titularidad pública, quedando un escaso porcentaje en centro privados-concertados.
  • 12. Educación Infantil • En el curso 2007/2008 había matriculados 553 niños y niñas de etnia gitana. • El acceso a la educación infantil es todavía un reto, especialmente en la etapa de 0 a 3 años. • Cada día son más las familias que escolarizan a sus hijos a edades tempranas.
  • 13. Educación Primaria • Es universal. • El acceso a la escuela es un logro conseguido para la mayoría del alumnado gitano. • En Asturias, la educación primaria, con 1.316 alumnos y alumnas, es la que acumula el mayor número de matriculaciones.
  • 14. Educación Secundaria • Los niveles de escolarización son claramente inferiores a los de las etapas anteriores. • Presenta índices de absentismo y abandono escolar muy elevados. • En el curso 2007/2008 había escolarizados en esta etapa educativa un total de 465 chicos y chicas de etnia gitana. • 1º y 2º de ESO en torno al 85% de las matriculaciones. • 3º y 4º apenas llega al 15% de matriculaciones.
  • 15. Bachillerato • La presencia en bachillerato es casi inexistente, son tan sólo 8 alumnos (1 chico y 7 chicas) de los más de 12.000 que hay escolarizados en nuestra región, lo que supone un escaso 0,06% respecto del total. • Las chicas gitanas llegan en menor número a la secundaria que los chicos, pero una vez en el sistema educativo éstas permanecen por más tiempo.
  • 16. ¿Qué dice el currículo finlandés?
  • 17. Formación Profesional • La Formación Profesional tampoco parece ser una opción deseable, ya que únicamente 5 alumnos y alumnas están matriculados en algún curso de los diferentes ciclos formativos de grado medio o garantía social (ahora cualificación profesional inicial). • No hay alumnado gitano cursando ciclos formativos de grado superior.
  • 18. Planes y programas específicos de actuación • A nivel nacional: el Programa de Desarrollo Gitano adscrito a la Dirección de Política Social. • A nivel autonómico: el Plan Autonómico de Inclusión Social del Principado de Asturias 2009-2011.
  • 19. Plan Autonómico de Inclusión Social del Principado de Asturias 2009-2011 • El Plan se desarrolla en distintas áreas: – Área de acción social: se incluyen aspectos relacionados con los hábitos o habilidades personales y sociales que posibiliten una mejor convivencia. – En salud se incide en prevenir y mejorar la calidad de la salud tanto personal, como familiar y social de su comunidad.
  • 20. Plan Autonómico de Inclusión Social del Principado de Asturias 2009-2011 (2) - En educación se conciencia a las familias de la necesidad de escolarizar a los menores dentro del sistema educativo. - En materia de vivienda, se posibilita que las familias disfruten de una vivienda digna. - En el área de formación y empleo, se favorece la integración laboral de este colectivo mediante su inclusión en actividades normalizadas tanto formativas y de inserción laboral.
  • 21. Menores Gitanos atendidos por el Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia • El Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia se ocupa de alojamientos, acogimientos y adopciones. • Durante los años 2004 - 2009 ingresaron en centros de protección del Principado de Asturias 2.548 menores, de los cuales 624 eran de etnia gitana.
  • 22. Menores Gitanos atendidos por el Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia • Por sexos, el número de varones supera al de mujeres en algo más del 20%. • El perfil que dibujan los profesionales es el de familias gravemente desestructuradas, con problemas de marginación y exclusión social y con un historial de centros de protección que perdura tras varias generaciones. • La mayor parte de las dificultades formuladas por los profesionales aluden a la escasa agilidad de la administración que, alarga en exceso el proceso y dificulta la búsqueda de alternativas viables.
  • 23. Fundación Secretariado Gitano • La FSG desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a alcanzar la plena ciudadanía de las personas gitanas, a mejorar sus condiciones de vida, a promover la igualdad de trato y a evitar toda forma de discriminación, así como a promover el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana. • Victor García Ordás es el responsable territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Asturias.
  • 24. UNGA
  • 25. UNGA • La Asociación Gitana UNGA tiene como fin primordial la mejora de la calidad de vida de los/as gitanos/as de Asturias. • Como instrumento de cambio utilizamos la formación, entendiendo que dicho medio es el que permite que las personas gitanas puedan alcanzar una mayor calidad de vida. • Creemos que mejorar la calidad de vida no supone ni debe suponer una pérdida de la identidad cultural.
  • 26. Ideas principales de la entrevista • El fracaso escolar en los niños gitanos no existe como tal porque el estudio no es un medio dentro de las familias gitanas. • Los gitanos poseen una cultura ágrafa. Esto quiere decir que no han sabido nunca leer ni escribir. En los últimos años eso está cambiando. • Cuando UNGA empezó a funcionar uno de sus objetivos era conseguir la escolarización de todos los niños gitanos de Asturias.
  • 27. Ideas principales de la entrevista (2) • Existe un alto porcentaje de absentismo escolar: - El cambio de centro el gitano lo lleva mal, ya que no conoce a la gente que está allí. En los centros en los que hay ESO y primaria, el porcentaje de abandono es menor. - Otro factor importante es que no se ve la necesidad del aprendizaje en la cultura gitana. • Existe un 25 % de matrimonios mixtos gitano-payo en Andalucía. Y se ve con normalidad.
  • 28. ¡Gracias por vuestra atención!
  • 29. Bibliografía • La situación de la infancia gitana en Asturias.