SlideShare una empresa de Scribd logo
CIAMECENTRO de INVESTIGACIÓN AVANZADA en MEDICINA  de EMERGENCIAS  Centro de Emergencias delHospital AlemánBeruti 2533 Ciudad de Buenos Aires5411 4827-7000 int 2876
Nuestra Misión  Constituir el primer Centro de  investigación clínica para desarrollar protocolos de temas relacionados con Medicina de EmergenciaFase I, II y III.  
Nuestra Visión Somos un grupo interdisciplinario de profesionales que, sin perder los objetivos  de la función asistencial y docente en el Centro de Emergencias del Hospital Alemán,  tenemos la capacidad de aportar conocimiento científico a través de la investigación médica.  
Nuestros valores Honestidad  Respeto por la vida Excelencia profesional Compromiso con la educación  Trabajo en equipo
Director Médico Investigador Principal  Jefe del Servicio de Emergencias del Hospital Alemán. Especialista en Medicina de Emergencias, Cardiología y Medicina Interna. Director del Comité de Docencia e Investigación de la Sociedad Argentina de Emergencias. Director del Programa de Residencia en Emergentología del Hospital Alemán. Vice-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Medicina de Emergencia y Desastre. 2009 - 2011 (ALACED). International Heroe of Emergency Medicine. (American College of EmergencyPhysicians - ACEP). Miembro Honorario de la American Academy of Emergency Medicine. (AAEM). Director Médico de consultasmedicas.com. Fundador y primer Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias 2001-2004 (SAE). Ex.Presidente del Consejo Argentino de Resucitación 2004- 2005 (CAR). Board de la International Federation of Emergency Medicine 2003-2004 (IFEM). Autor de "abc en emergencias" edición 2004. Autor de "Emergencias" edición 2008. 
Nuestros servicios Asistencia medica de emergencias de baja, mediana y alta complejidad Investigación clínica en temas de Emergencias Médicas. Formación de grado y post grado en la especialidad.  
Co-Investigadores Dr. Irastorza, Alejandro  Dr. Di Gennaro, Federico Pablo  Dr. O´Donnell, Javier Dr. Zamora, Rafael José Dr. Garramone, Esteban Ignacio(Studycoordinator)
Staff medico     Dr. Arias, José                                                                                   Dra. Castro, Ana Josefina Dra. Cortazar, Marcela Andrea Dr. Freitag, SigmarKurtDr. Fusetti, Fernando Dra.Gonzalez Parra, Carla Dra. Govoretzky, Alejandra Dra. Heinzelmann, Elena Dra. Iliovich, Ana Ofelia Dr. Kaip, Gerardo Dr. López Schimpf, Pablo Marcelo Dra. Moschione, Maria Fernanda Dra.Quintana, Zulma Elizabeth Dr. Serrano, Fernando Ariel Dra. Vizcaíno Ruiz, Beatriz
Nuestra capacidad edilicia El CIAME funciona en el Centro de Emergencias del Hospital Alemán. Está ubicado con entrada independiente por la calle Beruti 2533 CABA, con acceso para pacientes transportados en ambulancia y doble acceso para pacientes ambulatorios. Funciona las 24 hs, los 365 días del año; es un servicio con personal de seguridad y recepción en Triagepermanente. Los pacientes incluidos en protocolos de investigación que requieran seguimiento ambulatorio serán atendidos en consultorios debidamente equipados con camilla, tensiómetros, balanza, oftalmoscopio, etc. Cada uno de los seis consultorios dispone de una computadora con impresora y acceso a internet. El sistema de Historia Clínica está informatizado y posibilita el acceso directo al historial médico de cada paciente, su medicación habitual, los médicos tratantes, consultas previas y estudios complementarios. Se dispone de sala de espera, secretaria, fax, radio llamados, líneas rotativas las 24hs., deposito, aula, biblioteca y farmacia para stock y conservación de medicamentos.
La Unidad de Observación, adyacente a los consultorios, tiene siete camas debidamente equipadas para el tratamiento de patologías agudas. Además contamos con un sector para realizar procedimientos y un shock room. Es un servicio totalmente equipado para el manejo y tratamiento de pacientes con urgencias y emergencias médicas. Dichas características lo convierten en un lugar apropiado para el seguimiento de pacientes en protocolos de investigación que requieran ser trasladados en ambulancia y participen en estudios con drogas de  aplicación por vía endovenosa. El Centro de Emergencias tiene acceso rápido y directo al Departamentos de Diagnóstico por Imágenes, el laboratorio Central, las Unidades de Cuidados Críticos y la Farmacia, característica que permite la interacción directa con servicios que pueden ser requeridos en el seguimiento de los pacientes en protocolo. Contamos con todos los elementos necesarios para una adecuada comunicación con otros centros asistenciales de investigación y con el exterior del país. Disponemos de un lugar seguro y privado para el archivo de documentación y medios necesarios para la conservación de muestras de sangre, material biológico y drogas que podrían ser utilizadas.
 Nuestras  líneas de investigación Tenemos la capacidad profesional y contamos con los medios necesarios para desarrollar protocolos de investigación en patologías de Medicina de Emergencia.  Entre otras, se enumeran a continuación por especialidad:  
Cardiología Hipertensión arterial Dolor Torácico Insuficiencia cardíaca Edema Agudo de Pulmón Sindrome Coronario Agudo Arritmias Sincope Trombosis arterial y venosa
Neumonología Asma Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica reagudizada Infecciones del árbol respiratorio Tromboembolismo pulmonar Insuficiencia respiratoria Disnea Hemoptisis 
Neurologia Cefaleas Accidente cerebrovascular Convulsiones Traumatismo de Craneo
Enfermedades Infecciosas Neumonía Infecciones urinarias Infecciones de piel y partes blandas Infecciones de sistema nervioso central Sepsis de la comunidad Infecciones en inmunocomprometidos
Enfermedades renales y del medio interno Insuficiencia renal aguda Cólico renal Trastornos de hidroelectrolitos y de ácido base Cetoacidosis diabética
Politraumatismo  Patologías que requieran intubación y reanimación cardiorrespiratoria  Patologías que requieran tratamiento endovenoso Reacciones alérgicas, urticaria, angioedema y shock anafiláctico Psiquiatria Gastroenterología Patológias que requieran medicación por dolor agudo Patología otorrinilaringológica
Laboratorio El Laboratorio Domecq & Lafage cuenta con una trayectoria de 60 años en el área de la salud en la Argentina siendo responsables del Servicio de Laboratorio Central del Hospital Alemán desde 1975.El laboratorio Domecq & Lafage siempre fue pionero en la implementación de tecnología analítica e informática, habiendo instalado el primer analizador automatizado en el año 1977 y su primer sistema informático sobre un mainframe en el año 1980.En el año 1986 los doctores Patricia Domecq y Marcelo Lafage se hicieron cargo de la empresa e iniciaron una importante política de transformación incorporando constantes mejoras en la gestión del laboratorio. Esto incluyó la incorporación en 1994 de un nuevo sistema informático de laboratorio (LIS) que permitió la identificación de muestras mediante código de barras y la integración de instrumentos analíticos mediante interfaces. En el año 2005 fue habilitada la consulta de resultados por Internet y en junio de 2007 se inauguró en el Hospital Alemán una nueva área de atención a pacientes que cuenta con equipamiento informático completo en cada cabina de extracción. Esto permite la emisión de etiquetas con código de barras y el ingreso de datos en el momento de la toma de muestra delante del paciente, garantizando entre otras cosas, la identificación unívoca y contribuyendo así a disminuir errores y a aumentar su seguridad. En el ámbito de la gestión de la calidad, el laboratorio obtuvo su primera certificaciónISO 9001:2000 en el año 2001. Está actualmente acreditado por la norma ISO15189:2005 que avala el cumplimiento de los requisitos particulares para la calidad y la competencia de Laboratorios de Análisis Clínicos. El plantel del laboratorio cuenta con destacados profesionales, los que tienen participación activa en sociedades científicas, actividades académicas, congresos y publicaciones. La Dirección del laboratorio tiene vocación por la calidad y la mejora continua, entendiendo que la atención, la calidad analítica, la capacitación de sus profesionales y la inversión sostenida en tecnología son factores vitales para su buen funcionamiento y para poder responder a las necesidades de la medicina de hoy poniendo énfasis en la atención, el cuidado y la seguridad del paciente
LaboratorioPracticas medicas Consulta del listado de análisis e instruccionesVisite la web del Laboratorio Domecq&Lafagewww.labdl.com.ar / Instrucciones de Análisis para ver el listado de todas las prácticas y estudios realizados en el Laboratorio Central y sus correspondientes instrucciones de preparación previa. Guía de AnálisisAcerca al profesional un material de consulta rápido sobre análisis clínicos actualizado en tiempo real. La misma puede accederse desde www.labdl.com.ar / Guía de Análisis
Departamento de diagnostico por  imagenes En el Servicio de Diagnóstico por Imágenes tenemos como principal objetivo brindar seguridad al paciente. Las prácticas médicas son llevadas a cabo por profecionales especializados en cáda área que utilizan equipos de última generación. Profesionalismo, tecnología y calidez se conjugan en la atención médica.
Departamento de diagnostico por  imagenes Medicina Nuclear La medicina nuclear es la especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de sustancias radioactivas (o trazadores) para diagnosticar o tratar ciertas enfermedades. Los trazadores son sustancias que son atraídas por órganos específicos (los huesos, por ejemplo) y que cuando son introducidos en el cuerpo producen emisiones de rayos.  El Servicio posee personal idóneo en el diagnóstico y tratamiento de la patología de la glándula tiroides, motivo de la consulta habitual en esta especialidad. Su funcionamiento, durante las 24 horas y los 365 días del año para lo estudios de urgencia, hacen de la Medicina Nuclear una herramienta de uso habitual entre los médicos de cuidados intensivos y emergentología. Resonancia Magnética El Hospital Alemán tiene el orgullo de poseer el mejor equipamiento disponible en el país. En prácticas como las biopsias de mama dirigidas electrónicamente e incluso de diagnóstico mastológico, el Hospital ha establecido enormes diferencias con otros centros similares. Actualmente continúa siendo la institución médica de referencia de estudios prostáticos, con la posibilidad del examen espectroscópico prostático. La resonancia magnética es un examen relativamente nuevo que permite al médico radiólogo examinar y diagnosticar enfermedades de diferentes partes del cuerpo humano. Utiliza un fuerte campo magnético y ondas de radiofrecuencia que permiten la formación de imágenes. No utiliza radiación (rayos X), el examen es bastante simple y sin efectos colaterales o perjudiciales a la salud.Se informará detalladamente sobre qué zona del cuerpo es el examen, qué se procura con él y una estimación aproximada del tiempo de duración del mismo.Exceptopara niños recién nacidos, pacientes poco cooperativos o pacientes con claustrofobia (aversión a ambientes con poca disponibilidad de espacio) que podrían recibir algún tipo de sedante o anestesia, no existe ninguna preparación especial para la realización del examen.Lacapacidad del equipamiento y el conocimiento de los médicos del sector en esta área tan sensible a la tecnología, y el conocimiento de su aplicación e interpretación a cargo del Dr. Eduardo Mondello, permiten lograr una jerarquía diagnóstica de excepción.Además, en el Hospital se realizan los estudios cardiológicos de Resonancia Magnética de mayor jerarquía del país.Resonancia Magnética atiende 7.500 pacientes por año. Radiología y Tomografía Computada Dentro del sector se desarrolla el diagnóstico mamográfico. Se actúa constantemente en la unión con el Servicio de Ginecología y los médicos dedicados a la especialidad mastológica de dicho servicio.Eneste sector se ha concentrado el esfuerzo del Departamento, habilitándose a fines de 2003 el sistema de Mamografía Digital para procedimientos guiados, tanto de marcaciones tumorales como de estudios biópsicos.Secuenta con equipamiento Somaton Siemens Plus 4 de tomografía helicoidal y 10 salas de radiología convencional.Los estándares de detección de patologías coinciden con las mejores estadísticas mundiales.Radiología y Tomografía Computada atienden 77.000 pacientes por año. Ecografía
DEPARTAMENTO DE DOCENCIA E INVESTIGACION  Docencia e Investigación: dos actividades que correctamente desarrolladas prestigian a un Hospital. Ellas necesitan de la colaboración de todos los profesionales para que se puedan cumplir sus objetivos.  Esos objetivos son establecidos por las autoridades del Hospital, quienes a través del Departamento de Docencia e Investigación (DDI) toman las decisiones para lograrlos. La responsabilidad del DDI es conciliar las directivas de las autoridades con los intereses de los profesionales. El DDI y todos sus integrantes están a disposición de todo interesado en desarrollar alguna tarea atingente al mismo, facilitando y controlando las mismas.  Ac. Prof. Dr. Juan GhirlandaMiembro Titular de la H. Academia Nacional de MedicinaProf. Titular Emérito de Urología de la UBAJefe del Departamento de Docencia e InvestigaciónConsultor del Servicio de Urología del Hospital Alemán
DEPARTAMENTO DE DOCENCIA E INVESTIGACION  ÁREA ACADÉMICA Jefe del DepartamentoAc. Prof. Dr. Juan Ghirlanda Representante de la Dirección MédicaDr. Luis A. R. Boerr Coordinador del Área de Educación Médica ContinuaDr. José Méndez Coordinador del Área de GradoProf. Dr. Hugo Catalano Coordinador del Área de InvestigaciónDr. Haraldo Claus-HermbergDr. Ricardo Mastai Coordinador del Área de Residenciasy PostgradosDr. Alejandro Haidbauer ÁREA ADMINISTRATIVA CoordinadoraLic. Ana Francia Auditor ContableCr. Martín García  SecretariaSrta. Andrea Aguilar SecretariaSrta. Delfina Durlach SecretariaSrta. Constanza Carles AsistenteSr. Lucas Risso
REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DEESTUDIOS CLÍNICOS EN EL HOSPITAL ALEMÁN El Investigador Principal debe pertenecer al Hospital Alemán.Se debe presentar a la secretaría del Departamento de Docencia e Investigación la siguiente documentación: Protocolo.Consentimiento informado.Manual del Investigador.Planilla con datos económicos: cronograma y flujo de pagos, estipulando las partidas presupuestadas por cada procedimiento o práctica a realizarse.Borrador del contrato a celebrarse entre las tres partes: Hospital Alemán, Investigador y Patrocinador (en castellano).Copia del seguro con el que cuenta el protocolo.Comprobante de pago del arancel de evaluación.Para realizar el estudio, éste deberá contar con la aprobación científica, jurídica y económica del Departamento de Docencia e Investigación. Por favor, consultar con Secretaría del DDI por detalles sobre los aspectos jurídicos y económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enjeca2
Enjeca2Enjeca2
Enjeca2
enjeca
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Gato Con Botas
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Lisseth Guerrero
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Kokar Carrillo
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
mp4m3lit4
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
diego diaz
 
Ponentes curso lazarte
Ponentes curso lazartePonentes curso lazarte
Ponentes curso lazarte
unlobitoferoz
 
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
Levy Kinney
 

La actualidad más candente (13)

Enjeca2
Enjeca2Enjeca2
Enjeca2
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
 
Ponentes curso lazarte
Ponentes curso lazartePonentes curso lazarte
Ponentes curso lazarte
 
Tecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en ColombiaTecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en Colombia
 
Expediente clinico
Expediente clinico Expediente clinico
Expediente clinico
 
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
 

Destacado

Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321
clinicosha
 
Ateneno final 2012
Ateneno final 2012Ateneno final 2012
Ateneno final 2012
clinicosha
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014
clinicosha
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
EquipoURG
 
Residencia Hospital Italiano bs as
Residencia Hospital Italiano bs asResidencia Hospital Italiano bs as
Residencia Hospital Italiano bs as
Jorgelucero77
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
Giovanni Marca Cladera
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
EquipoURG
 

Destacado (20)

Pro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Pro/CONCateter en Arteria PulmonarPro/CONCateter en Arteria Pulmonar
Pro/CONCateter en Arteria Pulmonar
 
Pase de guardia 2013 01-24
Pase de guardia 2013 01-24Pase de guardia 2013 01-24
Pase de guardia 2013 01-24
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321
 
Ateneno final 2012
Ateneno final 2012Ateneno final 2012
Ateneno final 2012
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014
 
PRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
PRO/Con Cateter en Arteria PulmonarPRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
PRO/Con Cateter en Arteria Pulmonar
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Clase inaugural
Clase inauguralClase inaugural
Clase inaugural
 
Residencia Hospital Italiano bs as
Residencia Hospital Italiano bs asResidencia Hospital Italiano bs as
Residencia Hospital Italiano bs as
 
Ateneo eip
Ateneo eipAteneo eip
Ateneo eip
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015
 
Bloqueos facetario lumbares
Bloqueos facetario lumbaresBloqueos facetario lumbares
Bloqueos facetario lumbares
 
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
 
Large Hadron Collider 2007upload
Large Hadron Collider 2007uploadLarge Hadron Collider 2007upload
Large Hadron Collider 2007upload
 

Similar a Ciame

Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3
rigoberto100
 

Similar a Ciame (20)

intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.pptintervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
 
Grupo Altavista contra la corrupción, contra el fraude
Grupo Altavista contra la corrupción, contra el fraudeGrupo Altavista contra la corrupción, contra el fraude
Grupo Altavista contra la corrupción, contra el fraude
 
Analisis de modelos.
Analisis de modelos.Analisis de modelos.
Analisis de modelos.
 
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdfPRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
 
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 
Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3Tipos de hospitales 3
Tipos de hospitales 3
 
Informe de gira sala de hemato oncología h
Informe de gira sala de hemato oncología hInforme de gira sala de hemato oncología h
Informe de gira sala de hemato oncología h
 
Noti salud
Noti saludNoti salud
Noti salud
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Avances trecnológicos de labortatorio clínico
Avances trecnológicos de labortatorio clínicoAvances trecnológicos de labortatorio clínico
Avances trecnológicos de labortatorio clínico
 
Avances
 Avances Avances
Avances
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
 
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
 
Presentación Médica Sur 2016
Presentación Médica Sur 2016 Presentación Médica Sur 2016
Presentación Médica Sur 2016
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Ciame

  • 1. CIAMECENTRO de INVESTIGACIÓN AVANZADA en MEDICINA de EMERGENCIAS  Centro de Emergencias delHospital AlemánBeruti 2533 Ciudad de Buenos Aires5411 4827-7000 int 2876
  • 2. Nuestra Misión  Constituir el primer Centro de investigación clínica para desarrollar protocolos de temas relacionados con Medicina de EmergenciaFase I, II y III.  
  • 3. Nuestra Visión Somos un grupo interdisciplinario de profesionales que, sin perder los objetivos de la función asistencial y docente en el Centro de Emergencias del Hospital Alemán, tenemos la capacidad de aportar conocimiento científico a través de la investigación médica.  
  • 4. Nuestros valores Honestidad Respeto por la vida Excelencia profesional Compromiso con la educación Trabajo en equipo
  • 5. Director Médico Investigador Principal Jefe del Servicio de Emergencias del Hospital Alemán. Especialista en Medicina de Emergencias, Cardiología y Medicina Interna. Director del Comité de Docencia e Investigación de la Sociedad Argentina de Emergencias. Director del Programa de Residencia en Emergentología del Hospital Alemán. Vice-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Medicina de Emergencia y Desastre. 2009 - 2011 (ALACED). International Heroe of Emergency Medicine. (American College of EmergencyPhysicians - ACEP). Miembro Honorario de la American Academy of Emergency Medicine. (AAEM). Director Médico de consultasmedicas.com. Fundador y primer Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias 2001-2004 (SAE). Ex.Presidente del Consejo Argentino de Resucitación 2004- 2005 (CAR). Board de la International Federation of Emergency Medicine 2003-2004 (IFEM). Autor de "abc en emergencias" edición 2004. Autor de "Emergencias" edición 2008. 
  • 6. Nuestros servicios Asistencia medica de emergencias de baja, mediana y alta complejidad Investigación clínica en temas de Emergencias Médicas. Formación de grado y post grado en la especialidad.  
  • 7. Co-Investigadores Dr. Irastorza, Alejandro Dr. Di Gennaro, Federico Pablo Dr. O´Donnell, Javier Dr. Zamora, Rafael José Dr. Garramone, Esteban Ignacio(Studycoordinator)
  • 8. Staff medico Dr. Arias, José Dra. Castro, Ana Josefina Dra. Cortazar, Marcela Andrea Dr. Freitag, SigmarKurtDr. Fusetti, Fernando Dra.Gonzalez Parra, Carla Dra. Govoretzky, Alejandra Dra. Heinzelmann, Elena Dra. Iliovich, Ana Ofelia Dr. Kaip, Gerardo Dr. López Schimpf, Pablo Marcelo Dra. Moschione, Maria Fernanda Dra.Quintana, Zulma Elizabeth Dr. Serrano, Fernando Ariel Dra. Vizcaíno Ruiz, Beatriz
  • 9. Nuestra capacidad edilicia El CIAME funciona en el Centro de Emergencias del Hospital Alemán. Está ubicado con entrada independiente por la calle Beruti 2533 CABA, con acceso para pacientes transportados en ambulancia y doble acceso para pacientes ambulatorios. Funciona las 24 hs, los 365 días del año; es un servicio con personal de seguridad y recepción en Triagepermanente. Los pacientes incluidos en protocolos de investigación que requieran seguimiento ambulatorio serán atendidos en consultorios debidamente equipados con camilla, tensiómetros, balanza, oftalmoscopio, etc. Cada uno de los seis consultorios dispone de una computadora con impresora y acceso a internet. El sistema de Historia Clínica está informatizado y posibilita el acceso directo al historial médico de cada paciente, su medicación habitual, los médicos tratantes, consultas previas y estudios complementarios. Se dispone de sala de espera, secretaria, fax, radio llamados, líneas rotativas las 24hs., deposito, aula, biblioteca y farmacia para stock y conservación de medicamentos.
  • 10. La Unidad de Observación, adyacente a los consultorios, tiene siete camas debidamente equipadas para el tratamiento de patologías agudas. Además contamos con un sector para realizar procedimientos y un shock room. Es un servicio totalmente equipado para el manejo y tratamiento de pacientes con urgencias y emergencias médicas. Dichas características lo convierten en un lugar apropiado para el seguimiento de pacientes en protocolos de investigación que requieran ser trasladados en ambulancia y participen en estudios con drogas de aplicación por vía endovenosa. El Centro de Emergencias tiene acceso rápido y directo al Departamentos de Diagnóstico por Imágenes, el laboratorio Central, las Unidades de Cuidados Críticos y la Farmacia, característica que permite la interacción directa con servicios que pueden ser requeridos en el seguimiento de los pacientes en protocolo. Contamos con todos los elementos necesarios para una adecuada comunicación con otros centros asistenciales de investigación y con el exterior del país. Disponemos de un lugar seguro y privado para el archivo de documentación y medios necesarios para la conservación de muestras de sangre, material biológico y drogas que podrían ser utilizadas.
  • 11.  Nuestras líneas de investigación Tenemos la capacidad profesional y contamos con los medios necesarios para desarrollar protocolos de investigación en patologías de Medicina de Emergencia. Entre otras, se enumeran a continuación por especialidad:  
  • 12. Cardiología Hipertensión arterial Dolor Torácico Insuficiencia cardíaca Edema Agudo de Pulmón Sindrome Coronario Agudo Arritmias Sincope Trombosis arterial y venosa
  • 13. Neumonología Asma Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica reagudizada Infecciones del árbol respiratorio Tromboembolismo pulmonar Insuficiencia respiratoria Disnea Hemoptisis 
  • 14. Neurologia Cefaleas Accidente cerebrovascular Convulsiones Traumatismo de Craneo
  • 15. Enfermedades Infecciosas Neumonía Infecciones urinarias Infecciones de piel y partes blandas Infecciones de sistema nervioso central Sepsis de la comunidad Infecciones en inmunocomprometidos
  • 16. Enfermedades renales y del medio interno Insuficiencia renal aguda Cólico renal Trastornos de hidroelectrolitos y de ácido base Cetoacidosis diabética
  • 17. Politraumatismo  Patologías que requieran intubación y reanimación cardiorrespiratoria  Patologías que requieran tratamiento endovenoso Reacciones alérgicas, urticaria, angioedema y shock anafiláctico Psiquiatria Gastroenterología Patológias que requieran medicación por dolor agudo Patología otorrinilaringológica
  • 18. Laboratorio El Laboratorio Domecq & Lafage cuenta con una trayectoria de 60 años en el área de la salud en la Argentina siendo responsables del Servicio de Laboratorio Central del Hospital Alemán desde 1975.El laboratorio Domecq & Lafage siempre fue pionero en la implementación de tecnología analítica e informática, habiendo instalado el primer analizador automatizado en el año 1977 y su primer sistema informático sobre un mainframe en el año 1980.En el año 1986 los doctores Patricia Domecq y Marcelo Lafage se hicieron cargo de la empresa e iniciaron una importante política de transformación incorporando constantes mejoras en la gestión del laboratorio. Esto incluyó la incorporación en 1994 de un nuevo sistema informático de laboratorio (LIS) que permitió la identificación de muestras mediante código de barras y la integración de instrumentos analíticos mediante interfaces. En el año 2005 fue habilitada la consulta de resultados por Internet y en junio de 2007 se inauguró en el Hospital Alemán una nueva área de atención a pacientes que cuenta con equipamiento informático completo en cada cabina de extracción. Esto permite la emisión de etiquetas con código de barras y el ingreso de datos en el momento de la toma de muestra delante del paciente, garantizando entre otras cosas, la identificación unívoca y contribuyendo así a disminuir errores y a aumentar su seguridad. En el ámbito de la gestión de la calidad, el laboratorio obtuvo su primera certificaciónISO 9001:2000 en el año 2001. Está actualmente acreditado por la norma ISO15189:2005 que avala el cumplimiento de los requisitos particulares para la calidad y la competencia de Laboratorios de Análisis Clínicos. El plantel del laboratorio cuenta con destacados profesionales, los que tienen participación activa en sociedades científicas, actividades académicas, congresos y publicaciones. La Dirección del laboratorio tiene vocación por la calidad y la mejora continua, entendiendo que la atención, la calidad analítica, la capacitación de sus profesionales y la inversión sostenida en tecnología son factores vitales para su buen funcionamiento y para poder responder a las necesidades de la medicina de hoy poniendo énfasis en la atención, el cuidado y la seguridad del paciente
  • 19. LaboratorioPracticas medicas Consulta del listado de análisis e instruccionesVisite la web del Laboratorio Domecq&Lafagewww.labdl.com.ar / Instrucciones de Análisis para ver el listado de todas las prácticas y estudios realizados en el Laboratorio Central y sus correspondientes instrucciones de preparación previa. Guía de AnálisisAcerca al profesional un material de consulta rápido sobre análisis clínicos actualizado en tiempo real. La misma puede accederse desde www.labdl.com.ar / Guía de Análisis
  • 20. Departamento de diagnostico por imagenes En el Servicio de Diagnóstico por Imágenes tenemos como principal objetivo brindar seguridad al paciente. Las prácticas médicas son llevadas a cabo por profecionales especializados en cáda área que utilizan equipos de última generación. Profesionalismo, tecnología y calidez se conjugan en la atención médica.
  • 21. Departamento de diagnostico por imagenes Medicina Nuclear La medicina nuclear es la especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de sustancias radioactivas (o trazadores) para diagnosticar o tratar ciertas enfermedades. Los trazadores son sustancias que son atraídas por órganos específicos (los huesos, por ejemplo) y que cuando son introducidos en el cuerpo producen emisiones de rayos. El Servicio posee personal idóneo en el diagnóstico y tratamiento de la patología de la glándula tiroides, motivo de la consulta habitual en esta especialidad. Su funcionamiento, durante las 24 horas y los 365 días del año para lo estudios de urgencia, hacen de la Medicina Nuclear una herramienta de uso habitual entre los médicos de cuidados intensivos y emergentología. Resonancia Magnética El Hospital Alemán tiene el orgullo de poseer el mejor equipamiento disponible en el país. En prácticas como las biopsias de mama dirigidas electrónicamente e incluso de diagnóstico mastológico, el Hospital ha establecido enormes diferencias con otros centros similares. Actualmente continúa siendo la institución médica de referencia de estudios prostáticos, con la posibilidad del examen espectroscópico prostático. La resonancia magnética es un examen relativamente nuevo que permite al médico radiólogo examinar y diagnosticar enfermedades de diferentes partes del cuerpo humano. Utiliza un fuerte campo magnético y ondas de radiofrecuencia que permiten la formación de imágenes. No utiliza radiación (rayos X), el examen es bastante simple y sin efectos colaterales o perjudiciales a la salud.Se informará detalladamente sobre qué zona del cuerpo es el examen, qué se procura con él y una estimación aproximada del tiempo de duración del mismo.Exceptopara niños recién nacidos, pacientes poco cooperativos o pacientes con claustrofobia (aversión a ambientes con poca disponibilidad de espacio) que podrían recibir algún tipo de sedante o anestesia, no existe ninguna preparación especial para la realización del examen.Lacapacidad del equipamiento y el conocimiento de los médicos del sector en esta área tan sensible a la tecnología, y el conocimiento de su aplicación e interpretación a cargo del Dr. Eduardo Mondello, permiten lograr una jerarquía diagnóstica de excepción.Además, en el Hospital se realizan los estudios cardiológicos de Resonancia Magnética de mayor jerarquía del país.Resonancia Magnética atiende 7.500 pacientes por año. Radiología y Tomografía Computada Dentro del sector se desarrolla el diagnóstico mamográfico. Se actúa constantemente en la unión con el Servicio de Ginecología y los médicos dedicados a la especialidad mastológica de dicho servicio.Eneste sector se ha concentrado el esfuerzo del Departamento, habilitándose a fines de 2003 el sistema de Mamografía Digital para procedimientos guiados, tanto de marcaciones tumorales como de estudios biópsicos.Secuenta con equipamiento Somaton Siemens Plus 4 de tomografía helicoidal y 10 salas de radiología convencional.Los estándares de detección de patologías coinciden con las mejores estadísticas mundiales.Radiología y Tomografía Computada atienden 77.000 pacientes por año. Ecografía
  • 22. DEPARTAMENTO DE DOCENCIA E INVESTIGACION Docencia e Investigación: dos actividades que correctamente desarrolladas prestigian a un Hospital. Ellas necesitan de la colaboración de todos los profesionales para que se puedan cumplir sus objetivos. Esos objetivos son establecidos por las autoridades del Hospital, quienes a través del Departamento de Docencia e Investigación (DDI) toman las decisiones para lograrlos. La responsabilidad del DDI es conciliar las directivas de las autoridades con los intereses de los profesionales. El DDI y todos sus integrantes están a disposición de todo interesado en desarrollar alguna tarea atingente al mismo, facilitando y controlando las mismas. Ac. Prof. Dr. Juan GhirlandaMiembro Titular de la H. Academia Nacional de MedicinaProf. Titular Emérito de Urología de la UBAJefe del Departamento de Docencia e InvestigaciónConsultor del Servicio de Urología del Hospital Alemán
  • 23. DEPARTAMENTO DE DOCENCIA E INVESTIGACION ÁREA ACADÉMICA Jefe del DepartamentoAc. Prof. Dr. Juan Ghirlanda Representante de la Dirección MédicaDr. Luis A. R. Boerr Coordinador del Área de Educación Médica ContinuaDr. José Méndez Coordinador del Área de GradoProf. Dr. Hugo Catalano Coordinador del Área de InvestigaciónDr. Haraldo Claus-HermbergDr. Ricardo Mastai Coordinador del Área de Residenciasy PostgradosDr. Alejandro Haidbauer ÁREA ADMINISTRATIVA CoordinadoraLic. Ana Francia Auditor ContableCr. Martín García SecretariaSrta. Andrea Aguilar SecretariaSrta. Delfina Durlach SecretariaSrta. Constanza Carles AsistenteSr. Lucas Risso
  • 24. REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DEESTUDIOS CLÍNICOS EN EL HOSPITAL ALEMÁN El Investigador Principal debe pertenecer al Hospital Alemán.Se debe presentar a la secretaría del Departamento de Docencia e Investigación la siguiente documentación: Protocolo.Consentimiento informado.Manual del Investigador.Planilla con datos económicos: cronograma y flujo de pagos, estipulando las partidas presupuestadas por cada procedimiento o práctica a realizarse.Borrador del contrato a celebrarse entre las tres partes: Hospital Alemán, Investigador y Patrocinador (en castellano).Copia del seguro con el que cuenta el protocolo.Comprobante de pago del arancel de evaluación.Para realizar el estudio, éste deberá contar con la aprobación científica, jurídica y económica del Departamento de Docencia e Investigación. Por favor, consultar con Secretaría del DDI por detalles sobre los aspectos jurídicos y económicos