SlideShare una empresa de Scribd logo
Check List para una
          gestión equitativa y
                  sustentable

        Lic. María Eugenia Moreno




Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
            Rosario, 25 de noviembre de 2011
Check List para una gestión equitativa y
                              sustentable

• Ventajas de la sustentabilidad y la equidad
• Recomendaciones para la implementación
           • Puntos de Gestión
        • Puntos de Comunicación




      Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Ventajas

                                       Reducción de costos

 Las estrategias de eficiencia energética y procesos asociados a
  una estrategia de sustentabilidad, conducen a la reducción de
      costos y al incremento en la eficiencia en el corto plazo.




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Ventajas

               Es una ventaja competitiva
   Cada día más, inversionistas y consumidores consideran la
                 responsabilidad de las empresas.
 Aumentar el valor de la marca frente a los competidores puede
            definir el futuro económico de la empresa.




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Ventajas

                                Prepara para el futuro
            Esta es una tendencia que no se detendrá,
por lo que la empresa podrá estar lista ante nuevas regulaciones
     en los marcos nacional e internacional, lo que en el futuro
             marcará el liderazgo de una u otra empresa.
Sin contar que prepara a las organizaciones y comunidades para
      funcionar en un entorno más hostil donde los recursos
    naturales serán más escasos y la eficiencia de administración
            de recursos será una clave de competitividad.




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Ventajas

                                     Mejora la reputación
  Mostrar que la empresa trabaja con, por y para sus grupos de
   interés, genera estima por parte de la sociedad y por lo tanto
                       incrementa sus ganancias.
  Se deben gestionar los intangibles de las organizaciones y las
                        ciudades para crear valor.
 La reputación urbana es un concepto clave en su estrategia de
     desarrollo. El city branding puede vehiculizar los mensajes
                             con efectividad.




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Ventajas

                                                                 Mitiga riesgos
    La sustentabilidad permite estar prevenidos ante riesgos
          asociados al cambio climático y sustentabilidad,
               ya sean de reputación, financieros,
             meteorológicos, regulatorios o legales.




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Ventajas

                                                                     Es innovador
                Los programas de sustentabilidad,
  comunicados de manera eficiente al interior y exterior de la
          organización, se perciben como un diferenciador,
 que se traduce en buena reputación y se refleja en sus ventas.
  Un gobierno que emprende el camino de la sustentabilidad y
   equidad incrementa su credibilidad, confianza a través de un
                    mejoramiento en su imagen.




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones

                                                             Autoevaluación

  Conocer los impactos y el alcance de éstos en la organización
 en términos de medio ambiente, sociedad, gobierno corporativo
     y economía para obtener una evaluación y poder definir la
                             estrategia.
       Apoyarse en el área de auditoría y gestión de riesgos.




                  Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones

                  Integrar a los stakeholders
                         Abrir la comunicación
          para facilitar la ejecución hacia los stakeholders.
      Empresas líderes en sustentabilidad invitan a participar a
       representantes de sus grupos de interés en sus juntas de
                                 estrategia.




                  Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones
                                                  Identificar
                                    riesgos y oportunidades
                 Identificar riesgos y oportunidades
  ambientales, sociales, económicos, legislativos y de gobierno
       corporativo y establecer procedimientos que permitan
   integrar el factor de la sustentabilidad y la equidad en la toma
   de decisiones y mitigar los riesgos para aumentar la resiliencia
                              de la empresa.




                  Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones
                                                                 Diversificar
                                                          el capital humano
  Tener gerentes y asesores multidisciplinarios, que representen
      diferentes géneros y culturas permite tomar decisiones
           informadas con una visión mucho más global.




                  Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones

                                                                                Comunicar
 Finalmente, bajar la estrategia al resto de la organización a través
     de una comunicación efectiva para tener buenos resultados
                            en su ejecución.




                  Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones
                                                                                Potencialidades
                                                                             del desarrollo local
 • Reivindicar el carácter esencialmente endógeno del desarrollo a partir de
   la puesta en valor y la movilización de los recursos productivos, naturales
   y humanos del territorio.
 • Construir una visión estratégica que combine el desarrollo económico con
   la cohesión social y territorial, que aumente el sentido de identidad y
   pertenencia y el reconocimiento de todos los integrantes de la
   comunidad.
 • Incluir a todos los actores presentes en el territorio, públicos y
   privados, en el ciclo completo del desarrollo a fin de asegurar desde el
   inicio su participación en el proceso y en la distribución equitativa de los
   beneficios económicos y sociales.
 • Apostar por la innovación en todos los ámbitos de actuación del gobierno
   local con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión pública y la
   prestación de servicios a la ciudadanía.




                     Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones
                                                         Ordenamiento territorial y
                                                              desarrollo sostenible
 • Integrar objetivos y elementos de la cohesión social en el diseño de la
   ciudad y las regiones de forma explícita; esto es, en el uso sostenible de
   los recursos naturales y del espacio físico, la ubicación de las
   infraestructuras y equipamientos o en materia de movilidad, asegurando
   así la sostenibilidad del desarrollo urbano.
 • Generar una arquitectura institucional que, en sus distintos
   niveles, permita la participación ciudadana en la formulación y ejecución
   de las políticas públicas de ordenamiento territorial.
 • Dotar a los gobiernos locales de instrumentos efectivos de seguimiento y
   evaluación de los diferentes procesos y componentes del desarrollo
   urbano.
 • Priorizar la mejora de la movilidad urbana e interurbana, como elemento
   central que contribuye a la calidad de vida de la ciudadanía y, en
   particular, lo referido al acceso al espacio público, la seguridad vial y
   ciudadana, y al medio ambiente.



                     Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Recomendaciones

                                                                 Innovación institucional

 •   Diseñar y construir nuevas coaliciones entre municipios vecinos
     (mancomunidades) que incluyan espacios transfronterizos, y crear redes de
     cooperación euro latinoamericanas para enfrentar las nuevas realidades
     demográficas, migratorias y territoriales.
 •   Formar consensos con la participación activa de la ciudadanía y los actores
     presentes en el territorio para aumentar la confianza y legitimidad, como
     vectores de la cohesión social.
 •   Aumentar las capacidades institucionales y humanas que permitan
     fortalecer los liderazgos políticos comprometidos con la construcción de una
     agenda pública local que fomente la cohesión social y garantice el pleno
     ejercicio de derechos de ciudadanía.
 •   Adoptar herramientas que propicien y aumenten la proyección exterior de los
     gobiernos locales y regionales, que ha demostrado ser un factor clave para
     potenciar las oportunidades de desarrollo y es de particular pertinencia en el
     contexto actual.
 •   Fomentar y consolidar la cooperación descentralizada como instrumento, a la
     vez, de fortalecimiento de las instituciones y de la política de desarrollo de
     los gobiernos locales y regionales.

                      Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                                                                             Liderazgo




          Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                                                                                    Equidad
• Igualdad de género
• Pluralismo y diversidad




            Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                    Respeto por el ambiente
•   Generación de energía
•   Gestión de residuos
•   Eco eficiencia
•   Eco movilidad
•   Resiliencia urbana
•   Compensación de emisiones




              Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                                          Compromiso cívico

• Ciudadanía responsable y activa
• Espacios comunitarios
vs propiedad privada
• Derecho a la ciudad




             Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                      Crecimiento económico
• Calidad de empleo local
• Planes de marketing sustentable




            Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión
                                         Transparencia
                                y lucha anti corrupción




          Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                                                                               Seguridad

• Justicia
• Favorecimiento
de la paz y la armonía




              Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

                                               Desarrollo cultural

• Fortalecimiento de culturas
y subculturas locales
• Promoción de valores




                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Gestión

              Una sola ciudad para todos
•   Modernización del Estado
•   Participación ciudadana
•   Recuperación de espacios comunes
•   Inclusión social
•   Desarrollo cultural
•   Promoción economía regional
•   Proyección nacional e internacional



                Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación

                                                                                       Imagen




               Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación




              • Temas a comunicar, tono, detalle.
           • Personas a involucrar, internos y externos.
                        • Destinatarios.
         • Regularidad de las comunicaciones y reportes.
               • Guías e indicadores a considerar.
                • Soportes digitales e impresos.




                 Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación

                   Reportes de sustentabilidad
•El GRI se impone con contundencia como el
indicador más utilizado. El Pacto Global es el
lineamiento internacional más utilizado.
•Por otro lado, sólo el 19% de los Reportes
argentinos tiene verificación o auditoría
externa.
•Más del 50% de las empresas que reportan
su sustentabilidad pertenecen al rubro de los
servicios. El 34% de las empresas tiene
cuatro o más reportes publicados, el 31% dos
o tres y el 35% sólo uno. El promedio general
en Argentina es de 2,9 reportes publicados.




                       Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación

                                    Cuidado del ambiente
    El Medio Ambiente es el tema más
    sensible para reportar dentro de las
    empresas en Argentina y también el que
    mayor grado de dificultad presenta para
    conseguir información para el Reporte.
    El 68% de los reportes no hace ninguna
    mención a la problemática del Cambio
    Climático.




                   Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación

                                                                                            Formato
  •Apenas el 7% de las empresas publica su
  informe sólo en formato digital y el 32% vincula
  su contenido a alguna herramienta multimedia o
  de Redes Sociales.
  •El 83% lo distribuyen en formato impreso y
  digital. Sin embargo, el 90% de los ejecutivos
  entrevistados reconoce que prefiere leer la
  edición impresa de un reporte.
  •Con respecto a la versión impresa, el
  30% utiliza papel certificado, mientras
  que sólo un 7% lo hace con papel
  reciclado.



                    Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación




  Comunidad e Inversión Social Privada el
  tema más reportado.
  Dentro de este marco, no se explicitan
  políticas de relaciones con la comunidad
  (78%), no se muestran datos de
  evaluación de impacto (89%) ni se
  suministran datos cuantitativos de
  inversión (97%)




                   Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Comunicación

                                                                Transparencia


   Más que una herramienta
   para la Transparencia, los
    reportes son vistos como
          herramientas
     de Comunicación y de
             Gestión




               Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Visión global




Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
Muchas gracias.


                                                   memoreno.wordpress.com
                                                 mariuqui.moreno@gmail.com




Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles

Más contenido relacionado

Destacado

Manual ithink
Manual ithinkManual ithink
Manual ithinkUNI
 
checklist
checklistchecklist
checklistJeyki87
 
El Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List EmpresarialEl Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List Empresarial
Juan J. Tamayo
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
alyesamo
 
History of the Wilderness Act
History of the Wilderness ActHistory of the Wilderness Act
History of the Wilderness Act
WILD Foundation
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
sophialara123
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
meme694
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
albert317
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Emilet de Sanoja
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticajoseaunefa
 
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Teresa Cossio
 
Demostracion de hojas de verificacion.
Demostracion de  hojas de verificacion.Demostracion de  hojas de verificacion.
Demostracion de hojas de verificacion.
Alberto de Avila
 

Destacado (16)

Manual ithink
Manual ithinkManual ithink
Manual ithink
 
Un1 tecnicas y htas de auditoria
Un1 tecnicas y htas de auditoriaUn1 tecnicas y htas de auditoria
Un1 tecnicas y htas de auditoria
 
checklist
checklistchecklist
checklist
 
El Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List EmpresarialEl Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List Empresarial
 
arquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sosteniblearquitectura y urbanismo sostenible
arquitectura y urbanismo sostenible
 
History of the Wilderness Act
History of the Wilderness ActHistory of the Wilderness Act
History of the Wilderness Act
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
 
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3
 
Demostracion de hojas de verificacion.
Demostracion de  hojas de verificacion.Demostracion de  hojas de verificacion.
Demostracion de hojas de verificacion.
 

Similar a Check list para una gestión equitativa, sustentable

Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo LocalDimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
CristinaGarcs1
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo LocalDimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
María José Avila
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
LizbethChimborazo
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
GinaCordova4
 
Qué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrolloQué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrollo
AndreaGarcia695
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
JonathanFuentes49
 
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
Víctor Quispe Payehuanca
 
Desarrollo economico local y Municipio Productivo SIEX Hco
Desarrollo economico local y Municipio Productivo   SIEX HcoDesarrollo economico local y Municipio Productivo   SIEX Hco
Desarrollo economico local y Municipio Productivo SIEX Hco
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ximena Nacevilla
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Cor ProSur
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
MarjorieEspin
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
DanielaPalacios65
 
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 
Una visión multidimensional de lo local
Una visión multidimensional de lo localUna visión multidimensional de lo local
Una visión multidimensional de lo localguest3901bf
 
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...lecht
 
Conceptos basicos de Cadenas de Valor
Conceptos basicos de Cadenas de ValorConceptos basicos de Cadenas de Valor
Conceptos basicos de Cadenas de Valor
Fundación CODESPA
 
Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
marcelopavkagmail
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
ANTHONYCELI3
 

Similar a Check list para una gestión equitativa, sustentable (20)

Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo LocalDimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo LocalDimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
 
Qué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrolloQué son las Dimensiones de desarrollo
Qué son las Dimensiones de desarrollo
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
 
Desarrollo economico local y Municipio Productivo SIEX Hco
Desarrollo economico local y Municipio Productivo   SIEX HcoDesarrollo economico local y Municipio Productivo   SIEX Hco
Desarrollo economico local y Municipio Productivo SIEX Hco
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
 
kol
kolkol
kol
 
Una visión multidimensional de lo local
Una visión multidimensional de lo localUna visión multidimensional de lo local
Una visión multidimensional de lo local
 
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
 
Conceptos basicos de Cadenas de Valor
Conceptos basicos de Cadenas de ValorConceptos basicos de Cadenas de Valor
Conceptos basicos de Cadenas de Valor
 
Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 

Más de María Eugenia Moreno

Diseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentableDiseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentable
María Eugenia Moreno
 
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4 Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4
María Eugenia Moreno
 
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3
María Eugenia Moreno
 
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2
María Eugenia Moreno
 
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
María Eugenia Moreno
 
Desafios de la Sustentabilidad
Desafios de la SustentabilidadDesafios de la Sustentabilidad
Desafios de la Sustentabilidad
María Eugenia Moreno
 
Relaciones Públicas y Sustentabilidad
Relaciones Públicas y SustentabilidadRelaciones Públicas y Sustentabilidad
Relaciones Públicas y SustentabilidadMaría Eugenia Moreno
 
El nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la Sustentabilidad
El nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la SustentabilidadEl nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la Sustentabilidad
El nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la Sustentabilidad
María Eugenia Moreno
 
El Tao del Marketing y el Diseño
El Tao del Marketing y el DiseñoEl Tao del Marketing y el Diseño
El Tao del Marketing y el Diseño
María Eugenia Moreno
 
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?María Eugenia Moreno
 
Saludos de fin de año
Saludos de fin de añoSaludos de fin de año
Saludos de fin de año
María Eugenia Moreno
 
¿El Marketing es viable?
¿El Marketing es viable?¿El Marketing es viable?
¿El Marketing es viable?
María Eugenia Moreno
 
Marketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño SustentableMarketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño Sustentable
María Eugenia Moreno
 

Más de María Eugenia Moreno (19)

Diseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentableDiseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentable
 
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4 Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles - PANEL 4
 
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3
 
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2
Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- Panel 2
 
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
 
Desafios de la Sustentabilidad
Desafios de la SustentabilidadDesafios de la Sustentabilidad
Desafios de la Sustentabilidad
 
Diseño para el Consumidor de 2020
Diseño para el Consumidor de 2020Diseño para el Consumidor de 2020
Diseño para el Consumidor de 2020
 
Las barajas del destino
Las barajas del destinoLas barajas del destino
Las barajas del destino
 
Relaciones Públicas y Sustentabilidad
Relaciones Públicas y SustentabilidadRelaciones Públicas y Sustentabilidad
Relaciones Públicas y Sustentabilidad
 
El nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la Sustentabilidad
El nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la SustentabilidadEl nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la Sustentabilidad
El nuevo rol del Relacionista Público ante los imperativos de la Sustentabilidad
 
El Tao del Marketing y el Diseño
El Tao del Marketing y el DiseñoEl Tao del Marketing y el Diseño
El Tao del Marketing y el Diseño
 
Diseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el TiempoDiseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el Tiempo
 
Introducción a Publicidad
Introducción a PublicidadIntroducción a Publicidad
Introducción a Publicidad
 
Introducción a Marketing
Introducción a MarketingIntroducción a Marketing
Introducción a Marketing
 
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
 
Saludos de fin de año
Saludos de fin de añoSaludos de fin de año
Saludos de fin de año
 
¿El Marketing es viable?
¿El Marketing es viable?¿El Marketing es viable?
¿El Marketing es viable?
 
Fotos de Mauri
Fotos de MauriFotos de Mauri
Fotos de Mauri
 
Marketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño SustentableMarketing para un Diseño Sustentable
Marketing para un Diseño Sustentable
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Check list para una gestión equitativa, sustentable

  • 1. Check List para una gestión equitativa y sustentable Lic. María Eugenia Moreno Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles Rosario, 25 de noviembre de 2011
  • 2. Check List para una gestión equitativa y sustentable • Ventajas de la sustentabilidad y la equidad • Recomendaciones para la implementación • Puntos de Gestión • Puntos de Comunicación Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 3. Ventajas Reducción de costos Las estrategias de eficiencia energética y procesos asociados a una estrategia de sustentabilidad, conducen a la reducción de costos y al incremento en la eficiencia en el corto plazo. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 4. Ventajas Es una ventaja competitiva Cada día más, inversionistas y consumidores consideran la responsabilidad de las empresas. Aumentar el valor de la marca frente a los competidores puede definir el futuro económico de la empresa. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 5. Ventajas Prepara para el futuro Esta es una tendencia que no se detendrá, por lo que la empresa podrá estar lista ante nuevas regulaciones en los marcos nacional e internacional, lo que en el futuro marcará el liderazgo de una u otra empresa. Sin contar que prepara a las organizaciones y comunidades para funcionar en un entorno más hostil donde los recursos naturales serán más escasos y la eficiencia de administración de recursos será una clave de competitividad. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 6. Ventajas Mejora la reputación Mostrar que la empresa trabaja con, por y para sus grupos de interés, genera estima por parte de la sociedad y por lo tanto incrementa sus ganancias. Se deben gestionar los intangibles de las organizaciones y las ciudades para crear valor. La reputación urbana es un concepto clave en su estrategia de desarrollo. El city branding puede vehiculizar los mensajes con efectividad. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 7. Ventajas Mitiga riesgos La sustentabilidad permite estar prevenidos ante riesgos asociados al cambio climático y sustentabilidad, ya sean de reputación, financieros, meteorológicos, regulatorios o legales. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 8. Ventajas Es innovador Los programas de sustentabilidad, comunicados de manera eficiente al interior y exterior de la organización, se perciben como un diferenciador, que se traduce en buena reputación y se refleja en sus ventas. Un gobierno que emprende el camino de la sustentabilidad y equidad incrementa su credibilidad, confianza a través de un mejoramiento en su imagen. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 9. Recomendaciones Autoevaluación Conocer los impactos y el alcance de éstos en la organización en términos de medio ambiente, sociedad, gobierno corporativo y economía para obtener una evaluación y poder definir la estrategia. Apoyarse en el área de auditoría y gestión de riesgos. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 10. Recomendaciones Integrar a los stakeholders Abrir la comunicación para facilitar la ejecución hacia los stakeholders. Empresas líderes en sustentabilidad invitan a participar a representantes de sus grupos de interés en sus juntas de estrategia. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 11. Recomendaciones Identificar riesgos y oportunidades Identificar riesgos y oportunidades ambientales, sociales, económicos, legislativos y de gobierno corporativo y establecer procedimientos que permitan integrar el factor de la sustentabilidad y la equidad en la toma de decisiones y mitigar los riesgos para aumentar la resiliencia de la empresa. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 12. Recomendaciones Diversificar el capital humano Tener gerentes y asesores multidisciplinarios, que representen diferentes géneros y culturas permite tomar decisiones informadas con una visión mucho más global. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 13. Recomendaciones Comunicar Finalmente, bajar la estrategia al resto de la organización a través de una comunicación efectiva para tener buenos resultados en su ejecución. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 14. Recomendaciones Potencialidades del desarrollo local • Reivindicar el carácter esencialmente endógeno del desarrollo a partir de la puesta en valor y la movilización de los recursos productivos, naturales y humanos del territorio. • Construir una visión estratégica que combine el desarrollo económico con la cohesión social y territorial, que aumente el sentido de identidad y pertenencia y el reconocimiento de todos los integrantes de la comunidad. • Incluir a todos los actores presentes en el territorio, públicos y privados, en el ciclo completo del desarrollo a fin de asegurar desde el inicio su participación en el proceso y en la distribución equitativa de los beneficios económicos y sociales. • Apostar por la innovación en todos los ámbitos de actuación del gobierno local con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión pública y la prestación de servicios a la ciudadanía. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 15. Recomendaciones Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible • Integrar objetivos y elementos de la cohesión social en el diseño de la ciudad y las regiones de forma explícita; esto es, en el uso sostenible de los recursos naturales y del espacio físico, la ubicación de las infraestructuras y equipamientos o en materia de movilidad, asegurando así la sostenibilidad del desarrollo urbano. • Generar una arquitectura institucional que, en sus distintos niveles, permita la participación ciudadana en la formulación y ejecución de las políticas públicas de ordenamiento territorial. • Dotar a los gobiernos locales de instrumentos efectivos de seguimiento y evaluación de los diferentes procesos y componentes del desarrollo urbano. • Priorizar la mejora de la movilidad urbana e interurbana, como elemento central que contribuye a la calidad de vida de la ciudadanía y, en particular, lo referido al acceso al espacio público, la seguridad vial y ciudadana, y al medio ambiente. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 16. Recomendaciones Innovación institucional • Diseñar y construir nuevas coaliciones entre municipios vecinos (mancomunidades) que incluyan espacios transfronterizos, y crear redes de cooperación euro latinoamericanas para enfrentar las nuevas realidades demográficas, migratorias y territoriales. • Formar consensos con la participación activa de la ciudadanía y los actores presentes en el territorio para aumentar la confianza y legitimidad, como vectores de la cohesión social. • Aumentar las capacidades institucionales y humanas que permitan fortalecer los liderazgos políticos comprometidos con la construcción de una agenda pública local que fomente la cohesión social y garantice el pleno ejercicio de derechos de ciudadanía. • Adoptar herramientas que propicien y aumenten la proyección exterior de los gobiernos locales y regionales, que ha demostrado ser un factor clave para potenciar las oportunidades de desarrollo y es de particular pertinencia en el contexto actual. • Fomentar y consolidar la cooperación descentralizada como instrumento, a la vez, de fortalecimiento de las instituciones y de la política de desarrollo de los gobiernos locales y regionales. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 17. Gestión Liderazgo Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 18. Gestión Equidad • Igualdad de género • Pluralismo y diversidad Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 19. Gestión Respeto por el ambiente • Generación de energía • Gestión de residuos • Eco eficiencia • Eco movilidad • Resiliencia urbana • Compensación de emisiones Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 20. Gestión Compromiso cívico • Ciudadanía responsable y activa • Espacios comunitarios vs propiedad privada • Derecho a la ciudad Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 21. Gestión Crecimiento económico • Calidad de empleo local • Planes de marketing sustentable Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 22. Gestión Transparencia y lucha anti corrupción Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 23. Gestión Seguridad • Justicia • Favorecimiento de la paz y la armonía Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 24. Gestión Desarrollo cultural • Fortalecimiento de culturas y subculturas locales • Promoción de valores Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 25. Gestión Una sola ciudad para todos • Modernización del Estado • Participación ciudadana • Recuperación de espacios comunes • Inclusión social • Desarrollo cultural • Promoción economía regional • Proyección nacional e internacional Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 26. Comunicación Imagen Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 27. Comunicación • Temas a comunicar, tono, detalle. • Personas a involucrar, internos y externos. • Destinatarios. • Regularidad de las comunicaciones y reportes. • Guías e indicadores a considerar. • Soportes digitales e impresos. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 28. Comunicación Reportes de sustentabilidad •El GRI se impone con contundencia como el indicador más utilizado. El Pacto Global es el lineamiento internacional más utilizado. •Por otro lado, sólo el 19% de los Reportes argentinos tiene verificación o auditoría externa. •Más del 50% de las empresas que reportan su sustentabilidad pertenecen al rubro de los servicios. El 34% de las empresas tiene cuatro o más reportes publicados, el 31% dos o tres y el 35% sólo uno. El promedio general en Argentina es de 2,9 reportes publicados. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 29. Comunicación Cuidado del ambiente El Medio Ambiente es el tema más sensible para reportar dentro de las empresas en Argentina y también el que mayor grado de dificultad presenta para conseguir información para el Reporte. El 68% de los reportes no hace ninguna mención a la problemática del Cambio Climático. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 30. Comunicación Formato •Apenas el 7% de las empresas publica su informe sólo en formato digital y el 32% vincula su contenido a alguna herramienta multimedia o de Redes Sociales. •El 83% lo distribuyen en formato impreso y digital. Sin embargo, el 90% de los ejecutivos entrevistados reconoce que prefiere leer la edición impresa de un reporte. •Con respecto a la versión impresa, el 30% utiliza papel certificado, mientras que sólo un 7% lo hace con papel reciclado. Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 31. Comunicación Comunidad e Inversión Social Privada el tema más reportado. Dentro de este marco, no se explicitan políticas de relaciones con la comunidad (78%), no se muestran datos de evaluación de impacto (89%) ni se suministran datos cuantitativos de inversión (97%) Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 32. Comunicación Transparencia Más que una herramienta para la Transparencia, los reportes son vistos como herramientas de Comunicación y de Gestión Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 33. Visión global Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles
  • 34. Muchas gracias. memoreno.wordpress.com mariuqui.moreno@gmail.com Rosario, 25 | 11 | 2011 Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles