SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA
DE CHILE
LA REPÚBLICA LIBERAL 1861 - 1891
Conocer las características fundamentales de la República Liberal, en lo
político, económico, y socio - cultural.
OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
A través de la Fusión Liberal – Conservadora, (1861), la oposición que abogaba por la
libertad civil, mayor participación de la ciudadanía en las decisiones del gobierno y de fuerte oposición
al autoritarismo estatal, conquistaba el poder en Chile. Los años que vendrían, comenzaron a producir la
pérdida de los dos antiguos pilares del conservantismo: la Presidencia de la República y la Iglesia
Católica, a través de una serie de operaciones políticas.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
Los Liberales – que pronto acabaron “divorciándose” de los Conservadores, comenzaron a
dirigir los siguientes cambios legales, en desmedro del Ejecutivo:
CAMBIOS Y REFORMAS LEGALES - CONSTITUCIONALES
1871: Ley que prohíbe la reelección del Presidente.
1874: Se establece un reconocimiento expreso en la Constitución de las libertades de reunión, asociación y
enseñanza.
1874: Incompatibilidades: se prohíbe a los diputados aceptar empleos que estén bajo la dependencia del
Ejecutivo, (excepto el cargo de Ministro).
1874: Composición del Senado: se altera la composición de la Cámara Alta estableciéndose la votación directa
por provincias.
1874: Composición y atribuciones de la Comisión Conservadora: este organismo reemplazaba al Congreso
Nacional durante su receso, amplía sus privilegios en desmedro de las del Presidente de la República.
1874: Consejo de Estado: el Ejecutivo pierde la exclusividad para nombrar a sus integrantes y debe
compartirla con el Legislativo.
1874: Se facilita la acusación parlamentaria a los ministros.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
1874: Se entrega el control del proceso electoral a las Juntas de Mayores Contribuyentes.
1874: Ley que amplía el universo electoral y otorga la calidad de ciudadanos a los hombres mayores de
veintiún años (21), que sepan leer y escribir.
1884: Se simplifican los trámites y modalidades para hacer reformas a la Constitución.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
El significado de los cambios y reformas legales –
constitucionales, fueron como se ha visto, excavando las
atribuciones del antes absoluto Poder Ejecutivo.
Así lentamente se fue robusteciendo aún más el poder de
la aristocracia con asiento en el Congreso Nacional. Con esto
desaparecía el “acuerdo político” mantenido hasta el gobierno de
Manuel Montt Torres, en el cual éste sector había cedido parte de su
poder para garantizar la estabilidad política y financiera del país, en
pro de sus intereses, permitiendo la autoridad de un Presidente fuerte.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
Si bien es cierto que el tema de la Iglesia Católica se ajusta a
los considerados socio – culturales, fue el mundo político quien trastocó
los poderes y atribuciones de esta entidad en Chile.
Periodización de una sociedad cada vez más laica
*1865: los sectores anticlericales obtuvieron la aprobación de una ley
interpretativa del artículo 5º de la Carta del 33.
•Además del tema del culto, la Iglesia resintió la pérdida en cuanto a la
exclusividad que había tenido en la administración de la educación.
Esto significó el quiebre definitivo de la fusión Liberal – Conservadora
(1873).
*1875: Las leyes laicas. Con motivo de la puesta en práctica del Código
Penal , se dictó una ley de organización y atribuciones de tribunales. Esto
consistió en:
- Fin del fuero eclesiástico.
- Abolición del recurso de fuerza.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
*1882: Expulsión del enviado papal y ruptura con la Santa Sede, debido a la dificultad de escoger
al nuevo arzobispo de Santiago.
*1883 – 1884: Ley de Cementerios laicos; Matrimonio y Registro Civil.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
En 1863, surgió de la mano de Manuel Antonio Matta y Pedro León Gallo, el Partido
Radical, el cual fue reconocido como el “ala roja” del Partido Liberal.
Entre sus postulados estaban:
• Reforma constitucional
• La enseñanza laica
• La descentralización administrativa
• Libertad electoral
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
Durante la República Liberal, seguirán teniendo importancia las exportaciones de
trigo, cobre, guano y plata. (Producción de materias primas). Entre el periodo 1830 – 1878,
la economía nacional experimentó un auge por:
Las ventas de trigo, (Perú, California y Australia) ; cobre y guano; y el
descubrimiento del mineral de plata de Caracoles. (Atacama, 1871).
Sin embargo , el fin de los años 70 del siglo XIX, chileno, cambiarían radicalmente
este cuadro.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
En palabras del historiador, Gonzalo Vial Correa, en
esta crisis de fines del 1870, hubo factores de orden interno y
externo:
Internos
* Agotamiento de la plata del mineral de Caracoles.
* Agotamiento de los mejores yacimientos mineros, (alta ley).
* Mal manejo de la tierra, sumado a incendios y erradas técnicas
de riego, causaron la erosión de los suelos.
Externos
* En el mundo la crisis o recesión comenzó en 1876. En los
mercados internacionales baja dramáticamente el valor de los
productos importados gracias a los cuales “vivía Chile”: plata,
cobre, trigo.
* Pérdida de los mercados de trigo en California y Australia.
* Destrucción de Valparaíso, (guerra con España).
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
Pese al oscuro escenario, desde la década de 1860, Chile obtenía algunos
beneficios por la explotación de salitre en los suelos de Atacama y Tarapacá. Después del
triunfo de las armas chilenas, tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1880), el país vivió una
etapa de esplendor y crecimiento económico sostenido, por casi medio siglo (1880 – 1930).
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
Así el alguna vez olvidado norte comenzaría rápidamente y fuertemente a poblarse. La riqueza de
sus suelos traería beneficios y problemas: modernización de la infraestructura del país y crecimiento,
problemas sociales y en el frente externo.
CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES
El ideal liberal consistía en romper las cadenas del pasado hispano, al cual
definían como bárbaro, plagado de supersticiones e ignorancia. Se deseaba a través de la
educación refinar al pueblo, según modelos culturales europeos, en especial los franceses.
Así por la fuerza y a través de la ley, se trató de erradicar del mundo popular los vicios,
flojera e ignorancia. En tanto la élite se nutría intelectual y socialmente con autores,
vestidos, fragancias y utensilios llegados del viejo mundo.
TEMAS FRONTERIZOS Y RELACIONES EXTERIORES
Como se había reseñado el
norte desértico, se había
comenzado a poblar ya en
tiempos de Manuel Bulnes
gracias a la riqueza del
guano, y más tarde del
salitre. El problema es que
ese norte no era chileno,
sino boliviano y peruano.
Una vez más el principio
Uti Possidetis (El que gana
se lo queda), tan claro en
1810, llevaría en varias
oportunidades a definir
diplomáticamente y a
través del derramamiento
de sangre las fronteras de
los países. También la
riqueza del norte, motivó
sustancialmente los
conflictos.
La crisis del liberalismo
El fin de una era y la instauración
del parlamentarismo en chile
1886 -1891
¿Por qué finalizó la República Liberal en Chile?
Se argumenta que el fin de la República Liberal, estuvo marcado en cierta medida por
el accionar del Presidente, José Manuel Balmaceda Fernández, cuyo accionar se caracterizó por:
* El rechazo de algunos sectores a su proyecto económico. (Oligarquía).
* Hegemonía oligárquica en peligro.
¿Por qué finalizó la República Liberal en Chile?
* El autoritarismo del Primer Mandatario.
* El rechazo de la Iglesia.
* Fractura en las fuerzas armadas.
*Descontento en los sectores populares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo conservador
Periodo conservadorPeriodo conservador
Periodo conservador
claudio tapia
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
Solange Catalina
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
Zalva Leon
 
Desarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalDesarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberal
alelais1979
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Silvia c?dova
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
profedehistoria
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
rcamposvega
 
República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)
raul osses
 
Periodo conservador en chile
Periodo conservador en chilePeriodo conservador en chile
Periodo conservador en chile
Camila Belen Navarro Torres
 
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano CollinsLa reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
Interiano Collins
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Sociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadoraSociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadora
Ximena Prado
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Carolina Valdés Acuña
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
alelais1979
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
Ale Cáceres
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Max Molina Guenante
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
Marcelo Alejandro Lopez
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
marcelahistoria
 
República Conservadora 2
República Conservadora 2República Conservadora 2
República Conservadora 2
Zalva Leon
 

La actualidad más candente (20)

Periodo conservador
Periodo conservadorPeriodo conservador
Periodo conservador
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 
Desarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberalDesarrollo de la oposion liberal
Desarrollo de la oposion liberal
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
 
República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)República liberal ( 1861 – 1891)
República liberal ( 1861 – 1891)
 
Periodo conservador en chile
Periodo conservador en chilePeriodo conservador en chile
Periodo conservador en chile
 
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano CollinsLa reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
Sociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadoraSociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadora
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
 
República Conservadora 2
República Conservadora 2República Conservadora 2
República Conservadora 2
 

Destacado

Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
Sergio Manríquez Trujillo
 
Las soluciones csj
Las soluciones csjLas soluciones csj
Las soluciones csj
Sergio Manríquez Trujillo
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
Sergio Manríquez Trujillo
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Sergio Manríquez Trujillo
 
Las soluciones CSJ
Las soluciones CSJLas soluciones CSJ
Las soluciones CSJ
Sergio Manríquez Trujillo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Sergio Manríquez Trujillo
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
Terllina Ha
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Gonzalo Herrera
 

Destacado (9)

Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
 
Las soluciones csj
Las soluciones csjLas soluciones csj
Las soluciones csj
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Las soluciones CSJ
Las soluciones CSJLas soluciones CSJ
Las soluciones CSJ
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 

Similar a La república liberal

República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
Republica liberal Chile
Republica liberal ChileRepublica liberal Chile
Republica liberal Chile
Eduardo Aceituno
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
casuco
 
República Liberal
República Liberal República Liberal
República Liberal
slopez
 
La Republica Liberal
La Republica LiberalLa Republica Liberal
La Republica Liberal
Marly C.
 
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASOREPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
ramoncortes
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Bernardo Berríos
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
Susana Romina
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
Diana Reyes
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
ramoncortes
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
fernandoi
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
anga
 
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
garridoastorganicola
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
saradocente
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
Reinalda Contreras
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
colegionusefa
 
Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891
aleanubis
 
Tercero Medio JMG Lontué
Tercero  Medio JMG LontuéTercero  Medio JMG Lontué
Tercero Medio JMG Lontué
Angela Mardones
 

Similar a La república liberal (20)

República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Republica liberal Chile
Republica liberal ChileRepublica liberal Chile
Republica liberal Chile
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 
República Liberal
República Liberal República Liberal
República Liberal
 
La Republica Liberal
La Republica LiberalLa Republica Liberal
La Republica Liberal
 
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASOREPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
 
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861Republica conservadora 1831 1861
Republica conservadora 1831 1861
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
 
Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891
 
Tercero Medio JMG Lontué
Tercero  Medio JMG LontuéTercero  Medio JMG Lontué
Tercero Medio JMG Lontué
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La república liberal

  • 1. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE LA REPÚBLICA LIBERAL 1861 - 1891
  • 2. Conocer las características fundamentales de la República Liberal, en lo político, económico, y socio - cultural. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
  • 3. A través de la Fusión Liberal – Conservadora, (1861), la oposición que abogaba por la libertad civil, mayor participación de la ciudadanía en las decisiones del gobierno y de fuerte oposición al autoritarismo estatal, conquistaba el poder en Chile. Los años que vendrían, comenzaron a producir la pérdida de los dos antiguos pilares del conservantismo: la Presidencia de la República y la Iglesia Católica, a través de una serie de operaciones políticas. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 4. Los Liberales – que pronto acabaron “divorciándose” de los Conservadores, comenzaron a dirigir los siguientes cambios legales, en desmedro del Ejecutivo: CAMBIOS Y REFORMAS LEGALES - CONSTITUCIONALES 1871: Ley que prohíbe la reelección del Presidente. 1874: Se establece un reconocimiento expreso en la Constitución de las libertades de reunión, asociación y enseñanza. 1874: Incompatibilidades: se prohíbe a los diputados aceptar empleos que estén bajo la dependencia del Ejecutivo, (excepto el cargo de Ministro). 1874: Composición del Senado: se altera la composición de la Cámara Alta estableciéndose la votación directa por provincias. 1874: Composición y atribuciones de la Comisión Conservadora: este organismo reemplazaba al Congreso Nacional durante su receso, amplía sus privilegios en desmedro de las del Presidente de la República. 1874: Consejo de Estado: el Ejecutivo pierde la exclusividad para nombrar a sus integrantes y debe compartirla con el Legislativo. 1874: Se facilita la acusación parlamentaria a los ministros. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 5. 1874: Se entrega el control del proceso electoral a las Juntas de Mayores Contribuyentes. 1874: Ley que amplía el universo electoral y otorga la calidad de ciudadanos a los hombres mayores de veintiún años (21), que sepan leer y escribir. 1884: Se simplifican los trámites y modalidades para hacer reformas a la Constitución. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 6. El significado de los cambios y reformas legales – constitucionales, fueron como se ha visto, excavando las atribuciones del antes absoluto Poder Ejecutivo. Así lentamente se fue robusteciendo aún más el poder de la aristocracia con asiento en el Congreso Nacional. Con esto desaparecía el “acuerdo político” mantenido hasta el gobierno de Manuel Montt Torres, en el cual éste sector había cedido parte de su poder para garantizar la estabilidad política y financiera del país, en pro de sus intereses, permitiendo la autoridad de un Presidente fuerte. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 7. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Si bien es cierto que el tema de la Iglesia Católica se ajusta a los considerados socio – culturales, fue el mundo político quien trastocó los poderes y atribuciones de esta entidad en Chile. Periodización de una sociedad cada vez más laica *1865: los sectores anticlericales obtuvieron la aprobación de una ley interpretativa del artículo 5º de la Carta del 33. •Además del tema del culto, la Iglesia resintió la pérdida en cuanto a la exclusividad que había tenido en la administración de la educación. Esto significó el quiebre definitivo de la fusión Liberal – Conservadora (1873). *1875: Las leyes laicas. Con motivo de la puesta en práctica del Código Penal , se dictó una ley de organización y atribuciones de tribunales. Esto consistió en: - Fin del fuero eclesiástico. - Abolición del recurso de fuerza.
  • 8. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS *1882: Expulsión del enviado papal y ruptura con la Santa Sede, debido a la dificultad de escoger al nuevo arzobispo de Santiago. *1883 – 1884: Ley de Cementerios laicos; Matrimonio y Registro Civil.
  • 9. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS En 1863, surgió de la mano de Manuel Antonio Matta y Pedro León Gallo, el Partido Radical, el cual fue reconocido como el “ala roja” del Partido Liberal. Entre sus postulados estaban: • Reforma constitucional • La enseñanza laica • La descentralización administrativa • Libertad electoral
  • 11. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Durante la República Liberal, seguirán teniendo importancia las exportaciones de trigo, cobre, guano y plata. (Producción de materias primas). Entre el periodo 1830 – 1878, la economía nacional experimentó un auge por: Las ventas de trigo, (Perú, California y Australia) ; cobre y guano; y el descubrimiento del mineral de plata de Caracoles. (Atacama, 1871). Sin embargo , el fin de los años 70 del siglo XIX, chileno, cambiarían radicalmente este cuadro.
  • 12. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS En palabras del historiador, Gonzalo Vial Correa, en esta crisis de fines del 1870, hubo factores de orden interno y externo: Internos * Agotamiento de la plata del mineral de Caracoles. * Agotamiento de los mejores yacimientos mineros, (alta ley). * Mal manejo de la tierra, sumado a incendios y erradas técnicas de riego, causaron la erosión de los suelos. Externos * En el mundo la crisis o recesión comenzó en 1876. En los mercados internacionales baja dramáticamente el valor de los productos importados gracias a los cuales “vivía Chile”: plata, cobre, trigo. * Pérdida de los mercados de trigo en California y Australia. * Destrucción de Valparaíso, (guerra con España).
  • 13. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Pese al oscuro escenario, desde la década de 1860, Chile obtenía algunos beneficios por la explotación de salitre en los suelos de Atacama y Tarapacá. Después del triunfo de las armas chilenas, tras la Guerra del Pacífico (1879 – 1880), el país vivió una etapa de esplendor y crecimiento económico sostenido, por casi medio siglo (1880 – 1930).
  • 14. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Así el alguna vez olvidado norte comenzaría rápidamente y fuertemente a poblarse. La riqueza de sus suelos traería beneficios y problemas: modernización de la infraestructura del país y crecimiento, problemas sociales y en el frente externo.
  • 15.
  • 16. CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES El ideal liberal consistía en romper las cadenas del pasado hispano, al cual definían como bárbaro, plagado de supersticiones e ignorancia. Se deseaba a través de la educación refinar al pueblo, según modelos culturales europeos, en especial los franceses. Así por la fuerza y a través de la ley, se trató de erradicar del mundo popular los vicios, flojera e ignorancia. En tanto la élite se nutría intelectual y socialmente con autores, vestidos, fragancias y utensilios llegados del viejo mundo.
  • 17. TEMAS FRONTERIZOS Y RELACIONES EXTERIORES
  • 18. Como se había reseñado el norte desértico, se había comenzado a poblar ya en tiempos de Manuel Bulnes gracias a la riqueza del guano, y más tarde del salitre. El problema es que ese norte no era chileno, sino boliviano y peruano. Una vez más el principio Uti Possidetis (El que gana se lo queda), tan claro en 1810, llevaría en varias oportunidades a definir diplomáticamente y a través del derramamiento de sangre las fronteras de los países. También la riqueza del norte, motivó sustancialmente los conflictos.
  • 19. La crisis del liberalismo El fin de una era y la instauración del parlamentarismo en chile 1886 -1891
  • 20. ¿Por qué finalizó la República Liberal en Chile? Se argumenta que el fin de la República Liberal, estuvo marcado en cierta medida por el accionar del Presidente, José Manuel Balmaceda Fernández, cuyo accionar se caracterizó por: * El rechazo de algunos sectores a su proyecto económico. (Oligarquía). * Hegemonía oligárquica en peligro.
  • 21. ¿Por qué finalizó la República Liberal en Chile? * El autoritarismo del Primer Mandatario. * El rechazo de la Iglesia. * Fractura en las fuerzas armadas. *Descontento en los sectores populares.